
El mandatario argentino señaló en esa visita en prisión que la lideresa indígena sufre "una clara persecución" política.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, suspendió su agenda de este miércoles para viajar a la provincia de Jujuy (noroeste) y visitar a la lideresa indígena Milagro Sala, quien se encuentra internada con un cuadro de trombosis venosa profunda.
Fernández argumentó que "mi preocupación por la situación de Sala no es nueva y la he planteado una y mil veces desde que empezó este ciclo de persecución", y recordó que, incluso antes de llegar a la Presidencia, en diciembre de 2016, ya la había visitado.
En ese sentido, se refirió a sus respectivas visitas a Evo Morales y Lula Da Silva, en momentos en los cuales ambos dirigentes fueron perseguidos judicialmente.
Una presa política, visitada por el Presidente de la República. Enorme gesto de @alferdez. Se abren las puertas para la justicia? https://t.co/dy99DagdNd
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) June 29, 2022
El presidente denunció lo que llamó "una práctica que se difundió durante todo el Gobierno anterior (Mauricio Macri, 2015-2019), una práctica de persecución, de invento de causas".
El mandatario dijo que el sistema legal argentino se funda en el principio de inocencia y que "todos podemos disfrutar de libertad hasta una sentencia definitiva", pero "nada de esto ha pasado en el caso de Milagro".
Quiero volver a manifestar mi compromiso con Milagro Sala.
Desde siempre he planteado lo indebido de su detención y lo irregular del proceso. Milagro ha sido perseguida, hace 7 años que está privada de su libertad y tanto su salud como la de su marido se han deteriorado mucho. pic.twitter.com/Hbg7OLu6qr
— Alberto Fernández (@alferdez) June 29, 2022
De acuerdo con el presidente argentino, "en un Estado de derecho la Justicia debe funcionar de un modo diferente a como yo siento que funciona en Jujuy. Les pido a los jueces que dejen de lado teorías y doctrinas que se difundieron en años anteriores a nuestro gobierno y que definitivamente contradicen la esencia del Estado de derecho".
Asimismo, reclamó a la Corte Suprema que se pronuncie sobre la causa contra Milagro Sala que está en su poder.
Sala fue acusada de varios delitos, todos considerados de persecución política, todos a instancias del entonces gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y avalados, incluso ante la ONU por el entonces presidente Macri.