La corresponsal de la televisora multinacional Telesur, Madelein García, realizó una entrevista a Alfred de Zayas, experto independiente de las Naciones Unidas (ONU), que viajó a la República Bolivariana de Venezuela en noviembre de 2017, para constatar la situación de derechos humanos denunciada por la oposición nacional e internacional.
“Es increíble como la Industria de los derechos humanos rogaba a Venezuela que invitase a relatores de la ONU, y cuando lo hizo ya no le interesaba ni el informe, ni las recomendaciones. Si hubiera cantado su canción, estaría en la primera página de The New York Times, Washington Post, etc”, expresó de Zayas.
2. “Es increíble como la Industria de los DDHH rogaba a #Venezuela que invitase a relatores de la #ONU y cuando lo hizo ya no le interesan ni el informe, ni las recomendaciones, si hubiera cantado su canción, estaría en la 1era página del NY Times, WP etc” @alfreddezayas pic.twitter.com/ExNQ07V4C2
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 7 de octubre de 2018
Asimismo, resaltó que fue objeto de asedio personal y que se le pidió no continuar con su trabajo, por no ser el relator “pertinente” para llevar el caso.
De Zayas explicó que “Venezuela está asediada y usan el pretexto de los derechos humanos para derrocar a Nicolás Maduro sin darse cuenta que al utilizar los derechos humanos destruyen la dignidad humana y el propio concepto”.
3. @Alfreddezayas: “Venezuela está asediada y usan el pretexto de los Derechos Humanos para derrocar a @NicolasMaduro sin darse cuenta que al utilizar los #DDHH destruyen la dignidad humana y el propio concepto de #DDHH” pic.twitter.com/WJYItr9XSk
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 7 de octubre de 2018
En este marco, el experto independiente de la ONU, señaló que se vio más la utilización política de los derechos humanos contra Venezuela cuando se elevaron las guarimbas a la Corte Penal Internacional (CPI). Resaltó que “hay al menos 50 jefes de Estado que tendrían que responder más ante La Haya que Nicolás Maduro”.
4. @Alfreddezayas: se ve más la utilización política de los #DDHH contra #Venezuela cuando se elevan las guarimbas a la CPI, hay al menos 50 jefes de Estado q tendrían que responder más ante La Haya que @NicolasMaduro por ej el genocidio de Arabia Saudita en Yemen pero no ocurre” pic.twitter.com/JjCcQMeDhP
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 7 de octubre de 2018
De Zayas, quien pudo conocer de primera mano los fenómenos de acaparamiento de medicinas y alimentos, consecuencia del bloqueo y la guerra económica, señaló que “en Venezuela no hay una crisis humanitaria, hay una crisis económica producto de las sanciones económicas impuestas, y eso viola los derechos humanos de la población venezolana”.
5. @Alfreddezayas explica que en #Venezuela no hay crisis humanitaria hay una crisis económica producto en parte por las sanciones económicas impuestas y eso viola los #DDHH de la población #venezolana. Siga escuchando al relator independiente de la #ONU pic.twitter.com/aemNtGAKMd
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 7 de octubre de 2018
De acuerdo al experto independiente de la ONU, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, es quien debe condenar las sanciones y el bloqueo económico contra Venezuela como lo ha hecho con Cuba. De igual forma, recordó que el gobierno de Estados Unidos y de otros países están violando los derechos humanos de los venezolanos al limitar la realización de transacciones, la compra de alimentos y medicamentos. JA
6. Para @Alfreddezayas la Asamblea General de la #ONU debe condenar las sanciones y bloqueo económico contra #Venezuela como lo ha hecho con #Cuba, #EEUU y otros países están violando los #DDHH de los #venezolanos al limitar la compra de alimentos, medicamentos y transacciones pic.twitter.com/7HR7I5n8C9
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 7 de octubre de 2018