Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Koldo Durreit http://pakitoarriaran.org/index.php/taxonomy/term/14 es Las derrotas de Israel http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/las-derrotas-de-israel <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Las derrotas de Israel</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/PalestinaNuclearIsrael_1.jpg" width="550" height="300" alt="Palestina Libre, Israel genocida" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 28/11/2023 - 22:33</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La situación en Palestina y en Oriente Medio desde el 7 de octubre ha cambiado radicalmente. El ataque de la Resistencia que se conoce como Diluvio de Al Aqsa ha puesto patas arriba todas las estrategias que tanto el sionismo como su patrocinador EEUU y sus aliados europeos tenían previstas implementar para dar una “solución final” al mal llamado problema palestino, que no es sino llevar a término la colonización total de Palestina, desplazando a su población nativa y produciendo una nueva Nakba aún a costa del sacrificio de miles de vidas, tal y como lo han hecho durante 75 años.</p> <p>Después de haber narcotizado durante años a la opinión pública internacional con sus mensajes de legitimación del régimen colonial sionista, presentándolo como la “única democracia en Oriente Medio”, homologándola con sus sistemas neo-liberales, después de impulsar acuerdos de normalización de las relaciones entre diversos regímenes árabes con la entidad ocupante, mediante importantes ayudas económicas que han sido capaces de comprar las conciencias de algunos gobiernos, después de demonizar a la Resistencia palestina presentándola como algo marginal y proclive a un supuesto  fanatismo religioso y mesiánico que hacía prisionero a su propio pueblo, y también después de ahogar a la población nativa en la penuria impuesta por un bloqueo criminal en Gaza y con el despojo creciente de sus tierras en Cisjordania a manos de bandas de colonos protegidos por el ejército de Israel, pensaban que había llegado el momento del asalto final. Era una cuestión resuelta, sobre todo pensando que la Resistencia estaba más ocupada en gestionar sus diferencias o en administrar los pocos recursos que entraban en Gaza o repartía la siempre fiel Autoridad Palestina al antojo que le impone Tel Aviv. Pensaron que la conciencia del pueblo palestino estaba en sus mínimos históricos y que ya era hora de resolver a su manera esta cuestión que tantos quebraderos de cabeza les da. Y también en los últimos años ha aparecido un nuevo elemento que hace aún más apetecible a los ojos del colonialismo hacerse con el control total de Palestina: la certificación de importantes recursos gasíferos frente a las costas de Gaza, que ya enseguida el gobierno sionista decidió explotar otorgando concesiones a varias multinacionales petroleras pero sin que los dividendos de su extracción lleguen en ninguna medida a sus propietarios legítimos, que no son sino los palestinos. </p> <p>El Estado sionista es el único en el mundo que no tiene fronteras reconocidas internacionalmente. Y no son reconocidas simplemente porque es un ente ilegal, una creación del colonialismo inglés para mantener bajo dominio a los pueblos de esa zona del mundo y, sobre todo, tener control total sobre los inmensos recursos energéticos que existen en la zona. Los EEUU tomaron el relevo del colonialismo inglés, y hoy reconocen abiertamente que Israel es una invención, un portaviones en Oriente Medio desde el que controlar los recursos energéticos de los que dependen para seguir depredando el mundo y agrediendo a los pueblos que no se dejan someter.</p> <p>En el proyecto de “solución final” entraban también, por supuesto, aquellos regímenes árabes enemigos históricos de la Resistencia palestina. Gobiernos como el egipcio de Sissi, que recibe los mayores recursos económicos en inversiones del FMI y EEUU; el de Arabia Saudí que quiere jugar en muchos escenarios normalizando relaciones con Irán tras su derrota en Yemen, o con Israel, o integrándose en los BRICS en busca de nuevos mercados, pero que sigue dependiendo del poderío militar norteamericano para su defensa pues la monarquía que gobierna es consciente que sus testas coronadas solo permanecerán en su lugar mientras sean defendidos por norteamericanos e israelíes. Otro tanto se podría decir de la monarquía jordana, aún más dependiente de la protección imperialista y sionista si tenemos en cuenta que casi la mitad de la población del país es de origen palestino y ya existe un precedente de rebelión, aquel Septiembre negro de 1970 cuando la Resistencia palestina intentó derrocarla y se solucionó el problema con un miserable baño de sangre que todavía corre entre los dedos de los monarcas jordanos. También los regímenes títeres de emiratos y sultanatos que siempre han sido enemigos de la Resistencia palestina simplemente porque su existencia misma pone en evidencia la traición y sumisión a Occidente.</p> <p>La operación Diluvio de Al Aqsa echó por tierra todos esos planes de normalización que impulsados por EEUU y la Unión europea ya estaban muy avanzados, hasta el punto que varios de esos países árabes habían entablado relaciones con Israel, intercambiado embajadores y abierto vías de colaboración económica con el ente sionista. Pero la Resistencia Palestina estaba en otras cosas porque era consciente que la culminación de esos planes significaría la destrucción del pueblo palestino.</p> <p>Casi 50 días de destrucción total, de genocidio premeditado, de crímenes de lesa humanidad, de emplear todo el poderío militar, tecnológico y mediático mediante mentiras y montajes, de aberraciones dignas de la más depravada mente criminal como masacrar escuelas, hospitales, iglesias, mezquitas,… Después de más de 14 000 muertos, incluidos 8000 niños, decenas de miles de heridos graves, de miles desaparecidos bajo los escombros, de haber destruido Gaza casi en su totalidad, de haber empleado un poder letal mayor al usado en Hirosima o Nagasaki, el sionismo no ha conseguido ninguno de sus objetivos planteados. En primer lugar, ha sido incapaz de destruir a la Resistencia que, al contrario de lo que desearía, se ha reforzado en la unidad y en la enseñanza de tantos años de lucha frente a un Estado asesino y sus patrocinadores. En segundo lugar, aunque haya desplazado momentáneamente a cientos de miles de palestinos por los brutales bombardeos, con el alto el fuego esas personas vuelven a regresar a sus pueblos y casas destruidos con la intención de levantarlos de nuevo, sin la menor intención de dejar su patria. Y en tercer lugar, el Estado sionista se ha visto obligado por la Resistencia y su accionar militar, y también por la firmeza de la población palestina, a acordar un alto el fuego para intercambiar presos en manos de la Resistencia por los que se encuentran en las mazmorras de Israel, pese a que este último afirmó que los rescataría por la vía militar. La humillación de Israel ha sido total, su gobierno ultra está sumido en una grave crisis que seguramente se agrave en el futuro y aún no somos capaces de medir sus consecuencias. Pocas veces, o quizá nunca, Israel había sufrido una derrota como la actual, su sociedad deberá gestionarla de alguna manera en el futuro y le hipotecará como sociedad tanto en su interior como ante los ojos del mundo.</p> <p>La derrota de los procesos de normalización con Israel no ha sido la única. También los Acuerdos de Oslo han saltado hechos pedazos con la estrategia de la Resistencia.  Aquellos acuerdos donde surgía una Autoridad palestina como gobierno propio que iba a dirigir el resurgimiento del pueblo palestino asegurando su futuro son hoy un cadáver que nadie reivindica. Sus gestores, la Autoridad palestina, Abbas y su séquito, unos fantasmas desaparecidos entre el humo y el polvo de las bombas sionistas que han arrasado Gaza o entre el fanatismo de los colonos que arrebatan tierras día tras día en Cisjordania y asesinan jóvenes y campesinos. Esa Autoridad palestina que muestra su sumisión a la ocupación recomendándole no liberar a tal o cual preso palestino mediante el canje pues podría convertirse en un problema para su supervivencia. Como en el caso de Barghouti, quien lleva en las cárceles israelíes más de cuarenta años, y cuya liberación (Abbas dixit) “supondría equiparar Cisjordania a Gaza”, negando así la necesidad de relacionar entre sí los territorios palestinos, pero, sobre todo, por lo que supondría de denuncia de unas autoridades corruptas y colaboradoras de la represión contra la Resistencia.</p> <p>En la batalla del relato, el sionismo ha sufrido una derrota sin precedentes. Gracias sobre todo a las redes sociales y al trabajo de miles de organizaciones sociales, políticas y sindicales de todo el mundo, para nada le han servido sus poderosos aparatos de propaganda ni sus inversiones millonarias en el ámbito de la información cómplice de sus desmanes. En esta agresión, el mundo ha visto el verdadero rostro del sionismo en los miles de cuerpos de niños destrozados por las bombas y la metralla, en la devastación de pueblos y ciudades como no se recuerda desde la 2ª Guerra Mundial, en el sadismo de sus tropas ocupantes y de sus colonos practicantes del apartheid más salvaje. El mundo ha visto al sionismo tal y como es, sin la máscara hollywoodesca, sin el victimismo del que hace macabra gala históricamente, y lo ha juzgado y condenado movilizándose por millones en todos los rincones del planeta exigiendo que detenga la matanza, exigiendo que se considere a los palestinos como humanos y no como a animales, exigiendo a Israel y a sus cómplices que se abran nuevos caminos para que Palestina tenga derecho a la vida y a la paz.</p> <p>Ha caído el mito que se ha querido imponer de “lucha de religiones”, el judaísmo que se defiende ante la amenaza musulmana integrista. Miles de judíos anti-sionistas se han movilizado denunciando la barbarie israelí, en muchos lugares, incluidos Israel y EEUU, personas de confesión judía se han opuesto a que en su nombre se realicen crímenes de guerra y denunciando a un Estado que los manipula.  Otro tanto en el mundo árabe y musulmán, donde los pueblos de los Estados donde la población es sunní han visto a sus dirigentes posicionarse con Israel y EEUU mientras que los países de confesión chií lo hacían del lado del pueblo palestino, desbaratando así la falsedad que los ha enfrentado históricamente en beneficio de imperialistas y traidores. Por el contrario, la Resistencia ha revalorizado como nunca se había hecho el orgullo árabe y musulmán, tan sumido en tantas tristezas por tantas derrotas y tantas traiciones. Ha logrado que desde el norte de África hasta el lejano Oriente los pueblos musulmanes se movilicen, tomando conciencia de sus propias desgracias y organizándose en defensa de Palestina. </p> <p>La Resistencia ha puesto en su lugar también la hipocresía europea. Ese quedar en la mitad pero que siempre ha apoyado, armado y aupado el proyecto colonial del sionismo. La Unión Europea ha sido incapaz de diferenciarse lo más mínimo del discurso de Israel y los EEUU, poniendo a los gobiernos en el aprieto de verse confrontados a la mayoría de la opinión pública de sus países que denunciaba las atrocidades sionistas. Gobiernos que cuando han intentado diferenciarse del discurso sionista por la presión de sus sociedades no han sido capaces sino de repetir y proponer planes ya fracasados. La necesidad de los dos Estados, las conferencias internacionales de paz, el reconocimiento del Estado palestino, … Cuestiones que tendrían su importancia si fuesen sinceramente planteadas pero que no son sino una cortina de humo de las que se ha valido Israel durante décadas para expandirse, someter a la población palestina a un régimen de apartheid, y masacrarla con la connivencia de los Estados occidentales. </p> <p>En estos momentos de alto el fuego, impuesto por la firmeza de la Resistencia y el pueblo palestino, tememos que Israel intente una huida hacia adelante, y recomience la agresión contra Palestina. Seguramente estará dentro de sus planes pues incluso el canje de prisioneros le está suponiendo una derrota histórica cuando el mundo ve que la Resistencia sigue dominando los tiempos, los recursos y todas las características del proceso. La venganza sionista puede ser terrible, ya lo ha demostrado otras veces. Pero si así lo decide, ahora ya no tendrá enfrente a un pueblo indefenso, sino a un pueblo orgulloso, organizado, unido y disciplinado que además cuenta con aliados poderosos que pueden abrirle a la entidad sionista nuevos frentes, golpearla significativamente y condicionar así su propia existencia futura.</p> <p>Los pueblos del mundo también estaremos ahí, denunciando y presionando. Pongamos nosotros también de nuestra parte todo lo que podamos para que Palestina, del río al mar, sea una realidad cuanto antes. Sigamos movilizándonos para denunciar al sionismo y a sus cómplices, profundicemos el boicot a las empresas y productos israelíes, …. Todo para que no tengamos que decir algún día que existió un pueblo en Palestina y que observamos en silencio su genocidio, y entonces quizá sea ya demasiado tarde, porque nosotros seremos los siguientes palestinos.<br />  </p> </div>Wed, 29 Nov 2023 02:33:32 +0000Zamora2869 at http://pakitoarriaran.org Kasilda, el fuego que nunca se extingue http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/kasilda-el-fuego-que-nunca-se-extingue <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Kasilda, el fuego que nunca se extingue</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2023-08/kasilda-articulo.jpg" width="550" height="300" alt="Kasilda" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Bolivar</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 31/08/2023 - 08:22</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Me gusta elegir los recuerdos, mirar al infinito y convertirlo en espejo por un momento para dejar que la memoria recupere esos instantes que marcaron nuestras vidas. Encontrar palabras, situaciones, rostros, pasos, ecos, … que quizá se los llevó el tiempo pero que sabemos nos acompañarán siempre, hasta que nosotros mismos nos convirtamos en los recuerdos que otros elegirán para revivirlos frente a sus espejos. La nostalgia que da sentido a nuestra existencia, alimenta y permite seguir adelante, y nos interpela en forma de esperanza de que aún creamos que otro mundo es posible. Encontrar en ese espejo los ecos de las luchas que se convirtieron en eternas porque así como se las heredaremos a los que vengan, también nos las heredaron los que estuvieron antes que nosotros. Y porqué no los gritos y los silencios que tuvieron su propia historia y fueron creando conciencia. Al fin y al cabo todo forma parte de lo que somos, de lo que nos enorgullece de nosotros mismos o de aquello que preferimos olvidar, de lo que aún nos produce miedo y de lo que crea una sonrisa en nuestros rostros cada vez que llega a nuestra mente.</p> <p>Hoy voy a elegir una fría mañana en Miarritze, un cielo azul inmenso con un sol radiante que no es capaz ni siquiera de templar los huesos y me obliga a caminar apresurado en este paseo hasta el Viejo Puerto mientras el eco de las olas rompiendo contra las rocas hace compás con mis pasos. No hay nadie que me acompañe, o quizá una compañera que tampoco le teme al frío y siente al igual que yo la necesidad de llenar sus pulmones del aire y del salitre de nuestro Cantábrico. También voy a elegir encontrarte, Casilda, sentada en uno de los bancos de piedra que dominan la costa, mirando el horizonte y buscando tus propias respuestas a tantas preguntas que esperan ser resueltas. Apenas nos saludamos, justo ese par de besos que hemos adquirido de entre las costumbres de nuestros compatriotas de Iparralde, o darse la mano, fría como la Enbata que sopla en nuestras costas, pero que no es capaz de engañarnos y aún podemos sentir el calor de tu cuerpo solidario y libertario. Nospreguntas cómo estamos, si no tememos salir a la calle en estos tiempos de GAL y colaboración francesa. Sólo respondemos con una sonrisa y nos unimos a observar el horizonte. ¿Cómo decir que no es seguro que mañana podamos reunirnos de nuevo en este paseo a la orilla del mar, cómo olvidar que es posible que un mercenario acabe con nuestras vidas en cualquier instante, o que un uniformado de azul nos arranque de nuestra gente y nos envíe a la tortura y a la cárcel al otro lado de esa infame frontera que divide nuestra tierra? ¿Acaso no era igual en otros tiempos, acaso no dudabas tú también, Casilda, si volverías a ver a tus compañeros cuando salían de tu casa- refugio de Lorient, de Miarritze o de cualquier otro sitio cuando iban apertrechados para combatir al fascismo y al nazismo? Y cuándo no regresaban, ¿cómo recordar a los caídos? Solamente apurando el paso, solamente reforzando la lucha y el compromiso, haciendo que su sufrimiento se convirtiera en las batallas y las victorias del futuro. Mientras disfrutamos el silencio y el estar juntos te miro y logro ver que de tus labios se escapa una sonrisa. ¿En qué piensas, amiga?, pero no me atrevo a preguntar. ¿Quizá el eco de las olas te ha recordado algún amor de juventud, y tenerlo de vuelta ha estremecido tu piel? ¿O acaso piensas en aquella experiencia irrepetible de Aragón cuando los anarquistas conseguisteis construir el nuevo mundo, la colectivización del campo, del trabajo y de las relaciones humanas? ¿Será que de nuevo recorres las calles de Egia lanzando panfletos que llaman a la huelga revolucionaria de las trabajadoras para exigir a la patronal condiciones dignas? ¿O será que el ruido de las rocas golpeadas por las olas te recuerda a la voz de Félix cuando te susurraba su amor y su convencimiento de que era posible construir el paraíso en la tierra? No me digas que estás recordando la cara de la pudorosamente hipócrita sociedad donostiarra cuando practicabas nudismo en la playa de Zurriola y escandalizabas las buenas costumbres, obligando a santiguarse a curas y meapilas que poco después serían los principales apoyos de la sublevación fascista.</p> <p>Como siempre, la sonrisa dura poco, demasiado poco. Ya nos hemos acostumbrado a escudriñar el horizonte con mirada seria. Cada momento de ternura y de alegría está acompañado de golpes y derrotas, de pedazos de piel que han ido quedando enganchados en zarzas y rocas, en alambres de espino y en paredes ametralladas, en mazmorras y frentes de combate, pedazos de piel que ni siquiera sabemos si son nuestros o de los que hicieron esa parte del camino con nosotros algún día. Son las heridas que la vida ha reservado para aquellos que, como tú, Casilda, decidieron darlo todo aún sabiendo que podía ser una tarea imposible. Quién hubiera pensado que además de combatir a los fascistas tuvieseis que hacerles frente también a los que no entienden que no se puede encerrar a los trabajadores en jerarquías. ¿Estás recordando la Barcelona revolucionaria y por eso tu serio semblante? Lamentar ahora toda la energía perdida en luchas banderizas, en discusiones ideológicas fuera de todo lugar que lo único que consiguieron fue debilitarnos, crear desconfianzas y también llevar a la muerte a tantos compañeros y compañeras esenciales. O la primera huida a Iparralde tras la caída de Irún, ver a toda aquella gente que corría de un lado a otro sin saber hacia dónde ir en las calles de Hendaia, la misma gente y la misma desesperación que encontraste después en la Catalunya norte cuando ya la derrota era un hecho y solo quedaba poner distancia con las represalias fascistas. La traición de las democracias que trataron a los refugiados y combatientes republicanos como a bestias, encerrándolos en campos de concentración en Argeles y Gurs. Y de nuevo a la lucha, para no permitir que el nazismo se adueñara de Europa, volver a la clandestinidad y a contener el aliento en cada salida, en cada movimiento. Intentar reagrupar a los camaradas dispersos, ofrecerles apoyo, crear las redes que resistieran la ocupación y prepararan la caída del fascismo. ¿Cuántos de los guerrilleros que combatieron en Irati pasaron por tu casa de Miarritze, cuántos hubieran deseado estar en tu casa-refugio aún cuando toda la maquinaria de guerra nazi caía sobre ellos y los diezmaba? Tu casa-refugio para soñadores, para trasgresores de todas las leyes que nos encierran y nos oprimen, tu casa-refugio sin puertas, pues aunque existieran físicamente siempre quedaban abiertas por si alguien necesitaba un refugio. Tu casa- refugio desordenada donde cualquiera llegaba y se instalaba y nadie preguntaba, pues la confianza ya era parte del compromiso y del respeto. Tu casa que también fue refugio y escuela para las nuevas generaciones de luchadores vascos que alzaban la voz ante el abandono de la lucha por parte de los que ya se sintieron vencidos. Aquellos jóvenes que no quisieron resignarse y prendieron de nuevo el fuego de la resistencia vasca y os hicieron soñar a ti y a Félix que la derrota siempre es temporal, porque llegan nuevos revolucionarios que recogen las viejas banderas y esperanzas. Algunas nubes se dibujan en este cielo azul de invierno, parecen alzarse del mar para escondernos el horizonte, como si quisieran que no seamos capaces de ver los peligros que vienen. Tu mirada se hace grave, intentas romper las nubes con tus ojos y alzas tu boina de los oídos, como si quisieras escuchar ese ruido que se acerca, cada vez más presente. ¿Qué buscas, Casilda, quizá una escuadra de aviones norteamericanos como los que llegaron de improviso aquel 27 de marzo de 1944 para bombardear el aeropuerto de Parma que usaban los nazis para adiestrar a sus pilotos? Unos bombarderos que no se limitaron a atacar a los nazis y destruyeron Miarritze y Angelu lanzando 45 toneladas de bombas contra la población civil de un pueblo ocupado que no era su enemigo, dejando casi 150 muertos y otros tantos cientos de heridos. Solo puedo coincidir contigo en la absurdidad de la guerra, ¿porqué necesitaron hacer semejante masacre, o simplemente querían medir la capacidad destructiva de sus armas para futuros ataques a poblaciones indefensas? Las guerras las pagan los pueblos, y como tú siempre decías, siempre las pagan más las mujeres y los niños. ¿Qué diferencia a los muertos por los bombardeos fascistas de Gernika, Durango o Legutiano o Londres de los muertos en los bombardeos aliados en Miarritze y Angelu, en Hirosima y Nagasaki, en Vietnan o Managua, en Libia, Irak o Palestina? Nada, nada los diferencia, todos son daños colaterales para el poder establecido o que quiere imponerse en cada tiempo. Es el poder que busca que prevalezcan sus razones, borrar de nuestras mentes la ilusión de otra vida diferente, donde los sentimientos se impongan. Porque como tú decías, “son precisamente los sentimientos o los sentimentalismos los que mueven al mundo. Los que siguen los movimientos cerebrales, esos, van cometiendo cantidad de desacatos -muchos, muchos- y esperemos que al final cometan el definitivo”.</p> <p>Bueno, amiga, ya tenemos que irnos, y aquí nadie ama las despedidas, así que te devolvemos los dos besos que nos prestaste y seguiremos nuestro camino. Hoy tampoco me ha extrañado que no nos invitaras a tu casa a tomar un café y seguir allí el debate, seguramente alguien habrá encontrado refugio entre tus paredes y tus libros y revistas diseminadas por todos lados, y no vamos a ser tan indiscretos para preguntarlo. Así nos separamos, sin más protocolos que no sea esa discreta mirada tuya a la mochila que la compañera carga a la espalda. ¿Será que imaginas la dinamita que Marc Legasse dice que cada vasco carga en el morral? Aunque creo que el escritor anarquista se equivocó, o quizá no supimos leerlo correctamente, porque la dinamita más poderosa que carga el vasco no va en la mochila, sino en el corazón. En corazones como el tuyo, Casilda, que fue tan humilde como consciente y luchador. Me dicen que quieren conmemorar el 31 aniversario de tu siembra, pero yo prefiero recordar tu vida, tu mirada viva y consecuente, tu espíritu indomable y libertario, prefiero recordarte por los momentos que compartimos y por toda una vida de compromiso y coherencia. Hasta siempre Casilda, el fuego que nunca se extingue.</p> </div>Thu, 31 Aug 2023 12:22:59 +0000Bolivar2829 at http://pakitoarriaran.org Espe y Jokin, seguimos en vuestra lucha. http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/espe-y-jokin-seguimos-en-vuestra-lucha <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Espe y Jokin, seguimos en vuestra lucha.</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-11/JokinEspe.jpg" width="550" height="300" alt="Espe y Jokin" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 15/11/2021 - 14:26</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El pasado 14 de noviembre se cumplieron 41 años desde que los eibartarrak Espe Arana y Jokin Etxeberria fueran asesinados en Caracas en un episodio de la cruenta guerra sucia que los aparatos del Estado español desataron en aquellos años contra la disidencia vasca. En la mañana de ese mismo día, otro comando parapolicial asesinaba y hería de gravedad a otros dos vecinos de Hernani, demostrándose que se trataba de toda una campaña donde destacaba la impunidad que el Estado otorgaba a sus lacayos.</p> <p>41 años después la situación ha cambiado en Euskal Herria, la violencia política que desarrollaba ETA ha desaparecido, la izquierda abertzale trata de abrir canales que permitan que la sociedad vasca alivie sus heridas y se abran nuevas posibilidades para dejar atrás décadas de enfrentamiento y permitan que la convivencia se abra camino sin renunciar a la memoria que es la que, al fin y al cabo, heredarán las nuevas generaciones y evitará que se vuelvan a reproducir situaciones tan dolorosas como aquellas…</p> <p>Tras diez años del abandono voluntario de la estrategia político- militar, la izquierda abertzale sigue dando pasos en el sentido del reconocimiento del dolor de todos y todas los implicados en esas décadas de orgía represiva y contestación armada. A esa voluntad de recorrer un camino obligado para que las relaciones en la sociedad vasca discurran por senderos de respeto y convivencia, de enfrentar en el terreno de la política y el debate sereno las diferencias de aspiraciones y la consecución de nuevos escenarios para Euskal Herria de manera democrática, los dos Estados que se otorgan el poder de decisión sobre los asuntos vascos siguen demostrando su incapacidad y su falta de voluntad para que se cierre definitivamente el conflicto en sus aspectos más dolorosos.</p> <p>Jokin y Espe fueron asesinados por mercenarios dirigidos y financiados desde altas instancias políticas de Madrid, que contaron con plena seguridad con la complicidad de altos cargos policiales venezolanos, tanto para la realización del atentado como para posibilitar la huida de los autores del país caribeño y regresar con sus jefes en busca del pago de sus servicios. El tiempo nos dio el nombre de los asesinos materiales, entre ellos Cherid, el mercenario francés de todas las contra-revoluciones, pero sus responsables nunca han sido inquietados, y la voluntad del Estado heredero del franquismo es claramente que esa impunidad permanezca sumergida en sus más profundas cloacas.</p> <p>Jokin y Espe fueron militantes de la solidaridad con los presos y refugiados vascos, precisamente por eso los asesinaron. Aún hoy en día la situación de los represaliados vascos sigue sin resolverse. Pese a que varias decenas de presos y presas vascas han sido acercados a EH, o se les ha dejado de aplicar la criminal política de aislamiento, siguen encerrados en mazmorras donde rige la voluntad vengativa de los Estados. La sociedad vasca, diez años después del final de la lucha armada, sigue obligada a movilizarse a favor de los derechos de los presos y presas. No importa que un buen numero de ellos y ellas tengan las ¾ partes de sus condenas cumplidas, o que se trate de personas con enfermedades crónicas, o que algunos sean mayores a 70 años. La voluntad vengativa del Estado permanece intacta y hace de estos militantes rehenes con los que presionar para que la sociedad vasca no avance en sus objetivos. Otro tanto se puede decir de los refugiados y deportados, hombres y mujeres que llevan fuera de EH décadas sin que ese tiempo conste en ningún otro sitio que no sea en la memoria de haber resistido a toda clase de políticas represivas y componendas con otros Estados que los han convertido mil veces en monedas de cambio, en mercancías con las que trapichear acuerdos políticos y económicos entre Madrid y Paris con políticos corruptos en países de varios continentes. La política de venganza también les alcanza a ellos y ellas.</p> <p>Desde la Audiencia Nacional se impide que los sumarios que les afectan prescriban nunca, los convierten en eternos porque eterno es el castigo para quienes optaron por enfrentar sus políticas y sus represiones. Hoy no se vislumbra luz alguna para que refugiados y deportados regresen a casa, únicamente las movilizaciones que en su favor se producen en EH les da un poco de esperanza de que la situación pueda cambiar en un razonable periodo de tiempo. Razonable porque muchas de esas personas tiene una avanzada edad y el tiempo sigue corriendo de manera inexorable en su contra y en contra de su voluntad de regresar vivos y vivas al país por el que lucharon y nunca borraron de sus memorias. Podemos decir pues que las causas por las que Jokin y Espe fueron asesinados aún siguen vigentes, lo que obliga a la sociedad vasca a seguir movilizada para que todas las consecuencias del conflicto desaparezcan y de paso a una nueva situación acorde a la voluntad de la mayoría de la sociedad vasca.</p> <p>Nuestro homenaje y recuerdo a Espe y Jokin, dos vascos solidarios y comprometidos con su pueblo, ha de ser seguir luchando hasta que todos los presos y presas, deportados y deportadas, refugiados y refugiadas estén en sus pueblos, con sus familias y amigos.</p> <p>Agur eta ohore beti, Espe ta Jokin.</p> </div>Mon, 15 Nov 2021 18:26:36 +0000Zamora2122 at http://pakitoarriaran.org Mahmoud Abbas y la Autoridad Palestina, el enemigo en casa. http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/mahmoud-abbas-y-la-autoridad-palestina-el-enemigo-en-casa <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Mahmoud Abbas y la Autoridad Palestina, el enemigo en casa.</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/Abbas.jpg" width="550" height="300" alt="Mahmoud Abbas" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 01/07/2021 - 15:06</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La muerte de Nizar Banat, oponente cisjordano a la Autoridad Palestina, ha llevado a más de un analista a anunciar el fin de la institución nacida al calor de los fracasados Acuerdos de Oslo. Banat falleció víctima del maltrato al que le sometió la policía palestina tras su detención, y la explicación oficial diciendo que “su estado de salud se deterioró durante su detención”, no ha hecho sino hacer crecer la indignación entre la población y las organizaciones de la Resistencia palestina, hartas de ver que la Autoridad Palestina se ha convertido en el enemigo interno de sus aspiraciones y aliada del régimen de ocupación y de apartheid.</p> <p>Todas las facciones de la Resistencia palestina, incluidos amplios sectores de Al Fatha, organización a la que pertenecen los actuales responsables de la AP, han condenado la muerte del activista, y acusado a la policía palestina de su muerte y también de la represión contra manifestantes que denunciaban los hechos y de periodistas que cubrían las manifestaciones de repulsa.</p> <p>Pero para entender esa deriva represiva y autoritaria de las fuerzas de orden dependientes de la AP hay que ir a su origen y creación. En los Acuerdos de Oslo, seguidos por el Acuerdo de El Cairo en 1984, se estipulaba, bajo el título “Seguridad palestina”, que “la policía palestina funcionaría bajo los auspicios de la Autoridad Palestina y sería la responsable de la seguridad interior y del orden público. Estaría compuesta por 9000 miembros, de los cuales 7000 podrían llegar desde el exterior. Una de sus funciones será prevenir el terrorismo contra los israelíes en las zonas bajo su control”.</p> <p>No es de extrañar  que desde sus orígenes la policía palestina se convirtiera en un elemento más de la represión al servicio de Israel para acabar contra la Resistencia. Un acuerdo que se formalizó y extendió tras los Acuerdos de Oslo II, firmados en Taba en septiembre de 1995 y celebrados cuatro días después en Washington con la presencia de Bill Clinton y el embajador de la Unión Europea en EEUU. Se trataba ya directamente de que Israel formalizara la delegación de la responsabilidad del mantenimiento del orden público y la seguridad a la policía palestina en los territorios ocupados. El financiamiento de esa fuerza, así como su formación, quedaron entonces bajo la responsabilidad de EEUU y de la UE con el firme propósito de reprimir al pueblo palestino y de proteger al régimen israelí.</p> <p>No son muy creíbles pues sus notas de preocupación ante la muerte de Nizar Banat. El Departamento de Estado americano ha declarado que se siente “consternado” por la muerte de Banat, y que están “muy preocupados por las restricciones impuestas por la AP al ejercicio de la libertad de expresión de los palestinos y por la persecución a los militantes y organizaciones de la sociedad civil”. Y por su parte, la UE se ha mostrado “sorprendida y entristecida por la muerte de Banat tras su detención. Todos nuestros pensamientos están con su familia y sus cercanos”.</p> <p>Tamaña muestra de perturbación deja claro hasta qué punto esas dos entidades hacer gala de la hipocresía, más teniendo en cuenta que la policía palestina a las órdenes de la AP no han hecho sino cumplir el papel que se les ha asignado desde su origen cuando fue creada y financiada por ellos para servir los intereses de la ocupación sionista en contra de la Resistencia.</p> <p>El periodista Joseph Massad ha señalado que “los dispositivos de la policía de la AP han reproducido, y quizá así fueron inspirados, la utilización que el Estado sudafricano del apartheid hizo de la policía negra antes de 1994, unos dispositivos que redujeron en gran medida el peligro para la vida de los policías blancos”. Algo que se demuestra en el importante cambio que ha supuesto para Israel la subcontratación de las funciones represivas en los territorios ocupados a la policía palestina. En efecto, la utilización de estos mercenarios al servicio del sionismo ha supuesto que Israel siga manteniendo su control sobre la tierra, el agua, las fronteras, la economía y las colonias y asentamientos judíos sin la necesidad de reprimir por sí misma la Resistencia palestina, algo que hubiera podido poner en riesgo la seguridad de sus propios soldados y ser denunciada a nivel internacional.</p> <p>La policía palestina al servicio de la AP y de los intereses de Israel fue formada en un principio en secreto por la CIA (en su escala de mandos), y seguidamente los EEUU asumieron completamente la formación de la tropa. El teniente-general Keith Dayton, coordinador para seguridad con la AP desde diciembre de 2005 hasta octubre de 2010, fue el encargado de supervisar su formación y también uno de los actores principales en el desarrollo del golpe de estado organizado contra Hamas en 2007 tras unas elecciones que esa organización ganó de manera amplia y democráticamente. En 2006, numerosos instructores norteamericanos, británicos, egipcios y jordanos participaron en la formación del grupo que aún ejerce de guardia personal del presidente de la AP, Mahmoud Abbas, así como en el suministro de armas en vistas a una posible confrontación con Hamas. Incluso el gobierno israelí autorizó en esas fechas un trasvase importante de armas destinadas a la guardia pretoriana de Abbas (calculado en varios miles de fusiles) provenientes de Egipto y Jordania.</p> <p>La AP recibe al año miles de millones de dólares de la parte de donantes extranjeros, principalmente provenientes de países árabes y de la UE.</p> <p>Esos recursos se pierden en la más absoluta indiferencia de los donantes a través de los innumerables mecanismos de corrupción que se han establecido en torno a los principales responsables de la AP. El grueso de los recursos se destinan principalmente a alimentar las redes de corrupción de los dirigentes que han convertido esa práctica en el mecanismo mediante el que se garantizan lealtades y componendas. Otra parte importante se destina al financiamiento de la policía palestina y de los servicios de seguridad e inteligencia que operan al servicio de Israel con el fin de evitar operaciones de la Resistencia, principalmente desde la Cisjordania ocupada, o para establecer redes de cooperación con el sionismo en Gaza y los territorios ocupados en 1945. Sin embargo, sólo el 1 por ciento de los recursos se destina al favorecimiento de la agricultura, pese a ser esta actividad de la que depende más del 50 por ciento de la población palestina. Y otro tanto podría decirse de la inversión en sectores vitales para la población como educación, salud, transporte o vivienda, que apenas reciben las migajas que la indecente corrupción de los dirigentes de la AP libera con esos fines.</p> <p>La AP se ha convertido en el enemigo interno de la causa palestina, de una Resistencia que ha demostrado en los últimos meses una enorme capacidad de combate y de hacer frente al sistema de ocupación y apartheid. A la AP sólo le queda la represión mediante sus fuerzas policiales para imponer su autoridad, como lo ha demostrado en las últimas semanas. Mahmoud Abbas y su camarilla colaboracionista se ven perdidos. La decisión de suspender la convocatoria de elecciones con argumentos falsos (como aquel que señala la imposibilidad de votar a los habitantes de la Jerusalén ocupada, como si la AP hubiera hecho algo por ellos en algún momento), donde saben van a ser los grandes derrotados, y también el asesinato de Banat ponen al descubierto su incapacidad para seguir controlando la situación. Ya nada queda de sus bazas institucionales, financieras o mediáticas, ellos mismos las han agotado en el maremágnum de la corrupción y el colaboracionismo con el ocupante israelí. Hoy solo les queda a Abbas y a su camarilla la razón que les otorga la fuerza de la policía asesina de su pueblo. Deseamos que sea por poco tiempo, y que como sucede siempre con los traidores, el viento de la lucha de los pueblos los borre definitivamente.</p> </div>Thu, 01 Jul 2021 19:06:24 +0000Zamora1955 at http://pakitoarriaran.org La hipocresía de la Unión Europea en Colombia http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/la-hipocresia-de-la-union-europea-en-colombia <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La hipocresía de la Unión Europea en Colombia</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-06/UE%20colombia.jpg" width="550" height="300" alt="Banderas de la UE y Colombia" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 22/06/2021 - 16:03</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En fecha reciente, durante un debate en el Parlamento Europeo, la División para Suramérica del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha señalado que no se va a cancelar el TLC (Tratado de Libre Comercio) con  Colombia por la situación de vulneración de derechos humanos en ese país.</p> <p>Según la jefa de la división suramericana del SEAE, Verónica Lorenzo, aunque las vulneraciones de derechos son inaceptables, “no ven que en Colombia haya una violación sistemática” y por ello no se aplicaría la cláusula para cancelar el TLC. Después de reconocer la existencia de dicha cláusula que permitiría esa suspensión del tratado, la alta representante de la diplomacia europea señaló que eso solo ocurriría “en última instancia, como último recurso, cuando todas las otras posibilidades ya han sido intentadas y exhaustas”.</p> <p>Pocos días después, la prensa se hacia eco de una conversación telefónica que habían mantenido el Presidente de Colombia, Iván Duque y el Alto representante de la Unión Europea Josep Borrell sobre la situación en el país. Borrell, según lo filtrado a la prensa, expresó de manera clara su solidaridad de la UE con Colombia ante la ola de protestas sociales que están sacudiendo al país suramericano. Aunque Borrell le subrayó a Iván Duque la conveniencia de que las autoridades respetaran  los derechos humanos y le conminó a que todos los incidentes de violencia fueran investigados, sobre todo se mostró muy preocupado por los prolongados bloqueos  de vías de transporte por el impacto  que suponen para la economía colombiana, alentando al presidente colombiano a encontrar una vía de resolución a esta ola de protestas.</p> <p>No estaba descaminado Borrell pues se estima que el impacto de las jornadas de paro y protesta han supuesto unas pérdidas en el ámbito económico de 4,000 millones de dólares, muy especialmente por la acción de bloqueo de las vías de tránsito por parte de los manifestantes. En ese sentido, el ministro de Hacienda,  José Manuel Restrepo ha informado que los costos diarios por cuenta de las manifestaciones son de 130,5 millones de dólares en promedio. El economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, ha declarado al diario La República que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) colombiano en el segundo trimestre de 2021 perdería tres puntos porcentuales, pues según las estimaciones pasaría del 16% al 13%. En el mismo sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha manifestado que aunque la economía colombiana registró un fuerte crecimiento desde el segundo semestre de 2020, las protestas sociales de este año retrasarán una recuperación más duradera hasta la segunda mitad de 2021, previendo que el PIB crezca un 7,6% en 2021 y un 3,5% en 2022.</p> <p>Son datos que han elevado en gran medida la preocupación de la UE en relación a la situación que se vive en Colombia. Y sin embargo, otro tipo de datos, que hacen referencia a la situación de derechos humanos no parecen hacer mella en la percepción de las autoridades europeas. Si bien la situación represiva en Colombia ha sido tradicionalmente un foco de atención continuo para los defensores de los derechos humanos, durante las fechas en las que las protestas sociales se intensificaron (y decimos se intensificaron pues Colombia ha sido escenario durante décadas de numerosas y constantes protestas sociales de todo ámbito), y que iniciaron con la intención gubernamental de modificar la política fiscal,  ya han roto desgraciadamente records represivos.</p> <p>La organización Temblores ONG y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) han reportado en su último balance que se divulgó el 2 de junio, 3789 casos de violencia por parte de la Policía, incluidos 45 homicidios atribuidos a los cuerpos policiales, más otros 29 casos que aún se encuentran en proceso de verificación; 1649 detenciones arbitrarias, 65 víctimas de agresiones en sus ojos; 25 víctimas de violencia sexual; 187 casos de disparos de arma de fuego. A esto hay que añadir los 111 desaparecidos que reporta la Defensoría del Pueblo, las denuncias de medios sociales que reportan numerosos casos de jóvenes incinerados, torturas y detenciones en centros clandestinos, el hallazgo de cuerpos desmembrados que se suponen sean de los jóvenes desparecidos y otras muchas violaciones a los derechos humanos que se practican sobre todo en las noches, principalmente en zonas periféricas de Bogotá y Cali. Por si ello no fuera suficiente, la represión de la protesta social en Colombia se ha ido paramilitarizando paralelamente a medida que las manifestaciones aumentaban. Son muchos los casos en los que se ha podido incluso documentar la participación de civiles en la represión contra la población, incluso con armas de fuego que han sido utilizadas por esos elementos en completa impunidad cuando no con la complicidad y el apoyo de las fuerzas policiales como el temido Esmad.</p> <p>Pero a la UE esto le tiene sin cuidado, no es prueba suficiente de que en Colombia se estén vulnerando los derechos humanos de manera salvaje y sistemática. Sus intereses son otros, más ligados al papel geopolítico que juega ese Estado en el contexto de América Latina, y también de los intereses económicos existentes.</p> <p>En el primero de los casos, Colombia es sin lugar a dudas el Israel de América Latina. Un Estado completamente intervenido por fuerzas militares extranjeras, alimentado con fondos destinados a la maquinaria militar y la principal base de operaciones desde la que controlar y agredir cualquier intento en la zona de apuestas políticas o sociales que se salgan de lo políticamente correcto y establecido en los despachos del gigante del Norte. Una presencia militar extranjera, estadounidense e israelí principalmente, que también tienen su razón de ser en la contención de la insurgencia interna colombiana, y que alimenta una enorme máquina de guerra que ha dejado a este país exento de cualquier noción de soberanía propia. Y como ocurre siempre, la UE juega el papel de segundón que somete sus decisiones a las de las políticas imperiales, y en el caso de Colombia no hay tampoco excepción.</p> <p>En el plano económico, la UE muestra su preocupación por lo que sucede en Colombia pues la cifras económicas han ido creciendo de manera importante en los últimos años. Según los datos emitidos por la Dirección General de Estadísticas de la Comisión Europea (Eurostat), el comercio bilateral entre Colombia y la UE experimentó un crecimiento del 8,1% en el primer trimestre de 2019, mientras que las exportaciones agrícolas de Colombia a la UE registraron un aumento del 12,8% respecto al mismo periodo del 2018. Entre los productos agrícolas colombianos exportados a la UE destacan el banano fresco (918 millones de euros), café sin tostar (604 millones de euros), aceite de palma y aguacate.</p> <p>Las exportaciones agrícolas supusieron en 2018 el 44% del total de exportaciones a la UE, pero pese a ese fuerte aumento, las exportaciones de productos minerales siguen siendo el fuerte de ese comercio bilateral, sobre todo las que hacen referencia al carbón y al petróleo. Se calcula que el total de las exportaciones colombianas a la UE supusieron en 2018 un total de 11,1 mil millones de euros.</p> <p>Por su parte, Colombia importó en 2017 desde la UE (es la última cifra existente, pero se supone que en los últimos años esto haya aumentado de manera notable) un total de 6000 millones de euros, conformados principalmente por maquinaria y aparatos mecánicos (1,180 millones de euros), productos farmacéuticos (730 millones de euros), vehículos (474 millones de euros) y aeronaves (282 millones de euros).</p> <p>No es de extrañar pues la preocupación europea por la caída de la economía colombiana, que de mantenerse las protestas podría incumplir los compromisos adquiridos con las pérdidas para las empresas europeas que esto acarrearía. Y no hay que olvidar también que aparte del comercio bilateral, la UE sigue siendo el principal inversionista en Colombia, incluso por delante de EEUU. Una inversión que si bien en el pasado se concentraba sobre todo en el sector minero, poco a poco se ha ido desplazando y favoreciendo a otros sectores con mayor valor agregado, como el sector de las comunicaciones, la industria manufacturera o el sector hotelero, tal y como lo reconoce el Consejero Comercial de la UE en Colombia, Christoph Saurenbach.</p> <p>Seguramente en esos datos económicos se encuentre la verdadera razón para que la UE mire hacia otro lado cuando de defender los derechos humanos en Colombia se trata. La UE podrá argumentar lo que quiera, su falsedad e hipocresía son crónicas, pero nadie duda que sus negocios tienen prioridad y mucha más importancia que la vida de los colombianos y colombianas.</p> </div>Tue, 22 Jun 2021 20:03:52 +0000Zamora1941 at http://pakitoarriaran.org Cómo nos duele Colombia http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/como-nos-duele-colombia <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cómo nos duele Colombia</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-06/Paro%20colombia.jpg" width="550" height="300" alt="Protesta en Colombia" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 03/06/2021 - 11:48</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Cuando ya se ha cumplido un mes desde que la sociedad del hermano país se echara a las calles para protestar por una reforma tributaria que de nuevo apuntaba a hacer más ricos a los ricos y más pobres a los miserables, a la que siguió otro proyecto de reforma del sistema de salud que privatizaba ya de manera definitiva el abandonado sistema sanitario público, las protestas, bloqueos y pronunciamientos se siguen produciendo sin cesar. También la represión desatada por el criminal Estado colombiano que siempre ha visto a su pueblo como el enemigo interno con quien acabar a cualquier precio, así sea asesinando sin piedad a la juventud que lo único que exige es poder vivir en su país dignamente y que se respeten los derechos más elementales.</p> <p>Pero el gobierno colombiano sigue respondiendo de la misma manera de siempre, asesinando, deteniendo, violando, encarcelando y desapareciendo a quien ose poner en cuestión una manera de gobernar que ya nadie puede ocultar es la más sangrienta y asesina en toda la historia de todos los países de nuestra América.</p> <p>El último acto del Gobierno de Colombia ha sido ordenar la militarización de 8 departamentos y  13 ciudades, lo que el senador de izquierda Iván Cepeda  ha denunciado como “un golpe de Estado, porque sustituye la autoridad civil por autoridades militares” y se realiza en un área donde viven 12,7 millones de personas, la cuarta parte de la población de todo el país. Muchos de esos departamentos han sido escenario en los últimos tiempos de los asesinatos de muchos líderes sociales y exguerrilleros, además de masacres contra la población en general, demostrándose que la única intención de las autoridades colombianas es seguir echándole más leña al fuego en un país que ya se les escapa de las manos.</p> <p>El balance represivo que sigue subiendo de manera dolorosa día a día es de 63 muertos desde que empezaron las protestas, 2000 detenciones, 866 heridos de diversa consideración, más de 300 desaparecidos, y numerosos casos de violación a mujeres a manos de la policía o el ejército. Pero a pesar de semejantes datos, la llamada comunidad internacional sigue muda y mirando hacia otro lado, pues al ser Colombia un bastión de la reacción en América y plataforma de agresión contra todos los gobiernos y organizaciones revolucionarias del continente, nadie va a poner en cuestión ese rol donde Colombia es el Israel de América Latina.</p> <p>Al igual que la entidad sionista en Oriente Medio, Colombia se ha convertido en este continente en el principal receptor de ayuda militar de los EEUU, en el principal aliado para desestabilizar cualquier intento de salirse de la órbita imperial para construir unas sociedades más justas y soberanas. La permanencia de al menos 7 bases militares de EEUU en el suelo colombiano dan prueba de ello, pero también los 245 millones de dólares en ayuda militar que Colombia ha recibido del país del norte en 2020. Por si ello no fuera suficiente, Colombia destina cada año el 16% de su presupuesto a gasto militar, contabilizándose ya unos 500,000 efectivos en sus fuerzas armadas, dejando claro que su apuesta es a todas luces militarista y que ven al pueblo colombiano como el enemigo a batir.</p> <p>Tampoco hay que olvidar que Colombia mantiene unas relaciones estratégicas con Israel desde hace ya mucho tiempo, lo que se traduce en el asesoramiento del sionismo en los campos militar, represivo y de inteligencia, además del trasvase de tecnología que es empleada en la estrategia contrainsurgente. Y al igual que el Estado sionista, Colombia cuenta con la complicidad y el silencio internacional, propiciadores de la impunidad que necesita para seguir reprimiendo y masacrando a sus ciudadanos.</p> <p>Hace unos días, los miembros de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de los DDHH de la Argentina que siguen sobre el terreno el desarrollo de los hechos, declaraban que lo que está sucediendo en Colombia es “una masacre y es el ejercicio del terrorismo de Estado sobre la población”. Y podríamos añadir que la situación es el resultado ya definitivo del fracaso de los Acuerdos de Paz que se firmaron en La Habana y que por ese mismo incumplimiento nuevas capas sociales, ahora también pertenecientes a las medias urbanas, ven cómo su situación se va deteriorando y se suman a las protestas con una intensidad que hasta ahora nunca se había conocido. Por supuesto, la deteriorada situación económica resultado de la pandemia y del mal manejo que el gobierno colombiano ha hecho de la situación también han agravado la situación y la desesperación sigue creciendo, pues al igual que la mayoría de países donde el neoliberalismo se impone a las necesidades públicas, en Colombia la salud pública se ha subordinado a las ganancias de los sectores patronales y oligárquicos en detrimento de la salud del pueblo llano.</p> <p>Hoy la clase política colombiana es más dependiente que nunca de sus lazos con el paramilitarismo y con el narcotráfico, sus dirigentes son unos simples peones de las decisiones que se toman en Washintong y siguen a rajatabla las órdenes que allá se imponen. Está claro una vez más que estas pasan por ganar tiempo, masacrando a quién ose oponérseles y dando un ejemplo a quién quiera cambiar el rumbo de la Historia.</p> <p>Pero estamos seguros que el pueblo colombiano sabrá más temprano que tarde pasar factura a tanto traidor y tanto criminal que se ha adueñado de esa tierra hermosa y valerosa, y que se le abrirá la oportunidad de hacer crecer con sus manos liberadas un país digno y soberano.<br /> Gora Kolonbia libre!!</p> </div>Thu, 03 Jun 2021 15:48:05 +0000Zamora1893 at http://pakitoarriaran.org El PNV, en plena deriva autoritaria http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/el-pnv-en-plena-deriva-autoritaria <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El PNV, en plena deriva autoritaria</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/PartidoNegocioVasco.jpg" width="550" height="300" alt="Partido del Negocio Vasco" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 28/05/2021 - 23:34</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Algo debe saber la dirección del PNV sobre la percepción existente en la sociedad sobre su gestión al mando del Gobierno vasco cuando ha decidido arremeter de semejante manera contra la principal fuerza de oposición y contra la juventud vasca. Se podría decir que las cuentas no le salen a los responsables de Ajuria Enea para seguir ofreciendo la imagen de una gestión impecable y de “primer mundo” de la que se han ufanado desde hace mucho tiempo y que han colocado en primera línea a la hora de ofrecer su oferta política y de gestión como lo mejor posible para las tres provincias de la CAV.</p> <p>Pero la realidad es terca, muy a pesar del PNV y cada día que pasa deja más al descubierto que el pretendido “Oasis vasco”, esa especie de imagen que surge del imaginario peneuvero para buscar diferenciarse del desastre en la gestión social y política del Estado español, dicho sea de paso con algunos toques que podrían incluso considerarse racistas, no es más que un espejismo que empieza a mostrarse en toda su intensidad.</p> <p>Todo el mundo es más que consciente que la gestión de la pandemia y la campaña de vacunación por parte del gobierno vasco han sido un desatino y una prueba de incapacidad y de improvisación sin parangón en la historia de las instituciones autonómicas. Es lógico que ante una situación especialmente grave y desconocida como la que ha traído la pandemia se puedan cometer errores, nadie estaba preparado para una situación así y es comprensible. Pero ver que se está cometiendo un grave error y que las medidas tomadas, o ignoradas, sólo agravan el problema en vez de solucionarlo es de un cinismo de escándalo.  Ha quedado demostrado que los intereses del PNV son los mismos que los de las cúpulas patronales que desde un primer momento intentaron anteponer sus intereses corporativos al derecho a la salud de la sociedad vasca. No es de extrañar, pues al igual que el resto de la clase política española los dirigentes peneuveros rigen sus relaciones con ese sector en base al principio de las puertas giratorias donde se reciclan los políticos en base a garantizar sus futuros en puestos de privilegio poniendo al servicio de intereses egoístas las políticas y los recursos públicos. </p> <p>Los recientes casos de Iberlyzer y Corrugados dejan claro que el PNV en su política económica siempre ha subordinado el interés público al interés privado, incluso sin importarle vulnerar la legalidad o poner al servicio de las empresas los recursos públicos en forma de ayudas a fondo perdido con tal de conseguir  que se queden operando en la CAV. E incluso, cuando no lo consiguen, y los intereses de esas empresas hacen que sus actividades e inversiones se alejen, buscar a quien culpar comenzando campañas de desprestigio y calumnias de nulo rigor moral. Como en el caso de la campaña contra la alcaldesa de Azpeitia en estos momentos. Ello sin hablar del desastre del vertedero donde aún sigue desaparecido un trabajador y donde el Gobierno vasco ya ha renunciado a proseguir su búsqueda, dejando a la familia en el más absoluto desamparo.</p> <p>El PNV a través del Gobierno vasco, por supuesto con la muletilla del PSE, quiere ahora hacer una huida hacia delante y lanza una campaña contra los sectores de la juventud vasca organizados en Ernai simplemente porque han osado dejar al descubierto su mala gestión en todos esos asuntos. Porque para el PNV la única sociedad vasca posible es aquella en la que ellos y ellas estén al mando, aplicando el rodillo en las instituciones y salvaguardando los intereses de las patronales pues son al fin y al cabo quienes les garantizan la salvaguarda de sus propios intereses. Cuando la juventud vasca pone el grito en el cielo denunciando su situación de precariedad, su desespero ante la falta de esperanzas de mejora, y propone otros tipos de políticas públicas más acordes con la superación de esa desgracia que viven, al PNV solo se le ocurre recurrir al lenguaje de siempre, el mismo que han utilizado todas las derechas más rancias a lo largo de la historia, que no es otro que el del palo y tentetieso. Y para ello utiliza a una Ertzaintza que desde hace ya bastante vive una deriva autoritaria que muestra hasta qué punto la infiltración de elementos ultras, racistas y xenófobos en su seno es una realidad dolorosa, convirtiendo a ese cuerpo policial en un enemigo de las aspiraciones de trabajadores, jóvenes, migrantes y en general, de la sociedad vasca. Pero que a nadie se le ocurra poner en cuestión o sacar a debate el modelo policial del PNV, pues entonces aparece el recurso de siempre de acusar al disidente de ir contra las instituciones, de campañas de odio, y ya solo les falta acusar hasta de terrorismo. Quieren esconder que si existe algún tipo de odio, algo no de este tiempo sino que ya se ha convertido en una constante desde su creación, es el odio secular que la Ertzaintza tiene contra la juventud independentista vasca y contra todos los sectores que ponen en cuestión este sistema desigual, egoísta y que margina a las mayorías. Y que si existe un responsable de ello, el PNV debería  mirarse a sí mismo pues ha sido el principal responsable de permitir esa deriva en el cuerpo policial autonómico.</p> <p>El PNV cree que manejar a su antojo el sistema de radio-televisión pública le va a ser suficiente para acallar las voces que ponen en cuestión su mal manejo y sus fracasos en la gestión autonómica. Que aparecer sus dirigentes en esos medios hasta el aburrimiento de la audiencia, y marginar las opiniones que cuestionan su modelo, sin importar que con ello se margine a la principal fuerza de oposición, va a conseguir acallar las denuncias. Pero una vez más se equivoca, Franco tuvo el Nodo para idiotizar a la opinión publica en su momento, pero aunque el PNV convierta a EITB en su Nodo particular, ni sueñe que con ello va a conseguir que nuestro pueblo calle ante los desmanes de una clase política cada vez más alejada de las aspiraciones de una sociedad como la nuestra que sigue caminando hacia un mejor futuro para todos y todas y que no es otro que la obtención de nuestra soberanía como pueblo y como nación.</p> <p>  </p> </div>Sat, 29 May 2021 03:34:46 +0000Zamora1881 at http://pakitoarriaran.org Agur eta ohore, kamarada Santrich http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/agur-eta-ohore-kamarada-santrich <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Agur eta ohore, kamarada Santrich</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/Santrich.jpg" width="550" height="300" alt="Jesús Santrich" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 18/05/2021 - 19:41</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Con profunda tristeza recibimos la noticia de la muerte del camarada Jesús Santrich, y deseamos transmitir nuestro pésame a todos sus familiares, amigos y compañeros.  Por encima de las divisiones y divergencias que hoy afectan a la izquierda colombiana y que creemos es un asunto interno de los camaradas de ese hermano país y que solo a ellos y ellas corresponde solucionar, la figura de Santrich es un referente en la lucha del pueblo colombiano en su lucha de liberación para sacudirse uno de los regímenes más asesinos y nefastos que haya conocido América Latina en toda su historia. No creemos que sea casualidad que esta triste noticia nos llegue precisamente en un momento donde el pueblo colombiano se moviliza de manera masiva para sacudirse el yugo de la oligarquía que sigue asesinando y reprimiendo a todo aquel que ponga en entredicho sus intereses.</p> <p>La figura del camarada caído entregado de por vida a su causa a pesar de las limitaciones físicas y de salud que lo han acompañado durante muchos años, da ejemplo del temple de los que deciden dar sus vidas para lograr la liberación de sus pueblos. Una decisión que como se dice, cuando es verdadera nos cuesta la vida, entregando su esfuerzo para la llegada de un nuevo día.</p> <p>Santrich fue un guerrillero, un revolucionario, un hombre entregado a su causa, pero también queremos recordar al hombre defensor de la cultura popular colombiana, al poeta, al artista, al antropólogo que conocía de primera mano las culturas indígenas de los pueblos indios de su Colombia. Al defensor de las lenguas indígenas que siempre intentó aprender y defendió como una parte importante de la riqueza cultural de su país.</p> <p>También recordar al Santrich revolucionario, marxista y leninista que quiso asaltar el cielo para acabar con siglos de explotación y vergüenza de las clases populares. Al Santrich profundamente latinoamericanista, bolivariano al fin y al cabo que siempre entendió que la liberación nacional de los pueblos americanos era la hoja de ruta para acabar con el colonialismo y la dependencia, con la subordinación de las élites de nuestros países a los intereses del Imperialismo del norte.  A ese Santrich internacionalista y solidario con todos los pueblos que en el mundo luchan por sus propias liberaciones. Por su amistad, cercanía  y simpatía con la lucha del pueblo vasco y de Euskal Herria.</p> <p>Y no olvidar al Santrich humano, quien nunca escatimaba una sonrisa y un apretón de manos para alegrar con una historia rescatada de la memoria de su pueblo o de su propia imaginación para alegrarnos el compartir que en cualquier noche en la selva te invade de sus sonidos y sus olores tan especiales. Ahora seguramente su voz se habrá ya fundido con esa naturaleza y su memoria seguirá viva muy a pesar de quienes lo han asesinado para acompañar a los colombianos hasta el día de la victoria.</p> <p><em><strong>Agur eta ohore, kamarada Santrich</strong></em><br />  </p> </div>Tue, 18 May 2021 23:41:23 +0000Zamora1858 at http://pakitoarriaran.org Esperanza Arana y Jokin Etxeberria: 40 años de impunidad http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/esperanza-arana-y-jokin-etxeberria-40-anos-de-impunidad <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Esperanza Arana y Jokin Etxeberria: 40 años de impunidad</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20EH/JokinEspe2.jpg" width="550" height="300" alt="Espe eta Jokin gure gogoan" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 11/11/2020 - 22:16</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Este 14 de noviembre se cumplen cuarenta años desde que la pareja eibartarra compuesta por Esperanza Arana y Jokin Etxeberria fueran asesinados en Caracas, Venezuela, en un atentado que como muchos otros en esa época fue reivindicado por el Batallón Vasco Español, el sello que entonces utilizaron los aparatos del Estado español para llevar a cabo la guerra sucia. </p> <p>Era 1980 y la represión en Euskal Herria estaba desatada contra la izquierda abertzale y contra todo aquel que se oponía a la metamorfosis en la que el franquismo estaba inmerso para homologarse ante Europa y que le permitiera ser integrado al proceso de recomposición capitalista que las élites del continente ya tenían en mente y anunciaban sus primeros pasos en la integración política y económica que hoy en día conocemos y demasiadas veces sufrimos los ciudadanos y los pueblos.</p> <p>El Estado francés también ponía su granito de arena en la represión contra los vascos irredentos, apoyando a la “renaciente democracia española” y  a muchos ciudadanos de Euskal Herria que huían del terror y de la represión del Gobierno de UCD de Adolfo Suárez no les quedó  otra que buscar nuevas tierras de asilo en el continente americano. Venezuela, junto a México, fue el destino de muchos de ellos y ellas entonces.</p> <p>Espe y Jokin no eran refugiados, sino que estaban en Venezuela por razones laborales y empresariales. Jokin trabajaba en una cooperativa  radicada en Euskal Herria que buscó entonces ampliar sus mercados a Venezuela y él y su compañera eran sus agentes en el país caribeño. Pero ambos tenían un gran apego por Euskal Herria y no fueron indiferentes a la llegada a ese país de varias decenas de refugiadxs y de sus necesidades para instalarse de manera digna para rehacer sus vidas rotas por la represión en Euskal Herria. Su compromiso con su tierra y sus compatriotas, pero también su seriedad y el respeto que inspiraban hicieron que Jokin fuera elegido  prontamente como presidente del Comité de Apoyo a Presos y Refugiados que se había constituido tanto para dar a conocer la realidad y las aspiraciones de Euskal Herria entre la ciudadanía venezolana como para resolver todas las cuestiones relacionadas con la instalación en esa sociedad de los refugiadxs, ocupándose de temas como la consecución de documentos de residencia, o de trabajo y de albergue para los recién llegadxs.</p> <p>Desde luego, la Embajada española en Caracas no fue indiferente a todas esas actividades y enseguida lanzó  a sus perros de presa a investigar cada una de  las actividades del Comité además de promover en la prensa venezolana campañas contra los refugiadxs y contra la lucha que en Euskal Herria se venía desarrollando, utilizando todos los resortes que mantenía entre los medios de comunicación del país. Una Embajada española que contaba entre sus activos entonces con Antonio González Pacheco, más conocido como Billy El Niño, pero sobre todo conocido por haber sido un  torturador cruel y despiadado. </p> <p>Pero los vascxs siguieron en su empeño de convertir a Venezuela en una tierra de asilo e incluso mantuvieron reuniones con importantes agentes del Gobierno venezolano para que tuviera a bien recibir en el país a lxs refugiadxs, consiguiendo incluso algunos acuerdos que se convirtieron seguramente en el detonante de los acontecimientos que acabaron con las vidas de Espe y Jokin.</p> <p>A partir de ahí, el Estado español mató a Espe y a Jokin tres veces. Los mató la primera cuando los tres mercenarios a su servicio, Jean Pierre Cherid, José María Boccardo y Mario Ricci, acompañados seguramente por un cuarto, infiltrado en los entornos de Jokin y Espe y que  engañó a la pareja  para acceder al apartamento donde residían, situado en una zona residencial de Caracas, ametrallaron a los dos jóvenes vascos hasta matarlos y dejar impresa su huella de odio, destrozando muebles y paredes de la vivienda a tiros, en un acto que fue calificado por los primeros investigadores policiales venezolanos que acudieron al lugar como “una gran sed de venganza”.</p> <p>La segunda vez el Estado español mató a Espe y Jokin cuando en los días posteriores al atentado impulsó una inmunda campaña de desinformación e intoxicación en la prensa venezolana utilizando a medios y periodistas seguramente a sueldo que ensuciaron, o al menos lo intentaron, la imagen de los dos vascos asesinados,  en un afán por desfigurar la lucha que se desarrollaba en  Euskal Herria por la independencia y el socialismo, y enemistar a la colonia vasca con el Gobierno y la sociedad de Venezuela. Una campaña donde no importaba decir un día una cosa y al día siguiente lo contrario. Donde se presentaba a Jokin como el jefe de ETA en Venezuela, para decir a continuación que ETA los había matado por ser “delatores”, donde a la mañana se decía que ambos cobraban el “impuesto revolucionario” a empresarios vascos establecidos en Venezuela, quienes en venganza habían ordenado sus muertes, y a la tarde Espe y Jokin eran las víctimas de ETA por haberse negado a pagar el mismo “impuesto” que la organización armada vasca les había exigido. Una especulación que nadie dudaba era dirigida desde la Embajada española en Caracas donde se conspiraba contra la colonia vasca y los refugiadxs hasta el punto de ordenar asesinarlos.</p> <p>El Estado español mató por tercera vez a Espe y Jokin al negarles su condición de víctimas del terrorismo, y por lo tanto impediendo a sus familias a ser recompensados con una indemnización, cuando en octubre del año 2000 y en mayo de 2001 el Ministerio del Interior  rechazaba la petición y el recurso presentados por los allegados de los dos jóvenes. Rechazo que se justificó además en las mismas mentiras que habían ensuciado la imagen de la pareja tras sus muertes y que en conclusión decía que “el asesinato de referencia  es un incidente más que rodea a ETA y a su militancia, cuya autoría y motivación no ha podido ser aclarada”.</p> <p>Tres muertes son muchas muertes para las mismas personas, e incluso podría ser una cuarta muerte, aunque quizá no física pero sí moral, cuando la dirección del Centro Vasco de Caracas de entonces, muy ligada al PNV, en base a la supuesta “neutralidad ideológica que establecían sus estatutos” quisieron impedir que los locales de Eusko Etxea en Caracas fuesen el escenario del funeral y el homenaje que la colonia vasca ofreció a los dos vascos asesinados. Funeral y homenaje que al final sí se celebraron en ese espacio con una gran emotividad gracias a la determinación de muchos miembros de la colonia vasca en Venezuela y donde participaron también numerosos refugiadxs. Un PNV que entonces andaba inmerso en negociaciones en Madrid con el Gobierno Suárez y participaba como un actor de primera mano en aquel Frente por la Paz, que con el lema de rechazo a la violencia “venga de donde venga” , ya anunciaba nuevas leyes antiterroristas, la creación de la Ertzaintza como agente policial que sumar a las labores represivas de la disidencia vasca que acometían de manera salvaje los cuerpos policiales españoles, y sobre todo, en la legitimación de la metamorfosis del régimen  que garantizara la supervivencia de las oligarquías que de ninguna manera estaban dispuestas a poner en riesgo los intereses y privilegios de los que habían gozado durante la larga noche del franquismo.</p> <p>Cuarenta años después, los asesinatos de Espe y Jokin, al igual que la gran mayoría de los cometidos durante la guerra sucia, siguen impunes. Aunque a veces los autores materiales de esos hechos hayan sido juzgados y condenados (y en la mayoría de los casos prontamente indultados), los autores intelectuales, los promotores y facilitadores y los financistas de la guerra sucia siguen sin ser inquietados, justo en un momento donde se dice querer reconocer a todas las víctimas de un periodo de la Historia de Euskal Herria muy doloroso. Pero la desmemoria y el olvido siguen primando en las autoridades de un Estado que sabe que de llegar a conocerse todos los entresijos del aparataje que empleó para acabar con la lucha en Euskal Herria haría que sus más profundas cloacas quedaran al descubierto.</p> <p>Nuestro recuerdo emocionado en el cuarenta aniversario de sus muertes para dos jóvenes que amaron a su pueblo y lo demostraron siendo solidarios con sus compatriotas refugiadxs a miles de kilómetros de casa, hasta el punto que alguien en un despacho oficial decidió acabar con sus vidas para hacer de ello un ejemplo y que tanto semeja a una venganza contra la solidaridad y la conciencia.</p> <p><em><strong>Espe ta Jokin gure gogoan.</strong></em><br />  </p> </div>Thu, 12 Nov 2020 02:16:40 +0000Zamora1470 at http://pakitoarriaran.org La Francia colonial que nunca cambiará http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/la-francia-colonial-que-nunca-cambiara <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La Francia colonial que nunca cambiará</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/FranciaDesfile.jpg" width="550" height="300" alt="Francia desfile militar" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 10/04/2020 - 14:36</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Koldo Durreit | Ibai Trebiño</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En medio del caos y la confusión derivado de una crisis mundial sin precedentes en el último siglo, las estructuras político-económico-militares de los viejos estado-nación europeos vuelven a demostrar su carácter más reaccionario frente a los pueblos colonizados y por colonizar. Así, Francia, una de las principales fuerzas coloniales del pasado y el presente, se erige hoy como una las principales figuras coloniales a la que debemos prestar atención; En primer lugar, como potencial agresor de la República Bolivariana en la operación que se desarrolla en el Caribe Sur y en segundo lugar, en nuestra firme denuncia de Francia como fuerza colonialista criminal, no solo contra nuestro pueblo vasco, sino también contra sus colonias en el Caribe. </p> <p>Si la reciente declaración de intenciones de los médicos de la metrópoli -que abordaba la posibilidad de usar a personas de sus ex-colonias africanas como “cobayas” en experimentos- ha provocado una ola de indignación en parte de la opinión pública, no debemos olvidar las políticas que Francia esta llevando a cabo en las Antillas menores  -en los territorios de ultramar franceses de Martinica, Guadalupe y Guyana-: desatención médica, desabastecimiento, abandono institucional de la población y un largo etcétera, culminado por la aplicación de medidas excepcionales contra la población criolla de las islas. como la aplicación del “toque de queda”, medida que -avisan los expertos-, podría constituir un experimento social que más tarde podría ser aplicado en el resto territorio continental, incluida nuestra amada Euskal Herria, donde la aplicación de medidas excepcionales podrían suspender eventualmente algunas de las iniciativas construidas en los últimos años en el camino de construcción nacional, como por ejemplo la Mancomunidad de municipios vascos, un paso de gigante de nuestro pueblo en cuanto a territorialidad y en el camino del reconocimiento de la soberanía vasca en nuestras tierras del norte.   .</p> <p>Volviendo al punto de la desatención de los habitantes de las colonias francesas, cabe destacar que ha sido la propia Cuba quien ha enviado -con autorización del ejecutivo francés- misiones médicas para paliar las consecuencias del Covid 19. Una ayuda que, además de resaltar el compromiso internacionalista de Cuba con los pueblos de la región, nos lleva a la  confirmación del abandono total con sus ciudadanos que rige la política expansionista de la metrópoli, y al mismo tiempo entra en contradicción directa con el repetitivo discurso del presidente Macron, que continuamente apela al “bienestar” francés y a la “ejemplar” sanidad francesa como un patrimonio del que los franceses deberían sentirse orgullosos. Sin duda, una retórica patriótica y jacobina que camufla las numerosas debilidades del régimen francés frente a la pandemia y la también la impopularidad de Emmanuel Macron, posiblemente el más impopular de los presidentes que haya visto la Republique francaise. </p> <p>Así, mientras las cifras de afectados por la pandemia de Covid 19 siguen aumentando de manera exponencial, los medios franceses siguen dándole más atención a las consecuencias económicas que se derivan de esta situación excepcional. Se hacen eco así de los estudios que la OMS adelanta sobre una más que probable caída de un tercio en los volúmenes de intercambio comercial mundial y los efectos que ello pudiese tener en la industria francesa. A los ya más de 6 millones de trabajadores que se encuentran en una situación de paro parcial como consecuencia de la pandemia. O se editorializa desde el prestigioso Le Monde sobre la posibilidad de aprovechar la crisis  sanitaria para disminuir la dependencia del petróleo y asegurar una soberanía energética para Europa en base al desarrollo de las energías renovables en unos momentos donde el mercado petrolero mundial se ha contraído como nunca en muchos años. Y también se hacen la pregunta en los medios franceses de cuándo será posible levantar el confinamiento impuesto por la emergencia sanitaria con el fin de volver a poner en marcha los procesos productivos no-esenciales.</p> <p>Pese a toda esta visión economicista, la pandemia sigue su curso ascendente en el Estado francés a velocidad creciente. Ayer se anunciaba que el número de personas fallecidas sobrepasaba las 10,000, con 80,000 afectados y 30,000 pacientes hospitalizados, de los cuales unos 7,000 están ingresados en salas de reanimación. Unas cifras ya lo suficientemente graves como para aventurarse en este momento a predecir el fin del confinamiento. Hasta el punto que Jean François Delfraissy, presidente del Conseil Scientifique que aconseja a Emmanuel Macron  y  en quien el presidente ha delegado la gestión de la crisis, ha tenido que salir a puntualizar que no habrá fin del confinamiento hasta que los servicios de reanimación de los hospitales estén descongestionados y las medidas de control post pandemia totalmente operativas. Delfraissy  revela que las autoridades sanitarias estiman que existiría hoy entre la población del Estado francés una inmunidad al Covid 19 menor al 15%, lo que significa que existe un alto riesgo de reproducir la pandemia en el caso de que las medidas de levantar la cuarentena social se tomaran demasiado pronto. Con el fin de conocer los índices existentes de contagio, Delfraissy  asegura que se están practicando 30,000 test de diagnóstico diarios y que el objetivo es llegar a los 100,000 o 150,000 en 15 días.</p> <p>El Estado francés no tomó a tiempo medidas preventivas contra la pandemia y hoy sufre las consecuencias de esa decisión igual que les sucede a todos sus vecinos europeos que además hasta el momento siguen sin ser capaces de ponerse de acuerdo en una política común tanto para enfrentar el reto sanitario como confrontar las consecuencias que se han de derivar. Pese a tener todos los precedentes de sus vecinos directos, Estado español e Italia, el gobierno francés reaccionó  de manera muy tardía (hoy los franceses apenas culminan su tercera semana de confinamiento) y la decisión se tomó también a medias. Se permitió que las personas pasearan en las calles de las grande urbes como Paris, que se hiciera deporte, no se suspendieron las actividades económicas no esenciales hasta que el efecto de la pandemia ya había causado estragos entre la población y  se celebró la primera vuelta de las elecciones municipales en contra de los criterios de los expertos sanitarios. Al decretarse el confinamiento  miles de personas abandonaron París sin que sea posible conocer su número ni su destino en otras partes de la República.  Asimismo, y tal como les ha sucedido a casi todos los países afectados, la escasez de material sanitario ha sido y  es un serio problema. Hasta el punto que el presidente Macron hizo un llamado a los médicos y centros veterinarios para que donaran a los hospitales los respiradores con los que contaran para paliar la escasez que sufrían los hospitales para atender a los enfermos mas graves.</p> <p>En cuanto a Iparralde -las provincias vascas continentales bajo dominio francés- y siguiendo las políticas asimilacionistas que la metrópoli implementa en sus territorios colonizados, el Estado ha hecho gala una vez más de su jacobinismo y su centralismo y hasta este momento ha sido imposible conocer una cifra exacta o aproximada de los efectos del Covid 19 en la parte norte de Euskal Herria. Las únicas cifras que se conocen y que tienen relación con este territorio son las ofrecidas por las autoridades de la región Aquitania y del departamento de los Pirineos Atlánticos, donde administrativamente se engloba a Iparralde. Cifras que no son significativas por incluirse ahí grandes urbes como Burdeos y nunca se detalla el lugar de origen del afectado o fallecido. El único dato que se conoce y ello gracias a familiares de las víctimas, es que dos ciudadanos de Iparralde han fallecido hasta la fecha a causa del Covid 19.</p> <p>Mientras, en Iparralde, al igual que ha sucedido a lo largo y ancho del conjunto de Euskal Herria, se han multiplicado las iniciativas solidarias que intentan paliar las consecuencias mas dramáticas en medio de la cuarentena que afecta a toda la población pero en especial a las personas con discapacidades, mayores o con niños a la hora de hacer las compras, surtirse de alimentos o medicinas. Asimismo, y con el objeto de hacer más llevadero el confinamiento numerosos artistas y celebridades de Iparralde están ayudando a amenizar el encierro mediante internet gracias a la aportación de sus saberes y artes. También muchos productores locales se han sumado a las iniciativas y venden sus productos del campo directamente a sus clientes en sus domicilios, contrarrestando así también la prohibición existente de celebrarse mercados populares. </p> <p>En contraposición a esta solidaridad, varias enfermeras del Hospital de Baiona han recibido amenazas por parte de algunos de sus vecinos que las han presionado para que no se acerquen a sus domicilios por temor a que portaran el virus. Una muestra de insolidaridad  con las personas que por su trabajo y dedicación más están dando para controlar la pandemia y que fue denunciada en carta pública por el alcalde de la capital labortana y Presidente de la Mancomunidad Única de Iparralde,  Jean René Etchegaray.<br />  </p> </div>Fri, 10 Apr 2020 18:36:01 +0000Zamora963 at http://pakitoarriaran.org