Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479 Luis Britto García
http://pakitoarriaran.org/index.php/taxonomy/term/163
esCumbre de Las Américas: ¿un país hegemónico convoca a otros para someterlos?
http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/cumbre-de-las-americas-un-pais-hegemonico-convoca-otros-para-someterlos
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cumbre de Las Américas: ¿un país hegemónico convoca a otros para someterlos? </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/Biden.jpg" width="550" height="300" alt="Biden" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 25/05/2022 - 08:12</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Luis Britto García </div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, una benévola Morsa invita a un grupo de almejas a un banquete del cual serán el plato principal. Al convite de la Morsa se asemejan estas Cumbres en las cuales un país hegemónico convoca a otros para someterlos. Oficialmente las organiza la Organización de Estados Americanos, residenciada en Washington, en el antiguo edificio de la Unión Panamericana, cuyo presupuesto depende del aporte estadounidense, y a la cual el Ché definió como “Ministerio de Colonias de Estados Unidos”.</p>
<p>En efecto, la OEA esgrime contra todos los países de Nuestra América una Convención Interamericana de los Derechos Humanos en virtud de la cual deben acudir anualmente a Washington a ser acusados por una Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y juzgados por una Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Estados Unidos astutamente evitó suscribir la mencionada Convención, pues ser sentenciado por un organismo internacional lesionaba su soberanía. Por idéntico motivo la República Bolivariana de Venezuela, por decisión unánime de todos sus Poderes, se retiró en 2017 de la OEA.</p>
<p>Si cupieran dudas de la orientación de estas Cumbres, basta revisar sus sedes y mandatarios huéspedes. La I sesiona en 1994 en Miami, “show window” del modo de vida estadounidense, convocada por Bill Clinton, descuartizador militar de Yugoslavia, Checoeslovaquia y Haití. La II se reúne en 1998 en Chile, presidida por Eduardo Frei Ruiz-Tagle, heredero del pinochetismo. La III opera en 2001 en Quebec, alojada por Jean Chretien, mandatario sumiso a las políticas de su poderoso vecino, y es sacudida por masivas protestas anti globalización.</p>
<p>La IV sesiona en 2004 en Monterrey, frontera mexicana con la potencia norteña, bajo la presidencia de Vicente Fox, mandatario identificado con intereses y políticas de ésta. La V, para variar, sesiona en 2005 en Mar del Plata, Argentina, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, y resulta el gran fiasco para Estados Unidos.</p>
<p>Sus turiferarios llevaron para ser aprobado “fast-track”, sin examen ni discusión, el ALCA, monstruoso tratado hemisférico de Libre Comercio que pretendía la entrega masiva al capital estadounidense de los recursos naturales, estratégicos y turísticos de Nuestra América, permitía la incondicional exoneración de impuestos de los empresarios y la eliminación de los derechos laborales y sindicales de trabajadores latinoamericanos y caribeños. Las delegaciones lo rechazaron de plano. Participación protagónica tuvo la venezolana, siguiendo instrucciones del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.</p>
<p>Amoscados, los funcionarios de la OEA tardaron cuatro años en convocar otra Cumbre en 2009, en la ex colonia británica de Trinidad y Tobago bajo la presidencia del neocolonialísimo Patrick Manning. Para seguir pisando bajo seguro, en 2012 congregaban otra en Colombia, ocupada por nueve bases militares estadounidenses declaradas e infinidad de otras disimuladas en sus aeropuertos y enclaves estratégicos. Para mayor seguridad, la OEA reúne la VII Cumbre en 2015 en Panamá, país secesionado de Colombia por una intervención yanqui, de nuevo sembrado de bases militares estadounidenses en violación de los acuerdos Carter-Torrijos, dolarizado y presidido por el también dolarizado Juan Carlos Valera. La Cumbre del 2018 es reunida en la ciudad sede del tristemente célebre Grupo de Lima, y presidida por Martín Vizcarra, ex vicepresidente del todavía más tristemente célebre ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski, depuesto por corrupción.</p>
<p>Así, se entiende que los preparadores de la IX Cumbre de las Américas en 2022 intenten pisar firme convocándola para Los Ángeles (ciudad que arrebataron a México junto con más de la mitad de su territorio en 1845), dirigida por su propio Presidente Joe Biden, y sólo con delegados de países que consideran suyos. En el magistral relato “Confesión de un Ególatra”, Otrova Gomás describe el banquete que un engreído se dedica, y cuyo único invitado, previsiblemente, es él mismo. Creyéndose todavía Primera Potencia del Mundo, Estados Unidos sólo admite debatir consigo mismo, o con reflejos suyos. Así como impone presidentes auto-elegidos,aspira a una Auto-Cumbre.</p>
<p>Como en la de Hamlet, en la locura de la Morsa y de la OEA hay un sistema. La IX Cumbre se convoca para comprometer a Nuestra América como instrumento en el Holocausto estadounidense contra Rusia. Nada de invitar almejas que no se dejen comer, ni países que no se definan como incondicionales. Por ello, a mucha honra, se excluye del Banquete del Ególatra a Cuba, Nicaragua y Venezuela.</p>
<p> Pero no están solas. El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señala: “¿Cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas, pero no invitamos a todos? ¿Entonces de dónde son los que no están invitados? ¿De qué continente? ¿De qué galaxia? ¿De qué satélite? Si hay exclusión, si no todos son invitados, habrá una representación del gobierno de México, pero no iría yo”.</p>
<p> Xiomara Castillo, Presidenta de Honduras, cuyo esposo Manuel Zelaya fuera depuesto por golpe del Comando Sur, afirma que una Cumbre no sería tal “si no estamos todas las naciones”. Funcionarios de Brasil informan que el Presidente Bolsonaro considera no asistir. El Presidente de Argentina manifestó que asistiría, pero que debían ser invitados todos los mandatarios de la región.</p>
<p>El presidente temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestó: “Le pido a los organizadores lo que López Obrador ha pedido: que inviten a todos los países latinoamericanos”. Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no asistirán a la Cumbre si se excluye de la cita a alguna nación de la región.</p>
<p>Y Luis Arce, Presidente de Bolivia, víctima apenas repuesta de sangrienta intervención de Estados Unidos perpetrada mediante la OEA, afirmó que “Una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma”, pues “si se desconoce el pluralismo, se ignora el principio de autodeterminación y se veta la participación de países hermanos”.</p>
<p>Con la unipolaridad, va en vías de extinción la incondicionalidad.</p>
<p><strong>* Narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, explorador submarino, autor de más de 60 títulos. En narrativa destacan Rajatabla (Premio Casa de las Américas 1970) Abrapalabra, (Premio Casa de las Américas 1969) Los fugitivos, Vela de armas, La orgía imaginaria, Pirata, Andanada y Arca.</strong></p>
</div>Wed, 25 May 2022 12:12:06 +0000Zamora2425 at http://pakitoarriaran.orgChávez vive
http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/chavez-vive
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Chávez vive</span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-06/chavez.jpg" width="550" height="300" alt="Chávez" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 28/06/2021 - 11:21</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Luis Britto García</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Tiempos difíciles plantean interrogantes. Ni uno sólo de los días del Comandante fue fácil. Pero en medio de las situaciones más duras planteó sus propias respuestas, no las dictadas por el enemigo. En momentos ásperos quizá puedan servirnos de algo las réplicas de Hugo Rafael Chávez Frías, que algunos recuerdan, que algunos recordamos.</p>
<p><strong>-¿Nuestra salvación será atraer la inversión capitalista?</strong></p>
<p>-“El capitalismo es el camino al infierno, el camino a la destrucción de la sociedad, a la destrucción de la humanidad”(Clausura de la IV Cumbre de Petrocaribe, Cienfuegos, 21-12-2007). “El capitalismo es el reino de la injusticia, el reino de Judas Iscariote, que vendió al Maestro por unas monedas, ése es el capitalismo”. “El capitalismo es la ciencia de la destrucción”. “El capitalismo es la práctica perversa que nos lleva al extremo del egoísmo, del individualismo, del odio”. “¡Ése es el capitalismo!, ¡el neoliberalismo!, no le importa dañar nada, lo importante es ganar dinero”(Chávez en Estados Unidos, 15 al 17 de septiembre de 2005. Minci, 2006).</p>
<p><strong>-¿Si nos entregamos a los ricos, nos harán ricos?</strong></p>
<p>-“El capitalismo es el reino de los ricos que les imponen a los demás la miseria” (Aló Presidente Teórico 2, La Rinconada, 18-6-2009). “Si hay algún sistema que le niegue a las mayorías la propiedad, ése es el capitalismo” (Mensaje anual ante la Asamblea Nacional, 11-01-2008). “Ese sistema de la desigualdad es el capitalismo. (…)Por eso es que el capitalismo es el camino a la destrucción de la sociedad, el capitalismo destruye la sociedad, destruye los valores” (Clausura de la VI Cumbre Presidencial del ALBA. Minci, 2008).</p>
<p><strong>-¿Se resolverán nuestros problemas si nos entregamos a la burguesía?</strong></p>
<p>-“Aquí nunca hubo burguesía nacional, por el modelo capitalista que aquí se creó, un modelo capitalista transnacional, éramos una colonia yanqui, pues. (Encuentro con los candidatos a diputados de la Asamblea Nacional, Teatro Municipal, 7 5 2010).</p>
<p><strong>-¿Debemos realizar privatizaciones masivas para subastar grandes sectores de dependencias y empresas públicas al sector privado?</strong></p>
<p>-“Nos alejamos de los neoliberales que pretenden minimizar el Estado y he allí otro concepto fundamental de la ideología bolivariana en contra del dogma neoliberal: queremos y necesitamos un Estado suficientemente fuerte, suficientemente capaz, suficientemente moral, suficientemente virtuoso para impulsar la República, para impulsar al pueblo y para impulsar a la Nación, asegurando la igualdad, la justicia y el desarrollo del pueblo” (Palacio Federal Legislativo, 5-8-1999).</p>
<p><strong>-¿Debemos entregar a capitalistas extranjeros zonas de nuestro territorio con recursos naturales, estratégicos y turísticos, en las cuales quedarán suspendidas las leyes nacionales, no regirán las conquistas sociales ni laborales, no se les cobrarán impuestos, les aportaremos gratuitamente las infraestructuras y las controversias serán resueltas por tribunales extranjeros?</strong></p>
<p>-“El capitalismo, la economía capitalista, termina destrozando el ambiente, destrozando la sociedad, destrozando el planeta. Es la economía capitalista la causa fundamental de los destrozos que hay hoy sobre el planeta, de los grandes desequilibrios naturales, climáticos, que ha roto el equilibrio en la Tierra” (Mérida, 24-5-2008).</p>
<p><strong>-¿Qué ganaremos librando a empresas extranjeras del pago de impuestos y de cumplir con nuestras leyes sociales, laborales y ecológicas para que vengan a explotar nuestros recursos naturales?</strong></p>
<p>-“Materias primas bien baratas a cambio de productos, distintos productos bien caros, es el mecanismo perverso del imperialismo capitalista”. (Recepción del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Ingeniería, Managua, 11-1-2007)</p>
<p><strong>-¿Debemos desgajar el territorio venezolano en zonas, algunas fronterizas y otras estratégicas, donde se instalarán corporaciones extranjeras y no regirán nuestras leyes?</strong></p>
<p>-“Ninguno de los tres elementos constituyentes del Estado podemos permitir que sea vulnerado ni echado por el piso: territorio, población y leyes. ¡Defendamos y hagamos ondear la bandera de la libertad y la soberanía!” (Discurso en San Carlos, Cojedes, 10-1-2003). “Venezuela es una sola y una sola es la unidad del territorio”. (Presentación del Proyecto de Reforma Constitucional ante la Asamblea Nacional, 2007).</p>
<p><strong>-¿Debe Venezuela entregarse de manera absoluta e incondicional, porque no tiene activos para sobrevivir?</strong></p>
<p>-“En la Faja del Orinoco ustedes saben que está una reserva gigantesca, que a veces uno lo dice por allí y hay gente que no cree. Allí hay cerca de un billón –es decir, más de un millón de millones- de barriles, métanle coco a eso- más de un millón de barriles de crudo” (Apoyo a la inventiva tecnológica Nacional, 19- 6- 2007). “En Venezuela hay petróleo para, a la tasa actual de explotación del mercado, y etcétera, 150 años. 150 años de petróleo hay, no estimados, no. Verificados científicamente, certificados, reservas certificadas de petróleo”(Firma de acuerdos con el Presidente de Ecuador, 7-6-2011). “Venezuela tiene, además de petróleo, una gran reserva de gas, una reserva de gas pero muy grande, la más grande de este continente y una de las más grandes del mundo” (Suscripción de Acuerdos con Ecuador, Quito, 9 8 2007).</p>
<p><strong>-¿Hay alternativa?</strong></p>
<p>-“El capitalismo no sólo no es la única alternativa para la humanidad; lo que está ocurriendo es una demostración de que el neoliberalismo no sólo no es el camino para la humanidad; lo que está ocurriendo es la demostración de que el capitalismo y el neoliberalismo constituyen la más espantosa perversión de la existencia humana” (Mensaje anual ante la Asamblea Nacional, 15-01-2010, Minci).</p>
<p><strong>-Comandante, ¿sus opiniones no resultan para algunos molestas?</strong></p>
<p>-“Hay otros que andan por allí como serpientes agazapadas jugando al “chavismo sin Chávez”, o apartar a Chávez. Bueno a mí me aparta Dios que es el dueño y señor de esta vida que nació hace 53 años y ustedes el pueblo, que la voz del pueblo es la voz de Dios. Mientras Dios quiera y ustedes quieran yo estaré con ustedes” (Museo Histórico Militar, 28-7-2007).</p>
<p>Mientras compartamos su ejemplo y sus ideas. Chávez estará con nosotros. Que no entierren sus palabras ni sus obras. Chávez vive.</p>
</div>Mon, 28 Jun 2021 15:21:48 +0000Zamora1951 at http://pakitoarriaran.orgLa economía venezolana: cuentos y verdades
http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/la-economia-venezolana-cuentos-y-verdades
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La economía venezolana: cuentos y verdades</span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-02/Luis%20Brito.jpg" width="550" height="300" alt="Luis Britto García" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 21/02/2020 - 09:08</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">YVKE Mundial/UN/Luis Britto García</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Por el engaño</strong><br />
Decía Bolívar en el Discurso de Angostura: “Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza”. Por el engaño se ha mantenido al pueblo venezolano bajo la dominación de un cúmulo de intereses vernáculos y extranjeros; por la ignorancia se ha querido impedir que disponga de los recursos para sobrevivir. Disipar engaños, iluminar oscuridad es la meta del último libro de Pasqualina Curcio: LaEconomía Venezolana: Cuentos y Verdades.</p>
<p><strong>Un fraude económico</strong><br />
Toda dominación clasista se constituye sobre un fraude económico, político y cultural. Nuestras sociedades originarias en Venezuela no estaban divididas en clases sociales, salvo en algunos casos de estratificación incipiente. Los invasores europeos articularon un sistema para vivir a costa del trabajo de los invadidos: convencerlos de que ni ellos ni su trabajo valían nada. Con variantes, el engaño perdura hasta hoy.</p>
<p><strong>Invitaciones al suicidio</strong><br />
Durante nuestra Historia hemos padecido bajo el poder de farsantes que nos han repetido el mismo engaño con instrumentos ideológicos diferentes. Durante la Conquista y la Colonia la religión predicó que no teníamos alma y que éramos menores sometidos a tutela. Durante la República Oligárquica la Ideología Ilustrada mintió que los pobres no éramos buenos ciudadanos porque no teníamos propiedad y por tanto tampoco derechos políticos. Durante la Oligarquía Liberal y las Dictaduras Andinas, el positivismo de Indias nos diagnosticó como bárbaros, descendientes de razas “inferiores”, a ser sustituidos por inmigración caucásica. Los populismos implantaron el Desarrollismo, según el cual para salir del atraso debíamos entregarnos totalmente al capital trasnacional. Veamos cómo Pasqualina Curcio refuta tantas invitaciones al suicidio.</p>
<p><strong>El cuento de la flojera</strong><br />
Embuste antológico que pretende legitimar toda explotación es el de la supuesta flojera del venezolano. La campaña arranca con los cronistas de Indias. Gonzalo Fernández de Oviedo dice que: “esta gente de su natural es ociosa e viciosa, e de poco trabajo e melancólicos e cobardes, viles y mal inclinados”. López de Gomara llama a los indígenas además «holgazanes, vanagloriosos, vengativos y traidores». Fray Tomás Ortiz los califica como “haraganes, ladrones, mentirosos y de juicios bajos y apocados”. El aguacero de descalificaciones llega hasta la contemporaneidad. Que levante la mano el lector que no haya escuchado variaciones sobre el cuento. ¿Será verdad que somos perezosos? Pasqualina Curcio demuestra con números precisos que desde 1920 hasta 2013 la economía venezolana ha crecido 14.277%. Y que entre 1976, año de la “nacionalización” de la industria petrolera y 1998, inicio de la Revolución Bolivariana, el producto interno bruto (PIB) aumentó 76%. También señala con números irrefutables que ya en Revolución, desde 1999 hasta 2013 el PIB creció 57%, y que si se toma en cuenta el periodo completo a partir de la nacionalización de la industria petrolera (1976-2013) el PIB en Venezuela se incrementó 160% . ¿Cómo es posible que en un país de flojos el PIB crezca 14.277%. en 99 años?</p>
<p><strong>El cuento de la monoproducción</strong><br />
Cuando se plantea la pregunta anterior, viene la justificación fraudulenta: Ah, porque somos una economía monoproductora, no producimos más que petróleo. Aquí de nuevo convoca Pasqualina Curcio las cifras del BCV. En promedio, desde 1920, el 84% del total de la producción nacional es no petrolera, mientras que sólo el 16%, es petrolera. Estas magnitudes han fluctuado: desde 1920 a 1975, cuando la producción petrolera era privada, generaba en promedio el 41% del producto total nacional, mientras que la producción no petrolera era superior y representaba el 59%. Tras la nacionalización del petróleo, entre 1976 y 2018, la producción del país ha sido ha sido en promedio 15% petrolera y 85% no petrolera. En los últimos años, la proporción de producción petrolera ha disminuido: entre 1999-2018, fue en promedio 13,9%, y el año 2012 fue tan solo 10,8%. Es falso que la mayor riqueza que Venezuela genera provenga de los hidrocarburos: históricamente sucedió lo contrario.</p>
<p><strong>El fraude de las inversiones extranjeras</strong><br />
Aclaradas las patrañas básicas, las demás se disuelven por sí mismas. Por ejemplo, la que miente que, ya que no trabajamos y no producimos nada, debemos entregarnos incondicionalmente a las inversiones extranjeras. Pero éstas han sido modestísimas frente a sus descomunales beneficios. Como también demuestra Pasqualina: “Según datos tomados de la Balanza de Pagos publicada por el BCV, desde la nacionalización de la industria petrolera en 1976 y hasta el año 2018, las inversiones extranjeras privadas suman US$ 57.562 millones. Algo así como el 4,54% con respecto al total de las exportaciones petroleras de Venezuela durante el mismo período. Recordemos además que las exportaciones petroleras representan el 98% de las exportaciones totales y además están a cargo del sector público. En otras palabras, la inversión extranjera privada en Venezuela ha sido históricamente marginal”.</p>
<p><strong>El problema central</strong><br />
Tras demoler muchos mitos más, concluye Pasqualina: “El problema de la economía venezolana no es el petróleo, ni el hecho de que solo exportemos hidrocarburos, claro que si se diversificaran las exportaciones seríamos menos vulnerables ante los cambios en los precios internacionales de este producto. El problema central de la economía venezolana es el uso que se ha dado a los ingresos petroleros los cuales han superado todos los años las importaciones, incluso recientemente en el marco de una guerra económica contra el pueblo de Venezuela que ha implicado, entre otros aspectos, la caída de las exportaciones”. Recuperar esa producción y esos ingresos y darles un uso socialista es la tarea de todos.</p>
</div>Fri, 21 Feb 2020 13:08:47 +0000Zamora854 at http://pakitoarriaran.org