Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Cuba
http://pakitoarriaran.org/index.php/taxonomy/term/164
es-
Declaración final del Primer Encuentro de Solidaridad de Europa por Cuba
http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/declaracion-final-del-primer-encuentro-de-solidaridad-de-europa-por-cuba
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Declaración final del Primer Encuentro de Solidaridad de Europa por Cuba</span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2023-02/declaracion.jpg" width="550" height="300" alt="Primer Encuentro de Solidaridad de Europa por Cuba" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 08/02/2023 - 14:29</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Resumen Latinoamericano</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2023.</p>
<p>A fines de enero se realizó en Sevilla, Andalucía, el primer Encuentro de Solidaridad de Europa con Cuba, al que asistieron delegadxs de diversos países de ese continente y del Estado español. En los tres días de deliberaciones, se analizó la situación que sigue viviendo Cuba, con un bloqueo criminal que castiga a su población, y se aunaron propuestas para ejercer de manera más contundente la solidaridad con la Isla revolucionaria. De todos estos debates surgió una declaración final que publicamos a continuación:</p>
<p>Culmina este Primer Encuentro de Solidaridad con la patria cubana organizado por el canal Europa por Cuba en ocasión del 170 aniversario del natalicio del Héroe Nacional José Martí. Dos jornadas para honrar su legado, para luchar por Cuba, defenderla en suelo europeo y mostrar el apoyo de las más de 75 organizaciones que de diversas partes del mundo se han dado cita para luchar desde el terreno de las ideas por su Revolución y el Socialismo.</p>
<p>Estrechar los lazos de amistad y volver por los caminos del humanismo y el antimperialismo de Martí, sobre su idea del bien común, su rebeldía y sacrificio, su perfecta conjunción entre el hacer y el decir, fueron los objetivos que se trazaron los organizadores del evento y los participantes de varios países. Y este reto de aunarnos por Cuba y con Martí lo consideramos cumplido, aunque mucho queda aún por hacer ante las contingencias del presente.</p>
<p>De esa savia martiana, de esa conciencia revolucionaria y ecuménica del amor al otro como a nosotros mismos, nació el ontológico deseo de mostrarnos fieles a su pueblo, de hermanar nuestro destino con el suyo para nuestra propia salvación.</p>
<p>Martí nos convida y nos convoca para seguir desmontando con él el poderoso y vil andamiaje político que la nación más absolutamente poderosa de la historia sigue construyendo en contra de Cuba.</p>
<p>Ser solidarios con ella es contrarrestar a ese monstruo insaciable que Martí conoció, es asegurar nuestra propia existencia como seres humanos. De esas cuatro letras que no pudieron borrar más de medio milenio de colonialismo e imperialismo, emana nuestro compromiso. Y es en la lucidez martiana en tantos ámbitos, en su ética y en su radicalidad inspiradora, que hallamos indiscutibles razones para ir en dirección contraria al egoísmo y la entropía que quieren imponernos el neofascismo y el imperio de las oligarquías.</p>
<p>Ser solidarios con Cuba es el resultado de una permanente toma de conciencia de la alteridad y una consiguiente praxis que nos enaltece y nos honra.</p>
<p>Ser solidarios con Cuba es volver por los caminos de justicia universal que holló Martí, como el gran Amalivaca regó su semilla de la América nueva del Bravo a Magallanes. En su poesía, en su andar enérgico y certero que aún pugna por equilibrar este mundo, hallamos el mejor de los ejemplos.</p>
<p>Después de esta experiencia que nos humana, podemos afirmar hoy más fuerte que nunca que toda solidaridad con Cuba ha de ser como el sacrificio martiano, nacida de la conciencia y de la ética; toda lucha contra el criminal bloqueo político, económico y comercial que se le impone ha de ser en esencia antimperialista.</p>
<p>Rompamos como Martí la indiferencia que nos aleja de nuestros semejantes con un tsunami de solidaridad con Cuba en el mes de abril próximo. Unamos nuestras fuerzas para contribuir con la defensa de la patria de Martí y de Fidel al equilibrio del mundo que ansiamos.</p>
<p>Los que somos revolucionarios no solo creemos que es posible. Estamos seguros de que es posible. Lucharemos porque ese anhelo martiano y salvador sea posible.</p>
<p>Viva Cuba.</p>
<p>Viva la Revolución</p>
<p>¡Patria o muerte, venceremos!</p>
</div>Wed, 08 Feb 2023 18:29:35 +0000Zamora2687 at http://pakitoarriaran.org
-
Cuba no asistirá a la Cumbre de las Américas bajo ninguna circunstancia
http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/cuba-no-asistira-la-cumbre-de-las-americas-bajo-ninguna-circunstancia
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cuba no asistirá a la Cumbre de las Américas bajo ninguna circunstancia</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/canel.jpg" width="550" height="300" alt="El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel © AP Photo / Ariel Ley Royero" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 26/05/2022 - 09:05</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Sputnik Mundo</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció que no acudirá a la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo del 6 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles.</p>
<p>En medio de fuertes tensiones entre Estados Unidos y América Latina por una supuesta actitud excluyente de parte de Washington, La Habana ha dejado clara su postura: bajo ninguna circunstancia formará parte de este encuentro diplomático que pretende generar unidad en el continente americano desde 1994.</p>
<p>En sus redes sociales, el mandatario cubano aseguró que la intención de Estados Unidos es segregar a varias naciones latinoamericanas de la <a href="https://mundo.sputniknews.com/20220520/amlo-ha-desnudado-el-caracter-bandido-y-canalla-de-eeuu-hacia-cuba-1125691043.html">Cumbre de las Américas</a>, sobre todo a aquellas que representan voces disidentes a la hegemonía estadounidense, como la misma Cuba, Venezuela y Nicaragua.</p>
<p>Inmediatamente después, Díaz-Canel advirtió que "en ningún caso asistiré", aunque aclaró, sin dar detalles, que "como siempre ocurrió en el pasado, la voz de Cuba se hará escuchar en la IX Cumbre de las Américas".</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Se sabe que el gobierno de Estados Unidos concibió desde un inicio que la Cumbre de las Américas no fuera inclusiva.</p>
<p>Era su intención excluir a varios países, entre ellos <a href="https://twitter.com/hashtag/Cuba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Cuba</a>, a pesar del fuerte reclamo regional a que se le pusiera fin a las exclusiones. (1/4)</p>
<p>— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) <a href="https://twitter.com/DiazCanelB/status/1529611530798497792?ref_src=twsrc%5Etfw">May 25, 2022</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><blockquote class="twitter-tweet">
<p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Puedo asegurar que en ningún caso asistiré.</p>
<p>Como siempre ocurrió en el pasado, la voz de <a href="https://twitter.com/hashtag/Cuba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Cuba</a> se hará escuchar en la IX Cumbre de las Américas. (4/4)</p>
<p>— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) <a href="https://twitter.com/DiazCanelB/status/1529611536335003654?ref_src=twsrc%5Etfw">May 25, 2022</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>La postura de Washington no ha sido clara. Primero, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó que no le parecía conveniente a la Administración Biden "<a href="https://mundo.sputniknews.com/20220511/eeuu-responde-mexico-no-nos-parece-conveniente-invitar-a-paises-que-no-respetan-la-democracia-1125362001.html">incluir a países que falten al respeto a la democracia</a>".</p>
<p>Luego, se suavizó el discurso y, en la prensa internacional, se filtró información sobre una supuesta flexibilidad de la Casa Blanca, que ahora sí pensaba invitar a Venezuela y a Cuba. Nicaragua, desde antes, ya había anunciado que no asistiría aunque le enviaran invitación.</p>
<blockquote><p><strong>"También es conocido que Estados Unidos ha estado realizando intensas gestiones y ha ejercido brutales presiones, a fin de desmovilizar los justos y firmes reclamos de la mayoría de los países de la región de que la Cumbre debe ser inclusiva", acusó Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.</strong></p>
</blockquote>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">spu</div> </div>Thu, 26 May 2022 13:05:27 +0000Zamora2427 at http://pakitoarriaran.org
-
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: La denuncia del bloqueo y el desafío de la unidad antimperialista
http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/encuentro-internacional-de-solidaridad-con-cuba-la-denuncia-del-bloqueo-y-el-desafio-de-la
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: La denuncia del bloqueo y el desafío de la unidad antimperialista</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/encuentro.jpg" width="550" height="300" alt="Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 04/05/2022 - 10:22</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Laura V. Mor</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Entre el sábado y este lunes ha transcurrido en la capital de Cuba una nueva edición del evento de solidaridad que tras tres años después de interrupción debido a las restricciones necesarias ante la pandemia de Covid-19, volvió a reunir a delegados de Bolivia, Chile, Venezuela, México, Argentina, Panamá, España, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico y Brasil entre otros, para analizar los caminos de acción posibles ante los escenarios políticos actuales.</p>
<div class="video-container">
<iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen="" frameborder="0" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/-_ZWpnGtKIM" title="YouTube video player" width="640"></iframe></div>
<p>El pasado sábado, previo a la participación en el desfile del Primero de Mayo, los delegados visitaron centros de producción en La Habana y Artemisa, pudiendo visualizar los efectos del bloqueo en la economía cubana, particularmente en el sector productivo.</p>
<p>En un intercambio con vecinos y vecinas pudieron también tener una aproximación más certera de lo que implica para el pueblo vivir en un pequeño país bloqueado por una de las mayores potencias económicas del mundo y las dificultades que esto genera en cada sector de la sociedad en la vida diaria de cada familia cubana.</p>
<p>Al inaugurar la jornada de hoy del evento convocado por la Central de Trabajadores de Cuba y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la CTC, subrayó la importancia de “socializar ideas y construir consensos” para lograr plataformas de acción que permita contrarrestar el embate del imperialismo y el neoliberalismo.</p>
<p>Por su parte, el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla destacó la importancia de la solidaridad recibida en estos años de bloqueo económico, comercial y financiero y reafirmó el apoyo de Cuba al “legítimo derecho de Argentina” sobre las Islas Malvinas, el derecho de Puerto Rico a “ser libre e independiente del yugo colonial” y el total apoyo a Nicaragua en “disolver su vínculo con la desprestigiada Organización de Estados Americanos”.</p>
<p>Destacó también la presencia de la colaboración cubana con 58 brigadas médicas del Contingente Henry Reeve en más de 40 países desde que se ha declarado la pandemia de Covid-19 en 2020 y la cooperación en cuanto a la distribución de las vacunas desarrolladas en Cuba hacia países como Nicaragua, Venezuela, Siria, Irán, Vietnam y la República Árabe Saharahui Democrática.</p>
<p>“La pandemia confirma que el modo de producción capitalista es insostenible” sentenció al dar cuenta de la desigualdad e inequidad en la adquisición y distribución de vacunas antiCovid hacia países de América Latina y África, convirtiéndose en un negocio de las transnacionales farmacéuticas en detrimento del derecho a la salud de las personas. “Las 11 millones de vacunas producidas hubieran bastado para inmunizar a la Humanidad”, afirmó en ese sentido.</p>
<p>Rodríguez Parrilla denunció también la manipulación de los organismos internacionales y la exclusión de Cuba y Venezuela de los preparativos de la IX Cumbre de las Américas a desarrollarse el próximo mes de junio en Los Ángeles, donde según afirmó “se propone imponer que la OEA certifique las elecciones en la región”.</p>
<p>“Es el momento de cerrar filas en estrecha unidad dentro de nuestra diversidad para la lucha antimperialista, en defensa de la paz, la soberanía, la libre determinación de los pueblos, el desarrollo y la justicia social”, concluyó.</p>
<p>Esta apertura de sesión contó también con la presencia del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, Roberto Morales Ojeda y una representación de científicos cubanos que formaron parte del equipo de trabajo que creó las primeras vacunas antiCovid de América Latina, Soberana y Abdala, quienes fueron aplaudidos efusivamente por todos los presentes.</p>
<p>El Encuentro continuó durante la mañana de este lunes en tres comisiones temáticas simultáneas: “La solidaridad mundial, la Covid-19 y el derecho a la vida de los pueblos”, “La unidad en la diversidad en la lucha antimperialista” y “La solidaridad con las causas justas de los pueblos”.</p>
<p><strong>No naturalizar el bloqueo, una tarea imprescindible</strong></p>
<p>“A la cohesión y a la unidad para derrotar el infame designio imperial, que destina importantes recursos financieros a estimular y organizar la guerra cultural, mediática y subversiva que aspira a dividir y fracturar a este heroico pueblo” había llamado Bruno Rodríguez Parrilla durante la apertura del Encuentro.</p>
<p>Los delegados dialogaron en tres comisiones de trabajo sobre la unidad en la diversidad en la lucha antimperialista a nivel global, el derecho de los pueblos a la vida y la defensa de las causas justas y el impacto de la Covid-19 en la región.</p>
<p>El reclamo por el fin del bloqueo contra Cuba (cuyo daño según informó Rodríguez Parrilla totaliza 150 mil 410 millones de dólares hasta el cierre del año 2021) fue uno de los temas recurrentes de la jornada, así como la campaña mediática manipulada desde el exterior y apuntada hacia la juventud cubana, ambas denunciadas por los delegados presentes en la comisión de solidaridad.</p>
<p>Graciela Ramírez, Coordinadora del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos y Jefa de la Corresponsalía de Resumen Latinoamericano en Cuba, detalló algunas “tareas más urgentes” en cuanto a la solidaridad con el pueblo cubano.</p>
<p>Recordó a Alicia Jrapko, coordinadora del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos en Estados Unidos y al “entrañable Ricardo Alarcón, del que tanto aprendimos a insistir con la gente buena que hay en Estados Unidos, de la importancia de establecer puentes de solidaridad y desde ahí luchar contra el bloqueo” al mencionar el “recrudecimiento brutal” de las 243 medidas coercitivas sancionadas por Donald Trump contra Cuba “en medio de una pandemia”.</p>
<p>“No podemos tener una naturalización del bloqueo. Hay que luchar todos los días contra la guerra no declarada que ha impuesto Estados Unidos a todo un pueblo”, proclamó, al tiempo que instó “estar presentes” en la Cumbre de los Pueblos, que se desarrollará en paralelo a la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles el junio próximo, de la cual Cuba y Venezuela han sido hasta el momento excluidas.</p>
<p>La estadounidense Gay Walker, Directora Ejecutiva de IFCO – Pastores por la Paz, también llamó a realizar acciones contundentes que permitan visibilizar aún más ante la opinión pública las consecuencias que sufre el pueblo cubano con una política que es “un crimen contra el pueblo cubano”, según lo calificó la brasilera Socorro Gómez, Presidenta del Consejo Mundial por la Paz.</p>
<p>Dagmar García Rivera, Directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, responsables de la creación de la vacuna Soberana afirmó que “Cuba es una amenaza para Estados Unidos por el ejemplo que representa para el mundo, por el ejemplo de dignidad, de motivación”, “todo aquello que el imperialismo quiere opacar en el mundo”.</p>
<p><strong>“Cuba resiste y avanza”: Declaración de Solidaridad con Cuba</strong></p>
<p>Durante la jornada se consensuó una declaración que se solidariza con el pueblo cubano ante la vigencia de las medidas coercitivas impuestas contra Cuba durante la administración Trump y que se mantienen durante la nueva administración Biden.</p>
<p>“Los 1.058 participantes, de 54 países, en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba hemos conocido lo que la voluntad de un pueblo abnegado es capaz de lograr cuando, conducido por un gobierno comprometido, sigue adelante a pesar de la insistencia de la superpotencia imperialista, empeñada en socavar el noble proyecto social cubano, que se ha propuesto conquistar toda la justicia con todos y para el bien de todos.</p>
<p>El pueblo de Cuba mantiene su compromiso con el legado del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, legítimo referente y paradigma de la solidaridad en todo el mundo.</p>
<p>Cuba resiste y avanza no obstante la sostenida política de bloqueo económico, comercial y financiero, recrudecido con 243 medidas coercitivas unilaterales, adoptadas por el gobierno de Trump y mantenidas por la administración Biden, en medio de una pandemia global.</p>
<p>El bloqueo es la herramienta principal del imperialismo en su intento por doblegar y rendir el espíritu independentista, altruista, socialista e internacionalista de los cubanos. Esa política cruel y hostil constituye una sistemática y permanente violación de los derechos humanos de todo un pueblo, es rechazada y condenada por la inmensa mayoría de los países del mundo y por todos aquellos que defienden la paz y el derecho a la soberanía, la autodeterminación y la solidaridad entre los pueblos. El bloqueo es un acto de genocidio, un ultraje a la humanidad y el principal obstáculo al desarrollo de Cuba.</p>
<p>En su aplicación extraterritorial, el bloqueo ha privado a los pueblos del mundo del derecho a sostener vínculos más estrechos con un país que destaca por su creatividad, capacidad de resistencia, vocación de lucha y espíritu solidario.</p>
<p>En medio de las más difíciles circunstancias, el pueblo cubano ha mantenido con estoicismo su noble tradición de compartir lo que tiene, no lo que le sobra. La colaboración médica cubana ha atendido a más de mil millones de personas en 150 países, sin más compromiso que servir a los más pobres y necesitados, practicando su solidaridad con hechos y no con palabras.</p>
<p>Este Encuentro ha sido posible precisamente porque Cuba es ejemplo en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, con la inmunización de la mayoría de su pueblo con vacunas propias, que han beneficiado también a millones de personas en el mundo. Es el resultado de su resistencia creativa.</p>
<p>Convocamos al mundo a movilizarse en defensa de la Revolución Cubana, asediada por una brutal campaña mediática que exacerba la mentira, la manipulación, la desinformación y la desidia, que estimula el odio y la confrontación, para confundir e intentar justificar nuevas acciones dirigidas a revertir el orden político, económico, social que libre y mayoritariamente escogió el pueblo cubano.</p>
<p>Reafirmamos que, de conjunto con los cubanos patriotas residentes en el exterior, mantendremos e impulsaremos la jornada mundial de solidaridad con Cuba, la defensa de sus misiones diplomáticas frente a cualquier acción hostil, la movilización de donaciones para apoyar sus esfuerzos por la vida de su pueblo y la promoción objetiva de su realidad.</p>
<p>Llamamos a la cohesión y a la unidad para derrotar el infame designio imperial, que destina importantes recursos financieros a estimular y organizar la guerra cultural, mediática y subversiva que aspira a dividir y fracturar a este heroico pueblo. Cuba ha demostrado tener la fuerza moral e ideológica para asegurar la continuidad de la Revolución, que representa un símbolo de lucha y de internacionalismo. Reafirmamos que “quien se levanta hoy por Cuba, se levanta para todos los tiempos”, como dijera José Martí.</p>
<p>Sobre la base del respeto al derecho internacional, la paz mundial y la soberanía de los pueblos, la convivencia pacífica, la amistad, la solidaridad y la cooperación: ¡Cuba socialista tiene derecho a existir!</p>
<p>¡No más Bloqueo!</p>
<p>¡Viva el internacionalismo y la paz!</p>
<p>¡Viva la Solidaridad con Cuba y los pueblos en lucha!”</p>
<p>La Habana, 2 de mayo de 2022</p>
<p>De esta manera, amigos solidarios de distintos países del mundo alzaron su voz una vez más para exigir el fin de una política genocida contra 12 millones de cubanos y cubanas.</p>
<hr />
<p><strong>"Los problemas de la humanidad se resolverán con la cooperación y solidaridad, no con guerras ni bloqueos": Díaz-Canel ante mil delegados y delegadas de 60 países</strong></p>
<p>Llama Díaz-Canel a una mayor solidaridad a nivel mundial</p>
<p>Fidel Rendón Matienzo La Habana, 2 may (ACN) Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, aseguró hoy que los grandes problemas de la humanidad solo se pueden resolver con la cooperación y la solidaridad y no con guerras ni bloqueos.</p>
<p>Díaz-Canel resumió en el Palacio de Convenciones de La Habana el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, al que asistieron más de mil 070 delegados de 60 países, en representación de organizaciones y movimientos políticos, sindicales, juveniles, campesinos y de amistad con la mayor de las Antillas.</p>
<p>Estos espacios son el modo de celebrar las victorias y de agradecer los aportes de la solidaridad que no se limitan solo a las donaciones y caravanas, sino de los enfrentamientos a show mediáticos en entornos digitales distorsionados, expresó.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/Cuba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Cuba</a> nunca olvidará este día ni a quienes vinieron a acompañarnos en la primera celebración del <a href="https://twitter.com/hashtag/PrimeroDeMayo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#PrimeroDeMayo</a>, bajo las muy difíciles condiciones en que la pandemia de <a href="https://twitter.com/hashtag/COVID19?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#COVID19</a> ha dejado al mundo de los trabajadores en todas las latitudes. 🇨🇺 <a href="https://t.co/zqCECWhHTu">pic.twitter.com/zqCECWhHTu</a></p>
<p>— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) <a href="https://twitter.com/PresidenciaCuba/status/1521177611212308480?ref_src=twsrc%5Etfw">May 2, 2022</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>En su intervención se refirió a la galopante crisis económica mundial agudizada por las pretensiones hegemónicas de Estados Unidos y sus aliados, y con conflictos internacionales como el de Rusia y Ucrania, y habló del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra la Cuba y la posición de ésta ante varios asuntos.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, <a href="https://twitter.com/DiazCanelB?ref_src=twsrc%5Etfw">@DiazCanelB</a>, clausura en estos momentos el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, en el que participan 1 077 delegados de 60 países. <a href="https://t.co/ms0qXRULX8">pic.twitter.com/ms0qXRULX8</a></p>
<p>— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) <a href="https://twitter.com/PresidenciaCuba/status/1521177570670223362?ref_src=twsrc%5Etfw">May 2, 2022</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Señaló que como parte de la perversa política estadounidense se ha incluido a Cuba en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, y se le ha negado el acceso a combustibles y a otros recursos vitales, originando mayores tensiones en medio del enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.</p>
<p>El presidente cubano denunció la manera en que Washington ha manipulado el tema migratorio, cuando no ha sido capaz de cumplir acuerdos como el otorgamiento de 20 mil visas anualmente, y a la vez crea obstáculos para una migración ordenada, segura y regular, y aclaró que la nación antllana ha cumplido sus compromisos en este campo.</p>
<p>Sobre las tergiversaciones y mentiras imperialistas en el tema de los Derechos Humanos, Díaz-Canel expuso realidades que demuestran cuán violador de éstos son los propios Estados Unidos con su población, incluida la infantil, y con su política agresiva hacia naciones como la mayor de las Antillas.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">📌Por mucha responsabilidad que tengamos los revolucionarios en los errores de la construcción socialista, no hay modo de negar que el más grande obstáculo a nuestro desarrollo es el bloqueo y su efecto, múltiple y diverso, como parte de una guerra prolongada, asimétrica 👇</p>
<p>— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) <a href="https://twitter.com/PresidenciaCuba/status/1521183561163980802?ref_src=twsrc%5Etfw">May 2, 2022</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Cuba no esconde sus carencias, sus colas y sus problemas, que no son fruto de la incompetencia de su gobierno, sino del más cruel y genocida bloqueo económico que nos imponen y luego atribuyen al sistema socialista cubano las causas de todos los problemas.</p>
<p>Acerca de la campaña de difamación auspiciada por medios de comunicación internacionales contra el sistema judicial cubano relacionado a los sucesos del 11 de julio de 2021, el mandatario cubano fue categórico al afirmar que no hay menores de edad retenidos en Cuba.</p>
<p>Expresó que como Estado socialista del Derecho no tiene desaparecidos ni asesinatos, ni niños presos.</p>
<p>Tras recordar el sucio historial de la nación norteña, que después de la II Guerra Mundial ha provocado el 80 por ciento de los conflictos en el planeta, dijo que basta ya de mentiras, de hipocresía y doble rasero en materia de Derechos humanos.</p>
<p>Aseveró que aun cuando en plena pandemia los EE.UU recrudecieron el bloqueo la respuesta ha sido la de no doblegarnos ni rendirnos, y por eso hoy hablamos de resistencia creativa, de superarnos a nosotros mismos, dijo más adelante, al exponer los resultados de los científicos en el combate a la COVID-19.</p>
<p>Respecto a la Cumbre de las Américas, de la que el imperio pretende excluir a Cuba, manifestó que tiene que ser una Cumbre de todos los países de la región y en igualdad de condiciones.</p>
<p>Cuba seguirá peleando porque un mundo mejor sea posible, aseveró y alabó la amistad de los activistas de todas las latitudes a los cuales no pudo frenar la inflación ni las dificultades que genera la crisis económica actual para los viajes , a la hora de expresar su compromiso con el proyecto socialista cubano.</p>
<p>En tal sentido Díaz-Canel expresó que lo presenciado el Primero de Mayo por los propios delegados al encuentro, de masivos desfiles en la Plaza de la Revolución José Martí y el resto del archipiélago, fue un fuerte mensaje al mundo de que Cuba vive y trabaja.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, <a href="https://twitter.com/DiazCanelB?ref_src=twsrc%5Etfw">@DiazCanelB</a>, clausura en estos momentos el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, en el que participan 1 077 delegados de 60 países. <a href="https://t.co/ms0qXRULX8">pic.twitter.com/ms0qXRULX8</a></p>
<p>— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) <a href="https://twitter.com/PresidenciaCuba/status/1521177570670223362?ref_src=twsrc%5Etfw">May 2, 2022</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>El mandatario destacó también que las apuestas por derrotar la Revolución no han terminado, y en el mercado de la contrarrevolución se recurren a etiquetas dirigidas a desprestigiar a sus dirigentes y sistema social, a las mentiras y tergiversaciones en las redes, que por ello no son sociales sino digitales.</p>
<p>Agradeció las numerosas muestras de solidaridad, donaciones de insumos médicos y otros recursos enviadas por gobiernos y organizaciones amigas, y la propuesta de otorgarle el Premio Mundial de la Paz al contingente médico internacional Henry Reeves.</p>
<p>El mandatario llamó a luchar por mantener la unidad entre los pueblos y fuerzas progresistas, la solidaridad, la cooperación y la paz, la integración latinoamericana y caribeña, además de reiterar el apoyo a los procesos revolucionarios y progresistas de la región.</p>
<p> <strong>Cuba convoca a la solidaridad mundial ante desafíos actuales</strong></p>
<p>La Habana, 3 may (Prensa Latina) Tras dos años de celebrarse de manera virtual, el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba volvió a su formato presencial para impulsar la unidad de la izquierda mundial ante los desafíos actuales.<br />
La cita se desarrolló con un programa maratónico durante tres jornadas en las que los más de mil delegados de 60 países conocieron de la realidad del pueblo de la isla.</p>
<p>En la declaración final los asistentes ratificaron el compromiso con la lucha contra el bloqueo estadounidense y la necesidad de aunar voluntades y conocimientos para enfrentar la guerra simbólica y cognitiva que tiene como escenario principal los espacios virtuales.</p>
<p>Una decena de instituciones y barrios de las provincias de La Habana y Artemisa acogieron a los invitados a la cita, quienes conocieron de primera mano el impacto de las medidas coercitivas de la administración norteamericana y la épica de un pueblo para sobreponerse a sus consecuencias.</p>
<p>Son estos los activistas que durante los últimos años convocaron a marchas y jornadas contra el bloqueo, organizaron donativos y divulgaron las verdades sobre Cuba; hechos que las máximas autoridades de la isla caribeña agradecieron insistentemente. Sin embargo, la gratitud vino también por parte de los invitados, quienes señalaron en la Revolución cubana el faro de los pueblos y movimientos progresistas del mundo.</p>
<p>Aquí estamos los pobres del mundo, pero empoderados, como no nos quieren los imperialistas. Los empeñados en conquistar toda la justicia seguiremos peleando porque un mundo mejor sea posible, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en la clausura de la cita.</p>
<p>El encuentro, auspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, marca también una hoja de ruta ante los desafíos de la clase obrera y la izquierda mundial.</p>
<p>En Latinoamérica se desarrollará una Cumbre de los Pueblos alternativa a la Cumbre de las Américas que tendrá por sede la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, y de la que se pretende excluir a Cuba.</p>
<p>En junio Europa acogerá una cumbre de la paz paralela a la que desarrollará la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que no retrocede en sus afanes expansionistas a pesar del costo que representa en vidas el conflicto que empujó entre Rusia y Ucrania.</p>
<p>También en esta etapa se desarrollará el Foro de Sao Paulo, que junto a los otros dos espacios de diálogo se convertirá en otro momento para concertar voluntades y acciones para defender el derecho a la vida de los pueblos.</p>
<p>Los delegados al evento coincidieron en denunciar que el mundo postCovid-19 no es más solidario ni humanista, sino que acrecentó las desigualdades y se avecina una crisis económica que afectará sobre todo a los trabajadores.</p>
<p>Señalaron que predomina el sentido de la urgencia para alcanzar la articulación de los movimientos sociales y sindicales en aras de promover alternativas basadas en la justicia social.</p>
<p>Ante esta realidad, el Encuentro Internacional de Solidaridad sobrepasó su objetivo primigenio de dar voz al agradecimiento por el apoyo de Cuba, especialmente a la lucha contra la Covid-19; y se convirtió en el punto de partida para promover una mayor unidad y protagonismo de los movimientos de izquierda en la defensa de los derechos de los pobres.</p>
<p> <br />
<strong>Denuncia Díaz-Canel incremento de ofensiva de EEUU contra Cuba</strong></p>
<p>La Habana, 2 may (Prensa Latina) El presidente Miguel Díaz-Canel reafirmó hoy aquí la denuncia de Cuba contra la ofensiva de Estados Unidos, que pretende subvertir la Revolución en la isla a través del recrudecimiento del bloqueo y campañas difamatorias.</p>
<p>Al concluir el Encuentro Internacional de Solidaridad con la isla, que reunió en La Habana a más de mil delegados de 60 países, el jefe de Estado señaló que con ese cerco Washington aspira a provocar el desencanto y la insatisfacción mediante la asfixia económica, ante la imposibilidad de debilitar el respaldo del pueblo a su gobierno.</p>
<p>El mandatario cubano afirmó que el reforzamiento de esa política hostil con la implementación de 243 medidas, tiene un importante impacto en la economía y la sociedad cubanas, en medio de la pandemia de la Covid-19.</p>
<p>Detalló que, entre otras cuestiones, el bloqueo obstaculiza el comercio exterior, el acceso a financiamientos y la capacidad de atraer inversiones, lo cual redunda en inflación, altos precios de productos y grandes colas para adquirirlos, en medio de los esfuerzos para el enfrentamiento a la Covid-19.</p>
<p>Simultáneamente, Estados Unidos incrementa la campaña difamatoria contra la Revolución, y como parte de ella manipula el tema migratorio en la búsqueda de pretextos políticos contra Cuba, expresó.</p>
<p>Denunció que esa potencia norteña estimula la migración irregular, mientras cierra las vías legales a los cubanos para viajar, y concede trato preferencial a quienes llegan por vías irregulares.</p>
<p>El Gobierno de Estados Unidos incumple la obligación contraída con Cuba en 1994 para el otorgamiento de un mínimo de 20 mil visas, y ejerce presiones a terceros países para exigir visados de tránsito a nacionales de la isla, con el propósito de generar malestar en las personas afectadas, apuntó.</p>
<p>En su alocución, Díaz-Canel reiteró también la posición de Cuba en defensa de la paz en el orbe, y alertó sobre el resurgimiento de ideas fascistas, como resultado de la enajenación inducida a través del uso de laboratorios de intoxicación mediática y campañas de mentiras, dobles raseros e hipocresía.</p>
<p>Es inaudito -dijo- ver que en lugar de centrar sus esfuerzos en salvar al mundo, algunas naciones alienten nuevas guerras que ponen en peligro la estabilidad de todo el planeta.</p>
<p>Durante este encuentro de solidaridad, representantes de 219 organizaciones de todo el orbe expresaron el respaldo de las organizaciones y partidos de izquierda del mundo a la Revolución, así como la condena al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, y a las agresiones contra Cuba.</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.cubainformacion.tv</div> </div>Wed, 04 May 2022 14:22:34 +0000Zamora2388 at http://pakitoarriaran.org
-
Centro Fidel Castro, Instituto Hugo Chávez y Red en Defensa de la Humanidad sellaron alianza en Cuba
http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/centro-fidel-castro-instituto-hugo-chavez-y-red-en-defensa-de-la-humanidad-sellaron
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Centro Fidel Castro, Instituto Hugo Chávez y Red en Defensa de la Humanidad sellaron alianza en Cuba</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-04/villegas.jpg" width="550" height="300" alt="Ministerio de la Cultura realiza alianza entre el Centro Fidel Castro Ruz, el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Chávez y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH).Foto: Mariana Rodríguez" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 28/04/2022 - 09:53</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Alba Ciudad</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, se encuentra en Cuba, donde participó este martes en importantes encuentros donde se selló la alianza entre el Centro Fidel Castro Ruz, el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Chávez y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH).</p>
<p>Así lo dio a conocer a través de su cuenta en tuiter, @VillegasPoljak, donde agregó que estuvo acompañado por el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, Adán Chávez, y los reconocidos escritores latinoamericanos Frei Betto, Héctor Díaz Polanco, Irene León, René González Barrios y Katiuska Blanco. Así mismo, estuvieron presentes el ex presidente boliviano Evo Morales y el comunicólogo Ignacio Ramonet.</p>
<p>Uno de los encuentros fue el foro “Chávez y Fidel” acerca de ambos comandantes, y al respecto el ministro comentó que fue un honor participar y compartir con los mencionados intelectuales y escritores latinoamericanos.</p>
<p>En el marco de esa cita se afianzó el acercamiento entre el Centro Fidel Castro Ruz, el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Chávez y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, ocasión que sirvió para sellar un grupo de trabajo que busca generar debates en torno a la obra de ambos comandantes.</p>
<p>Por otro lado, el ministro Villegas recorrió las instalaciones del Centro Fidel Castro Ruz y tras asumir como un honor dicha visita, describió que es “una hectárea de salas interactivas que muestran en forma ordenada y amena, con tecnología de punta, la vasta trayectoria vital de Fidel Castro, una mirada a la historia reciente de la Humanidad”.</p>
<p><strong>Defensa de lo colectivo</strong></p>
<p>En el conversatorio con los integrantes de la REDH, la socióloga y escritora Irene León propuso unos ejes de trabajo en los cuales se pueden profundizar los debates de esta organización y reflexionó respecto del papel que desempeña el capitalismo. Calificó de “absurdo que esta idea de reproducir las ganancias del capital haya dominado el sentido histórico de la humanidad por más de cinco siglos. Es hora de mover eso. No tiene sentido, el capitalismo no deja de reproducir y crear crisis y más crisis”.</p>
<p>Otros de los ejes que propuso es que hay que colocar la vida por encima de otros campos, como el económico, que es prioritario para el capitalismo, y que hay que defender lo colectivo, la Política, que desde el inicio del neoliberalismo ha sido atacada, golpeada por el sistema capitalista y asociada a la corrupción.</p>
<p>Otra propuesta estuvo asociada a la idea de resaltar la cultura de los pueblos, que son rezagas por el capital que busca imponer la cultura del mercado y destacó la idea de impulsar el socialismo feminista propuesto por el comandante Hugo Chávez y continuada por el presidente Nicolás Maduro.</p>
<p><strong>Opinión vs emoción</strong></p>
<p>Ernesto Villegas, en el conversatorio con la REDH, indicó que a las nuevas generaciones no se les puede llegar con los mismos contenidos y propuestas que a los jóvenes del siglo XX, que se les debe ganar con nuevas estéticas y que no basta con dar la batalla por el contenido, sino por ganar su atención pues son consumidores compulsivos de contenidos digitales.</p>
<p>“En esa disputa de atención hay que dar la batalla por la atención, garantizar la atención de la audiencia para que el mensaje sea eficiente, tal como lo narra Ignacio Ramonet en su libro “El Imperio de la vigilancia”, afirmó.</p>
<p>¿Cómo ganar la batalla política? Se preguntó y reflexionó que el enemigo ha apostado más no por dar la batalla de la opinión, sino por dar la batalla de la emoción, tema que dejó para los debates y disertaciones al interior de la REDH.</p>
<p>Villegas aprovechó la ocasión para donar a Cuba ejemplares de la Colección Bicentenario Carabobo y de la Colección Febreros y Abriles, que reúnen títulos editados recientemente por las editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura como Monte Ávila Editores, El perro y la rana y Biblioteca Ayacucho, a propósito de los 200 años de la Batalla de Carabobo, de los 30 años de la rebelión militar del 4F y de los 20 años del golpe de Estado de 2002.</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://albaciudad.org/</div> </div>Thu, 28 Apr 2022 13:53:56 +0000Zamora2377 at http://pakitoarriaran.org
-
Mapa de acciones y actores en la guerra blanda contra Cuba
http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/mapa-de-acciones-y-actores-en-la-guerra-blanda-contra-cuba
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Mapa de acciones y actores en la guerra blanda contra Cuba</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-04/cubano.jpg" width="550" height="300" alt=" El efectismo desenfadado de Luis Otero Alcántara ha contribuido a la sobreexposición de la estrategia de golpe blando ejercida contra Cuba desde que Trump ocupaba la Casa Blanca (Foto: Archivo) " typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 05/04/2022 - 11:47</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Misión Verdad</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El pasado 30 de marzo, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, emitió<a href="https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2022/03/30/cuba-declaration-by-the-high-representative-on-behalf-of-the-eu-on-the-trials-and-sentences-related-to-the-demonstrations-of-11-and-12-july-2021/"> un comunicado</a> en el que calificó de "manifestaciones espontáneas" que fueron "un reflejo de las reivindicaciones legítimas de la población, pero fueron recibidas con represión" a las protestas nacionales del 11 y 12 de julio de 2021 en Cuba.</p>
<p>Es conocida <a href="https://misionverdad.com/estados-unidos-retoma-el-expediente-de-criminalizacion-contra-cuba">la intervención de Estados Unidos</a> y varios de sus gobiernos aliados en la escalada desestabilizadora desarrollada el año pasado en el marco de una agudización de las medidas coercitivas unilaterales y de los efectos de la pandemia global de covid-19.</p>
<p>En un claro acto de injerencia, Borrell calificó de "desproporcionadas" las 128 sentencias aplicadas a los operadores de la escalada violenta que buscaba llevar a cabo un golpe blando. Además hizo un llamado a las autoridades cubanas para que permitieran a la comunidad diplomática asistir a los juicios e insta a liberar a todos los implicados que son sujetos de justicia y derecho, según la legislación cubana.</p>
<p>La respuesta del gobierno cubano no se hizo esperar. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien también es miembro del Buró Político, <a href="https://espanol.almayadeen.net/news/politics/1576064/canciller-cubano-rechaza-declaraciones-de-alto-representante">señaló </a>que "solo nuestros tribunales, y no ninguna autoridad europea, están facultados para emitir sentencias en apego estricto al debido proceso", añadiendo que no le asiste derecho alguno o autoridad moral a la UE para intervenir en cuestiones que solo competen al Estado cubano. Manifestó que la UE debería ocuparse de los episodios de represión que se producen en sus Estados miembros y de menores detenidos en sus cárceles.</p>
<p><strong>Acciones para criminalizar a Cuba</strong></p>
<p>Como es sabido, el año pasado se desarrollaron pequeñas y medianas manifestaciones en algunas ciudades de Cuba que <a href="https://misionverdad.com/globalistan/intereses-detras-del-pedido-de-intervencion-humanitaria-en-cuba">pedían una "intervención humanitaria"</a>, pero que en el fondo buscaban desmontar, con el mismo guión pero con actores nuevos, el proceso revolucionario que lleva más de 60 años en desarrollo. Ello estuvo acompañado de una <a href="https://misionverdad.com/globalistan/desmontando-algunos-casos-de-la-guerra-informativa-contra-cuba">guerra de desinformación</a> y un componente que incluyó a sectores de la movida cultural de la isla.</p>
<p>Se trató de un llamado a Estados Unidos y la "comunidad internacional" a intervenir en un supuesto colapso de la crisis sanitaria y económica que experimentó la isla por la pandemia, agravado por los impactos de la guerra económica, financiera y comercial que lleva a cabo Washington. El saldo judicial fueron más de 1 mil 400 personas detenidas y 790 imputadas, de las cuales surgen las condenas señaladas por el comunicado injerencista europeo.</p>
<p>En un acto de superioridad ilusoria, el eje europeo intenta pontificar sobre derechos humanos, aun cuando está subordinado a Washington, sus miembros <a href="https://theobjective.com/internacional/2022-03-02/ue-suspende-emisiones-sputnik-rt-europa/">cierran medios</a>, condenan raperos como <a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56085048">Pablo Hasel</a> por acusaciones a un monarca presuntamente implicado en corrupción y la <a href="https://www.elsaltodiario.com/francia/represion-macron-chalecos-amarillos-estado-emergencia-balas.goma">represión a las protestas</a> de los Chalecos Amarillos en Francia sobrepasan los 1 mil heridos y ha ocasionado la pérdida de ojos e incluso manos a varios manifestantes.</p>
<p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="1152" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-04/1.jpg" width="2048" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño"></span></span></p>
<p>Mientras la UE condena a Cuba, el rapero español Pablo Hasel fue condenado por "injuriar a la monarquía y enaltecer el terrorismo" y en las protestas por su encarcelamiento hubo 137 detenidos en toda Cataluña (Foto: Reuters)</p>
<p>Durante las protestas de julio pasado en Cuba, fue detenido Luis Manuel Otero Alcántara, el coordinador del <a href="https://www.youtube.com/watch?v=h1ZqlDE3rYg">Movimiento San Isidro (MSI)</a>, desde entonces ha realizado varias huelgas de hambre en la cárcel y depuso tal medida en febrero pasado.</p>
<p>Uno de sus patrocinantes, la Fundación Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con sede en Argentina, <a href="https://adncuba.com/noticias-de-cuba/actualidad/piden-bachelet-que-interceda-por-opositores">solicitó </a>a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que intercediera por Otero. Asimismo pidieron intercesión por Maykel Castillo Pérez "Osorbo", quien está detenido desde mayo de 2021 por presuntos delitos de resistencia y desacato, es ganador de dos Grammy Latinos por la canción "Patria y Vida" junto al rapero Yotuel Romero, el cantante y compositor Descemer Bueno, y el grupo reguetonero Gente de Zona.</p>
<p>El comunicado de Borrell hace referencia a condenas de 30 años. Se trata de dos casos que se corresponden al <a href="http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/03/23/diez-cosas-que-no-te-han-contado-de-los-juicios-de-toyo-y-la-guinera/">delito de sedición</a> (desestabilizar al Estado y subvertir el orden, legalmente establecido en Cuba) porque se armaron de piedras, botellas y otros objetos para la agresión, que fueron lanzando al cordón de agentes públicos, mientras avanzaban hacia ellos. Los condenados buscaban tomar una estación policial, uno de ellos es reincidente en la comisión de hechos delictivos y se encontraba de licencia extrapenal, el otro es multirreincidente y había sido sancionado a 12 años de privación de libertad por robo con fuerza, y a tres meses de privación de libertad por hurto.</p>
<p>En relación con los condenados que son menores de edad:</p>
<ul>
<li> Fueron sancionados 31 acusados entre 16 y 20 años de edad a quienes se aplicó la reducción de los marcos mínimos y máximos de las penas.</li>
<li> A los de 16 a 18 años se les pueden reducir hasta la mitad, y a los de 18 a 20, hasta 1/3.</li>
<li> A 22 de ellos se les probó "mala conducta social", además de estar sin vínculos laborales o estudiantiles.</li>
</ul>
<p><strong>Un mapa de actores y acciones (nuevas y no tan nuevas) con un viejo guión</strong></p>
<p>Además de la UE, decenas de prestigiosas organizaciones mundiales, como Amnistía Internacional y Pen International, han exigido durante meses la liberación de los detenidos por los hechos de julio pasado.</p>
<p>En <a href="https://misionverdad.com/globalistan/el-escenario-golpista-detras-del-movimiento-san-isidro">una investigación anterior</a> se devela cómo la Fundación Cadal estimuló económicamente las protestas, y sus recursos provenientes "de manos de las sucursales de la CIA para la región; la Fundación Atlas (vinculada a los hermanos Koch), la Fupad (Fundación Panamericana para el Desarrollo), la USAID y la NED".</p>
<p>Hay otros actores como el Instituto de Periodismo de Paz y Guerra, Factual, Distintas Latitudes, Fundación Sueca de Derechos Humanos, Editorial Hipermedia, Diario de Cuba, Cubanet, la Universidad Sergio Arboleda (núcleo tecnocrático del uribismo de donde proviene Iván Duque), además de captadores de fondos desde las distintas agencias y fundaciones junto a otras ONG registradas en distintos países que enmascaran a medios como CiberCuba, ADN Cuba, Cubanos por el Mundo, Cubita Now, Cubanet, Periodismo de Barrio, El Toque, El Estornudo y YucaByte.</p>
<p>El entramado de medios, influenciadores y agentes mediáticos financiados dan respaldo a la actividad de actores comprados para el cambio de régimen en Cuba, se ha movido con fuerte financiamiento hasta la actualidad <a href="https://twitter.com/periodistascuba/status/1509289784371515401?s=20&t=4bJLtNVtFHL-Os9xqnb0TA">en redes y medios digitales</a>.</p>
<p>Además del ciberactivismo han escalado en nuevas tendencias periodísticas, <a href="https://www.granma.cu/mundo/2021-01-06/los-ideologos-del-golpe-blando-open-society-en-cuba-y-la-articulacion-contrarrevolucionaria-06-01-2021-19-01-13">como afirma</a> el periodista Javier Gómez Sánchez:</p>
<blockquote><p><strong>"Son medios digitales creados y sostenidos como parte de una operación a largo plazo implementada por la CIA en Cuba para fabricar una prensa que, desde internet, generara contenido político deliberadamente tóxico hacia la Revolución, bajo la fachada del ejercicio periodístico".</strong></p>
</blockquote>
<p>El 2 de junio, poco antes del montaje insurreccional, Samantha Power, directora de la USAID, condenó el encarcelamiento de Osorbo, haciendo evidente la apuesta de su agencia por la infiltración en la industria de la música hip-hop de Cuba y la captación de raperos para <a href="https://www.prensa-latina.cu/2021/11/18/redes-sociales-posverdad-y-cultura-armas-para-la-subversion-contra-cuba-fotos-info-video">condicionar culturalmente</a> a las generaciones más jóvenes e incitarlas al "cambio de régimen". Es un proyecto estratégico que tiene como núcleo las principales ciudades cubanas pero teledirigido desde Estados Unidos.<br />
Breves perfiles de algunos operadores</p>
<p>Un breve perfil define a los dos personajes nombrados:</p>
<ul>
<li>Luis Manuel Otero Alcántara. Se ha dedicado, a través de grotescas expresiones seudoartísticas, a promover valores contrarios a la Revolución Cubana, los símbolos patrios, bordeando a sus anchas con la ofensa pública, la provocación y la ilegalidad.</li>
<li>Maykel Castillo "Osorbo". Emitió constantes llamamientos, vía redes sociales, a la violencia, al irrespeto y al desorden, abogando por una invasión estadounidense en Cuba. Ha sido procesado con anterioridad por los delitos de robo con fuerza, hurto, desacato y atentado.</li>
</ul>
<p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="539" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-04/2.jpg" width="959" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño"></span></span></p>
<p>Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel "Osorbo" Castillo del Movimiento San Isidro han sido condenados por delitos recurrentes en Cuba y el gobierno de Estados Unidos reclama que sean liberados "inmediatamente" (Foto: Diario de Cuba)</p>
<p>Otros actores:</p>
<ul>
<li>Berta Soler. Líder de las <a href="http://www.cubadebate.cu/etiqueta/damas-de-blanco//">Damas de Blanco</a>, quien declaró en España que la Cuba de Batista fue una "joya de oro", posee un amplio historial de provocaciones respaldadas con dinero proveniente de la Fundación Nacional Cubano Americana en Florida (Estados Unidos). La falta de efectividad de sus acciones mediáticas le han pasado factura, por eso ha disminuido la cantidad de dinero que recibe, se le ha acusado de utilizar esos fondos para beneficios personales y no para luchar por una supuesta "causa de Cuba".</li>
<li>José Daniel Ferrer. Promotor de acciones delictivas y contrarrevolucionarias dotado de reconocimiento internacional. Se trata de aquel personaje que <a href="https://www.cnctvgranma.icrt.cu/2019/11/27/cuba-desmiente-jose-daniel-ferrer-ni-preso-politico-ni-victima-de-maltratos-video/">se golpeaba la cabeza</a> varias veces contra una mesa, para acusar luego a un oficial de seguridad de haberlo agredido.</li>
<li>Denis Solís. Posicionado como <a href="https://www.youtube.com/watch?v=zFQa5kPfWRU">motor de movilización</a> para el MSI. Cumplió sanción en Cuba por agresión a un policía en la puerta de su casa cuando fue citado para que declarara sobre su vínculo con grupos contrarrevolucionarios en el exterior que planificaban realizar acciones vandálicas, al finalizar la medida <a href="https://www.cubainformacion.tv/contra-cuba/20211130/94480/94480-sale-de-cuba-el-rapero-denis-solis-por-el-aeropuerto-de-varadero">salió de Cuba</a> con destino desconocido.</li>
</ul>
<p><strong>Actores desde fuera de Cuba:</strong></p>
<ul>
<li>Orlando Gutiérrez Boronat. Cubano-americano afincado en el sur de Florida, dirige la organización Directorio Democrático Cubano o Dirección Democrática Cubana, aun cuando sus discursos se tiñen de pacifismo en noviembre de 2020 <a href="http://www.facebook.com/watch/?v=414046519723644">emitió un comunicado</a> diciendo que:</li>
</ul>
<blockquote><p><strong>"Si hay represión mortal, es legítimo el uso de la fuerza militar para reprimir al pueblo de Cuba, y llamamos a la intervención internacional encabezada por Estados Unidos para derrocar ese régimen y ponerle fin".</strong></p>
</blockquote>
<ul>
<li>Ultrak. Promueve acciones terroristas en Cuba, financia la realización de actos vandálicos dentro de la Isla y usa las redes sociales para realizar convocatorias groseras al desacato, trasladando así la agresividad de su lenguaje en redes sociales a la realidad cubana, ha llegado <a href="https://fakenewsvscuba.com/2021/10/14/youtuber-ultrack-amenaza-de-muerte-a-periodistas-en-cuba/">a amenazar de muerte</a> a periodistas en Cuba.</li>
<li>Alexander Otaola. Inicialmente atrajo público y seguidores abordando temas relacionados con artistas y la farándula pero luego definió <a href="https://fakenewsvscuba.com/2021/12/26/entrevista-sobre-alexander-otaola-casal/">su clara línea</a> de incitación a un estallido social en la Isla mediante la desobediencia y el caos. En 2020 entrevistó en su programa al entonces presidente estadounidense Donald Trump y le entregó una “lista roja” de cubanos a quienes impedir la entrada al país, entre ellos, el dúo Gente de Zona y sus familias por haber saludado al presidente Miguel Díaz-Canel durante un concierto en La Habana. El grupo purgó su culpa participando en "Patria y Vida".</li>
<li>Tania Bruguera. Operadora del MSI que busca beneficios y posicionamiento, rozando con la ilegalidad mediante la organización de actos provocadores de violencia y confrontación en espacios como la Plaza de la Revolución, todo desde una <a href="http://www.tribuna.cu/cuba/2021-02-05/tania-bruguera-figura-fabricada-desde-los-estados-unidos-video">construcción simbólica</a> en el arte.</li>
<li>Carlos Manuel Álvarez. Dirige el medio llamado El Estornudo, desde sus redes sociales intenta denigrar la labor de los médicos cubanos en el exterior, del Che y Fidel. Es un periodista y literato cubano de alto nivel instalado en México que logró insertar al MSI en medios hegemónicos como el New York Times.</li>
<li>Omara Ruiz Urquiola. Exprofesora del Instituto Superior de Diseño, participante del MSI, relacionada con altos funcionarios del gobierno estadounidense en Cuba. Calificó de "<a href="https://www.youtube.com/watch?v=i58B5HtQaVc">aprovechados y arribistas</a>" a una parte del Movimiento San Isidro que participó en espacios de diálogo con el Ministerio de Cultura de Cuba.</li>
<li>Elaine Díaz. Periodista y exprofesora de la Universidad de La Habana radicada fuera de Cuba y dedicada a reclutar a jóvenes periodistas y universitarios para construir narrativas subalternas contra la Revolución Cubana. Fue la <a href="https://www.cubainformacion.tv/contra-cuba/20210115/89598/89598-la-ned-si-tiene-quien-le-escriba">primera cubana</a> en obtener una beca Nieman, de la Universidad de Harvard, dentro de los programas de "formación de líderes" que se han implementado y financiado en varias universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina a través de entidades injerencistas aparentemente inocentes.</li>
</ul>
<p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="498" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-04/3.png" width="748" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño"></span></span></p>
<p>Elementos que conforman la campaña subversiva encabezada por actores de la cultura, medios informativos y redes sociales (Foto: Prensa Latina)</p>
<ul>
<li>Eliécer Ávila. Radicado en Estados Unidos, quien ha declarado en múltiples ocasiones que apuesta por la violencia y la invasión a Cuba, <a href="https://www.cubainformacion.tv/especiales/20210225/90171/90171-el-partido-de-ultraderecha-vox-eliecer-avila-y-la-disidencia-moderada-cubana-italiano-francais-deutsch-english">vinculado al partido</a> de ultraderecha Vox y opera desde el grupo Somos+. Llegó <a href="https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article243747027.html">a criticar las manifestaciones</a> del Black Lives Matter, y decía que el alto desempleo entre la población negra, en aquel país, se debe a su falta de "voluntad de trabajo". Firmó una carta, dirigida al presidente Joe Biden, exigiendo no levantar el bloqueo ni las sanciones económicas a su país (14).</li>
<li>Ariel Ruiz Urquiola. Biólogo que <a href="https://www.cubainformacion.tv/contra-cuba/20200704/86918/86918-ariel-ruiz-urquiola-la-verdad-de-cuba-desmonta-la-mentira-tarifada">ha intentado denigrar</a> la cooperación médica internacional de la Isla y el Sistema Nacional de Salud que le atiende una enfermedad crónica y le garantiza gratuitamente sus medicamentos. Es presentado por Estados Unidos como ecologista y defensor de los Derechos Humanos, tiene una sanción por el delito de desacato y vínculos con representantes en La Habana del gobierno de Estados Unidos.</li>
<li>Rosa María Payá. Representante de los intereses de la extrema derecha de Miami en relación con Cuba, en su cuenta en Twitter publicó: "Por años he solicitado primero a la administración de Obama y después a la de Trump reincorporar al régimen de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo porque es lo correcto y lo coherente". Solicitó el miércoles 30 de marzo al Parlamento del Reino Unido, la aplicación de sanciones a Cuba por "violar derechos humanos y la represión judicial contra los manifestantes del estallido social del 11 y 12 de julio pasado".</li>
</ul>
<p> </p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://misionverdad.com</div> </div>Tue, 05 Apr 2022 15:47:28 +0000Zamora2356 at http://pakitoarriaran.org
-
Cuba rechaza ante la ONU bloqueo económico y político de EE.UU
http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/cuba-rechaza-ante-la-onu-bloqueo-economico-y-politico-de-eeuu
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cuba rechaza ante la ONU bloqueo económico y político de EE.UU</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-02/Jose%20Marti.jpg" width="550" height="300" alt="Estatua de José Martí" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 17/02/2022 - 08:04</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Ya desde abril de 2019 hasta marzo de 2020, el bloqueo había causado pérdidas a Cuba en el orden de los 5.5 billones de dólares</p>
<p>El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ratificó ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) su rechazo al bloqueo económico y político que mantiene el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) contra la isla por más de seis décadas. </p>
<p>Pese a esa situación, la Cancillería señaló que Cuba es el único país de América Latina que ha desarrollado vacunas propias contra la Covid-19, con más de 34 millones de dosis administradas, así como el mérito de la nación en activar un programa de vacunación masiva para niños de dos años en adelante.</p>
<p>“El bloqueo estadounidense, junto a la crisis multidimensional ocasionada por la Covid-19, llevó al estado cubano a enfrentar obstáculos descomunales para obtener los recursos básicos imprescindibles que garantizasen el funcionamiento del sistema nacional de salud”, precisó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.</p>
<p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="true" frameborder="0" height="479" scrolling="no" src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCubaMINREX%2Fposts%2F4833827880068028&show_text=true&width=500" style="border:none;overflow:hidden" width="500"></iframe></p>
<p>El representante permanente alterno de Cuba ante la ONU, el embajador Yusnier Romero Puentes, durante la 60 sesión de la Comisión de Desarrollo Social denunció que mientras se apliquen medidas coercitivas, no podrá hablarse de desarrollo social para todas las personas.</p>
<p>Según los datos ofrecidos por el ente, Cuba invirtió en 2020 unos 102 millones de dólares, los cuales no estaban previstos en el plan de la economía. En el primer semestre de 2021, la inversión ascendió a 82 millones de dólares. </p>
<p>Ya desde abril de 2019 hasta marzo de 2020, el bloqueo había causado pérdidas a Cuba en el orden de los 5.5 billones de dólares. Entre los meses de enero a julio de 2021, el bloqueo provocó daños a Cuba en un orden superior a los 2.000 millones de dólares.</p>
<p>La Cancillería expresó que “la erradicación de la pobreza, pilar del desarrollo social junto al pleno empleo y la inclusión social, solo podrá alcanzarse mediante el multilateralismo y la cooperación internacional, incluidas la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular”.</p>
<p>El diplomático Yusnier Romero Puentes ratificó la responsabilidad de Cuba hacia la Declaración y Programa de Acción de Copenhague, principal documento de trabajo de la Comisión de Desarrollo Social de ONU.</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net/</div> </div>Thu, 17 Feb 2022 12:04:59 +0000Zamora2262 at http://pakitoarriaran.org
-
Bloqueo de EEUU contra Cuba: 60 años de hostigamiento y de resistencia
http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/bloqueo-de-eeuu-contra-cuba-60-anos-de-hostigamiento-y-de-resistencia
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Bloqueo de EEUU contra Cuba: 60 años de hostigamiento y de resistencia</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-02/banderas.jpg" width="550" height="300" alt="Banderas de Cuba y EEUU en La Habana" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 03/02/2022 - 09:42</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Miguel Fernández</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Con la firma del entonces presidente estadounidense John F. Kennedy (1961-1963), el 3 de febrero de 1962, mediante la orden ejecutiva 3447, quedó oficializado el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, hace 60 años, y que hoy es considerado como el embargo comercial más prolongado en la historia moderna.</p>
<p>"Los daños que afectan al pueblo de Cuba a causa de esta política de hostigamiento de EEUU son incalculables", comentó a la Agencia Sputnik la presidenta de la Fundación por la Normalización Cuba-Estados Unidos (ForNorm), Elena Freyre, una emigrada cubana residente en la ciudad estadounidense de Miami (sur).</p>
<p>"Los cubanos, desde que se despiertan, sufren constantemente severas afectaciones a consecuencia del bloqueo estadounidense, ya sea en el transporte público, en la alimentación, en las medicinas y hasta en la imposibilidad de producir para desarrollar al país", agregó la activista cubanoamericana.</p>
<p><strong>¿Embargo o bloqueo?</strong></p>
<p>Los conflictos entre Washington y La Habana comenzaron inmediatamente después que se produjo el triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959. La nacionalización de las más importantes industrias, la eliminación de latifundios, y la aplicación de la Ley de Reforma Agraria fueron algunas de las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno de la isla, que provocó una mirada recelosa desde la Casa Blanca.</p>
<p>Según expertos, está política de EEUU a Cuba quedó definida el 6 de abril de 1960, cuando el entonces subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, Lester D. Mallory, envió un memorándum secreto a la Casa Blanca –desclasificado en 1991- y donde proponía aplicar medidas restrictivas para impulsar la desestabilización del pueblo cubano.</p>
<p>"La mayoría de los cubanos apoyan a Castro (...) No hay una oposición política efectiva (...) La única forma posible de hacer que el gobierno pierda apoyo interno es provocando la decepción y el desánimo a través de insatisfacción y penurias económicas (…) Se deben utilizar inmediatamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica (…) negar a Cuba fondos y suministros para reducir los salarios nominales y reales con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno", propuso Mallory en 1960.</p>
<p>Un poco antes, en junio de 1959, el Gobierno de EEUU había amenazado a Cuba con reducir la cuota azucarera, prohibir la inversión privada norteamericana y eliminar de todo tipo de ayuda económica, ante la eventual nacionalización de propiedades a sus nacionales.</p>
<p>En septiembre de 1960, el Departamento de Estado de EEUU recomendó a los ciudadanos estadounidenses abstenerse de viajar a Cuba; y en noviembre de ese año se implantan las primeras medidas restrictivas en cuanto al servicio postal hacia la isla.</p>
<p>El 3 de enero de 1961, la Casa Blanca anuncia unilateralmente el rompimiento de sus relaciones diplomáticas y consulares con el Gobierno de Cuba. Dos meses después —el 2 de marzo— alerta de la posible aplicación de la Ley de Comercio con el Enemigo, y el 31 de ese mes decide eliminar la cuota azucarera cubana del mercado estadounidense, hasta ese momento el más importante comprador.</p>
<p>En septiembre de ese año, el Congreso estadounidense prohibió todo tipo de asistencia a La Habana y autorizó al Presidente estadounidense a establecer y mantener un embargo total sobre todo el comercio entre los Estados Unidos y Cuba.</p>
<p>A lo largo de estos años estas medidas fueron modificándose, hasta que quedaron definitivamente codificadas como leyes, después que en 1992 el Congreso de EEUU aprobó la Ley Torricelli (Cuban Democracy Act), y en 1996 la ley Helms-Burton, (Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática), que recrudecieron aún más las políticas de aislamiento contra Cuba.</p>
<blockquote><p><strong>"La política hostil de EEUU hacia Cuba comenzó mucho antes de lo que EEUU llama embargo pero que realmente es un bloqueo, especialmente después que la leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996) recrudecieran los elementos extraterritoriales del bloqueo", subrayó Freyre.</strong></p>
</blockquote>
<p>"A nosotros, los cubanos residentes en EEUU nos afecta aún más pues nos mantiene separados de nuestras familias en la isla, sobre todo después de la cancelación de los temas consulares en la embajada estadounidense en La Habana, algo que dificulta e incluso impide la reunificación familiar, lo que se agrava con la eliminación de los vuelos desde este país a las provincias cubanas", agregó Freyre.</p>
<p>"En fin, de estas crueldades se puede escribir un libro —añadió—. Sencillamente EEUU nunca ha renunciado a la idea de gobernar a Cuba".</p>
<p><strong>Recrudecimiento del bloqueo</strong></p>
<p>Durante la administración de Donald Trump (2017-2021), la Casa Blanca aplicó una retórica agresiva que culminó con la aplicación de más de 240 sanciones durante sus cuatro años de mandato.</p>
<p>En este periodo se suspendieron los servicios consulares y la emisión de visas en la Embajada de EEUU en La Habana, Washington expulsó a un numeroso grupo de funcionarios de la sede diplomática cubana en ese país, se suspendieron los envíos de remesas familiares, y se aplicaron regulaciones para la administración de exportaciones.</p>
<p>También se estableció una política general de denegación de licencias para el arrendamiento de aeronaves a aerolíneas estatales cubanas, y el impedimento de reexportación a Cuba de artículos extranjeros que contengan más de un 10% de componentes estadounidenses.</p>
<p>A su vez, se limitó aún más la exportación de bienes destinados a mejorar la infraestructura de telecomunicaciones, y la suspensión de la mayoría de los vuelos de aerolíneas estadounidenses desde EEUU a Cuba.</p>
<p>El Gobierno de Trump ordenó incluir a Cuba en un informe sobre la trata de personas, en una lista especial de vigilancia, en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional, en el listado de "adversarios extranjeros" involucrados en conductas adversas para la seguridad nacional de EEUU, creó la lista de alojamientos prohibidos en Cuba, y finalmente incluyó a la isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.</p>
<p>En enero de 2021, con la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden, y el incumplimiento de sus promesas de campaña electoral de aliviar las sanciones contra la isla impuestas por su predecesor, las relaciones entre Washington y la habana se mantienen tensas y con sombríos horizontes.</p>
<p>Sin embargo –aseguró Elena Freyre-, "las 13 administraciones que han pasado por la Casa Blanca no ha podido triunfar en su afán de aislar a Cuba ni afectar la soberanía que tanta sangre y sudor costó lograr".</p>
<blockquote><p><strong>"Hoy Cuba tiene relaciones con prácticamente todos los países del mundo y prueba del apoyo es la votación en Naciones Unidas donde el último voto en contra del bloqueo fue de 184 naciones a favor del reclamo cubano", enfatizó.</strong></p>
</blockquote>
<p>Freyre aclaró que la lucha por poner fin al bloqueo estadounidense contra su patria natal no es tarea exclusiva de los cubanos residentes en la isla.</p>
<p>"Nosotros los cubanos residentes fuera de la isla –dijo–, y que somos parte de esa emigración que mantiene vínculos y que quiere a su patria y a su familia, está jugando un papel importante en la lucha contra el bloqueo, llevando a cabo acciones como las caravanas mensuales que se han extendido por todo el mundo y haciendo programas y "posteando" en las redes sociales, dejando saber la verdad acerca de Cuba su pueblo y su Gobierno".</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://mundo.sputniknews.com</div> </div>Thu, 03 Feb 2022 13:42:58 +0000Zamora2237 at http://pakitoarriaran.org
-
Cuba. Los presos políticos: Una historia basada en hechos no reales
http://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/cuba-los-presos-politicos-una-historia-basada-en-hechos-no-reales
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cuba. Los presos políticos: Una historia basada en hechos no reales</span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-01/Bandera.jpg" width="550" height="300" alt="Bandera cubana" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 21/01/2022 - 10:45</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Gustavo A. Maranges.</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El Subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental, Brian Nichols, y el secretario de Estado, Anthony Blinken, fueron los portavoces más activos de esta campaña, de conjunto con la Embajada de Estados Unidos en La Habana.</p>
<p>Algunos pudiesen pensar que se trata de otra de las recurrentes acusaciones de Estados Unidos, pero los del norte no dan señales en vano y estas ocultan muchos detalles que no debemos pasar por alto. Por tanto, se impone analizar, en primer lugar, ¿Por qué los altos funcionarios estadounidenses están tan ansiosos por impulsar esta campaña contra Cuba? ¿Quién ofreció las estadísticas? ¿Son confiables? Y, por último, pero no menos importante, ¿Qué autoridad moral tiene Estados Unidos para juzgar a un estado soberano?</p>
<p>La sobredimensionada cifra de 600 presos políticos proviene de una Organización No Gubernamental (ONG) con sede en España llamada «Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH)», la cual también ha sido compartida y engrosada por otras como Prisoners Defenders. Estas dos organizaciones recibieron, solamente en los dos últimos años alrededor de 900.000 dólares de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la National Endowment for Democracy (NED), quienes se han convertido en sus principales donantes. Por tanto, es de esperar que este grupo, poco imparcial, proporcione información muy sesgada, por no decir falsa.</p>
<p>Por otor lado, se trata de organizaciones que han estado involucradas hasta la médula en campañas anteriores y actuales para promover un cambio de régimen en Cuba, lo cual fue públicamente notorio en septiembre de 2021 cuando el periodista estadounidense Tracey Eaton y la prensa cubana rastrearon el dinero de los contribuyentes estadounidenses hasta estas ONG.<br />
Razones más que suficientes para mirar detalladamente cualquier información que dichas fuentes publiquen sobre Cuba.</p>
<p>Vale la pena señalar que muchos de los llamados «presos políticos» son personas que estuvieron involucrados en actos de vandalismo contra la propiedad pública, mientras que otros han admitido haber recibido dinero por sus acciones violentas y desestabilizadoras. Por lo tanto, no se trata de una oposición política genuina como tratan de mostrarlo, en cambio deberíamos llamarlos por su verdadero nombre: mercenarios, que enfrentarán condenas como lo harían en todo el mundo, incluso en los Estados Unidos.</p>
<p>Uno de los ejemplos más conocidos es el caso de José Daniel Ferrer, aparentemente el principal ‘preso político’, es el jefe de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), una organización financiada desde la Florida y vinculada a actos violentos en la isla. Ferrer ha denunciado torturas y agresiones psicológicas en su contra, pero su teatro terminó luego de que las autoridades publicaran un vídeo en el que se aprecia cómo se autolesiona golpeándose la cabeza contra la mesa en la sala de interrogatorios.</p>
<p>El Departamento de Estado inició una campaña contra Cuba justo después de los sucesos del 11 de julio, con el supuesto objetivo de presionar por la liberación de los manifestantes que permanecían encarcelados, lo cual, independientemente de sus intenciones no declaradas, constituye un acto flagrante de intromisión en los asuntos internos de Cuba.<br />
Altos funcionarios estadounidenses, como los citados anteriormente, han utilizado el caso de Ferrer para demostrar que en Cuba no se respeta el debido proceso. Sin embargo, ocultan que Ferrer se negó a tener defensa en su juicio con el claro propósito de autodenominarse como ‘preso político’, aun cuando fue encarcelado por violar el arresto domiciliario que cumplía tras agredir a un hombre, lo cual está lejos de ser una causa política. Tal pareciera que el sistema judicial, según el gobierno estadounidense y la oposición interna, es aquel donde los mercenarios y delincuentes puedan cometer cualquier cantidad de delitos y escudarse en su oposición al gobierno para librarse de la responsabilidad que tienen como ciudadanos.</p>
<p>Sería ingenuo pensar que estas omisiones en el discurso de Blinken, Nichols o sus seguidores se deben a su desconocimiento de los hechos. Mas bien lo que predomina es el interés político de Estados Unidos en ignorar que muchos de sus «presos políticos» son nada menos que el resultado de la fallida estrategia del 11J. Además, el contexto actual ofrece una doble ganancia para los políticos estadounidenses: en primer lugar, demostrar que no abandonan a quienes se alinearon con ellos dentro de la isla. En segundo lugar, les da la excusa perfecta para respaldar las declaraciones del Asesor de Seguridad Nacional del presidente Biden, Jake Sullivan y mantener y aumentar el asedio económico sobre el pueblo y gobierno cubanos.</p>
<p>Una vez más, la estrategia es muy clara: fingen apoyar al pueblo cubano cuando en realidad se refieren a la oposición, al tiempo que endurecen las sanciones que ahogan la economía cubana y la capacidad del gobierno para superar la crisis actual. No es nada nuevo, más bien es una vieja y recurrente táctica de Estados Unidos para combatir a los movimientos progresistas y a los que consideran como «Estados canallas», es decir, Venezuela, Siria, Irán, Nicaragua y Cuba.</p>
<p>Ante las acusaciones de Estados Unidos, es necesario recordar que Cuba es un país que ha exigido incansablemente por el cierre de la prisión de Guantánamo, donde más de 700 personas han sido encarceladas y torturadas durante dos décadas, sin derecho a un juicio y sin ser siquiera acusados. Asimismo, Cuba luchó hasta el final por demostrar la inocencia de los Cinco Héroes, quienes cumplieron 16 años en cárceles estadounidenses por razones políticas, ya que las acusaciones de conspiración nunca fueron probadas. Pero las declaraciones de EE.UU. son aún más cínicas si tenemos en cuenta que muchos activistas estadounidenses por los derechos civiles y del antirracismo encontraron refugio en Cuba después de ser perseguidos políticamente en EE.UU., como es el caso de Assata Shakur, antigua miembro del Partido de las Panteras Negras y del Ejército Negro de Liberación.</p>
<p>Los Estados Unidos no tienen ninguna autoridad legal o moral para acusar a nadie y menos a Cuba. Un informe de 2018 del Movimiento Nacional Jericó concluyó que había al menos decenas de presos políticos en las prisiones de ese país. Posteriormente, en julio de 2021, la Alianza por la Justicia Global (AfGJ) actualizó su lista de presos políticos, muchos de los cuales fueron sentenciados a cadena perpetua. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses se muestran alarmados porque los tribunales cubanos dictaron sentencias de 5 a 15 años para las personas que decidieron poner en peligro la estabilidad de un país entero.</p>
<p>Muchas veces hemos escuchado que un ataque es la mejor defensa. Eso es exactamente lo que ha estado haciendo Estados Unidos para encubrir la naturaleza opresiva de su sistema político. Acusa a todo el mundo de violaciones de los derechos humanos y represión política, al tiempo que implementa las formas más sofisticadas de hacer precisamente lo mismo con sus ciudadanos y con no pocos de otros países.</p>
<p>Sin embargo, independientemente de los números, la peor parte de la cuestión de los presos políticos en Estados Unidos es el trato que reciben en las cárceles. Una vasta red de prisiones y la crueldad del sistema penitenciario se encargan de destruir a quienes no estén de acuerdo con las lógicas del capital y anular sus ideas. Poco se sabe sobre el movimiento de presos políticos en Estados Unidos, lo cual es solo explicable con los constantes esfuerzos del gobierno por mantener este tema fuera del debate, ya que, si de cantidades hablamos, EE.UU. tiene 2,3 millones de personas en sus cárceles, lo que significa el 25% de la población carcelaria del mundo, la gran mayoría afrodescendientes e hispanos. Pero este es otro tema que rebasa el objetivo de este artículo.</p>
<p>Por otra parte, es evidente que los políticos anticubanos en Estados Unidos tienen una gran influencia en la política de la administración Biden hacia Cuba al punto de llevarla a incumplir sus promesas electorales. Hoy, después de los fracasos del 11J y del 15 de noviembre, se han concentrado en promover la imagen de una Cuba dictatorial. De esta forma, aspiran ganar más apoyo dentro de una comunidad internacional fuertemente sesgada por los titulares de los principales medios de comunicación. Algo que, al parecer, le ha sido encomendado a la oposición interna, la cual constantemente acosa a los medios acreditados en la isla, bajo la amenaza de culparlos de aliarse con el gobierno si no reportan en favor de los acusados luego de los disturbios del 11J.</p>
<p>En conclusión, se trata de una campaña bien diseñada donde Estados Unidos es el encargado de financiarla y darle relevancia internacional, mientras que la oposición interna es utilizada para generar los argumentos necesarios para la acusación internacional, legitimar el discurso de los ‘presos políticos y las violaciones a los derechos humanos’, y, al mismo tiempo, tratar de captar a los cubanos dentro y fuera de la isla. Lamentablemente, han hecho algunos progresos en sus objetivos, pero cuanto más difundamos la realidad del pueblo cubano, menores serán sus posibilidades de éxito.<br />
Más allá de las intenciones del gobierno de los Estados Unidos, por la parte cubana estamos seguros que se dará la información y explicaciones oportunas, sobre los procesos judiciales que se llevan a cabo, con el objetivo de demostrar una vez más la independencia del poder judicial en Cuba y el respeto al debido proceso.</p>
<p>Si no se ha hecho hasta ahora es para preservar el normal desarrollo de los procesos sin la más mínima manipulación política. Los cubanos fuimos testigos de los actos de vandalismo y la conducta agresiva de muchos ciudadanos. No necesitamos que un tribunal lo dictamine porque lo vimos en los centros de trabajos, en las calles y la redes. Somos los cubanos los que no queremos que se altere nuestra tranquilidad y seguridad ciudadana y se penalice a quien los haya cometido para que no vuelvan a repetirse.</p>
<p>El único antídoto contra la mentira de la cual se nos acusa injustamente es la verdad y la transparencia, más aun cuando existen argumentos sobrados.</p>
</div>Fri, 21 Jan 2022 14:45:07 +0000Zamora2206 at http://pakitoarriaran.org
-
Cuba, el país del que se informa de unas protestas que nunca existieron
http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/cuba-el-pais-del-que-se-informa-de-unas-protestas-que-nunca-existieron
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cuba, el país del que se informa de unas protestas que nunca existieron</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-11/cuba.jpg" width="550" height="300" alt="Bandera cubana" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 18/11/2021 - 09:47</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Pascual Serrano</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Desde más de un mes antes, desde Estados Unidos anunciaban para el lunes 15 de noviembre protestas en Cuba para promover "el cambio político" en la isla. Los medios extranjeros informaron con fruición de la jornada de movilizaciones para acabar reconociendo que, sin necesidad de violencia policial alguna, no se produjo ni una sola manifestación.</p>
<p>Con la pandemia de COVID, en muchos países la gente se manifestó contra el Gobierno porque les limitaba las libertades o porque consideraban que los contagios se estaban disparando sin que el Gobierno tomara las medidas necesarias.</p>
<p>En Cuba se convocó una jornada de protestas precisamente el 15 de noviembre, el día en que se terminan muchas restricciones, se inician las clases en los colegios y se abren sus fronteras porque las cifras de contagios habían mejorado. Gracias a la vacunación masiva la situación sanitaria está controlada.</p>
<p><strong>Cobertura antes de la noticia</strong></p>
<p>En cuanto a la cobertura periodística, mientras lo habitual es que los medios informen al día siguiente de las movilizaciones, de la respuesta del Gobierno, hagan las valoraciones desde los diferentes sectores, etc. En cambio, en el caso de Cuba la noticia de que iba a tener lugar una protesta empezó en los medios los días anteriores.</p>
<p>"Sacudir una isla: las claves de la marcha por el cambio en Cuba", titulaba el diario El País el día anterior. "'Tenemos que sacudir las cosas': los jóvenes en Cuba podrían desencadenar una jornada de protestas.</p>
<p>Una nueva generación de disidentes, que emplea internet para difundir sus ideas, convocó a una manifestación para el 15 de noviembre, un movimiento audaz con pocos precedentes en la isla", titulaba y subtitulaba en The New York Times también el día anterior.</p>
<p>"ABC de las protestas del 15 de noviembre en Cuba" afirmaba el día 14 la CNN, incluso una semana antes, el 7 de noviembre, ya calentaban motores: "<a href="https://cnnespanol.cnn.com/video/protestas-cuba-marcha-libertad-presos-11-julio-seg-pkg-michael-roa/">Estas son las razones por las que cubanos protestarán este 15 de noviembre</a>". "<a href="https://cnnespanol.cnn.com/2021/11/11/protestas-cuba-15n-jovenes-generacion-cambio-comunista-orix/">Los jóvenes, una generación asfixiada que busca el cambio en la Cuba comunista</a>", titulaban el día 11.</p>
<p><strong>Convocar en lugar de informar</strong></p>
<p>Cuando en algunos momentos de mi profesión he tenido que ayudar en los servicios de comunicación de algún movimiento social, sabíamos que lograr que los medios difundieran el resultado de una movilización era algo muy bueno porque significaba que la gente podía conocer lo que se reclamaba, pero todavía era mejor si lo difundían antes porque, además, estaban ayudando a convocar a la gente a unirse.</p>
<p>Sin duda era este el objetivo de los medios ante la convocatoria de protesta cubana, lo curioso es que estuvieron informando de unas protestas que nunca se produjeron.</p>
<p>Resulta impactante el caso de CNN que llevaba días con <a href="https://twitter.com/CNNEE/status/1460305483928059910">el siguiente titular</a> y enlace en su portal: "Minuto a minuto: protestas en Cuba contra el Gobierno", y cuando pasó el día 15, en ese mismo enlace <a href="https://twitter.com/CNNEE/status/1460305483928059910">llevaba a un texto</a> de apenas seis párrafos uno de los cuales decía "El equipo de CNN en La Habana condujo por la ciudad el 15 de noviembre, informando una fuerte presencia policial y reportando que no hubo protestas durante el día".</p>
<p><strong>Transición con 33.000 miembros de Facebook</strong></p>
<p>Pero veamos cuál era la convocatoria para el día 15. Se denominaba Marcha cívica por el cambio y la convocaba una plataforma recién creada que se hace llamar Archipiélago y que, según uno de sus fundadores, Leonardo Férnandez Otaño, quieren "caminar hacia una transición democrática en Cuba", pero cuyo único dato para valorar su apoyo son los 33.000 miembros que tiene su páginas de Facebook en todo el mundo.</p>
<p>La idea, parece evidente, era resucitar las movilizaciones del 11 de julio cuando algunos cubanos salieron a la calle en protesta por las dificultades económicas consecuencia de las restricciones económicas de la pandemia. La convocatoria primero fue anunciada para el día 20 de noviembre y después cambiaron al 15. Consistiría en una manifestación a las tres de la tarde. Después, uno de sus líderes dijo que se manifestaría él solo el día 14 "en representación de todos los ciudadanos a los que el régimen ha privado de su derecho a manifestarse".</p>
<p>Finalmente, el plan quedó en que saldrían a la calle sin desfilar por ninguna ruta concreta pero vistiendo de blanco y llevando flores para depositarlas ante las estatuas y próceres de la patria.</p>
<p>Como hemos comenzado señalando, al final ni salieron a manifestarse, ni los cubanos se vistieron de blanco como símbolo de protesta ni pasó nada, ni el 14, ni el 15 ni el 16 de noviembre. La principal manifestación fue en Miami, donde parece que quieren decidir el futuro de Cuba.</p>
<p>Una de las razones con la que se intenta justificar la falta de apoyo del pueblo de Cuba a las protestas contra la revolución, es que había mucha presencia policial y se detuvo a los líderes o se les asedió en sus casas sin permitirles salir.</p>
<p>La CNN fue el único medio que dio datos de detenciones recurriendo a una "organización independiente de derechos humanos", con sede en La Habana. Señalaron que se "arrestó a 11 personas, mientras que agentes y simpatizantes del Gobierno 'sitiaron' a otras 50 dentro de sus casas para evitar que las protestas de la oposición planificadas se llevaran a cabo el lunes". O sea, que desactivando a sesenta personas se desinflan todas las manifestaciones, homenajes florales y hasta dejaron de vestirse de blanco como se invitaba desde la oposición.</p>
<p>El periodista cubano Iroel Sánchez ironizó incluso con el liderazgo de algunos de los promotores:</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">El nuevo "mártir" made in <a href="https://twitter.com/hashtag/USA?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#USA</a> se acuesta a dormir a la misma hora en que había convocado a marchar, según la prensa al servicio de sus promotores "está agotado" después del intenso ejercicio de saludar desde su ventana. <a href="https://twitter.com/hashtag/CubaViveYRenace?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CubaViveYRenace</a><a href="https://twitter.com/hashtag/LaRazonEsNuestroEscudo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#LaRazonEsNuestroEscudo</a> <a href="https://t.co/dsZwua0oNu">pic.twitter.com/dsZwua0oNu</a></p>
<p>— Iroel Sánchez (@iroelsanchez) <a href="https://twitter.com/iroelsanchez/status/1460367439699582977?ref_src=twsrc%5Etfw">November 15, 2021</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>La periodista Rosa Miriam Elizalde, premio nacional de Periodismo José Martí en 2021, ha detallado en <a href="https://www.jornada.com.mx/2021/11/11/opinion/020a2pol">el periódico mexicano La Jornada</a> cómo se ha ido gestando esta movilización.</p>
<p>El 20 de septiembre comenzaron a llegar cartas a ocho Gobiernos municipales o provinciales de Cuba, en las que se anunciaba la celebración de marchas pacíficas, no se trataba de petición de autorización como se hace en cualquier país, sino la notificación de que lo harían y el reclamo de protección de las autoridades.</p>
<p>Los firmantes eran un pequeño grupo de personas sin representación de ningún colectivo y su reivindicación era un cambio de sistema, sin más detalles. Es por ello que no fueron autorizadas. Sin embargo, desde Florida, Estados Unidos, anunciaban que habría manifestaciones en un centenar de ciudades.</p>
<p>El papel de Estados Unidos detrás de las convocatorias se muestra en el dato de que desde aquel 20 de septiembre hasta el miércoles 10 de noviembre "se habían producido 29 intervenciones públicas desde Washington o Florida con todo tipo de demandas y amenazas a las autoridades de la isla. El vocero del Departamento de Estado, Ned Price, ha explicado con pelos y señales las supuestas causas, objetivos, contenidos y demandas que tendría la marcha.</p>
<p>El senador Marco Rubio celebró la operación en menos de 24 horas de circular la noticia, mientras un par de asesores principales de Biden han amenazado con más sanciones al Gobierno de La Habana".</p>
<p>Y, como sucede siempre, el dinero que no falte. En septiembre de 2021, el Gobierno Demócrata entregó casi siete millones de dólares a 12 organizaciones que publicitan a diario la marcha cívica por el cambio en Cuba, lo que recuerda el habitual modus operandi de las revoluciones de colores exportadas por occidente en la Europa del Este.</p>
<p>Elizalde también recuerda que "el grupo privado de Facebook que aparece como organizador de la marcha es cualquier cosa menos moderado". "De cada 10 publicaciones, ocho recurren a la violencia simbólica y a la descalificación política de quienes defienden el proyecto socialista o celebran algún éxito social en Cuba.</p>
<p>El debate en estos espacios no es para modificar opiniones, sino para agitar prejuicios, instalar el odio entre los cubanos como fuente excluyente de legitimidad de un Gobierno que ha conducido al país en condiciones muy difíciles", señala la periodista.</p>
<p>Nadie duda de las dificultades que han tenido que enfrentar los cubanos en los últimos meses, donde han confluido el cierre de fronteras por la pandemia, con la grave afectación al turismo y pérdida de ingresos para muchos de ellos, junto con las más de 243 medidas adicionales de bloqueo impuestas por Trump que no han sido modificadas por Biden.</p>
<p>El propio Gobierno cubano reconoce los problemas de desabastecimiento e inflación, pero precisamente el 15 de noviembre era una fecha de alegría y optimismo para los cubanos. Ese día se abrían las fronteras, llegaban los vuelos y con ellos los encuentros familiares y los turistas; los niños y jóvenes se incorporaban a las aulas y las perspectivas de mejora de la economía eran evidentes.</p>
<p>En cuanto al control de la pandemia, los datos son los mejores de todo el continente y de gran parte del mundo. Según las cifras manejadas por la Universidad Johns Hopkins, la incidencia a fecha del 15 de noviembre es de 56,77 contagios por cada 10.000 habitantes. España, con una de las mejores cifras de Europa se encuentra en 82. Y en cuanto a la mortalidad, <a href="https://salud.msp.gob.cu/">los datos del Ministerio de Salud Pública de Cuba son de 0,86% frente al 2,01% en el mundo y 2,44% en el continente americano</a>.</p>
<p>Estos datos han sido posibles gracias, entre otras razones, al éxito de su campaña de vacunación con vacunas propias. Cuba ha sido el primer país del mundo en comenzar a vacunar a los niños mayores de dos años. A fecha 10 de noviembre, 7,9 millones de cubanos han sido totalmente vacunados, lo que representa el 71,2% de la población, mientras que un 88,7% cuenta con al menos una dosis.</p>
<p>No deja de resultar paradójico que se informe más de unas protestas que nunca existieron en Cuba que de los cientos de muertos en motines carcelarios en Ecuador y su presidente esté implicado en los papeles de Pandora junto con el de Chile, de los cientos de líderes sociales asesinados en 2021 en Colombia o del millón y medio de familias que sufren apagones de luz tras la privatización de su servicio en Puerto Rico.</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://mundo.sputniknews.com/</div> </div>Thu, 18 Nov 2021 13:47:28 +0000Zamora2126 at http://pakitoarriaran.org
-
Cubanos rinden homenaje a héroes del asalto al Moncada
http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/cubanos-rinden-homenaje-heroes-del-asalto-al-moncada
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cubanos rinden homenaje a héroes del asalto al Moncada</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/homenaje%20cuba.jpg" width="550" height="300" alt="Homenaje a Cuba" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 27/07/2021 - 17:08</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>A 68 años de la gesta del Moncada, Cuba enfrenta el recrudecido bloqueo de EE.UU. y un rebrote de la Covid-19.</p>
<p>En el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia y a nombre del general de Ejército, Raúl Castro, los cubanos rindieron homenaje este lunes 26 de julio con ofrendas florales a los héroes y mártires del asalto al Cuartel Moncada, sucedido en 1953.</p>
<p>Al respecto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, resaltó la trascendencia de la fecha conocida como el Día de la Rebeldía Nacional para la isla caribeña, cuando se asaltaron las fortalezas militares con el objetivo de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.</p>
<p>“El 26 de julio nos enseñó a no amilanarnos ante reveses y a crecernos con ingenio y empeño”, expuso el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en su cuenta en la red social Twitter.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">El 26 de julio nos enseñó a no amilanarnos ante reveses y a crecernos con ingenio y empeño.</p>
<p>Hoy enfrentamos el bloqueo genocida que usa la pandemia como aliada, en su guerra no convencional vs Cuba.<a href="https://twitter.com/hashtag/CubaSoberana?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CubaSoberana</a>🇨🇺 es <a href="https://twitter.com/hashtag/MiMoncadaHoy?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#MiMoncadaHoy</a> junto a todo un pueblo. <a href="https://t.co/44sjHEwMh4">pic.twitter.com/44sjHEwMh4</a></p>
<p>— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) <a href="https://twitter.com/BrunoRguezP/status/1419635538127171590?ref_src=twsrc%5Etfw">July 26, 2021</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>“Hoy enfrentamos el bloqueo económico, comercial y financiero genocida que usa la pandemia de la Covid-19 como aliada, en su guerra no convencional contra Cuba”, indicó Rodríguez, quien sostuvo que el territorio cubano es enteramente soberano.</p>
<p>Como parte de la conmemoración, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel participó junto a 100 estudiantes y trabajadores de un trabajo voluntario para apoyar la cosecha de vegetales y hortalizas en la UEB Granja Boyeros, de la Empresa Agropecuaria Metropolitana.</p>
<p>Tras terminar las labores, el mandatario cubano conversó con los jóvenes sobre los retos y proyecciones del país, acompañado del luchador antiterrorista y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).</p>
<p>El presidente cubano subrayó la necesidad de multiplicar los espacios de diálogo existentes, así como la importancia de que los jóvenes planteen cómo construir un mejor país con todo, en referencia a las recientes manifestaciones sucedidas en el país, instigadas y manipuladas desde el exterior, en un contexto de escasez de insumos, rebrote pandémico y recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos hacia el país.</p>
<p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="true" frameborder="0" height="742" scrolling="no" src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FPresidenciaDeCuba%2Fposts%2F870107280289760&show_text=true&width=500" style="border:none;overflow:hidden" width="500"></iframe></p>
<p>Por su parte, desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (AlBA-TCP), el secretario Sacha Llorenti, explicó la trascendencia de la fecha del 26 de julio en Cuba.</p>
<p>“Un puñado de hombres primero asaltaron un cuartel, para luego tomar el cielo por asalto. Su ejemplo vivo guía nuestros pasos. ¡Gloria a Fidel!”, dijo Llorenti en sus redes sociales.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">El 26 de julio de 1953 es un hito trascendental en la historia de Latinoamérica y el Caribe.<br />
Un puñado de hombres primero asaltaron un cuartel, para luego tomar el cielo por asalto.<br />
Su ejemplo vivo guía nuestros pasos.<br />
¡Gloria a Fidel!<a href="https://twitter.com/hashtag/MiMoncadaHoy?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#MiMoncadaHoy</a> <a href="https://t.co/dqPnnfHTiQ">pic.twitter.com/dqPnnfHTiQ</a></p>
<p>— Sacha Llorenti (@SachaLlorenti) <a href="https://twitter.com/SachaLlorenti/status/1419659743644327950?ref_src=twsrc%5Etfw">July 26, 2021</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>El 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes aunados en la Generación del Centenario del héroe nacional, José Martí, y liderados por el comandante en jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro, asaltaron los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, para derrocar a Batista.</p>
<p>Aunque la acción fracasó y muchos de los revolucionarios fueron torturados y presos, el asalto al Moncada quedó impregnad como un hecho significativo en el futuro triunfo de la revolución y en el recorrido de la historia patria.</p>
<hr />
<p><strong>Conmemoran en Caracas 68 años del Día de la Rebeldía Nacional en Cuba</strong></p>
<p>La Embajada de la República de Cuba acreditada en la República Bolivariana de Venezuela realizó este lunes una ofrenda floral ante el busto de José Martí, en la Plaza José Martí ubicada en Caracas, con motivo de los 68 años del Día de la Rebeldía Nacional en el país caribeño.</p>
<p>Durante el acto conmemorativo, el embajador cubano acreditado en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, destacó que «el 26 de julio para los cubanos significó el inicio de la última fase de nuestra lucha por la independencia nacional que se había iniciado casi cien años antes; esto se transformó en el pequeño motor que generó que todo un pueblo se lanzara a luchar por la independencia de Cuba».</p>
<p>Por otra parte, agradeció la solidaridad de Venezuela con el país caribeño. «En este gesto noble de Venezuela vemos la inspiración de nuestros padres fundadores, vemos el legado de Bolívar, Chávez, Martí y Fidel».</p>
<p>El 26 de julio de 1953, el pueblo cubano encaró a la dictadura de Fulgencio Batista con los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, que generaron profundas transformaciones políticas, económicas y sociales en el país.</p>
<p>Venezuela y Cuba actualmente sostienen lazos de cooperación en materia de salud, educación, cultura y deporte, entre otros ámbitos.</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Tue, 27 Jul 2021 21:08:05 +0000Zamora2021 at http://pakitoarriaran.org