Cali, ciudad del estallido y de la resistencia
Crónica desde la tercera urbe de Colombia, que fuera epicentro de dos meses de protesta
Crónica desde la tercera urbe de Colombia, que fuera epicentro de dos meses de protesta
Los países que no importan en los grandes medios pueden ser estratégicos.
El presidente Lenín Moreno decretó treinta días de estado de excepción en las principales provincias, lo que prohíbe actos y reclamos. El candidato de la revolución ciudadana da una "alerta al mundo".
La crisis abierta en Perú no parece tener una resolución inmediata. Si bien el nuevo gobierno encabezado por Francisco Sagasti cuenta con mayor legitimidad, la impugnación al sistema político-económico, expresada en las calles, es profunda. ¿Qué puede suceder? Es la pregunta sobre la que aún no existe respuesta segura.
Joe Biden seguramente no imaginó que alguna vez sería comparado a Fidel Castro. Tampoco que lo acusarían de responder a una agenda de extrema izquierda, socialista, disolvente de los valores de la nación estadounidense. Las acusaciones fueron escuchadas por miles de personas durante la convención republicana que formalizó la fórmula Donald Trump-Mike Pence para las elecciones del próximo 3 de noviembre.
Se viven horas críticas en Bolivia. Las protestas llevan más de una semana a nivel nacional; el Gobierno de facto ha desplegado policías, militares y grupos civiles armados. La escalada no se detiene y se instala la exigencia de renuncia de Jeanine Áñez. ¿Pero qué consecuencias tendría eso?
“No creen que la clase trabajadora pueda votar por sus propios intereses”, decía Steve Bannon en Francia, invitado al decimosexto congreso del partido liderado por Marine Le Pen. Los intereses de la clase obrera eran, según Bannon, los que representaban Le Pen, Donald Trump, Matteo Salvini, VOX. Quienes no lo creían eran el establishment, las élites y sus grandes medios de comunicación.
La figura de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela ha resultado un fracaso político. Sin embargo, visto como mecanismo para justificar robos de bienes de la Nación, el saldo es diferente. En ese plan de despojo se articulan gobiernos, transnacionales, jueces y abogados.
Cinco barcos petroleros iraníes están camino a Venezuela para ayudar ante el desabastecimiento de gasolina que vive el país sudamericano. Estados Unidos afirmó evaluar medidas para detenerlos, Irán advirtió que respondería ante cualquier acción. Pero ¿a qué se debe la crisis de gasolina en el país?
Este martes el vicepresidente de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, explicó que el diputado de la Asamblea Nacional (AN) en desacato, Juan Guaidó, contrató a mercenarios para una incursión terrorista en Venezuela, que queda en evidencia en el contrato firmado con la empresa de seguridad privada estadounidense Silvercorp USA, indicó en declaraciones desde el Palacio de Miraflores, Caracas. (+Operación Gedeón: la trama oculta del nuevo intento fracasado de EEUU contra Venezuela, por Marco Teruggi)