Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Coordinadora Simón Bolívar http://pakitoarriaran.org/taxonomy/term/30 es Gustavo Enrique Rodríguez, un imprescindible. http://pakitoarriaran.org/articulos/gustavo-enrique-rodriguez-un-imprescindible <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Gustavo Enrique Rodríguez, un imprescindible.</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-03/gustavo_23.jpg" width="550" height="300" alt="Arriba los que luchan!!!" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Bolivar</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 12/03/2021 - 10:47</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Coordinadora Simón Bolívar</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Gustavo Rodríguez es parte de la historia de la parroquia 23 De Enero, Caracas.</p> <p>Diría Javier Plaza ”VIVENCIAS”</p> <p>El camarada Gustavo se formó en las luchas de la parroquia 23 De Enero y en la   Escuela Técnica Industrial de los Chaguaramos. Su primera gran experiencia organizativa comenzó en la Casa de la Cultura, frente a los bloques 3 y 4 del sector Monte Piedad a principios de la década de los años 70, los militantes de Bandera Roja, los del PRV, los del Punto Cero, la organización de todas y todos los revolucionarios, ñangaras y cabezas calientes que hacían vida política en el 23, luego su militancia en la organización Bandera Roja, partido encargado de los movimientos estudiantiles en la parroquia y luchas clandestinas del sector popular, lo que ocasionó una gran cantidad de allanamientos ,persecuciones y desapariciones de compañeras y compañeros, incluyendo al camarada Gustavo dirigidas por la DISIP. Gustavo se convirtió en un líder que participó en los distintos secuestros de los vehículos pertenecientes a las distintas instituciones encargadas de los servicios públicos en Caracas para la mejora de dichos servicios como el agua, la electricidad, reparación de ascensores, el transporte, Cantv, entre otros, algo nunca visto ni escrito en la historia de Venezuela.</p> <p>Rodríguez estuvo en el liderazgo junto a otros compañeros como Earle Gutiérrez del bloque 7, Juan Contreras, Frank León, Freddy Parra, William Martin Rangel, en un proceso de formación y trabajo político, cultural, deportivo abierto de masas, y con la llegada del Comandante Chávez abrió las puertas para el proceso bolivariano, en el año 2005 fué la apertura de su programa Aló 23 en la radio Al Son Del 23 en la Casa de encuentro Freddy Parra, todos los martes de 4:00 pm a 6:00pm durante 16 años.</p> <p>También era productor en la Radio Del Sur y mantuvo su militancia en la Coordinadora Cultural Simón Bolívar, creó la cátedra Hugo Chávez donde dictó talleres sobre la historia de Venezuela por más de 2 años en la Plaza Bolívar de Caracas. Gustavo era un camarada amante de la música clásica, caribeña y un buen bailarín, fanático de la Trova cubana, le gustaba también el baloncesto y organizó distintos torneos deportivos en esa disciplina y era amante de la cocina.</p> <p>Siempre estarás presente en la lucha de tú 23, en las luchas de la patria grande, en las selvas colombianas, en los campos y ciudades de Latinoamerica y el Caribe, porque desde temprano descubriste que Bolívar tenía razón, la lucha es una sola.<br /> Hasta siempre hermano querido, vuela alto.</p> <p>Arriba los que luchan!!!<br /> Sólo la lucha nos hará libres!!!<br /> Honor y gloria eterna al camarada Gustavo Rodríguez !!!</p> <p>Coordinadora Simón Bolívar<br /> Organización de Izquierda<br /> Caracas- Venezuela 🇻🇪<br /> Marzo 2021.</p> </div>Fri, 12 Mar 2021 14:47:54 +0000Bolivar1702 at http://pakitoarriaran.org A 28 años del 27 de Noviembre http://pakitoarriaran.org/articulos/28-anos-del-27-de-noviembre <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">A 28 años del 27 de Noviembre</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/Csb27N.jpg" width="550" height="300" alt="27 de noviembre 1992" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 26/11/2020 - 22:20</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Coordinadora Simón Bolívar</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La Coordinadora Simón Bolívar conmemora los 28 años del 27 de noviembre como fecha histórica, donde participamos activamente para derrocar el gobierno burgués, represivo y corrupto de Carlos Andrés Pérez, asumimos las misiones dadas con decisión disciplina y valentía.<br />  <br /> El 27 de Noviembre de 1992 representa la ruptura del viejo paradigma, en el cual las Fuerzas Armadas estaban destinadas a reprimir al movimiento popular insurgente en Venezuela. Con la muestra dada por el pueblo el 27 de Febrero de 1989 y la confianza ganada por los acontecimientos del 4 de Febrero de 1992, la unión cívico-militar llegó tener un rol preponderante en el consecuente derrumbe de la dictadura acordada en el Pacto de "Punto Fijo", principalmente por los partidos político Acción Democrática y COPEI, y tutelada por los Estados Unidos. </p> <p>Esta insurrección, se desarrollo principalmente en el Distrito Federal, y a su vez abarco los estados Miranda, Aragua y Carabobo. Participaron en ella el componente de la aviación de la Fuerza Armada, varias organizaciones políticas revolucionarias de ese entonces, el movimiento estudiantil y sectores de la población en general.</p> <p>Aunque militarmente, la sublevación fue derrotada, la digna y justificada rebeldía, en contra del modelo político y económico preponderante para el momento, siguió<br /> combatiendo desde múltiples espacios y tácticas: organizaciones culturales, el movimiento estudiantil, el movimiento ecológico, organizaciones políticas, grupos comunitarios, e incluso grupos religiosos; todos desde sus trincheras aportaban a la lucha popular para derrocar el régimen dictatorial disfrazado de falsa democracia.</p> <p>Sucedía todo ello, no sin haber sido combatida férreamente por los gobiernos de la IV República, donde el predominio de la represión como respuesta gubernamental a las demandas sociales, se tradujo en cientos de allanamientos, torturas, desapariciones, asesinatos, de líderes populares y jóvenes estudiantes, en su mayoría.Es por ello que, el movimiento popular revolucionario, en honor a sus mártires caídos ese día, como en todos los años de luchas, debe rescatar el carácter beligerante y combativo que lo ha caracterizado en las luchas anteriores a 1998, el cual se ha visto menguado al limitarse, generalmente, al tareismo designado desde el mismo gobierno, por más que éste sea aliado de las causas revolucionarias. Redimir el carácter verdaderamente solidario, desprendido, abnegado y comprometido de los aportes a la causa revolucionaria a favor del pueblo; y basar, sinceramente, en ideales y convicciones revolucionarias, cada acción a emprender y ejecutar a favor de la humanidad. </p> <p>Hay que romper el círculo vicioso de hacer todas las cosas por la "ayuda" económica, por la beca, por el "cuánto hay pa’ eso", por el "trabajito", por la fotito al lado de tal o cual funcionario. Indudablemente, los derechos hay que conquistarlos cumpliendo nuestros deberes como ciudadanos, y mucho más, como ciudadanos comprometidos con la Patria, pero teniendo cuidado de no reproducir el sistema capitalista que buscamos transformar. Hay que estar atento con los falsos camaradas, con los traidores, con aquellos que dudan de la causa popular, y de los que están sólo en búsqueda de privilegios individuales.</p> <p>Fortalezcamos el Poder Popular, recuperemos nuestra autonomía de pensamiento, a través del trabajo articulado desde las bases populares, con círculos de estudios, con redes de formación y comunicación, con el trabajo cultural en los barrios, en los campos, escuelas, liceos y universidades; profundizando en los ideales y llevándolos a la práctica cotidiana. Reimpulsemos los cine-foros comunitarios, los grupos de títeres, teatros, los eventos culturales, fortalezcamos las radios comunitarias; proyectemos las ideas, exigencias y denuncias a través del panfleto, del mural, del graffiti… Que el pensamiento y la voz del Pueblo Pobre se escuchen desde nuestras propias bocas, se construya con nuestras propias manos, y plasmen nuestros propios sueños en la más hermosa realidad colectiva.</p> <p>Rescatando la Memoria Histórica Revolucionaria. </p> <p>Desde la Coordinadora Simón Bolívar manifestamos en carta abierta que "La solidaridad es la ternura de los pueblos".</p> <p>Con Bolívar y Chávez, decimos ¡a la carga! </p> <p>Arriba loa que luchan ! ! ! </p> <p>La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! ! </p> <p>Solo la lucha nos hará ! ! ! </p> <p>Desde Venezuela, Tierra de Libertadores, a 528 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América, y a 209 años del inicio de Nuestra Independencia.</p> </div>Fri, 27 Nov 2020 02:20:01 +0000Zamora1514 at http://pakitoarriaran.org Reconstruyendo la memoria historica http://pakitoarriaran.org/articulos/reconstruyendo-la-memoria-historica <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Reconstruyendo la memoria historica</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-07/Mural%20Bolivar.jpg" width="550" height="300" alt="Mural Bolívar" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 27/07/2020 - 10:34</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Coordinadora Simón Bolívar </div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Argelia Mercedes Laya López, a 23 años de tu SIEMBRA desde la Coordinadora Simón Bolívar te décimos Presente.</p> <p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="720" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/argelia.jpeg" width="960" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <p>Argelia Laya nació el 10 de julio de 1926 en una hacienda de cacao en la localidad venezolana de Río Chico, en el estado Miranda. Fue la penúltima hija de Rosario López, que figuró entre los militantes de la Agrupación Cultural Femenina, y de el coronel Pedro María Laya, quien participó junto con voluntarios armados no pertenecientes al ejército contra el dictador Juan Vicente Gómez.</p> <p>Docente, activista política y luchadora social, defendió el derecho de las mujeres a la educación, a la participación cultural y a la capacitación, hasta la formulación del Plan Nacional “Educando para La Igualdad “, donde estableció los principios y estrategias para una educación por la paz y la justicia, con fundamento en la erradicación de toda forma de discriminación por sexo, en el sistema y proceso educativo. Se batió por la defensa del derecho de las jóvenes embarazadas a no ser excluidas del sistema de educación, se constituyó en un precedente histórico y un hito que puso en la palestra pública el derecho universal y sin discriminación a la educación.</p> <p>En el área de los derechos sexuales y reproductivos, defendió el derecho de las mujeres a un embarazo seguro, a fin de evitar más muertes por las interrupciones clandestinas de embarazos.</p> <p>En los años 60 se sumó a la lucha armada del Partido Comunista de Venezuela (PCV), pasando a la clandestinidad al unirse al movimiento guerrillero de las FALN. En esta fase de su vida recorrió las montañas de Lara con el nombre de la “Comandanta Jacinta”. Más adelante se acogió al proceso de pacificación y se convirtió en la presidenta del Movimiento al Socialismo (MAS).</p> <p>Combatió en el Frente Guerrillero Simón Bolivar de Lara y tuvo comando en los destacamentos urbanos de las FALN.</p> <p>Desde muy joven estuvo involucrada en los temas políticos de Venezuela, siendo un ejemplo de la participación política de la mujer venezolana. Siempre se desempeñó en movimientos y organizaciones desde donde trabajó por los derechos humanos de las mujeres negras, indígenas y con discapacidad. “Lucharemos por nuestros derechos y los de nuestra patria, porque el problema de la igualdad de la mujer es el problema de la liberación de los pueblos” expresó alguna vez.</p> <p>En Higuerote (estado Miranda) el gobierno nacional fundó la Universidad Politécnica Territorial de Barlovento "Argelia Laya" (UPTBAL ) como un homenaje a su trayectoria.</p> <p>La Cmte Jacinta fallece el 27 de noviembre de 1997 a la edad de 71 años.</p> <hr /> <p>Carlos Leonardo Araque Carcamo “El Flaco Elías “ a 2 años de tu SIEMBRA los camaradas de la Coordinadora Simón Bolívar te decimos Presente.</p> <p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="646" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/Carlos%20Araque.jpeg" width="991" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <p>El 22 de julio de 2018, a las 3:30 de la mañana ha dejó de latir uno de los corazones más fervorosos de la revolución venezolana, "CARLOS ARAQUE CÁRCAMO" falleció luego de batallar contra una penosa enfermedad que no logro apagar ni su entusiasmo ni su confianza en que la revolución socialista triunfe de manera definitiva.</p> <p>"El Flaco Elias" como él era conocido, siempre fue el primero en correr riesgos; nunca se quejaba en la adversidad y su confianza le daba bríos a quienes dudaban en las circunstancias de dificultad. Ha dejado este plano un gran amigo y un camarada.</p> <p>Esposo y padre amoroso, respetuoso, solidario, colaborador, incondicional, conversador, crítico de las cosas mal hechas, comprometido con sus metas, responsable, positivo, Leal,  todo lo que hizo lo disfruto y no se arrepintió de lo que el hizo, y decía que si volviera a nacer repetiría su historia, amaba el vivir, las ideas marxistas leninistas, sus hijas Carla Kruskaya Araque Tadino, Carlina  Libertad Araque Velasquez, Carla Nereida Araque Velasquez, y su Esposa Trina Tadino Garrido, guardan los mejores recuerdos de un ser extraordinario y comprometido con la Justicia Social, además con el mayor tesoro que tenemos los seres humanos que es la familia.</p> <p>Carlos Araque Carcamo nació en Caracas el 27 de febrero de 1946, siendo muy jovencito se incorpora a las luchas revolucionarias, milito en el MIR movimiento de izquierda revolucionaria, posteriormente pasó a militar con el partido Bandera Roja donde jugó un importante papel en la fuga del año 75, escape en el que se hicieron de su libertad 23 presos políticos revolucionarios, después de la fuga formó parte de las guerrillas de oriente donde transcurrió muchos años. Se Incorporó al frente guerrillero Antonio José de Sucre de Oriente, En el año 1976 se produjo la división de Bandera Roja y Carlos Araque Flaco Elías se incorporó al nuevo partido Bandera Roja Marxista Leninista y es cuando comienza con actividad militar propaganda armada.</p> <p>Después de toda esta actividad lo agarran preso y vuelve al Cuartel San Carlos, por medidas de seguridad el enemigo lo envía a la Carcel de La Pica y de allí sale en libertad.</p> <p>Hoy como miembro de la Fundación Contraalmirante Manuel Ponte Rodríguez, sembramos en nuestros corazones a este entrañable camarada, viejo militante del 60 y preso político por 14 años en el Cuartel San Carlos.</p> <hr /> <p>Hoy se conmemora 237 años del natalicio de unos de los hombres más importante e influyente del planeta, solo con decir su nombre se entiende lo que significa LIBERTAD.</p> <p>Tomado de archivos históricos.</p> <p>SIMÓN BOLÍVAR</p> <p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="787" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/bolivar.jpeg" width="1080" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <p>Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte Andrade y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.</p> <p>En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela, que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.</p> <p>Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura de la historia universal, ya que dejó un legado político en varios países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc.</p> <p>Genealogía</p> <p>El padre de Simón Bolívar, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade, y su madre, María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña. Cuando se casaron en 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges, Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos, mayores que Simón y una menor, sus nombres fueron María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente y María del Carmen (esta última murió a poco tiempo de nacer).</p> <p>La familia Bolívar provenía de una población llamada La Puebla de Bolívar en Vizcaya (País Vasco, España), ubicada entonces en la merindad de Marquina. Además de esta ascendencia vasca, hay que destacar su origen gallego, ya que su tatarabuelo, Jacinto de Ponte y Andrade, era oriundo de Santiago de Compostela. A mayores, y ya desde los inicios de la colonia sus miembros realizaron acciones destacadas en Venezuela.</p> <p>El primero de los Bolívar en arribar a Venezuela fue el vizcaíno Simón de Bolívar, el cual, junto con su hijo Simón de Bolívar y Castro (nacido en Santo Domingo, Higüey, actual República Dominicana, de quien Bolívar era chozno), llegó a Caracas treinta años después de la fundación de la ciudad, hacia 1589, y por tener el mismo nombre se les distinguió como Simón de Bolívar el Viejo y Simón de Bolívar el Mozo.</p> <p>Bolívar el Viejo destacó como contador real, por privilegio especial del rey Felipe II, quien en el título de nombramiento le reiteraba su amplia confianza como velador de la Real Hacienda, cargo que ejercieron tanto él como posteriormente su hijo, en Margarita y Caracas.</p> <p>Fue, además, procurador general de las ciudades de Caracas, Coro, Trujillo, Barquisimeto, Carora, El Tocuyo y Maracaibo ante la Corte española entre 1590 y 1593, para informar al rey Felipe sobre el estado de la provincia y pedirle ciertas mejoras, exenciones de impuestos y privilegios que facilitaran el desarrollo de la misma.</p> <p>Entre sus logros para Caracas está el haber gestionado en el Consejo de Indias la concesión real del escudo que aún conserva, junto con el título de Muy noble y leal ciudad.</p> <p>Con el tiempo los Bolívar se unieron en matrimonio con las familias de los primeros pobladores de Venezuela y alcanzaron rangos y distinciones tales como las de regidor, alférez real y gestionaron los títulos nobiliarios de marqués de Bolívar y vizconde de Cocorote, asociado con la cesión de las Minas de Cocorote y la facultad de administrar el señorío de Aroa, conocido por la riqueza de sus minas de cobre (estos títulos, sin embargo, no llegaron a concederse).</p> <p>En cuanto a la familia Palacios, estos eran oriundos de la zona de Miranda de Ebro, actual provincia de Burgos, en España. El primero de los Palacios en llegar a Venezuela fue José Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Ortiz de Zárate, natural de Miranda de Ebro en 1647, que falleció en Caracas en 1703. El resto de los descendientes se unieron en matrimonio con otras familias aristocráticas y alcanzaron los puestos de alcalde, regidor, procurador, entre otros. Dos generaciones después de José Palacios nacería María de la Concepción Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Blanco, hija de Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arratia y de Francisca Blanco de Herrera, descendiente de algunas familias canarias establecidas en VENEZUELA Ella fue la madre de Simón Bolívar.</p> <p>Infancia y juventud</p> <p>Simón nació en la noche del 24 al 25 de julio de 1783 en una casa solariega ubicada en la plaza San Jacinto de Caracas. Fue bautizado el 30 de julio de 1783, en la catedral de Caracas, con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, por el doctor Juan Félix Jerez de Aristeguieta, su primo hermano quien, de acuerdo con Juan Vicente, padre del niño, le puso el nombre de Simón. Una acotación muy importante es que el segundo nombre de Simón Bolívar (Santísima Trinidad) viene de la capilla en la que fue bautizado, que tiene ese mismo nombre, capilla que además era propiedad de la familia Bolívar y Palacios.</p> <p>Infancia de Bolívar</p> <p>El padre de Simón murió de tuberculosis en enero de 1786, cuando Simón tenía apenas dos años de edad. Concepción quedó como cabeza de familia, velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte.</p> <p>Sin embargo, las responsabilidades hicieron que su salud, también enferma de tuberculosis, decayera rápidamente y, según la opinión de médicos historiadores, es posible que ya entonces Bolívar sufriera la primo-infección tuberculosa con un tipo de tuberculosis que pasa inadvertida mientras las defensas corporales son favorables.</p> <p>Concepción murió el 6 de julio de 1792, cuando Simón tenía nueve años, pero tomando la precaución de hacer un testamento en el que dispuso quién debería hacerse cargo de sus hijos.</p> <p>Los hermanos Bolívar pasaron entonces a la custodia de su abuelo, Feliciano Palacios, que cuando asumió el papel de tutor se sentía tan enfermo que empezó a preparar también su testamento para designar un sustituto como tutor de sus nietos y decidió pedir opinión a estos para respetar su voluntad.</p> <p>Simón fue confiado a Esteban Palacios y Blanco::uno de sus tíos maternos, pero como este se encontraba en España permaneció bajo la custodia de Carlos Palacios y Blanco, otro de sus tíos, que por lo visto era un hombre con el que no se llevaba bien y que era tosco, de carácter duro, mentalidad estrecha, que se ausentaba frecuentemente de Caracas para atender sus propiedades y que por lo tanto solía dejar a su sobrino atendido por la servidumbre y asistiendo por su cuenta a la Escuela Pública de Caracas.</p> <p>Las referencias que dejó Bolívar en su correspondencia suponer que su infancia fu, feliz, segura, rodeada de sólidos afectos y gratos recuerdos con parientes destacados e influyentes dentro de un ambiente aristocrático y en general, dentro de un ambiente que le brindó equilibrio emocional, cariño y afecto.</p> <p>En este sentido existen algunas anécdotas que se popularizaron en Venezuela que presentaban a Bolívar como un niño turbulento debido a que los escritores románticos consideraron indispensable atribuirle una niñez indómita creyendo, según la moda de la época, que no podía salir un hombre excepcional de un niño normal pero se ha demostrado que esas anécdotas fueron inventadas e introducidas en los relatos de historia por Arístides Rojas, considerado un excelente narrador pero que usó a menudo su imaginación a falta de documentos que demostraran la veracidad de sus relatos.</p> <p>Educación</p> <p>La trayectoria escolar de Bolívar no fue muy brillante como alumno de la Escuela Pública, institución administrada por el Cabildo de Caracas que funcionaba de forma deficiente debido a la carencia de recursos y organización.</p> <p>En aquel entonces, Simón Rodríguez era maestro de Bolívar en esta escuela. Carlos Palacios y Blanco, tío materno de Bolívar, pensaba enviarle a vivir con él porque no podía atenderlo personalmente y las protestas de su sobrina María Antonia sobre la educación y atenciones que recibía su hermano eran frecuentes.</p> <p>Ante la perspectiva de vivir con su maestro, Simón escapó de la casa de su tío el 23 de julio de 1795, para refugiarse en la de su hermana María Antonia, que ejerció su custodia temporal, hasta que se resolvió el litigio judicial en la Real Audiencia de Caracas que devolvió a Carlos la custodia de Simón.</p> <p>Simón trató de resistirse pero fue sacado por la fuerza de casa de su hermana y llevado en volandas por un esclavo hasta la vivienda de su maestro.</p> <p>Una vez allí, las condiciones en las que vivía con el maestro Rodríguez no eran las ideales, tenía que compartir el espacio con 20 personas en una casa no apta para ello, y por esto Simón escapó de allí un par de veces, en las que terminó volviendo por orden de los tribunales.</p> <p>A pesar de las dificultades, la relación maestro-alumno fue fructífera y reveladora para ambos. El aprendizaje fue mutuo. Bolívar llamó a Rodríguez "El Sócrates de Caracas" y "filósofo cosmopolita". La profunda admiración que sintiera Bolívar por su maestro quedó documentada en una carta del 19 de enero de 1824, dónde ya con el título de Libertador, comienza diciendo: "Oh mi Maestro" y prosigue más adelante: "Sin duda es usted el hombre más extraordinario del mundo". Temas de conversación entre Rodríguez y Bolívar no se conocen de primera mano ni documentalmente, mas cuando Rodríguez tenía 33 años y Bolívar de 21, maestro el primero, díscípulo el segundo, aquel escribió "aseguro que fui discípulo, pues por adivinación él sabía más que yo por meditación y estudio".</p> <p>Al poco tiempo, Rodríguez renunció a su cargo de maestro para irse a Europa  y la Real Audiencia de Caracas determinó que Simón fuera trasladado a la Academia de Matemáticas, dirigida por el padre Andújar y que funcionaba en casa de su tío Carlos. La amistad entre los dos perduró por siempre.</p> <p>Al parecer, en esta academia la formación de Bolívar mejoró notablemente en calidad y cantidad, y fue complementada con lecciones de Historia y Cosmografía impartidas por Andrés Bello hasta su ingreso en el Batallón de Milicias de blancos de los Valles de Aragua el 14 de enero de 1797.</p> <p>Existe la falsa idea de que entre 1793 y 1795, estuvo inscrito en el Colegio Real de Sorèze en el Sur de Francia, en el departamento del Tarn.</p> <p>Matrimonio</p> <p>Bolívar fue enviado a España a los 16 años para continuar sus estudios. En 1800, conoció a la joven María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza en Madrid. En agosto de 1800 María Teresa aceptó el noviazgo con Simón Bolívar y contrajeron matrimonio el 26 de mayo de 1802,  en la desaparecida iglesia de San José que estuvo en el lugar que ahora ocupa la calle de Gravina con esquina Luis de Góngora (y en ocasiones confundida con el templo del mismo nombre situado en la calle de Alcalá donde fue transferida la Parroquia de San José en 1838) cuando Bolívar tenía 19 años y María Teresa 21. Al cabo de unos 20 días se trasladaron a La Coruña.</p> <p>Bolívar se casa con María Teresa del Toro en 1802.<br /> El 15 de junio de 1802 partieron los recién casados hacia Caracas, desembarcando el 12 de julio en La Guaira. Después de una corta estadía en Caracas, en la Casa del Vínculo y del Retorno, ubicada en una esquina que daba a la Plaza Mayor de Caracas, hoy Plaza Bolívar, se trasladaron a la "Casa Grande" del ingenio Bolívar en San Mateo. María Teresa enfermó poco después de «fiebres malignas» —hoy día identificadas indistintamente como fiebre amarilla o paludismo— por lo que el matrimonio regresó a su Casa del Vínculo, en Caracas, donde ella murió el 22 de enero de 1803.</p> <p>El joven Bolívar se dedicó a viajar, transido de dolor, para mitigar la pena que le causó el fallecimiento de su esposa. Fue en este estado de ánimo cuando juró no volver a casarse jamás.</p> <p>Segundo viaje a Europa</p> <p>En el mismo año de la muerte de su esposa viajó a París. Allí reencuentra a su antiguo maestro Simón Rodríguez. Este último logra encauzar la desesperación sentida por Bolívar tras la muerte de María Teresa hacia la política y la causa de la libertad de su patria. No en balde Bolívar siempre verá a la muerte de su esposa como el momento decisivo de su vida que lo transmutará en un hombre público llamado a un destino mayor. Simón Rodríguez también lo orienta hacia la lectura de los clásicos y a ilustrarse en diversos campos del saber universal.</p> <p> Viajó luego por Italia en compañía de Rodríguez y del primo hermano de su fallecida esposa Fernando Rodríguez del Toro y el 15 de agosto de 1805 en el Monte Sacro de Roma se comprometió solemnemente ante estos a libertar a su patria. Regresó a Venezuela en 1806 y a la vez que administraba los negocios familiares unió sus esfuerzos a la causa revolucionaria.</p> <p>El resto es historia y ya todos la conocen. Aunque me plantee no hablar de su muerte tampoco, me gustaría que leyeramos su último discurso. Espero sea de su agrado.</p> <p>Colombianos: Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía.</p> <p>He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento.</p> <p>Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro.</p> <p>Yo los perdono. Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia.</p> <p>Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales.</p> <p>¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro."</p> <p>Ultima proclamación de Simón Bolívar, 10 de diciembre de 1830 en horas de la noche.</p> <p>*“El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.” Pablo Neruda.</p> <hr /> <p>MEMORIAS DE LA CUARTA REPÚBLICA-PROHIBIDO OLVIDAR.- El 24 Julio de 1964, un día como hoy, hace 56 años, FUE DEJADO MORIR EL COMANDANTE MANUEL PONTE RODRIGUEZ .- Fue el Jefe de la rebelión de la base naval y la Marina de Guerra en Puerto Cabello, que se conoció con el nombre de El Porteñazo.</p> <p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="615" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/mauel%20ponte.jpeg" width="720" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <p> Gran consternación causó el fallecimiento de éste Comandante en sectores políticos, obreros, campesinos y estudiantes, su muerte por infarto al miocardio ocurrió cuando se encontraba recluido en el Cuartel San Carlos, en donde no le prestaron los servicios médicos requeridos, según indican sus compañeros de celda. Ponte Rodríguez había enviado un documento a la prensa en el que firmaba como Jefe de la FALN.<br /> Su sepultura fue el Cementerio General del Sur, donde acudieron destacadas personalidades, compañeros, amigos y camaradas quienes lo despidieron entonando el Himno Nacional y cantando himnos revolucionarios. A Ponte Rodríguez no se le rindieron los honores militares que le correspondían.<br /> Muerto o dejado morir por sus carceleros, quizás esa fué la venganza del presidente adeco Rómulo Betancourt al dejar morir sin asistencia médica a éste militar patriota.</p> <hr /> <p>Jorge Antonio Rodríguez, se cumplen cuarenta y cuatro años de su asesinato, los camaradas de la Coordinadora Simón Bolívar te decimos Presente y seguiremos levantando las banderas de la dignidad, de la moral y la ética.</p> <p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="520" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/jorge%20rodriguez.jpeg" width="714" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <p>Éste 25 de julio al cumplirse el cuarenta y cuatro aniversario del lamentable e indignante asesinato de Jorge Rodríguez, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, los militantes de la Coordinadora Simón Bolívar, quieren rendir tributo a este indoblegable luchador del Pueblo, trayendo a la memoria de las nuevas generaciones algunos rasgos de la trayectoria de vida de este valeroso soldado revolucionario.</p> <p>Jorge Rodríguez, nació en Carora, estado Lara, el 16 de febrero de 1942;  fue maestro y dirigente estudiantil en la Universidad Central de Venezuela (UCV), llegando a ser delegado del Consejo Universitario en 1966, destacando en las luchas contra el cierre de la principal casa de estudios del país por parte del primer gobierno de Rafael Caldera, como parte de las políticas antipopulares de los aglutinados en el Pacto de Punto Fijo.</p> <p>El 19 de noviembre de 1973, Jorge Rodríguez convocó, junto a Carmelo Laborit, Julio Escalona, Marcos Gómez y Fernando Soto Rojas, entre otros,  a la creación de la Liga Socialista, en la que se desempeñó como secretario general hasta el momento en que fue asesinado.</p> <p>Rodríguez se destaca en el trabajo político de masas, encabezando manifestaciones públicas, denuncias de desapariciones y asesinatos, concentraciones y la gran marcha antiimperialista, que cruzó todo el país, impulsando triunfos importantes en diversas elecciones sindicales y estratégicos centros estudiantiles.</p> <p>Jorge Rodríguez,  hace frente a Carlos Andrés Pérez, a los Zuloaga, a los Machado, Mendoza, Branger, Delfino, Tinoco, Lauría y a toda la mafia concentrada en los negocios de la agroindustria, el modelo capitalista de carteles de la tierra para producción de ajonjolí y para el monopolio de la Polar.</p> <p>En 1973, bajo el liderazgo de Jorge Rodríguez, la Liga Socialista crea la táctica de resistencia popular en la dispersa y casi exterminada lucha armada, convocando a los diversos sectores de izquierda, que se debatían entre la clandestinidad y la legalidad, buscando elementos para la cohesión, e iniciar así en una nueva fase de la lucha popular, a través de una organización político-partidista.</p> <p>El 25 de julio de 1976, Jorge Rodríguez fue detenido por la Dirección General de Policía (Digepol) y trasladado a un paraje solitario de la carretera Panamericana, donde fue torturado. Luego fue llevado a un calabozo, donde murió por derrames internos, desprendimiento de órganos y numerosas fracturas.</p> <p>Jorge Rodríguez nos dio como herencia la moral inquebrantable y el espíritu indoblegable que todo revolucionario debe poseer, y su ejemplo debe servir de guía a todos aquellos que luchan por construir una Patria honesta, justa y libre.</p> <p class="text-align-center">Arriba los que luchan ! ! !</p> <p class="text-align-center">La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !</p> <p class="text-align-center">Solo la lucha nos hará libres ! ! !</p> <p class="text-align-center">En Bolívar nos encontramos todos ! ! !</p> </div>Mon, 27 Jul 2020 14:34:50 +0000Zamora1193 at http://pakitoarriaran.org ¡Solidaridad con los prisioneros políticos de Perú! ¡Honor y Gloria al cro. prisionero político Marino Rafael Uscata! http://pakitoarriaran.org/articulos/solidaridad-con-los-prisioneros-politicos-de-peru-honor-y-gloria-al-cro-prisionero <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¡Solidaridad con los prisioneros políticos de Perú! ¡Honor y Gloria al cro. prisionero político Marino Rafael Uscata!</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/Csb.jpg" width="550" height="300" alt="Coordinadora Simón Bolívar" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 01/06/2020 - 21:00</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Coordinadora Simón Bolívar</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La Coordinadora Simón Bolívar desde la Patria de Bolívar del Cmte Chávez, Freddy Parra, del Cmte Baltazar Ojeda Negretti, de Ilich Ramírez Sánchez expresa su solidaridad revolucionaria y condolencias a los Prisioneros Políticos y a la  familia del cro.Marino Rafael Uscata,hijo de la lucha del pueblo peruano ,quien falleció el día  24 de mayo, en la cárcel Fascista de Máxima Seguridad "Miguel Castro Castro"  en Lima.</p> <p> El prisionero político Marino Rafael Uscata de 63 años, se encontraba en prisión desde hace 28 años y estaba sentenciado a 30 años de pena privativa, le faltaban dos años para obtener su libertad.</p> <p>El cro al igual que los demás prisioneros politicos se encontraba contagiado por el COVID-19, el Estado peruano en aplicación de los planes del Imperialismo Yankee de aniquilamiento de los Prisioneros Políticos en todo el mundo les niega  la atención médica, vulnerando así su derecho a la Vida y la Salud, el tiempo de prisión de la mayoría pasa los 25 años, y algunos superan los 60 años de edad, tienen enfermedades producto de las condiciones y tiempo de carceleria  los hace población de riesgo para esta pandemia.</p> <p>Las largas condenas que enfrentan van desde los 30 años (sin derechos a beneficios penitenciarios alguno, que implique reducción de las penas) hasta la "cadena perpetua", pues  a ellos se le aplica la "Legislación Antiterrorista" estructurada por el Imperialismo Norteamericano y aplicado por sus gobiernos lacayos y serviles que están en Perú, Colombia y Chile, Turquía, España, Francia e Israel,....que lo que buscan en esta Crisis Humanitaria Mundial es aniquilarlos.</p> <p>Los revolucionarios de la Patria Grande y el Mundo alzamos nuestra voz por la defensa de sus vidas.</p> <p>Los prisioneros políticos son la fuerza moral y ejemplo de entrega  por la libertad  de sus pueblos.</p> <p>Convocamos a las organizaciones revolucionarias a denunciar al  Estado peruano por su responsabilidad en la Muerte del cro, prisionero político Marino Rafael Uscata y por la integridad y vida de los demás  prisioneros políticos. </p> <p>Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos! </p> <p>Honor y Gloria al cro.Marino Rafael Uscata,!Hasta la Victoria Siempre!! Venceremos!</p> <p>Coordinadora Simón Bolívar </p> <p>Es una organización de Izquierda.</p> <p>Caracas-Venezuela</p> <p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="402" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/MarinoRafaelUscata.jpg" width="600" /></p> </div>Tue, 02 Jun 2020 01:00:23 +0000Zamora1071 at http://pakitoarriaran.org Prohibido olvidar: Alexis González Revette “Molotov” http://pakitoarriaran.org/articulos/prohibido-olvidar-alexis-gonzalez-revette-molotov <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Prohibido olvidar: Alexis González Revette “Molotov”</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/CsbAlexisGonzalez.jpg" width="550" height="300" alt="CSB Alexis Gonzalez" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sáb, 11/04/2020 - 10:46</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Coordinadora Simón Bolívar</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>A 18 años de tu asesinato, aún sigues en nuestros corazones, eres de los muertos, que nunca mueren.</p> <p>El golpe de Estado del 11 de abril de 2002, tiene como respuesta popular-militar el 13 de abril del mismo año, en ese marco es que entrega su vida el camarada Alexis González Revette “Molotov”, militante activo de la Coordinadora Simón Bolívar.</p> <p>Hoy nuestras líneas son para conmemorar a un gran luchador social venezolano, que fue y es un ejemplo de vida comprometida, para sus contemporáneos y para las futuras generaciones, José Alexis González Revette, nacido el 18 de Noviembre de 1954 con estudios primarios cursados en la Escuela José Félix Ribas que dieron paso a su educación media y diversificada en el Liceo Agustín Aveledo y José G. Hernández, esa base académica le permitió su incursión universitaria en la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), hasta un sexto semestre.</p> <p>Este camarada desde temprana edad, comenzó su ardua lucha estudiantil; erigiéndose como dirigente y participante activo de los diferentes Centros Estudiantiles de donde se formó, incluyendo el de la Escuela de Educación de "la Casa que vence las sombras" la UCV.</p> <p>Es en este último en el que se extiende su lucha y traspasa el territorio Nacional hasta llegar a los pueblos más recónditos de Nuestra Latinoamérica, entre ellos: Guatemala, Cuba, El Salvador, Nicaragua que es donde mayormente participa de manera voluntaria y solidaria, en la Gran Cruzada de Alfabetización, llevado a cabo por la Revolución Popular Sandinista en el año de 1980, movimiento en el que presta sus servicios como educador en la región de Rio Blanco- Departamento de Matagalpa; ganándose como era de esperarse el aprecio y respeto de todos sus pobladores.</p> <p>En el año de 1986 regresa a  su país natal Venezuela, residenciándose en Macuto- Edo. Vargas, desde donde retoma nuevamente la lucha organizativa, formando parte activa en el famoso acto del juicio hecho al Ex-Presidente Carlos Andrés Pérez en la Guaira, por el Ciudadano Pablo Medina.</p> <p>En 1992, crea su propio Taller de Herrería "Remodelaciones Galipán Macuto C.A.", con el cual dejó huellas imborrables con su trabajo realizado en diferentes Instituciones del Edo. Vargas y Caracas como son: Complejo Cultural José María Vargas, Aduana Marítima, Defensoría del Pueblo, Gobernación y Alcaldía de Vargas, entre otras. Su Taller fue uno de los primeros espacios puestos a la orden para llevar a cabo reuniones a favor de la campaña de nuestro Comandante Supremo de la Revolución Hugo Rafael Chávez Frías.</p> <p>En 1998-1999 tuvo una destacada participación política en la campaña del Presidente Chávez. En 1999, como todos los varguenses sufrió junto a su familia los embates de la naturaleza, con el fenómeno atmosférico que hoy conocemos como "La Tragedia de Vargas", logrando no sólo sobrevivir a ella, sino encontrar en este fatídico episodio una oportunidad más de demostrar la solidaridad, la fraternidad, el apoyo incondicional que siempre brindó en vida a niños, niñas, personas con discapacidad y de la tercera edad heridos producto de aquel momento difícil que enlutó a tantas familias venezolanas. Tal fue su desprendimiento por ayudar a quien lo necesitara que no dudo en advertir a su familia una vez los reguardo en un helicóptero que él se quedaría en aquella Vargas en caos, porque allí a él todavía lo necesitaban.</p> <p>Para el año 2000-2001: Organizó y materializó actos en conmemoración al aniversario del "CHE" en el Edo. Vargas junto a un grupo de jóvenes revolucionarios y artistas de esa región costera.</p> <p>Alexis era conocido como un amante empedernido de la lectura, entre sus títulos preferidos abundaban los que eran alusivos a nuestro padre de la patria Simón Bolívar, sumados a la historia de todos los grandes próceres de Venezuela y demás luchadores del mundo. Nunca falto entre los textos que leía aquellos que desglosaban los procesos revolucionarios de países hermanos.</p> <p>González Revette fue sin duda un gran admirador del "Cantor del Pueblo" Alí Primera, siempre encontró en la letra de sus canciones la lucha y la protesta de un pueblo sabio y paciente. </p> <p>Un militante de corazón vibrante y revolucionario, así salió aquel 11 de abril de 2002 a participar en horas de la tarde junto a decenas de sus iguales como miembros de la Coordinadora Simón Bolívar (CSB), organización social en la que hizo vida y desde donde empuño sus baterías de sabiduría, arraigo por lo nuestro, en contra del neoliberalismo que avasallaba a la región; por ello sintió que en sus manos estaba el defender el Palacio de Miraflores, y con él al Proceso Revolucionario en manos del Presidente Hugo Chávez, allí los marchantes tuvieron una destacada participación de solidaridad y ayuda hacia los más desvalidos.</p> <p>A las 7:30 PM, deciden retirarse a la sede de la CSB ubicada entre el bloque 18 y 19 de la Parroquia 23 de Enero, para evaluar la situación política, y dado que el local se hacía muy pequeño para albergar a las decenas de personas que en ese momento se encontraban allí, un grupo se queda dentro del local monitoreando la T.V., que para el momento transmitía el fatídico discurso del traidor Luis Miquelena, mientras otros tantos se desplazaban en el boulevard.</p> <p>Entre las 8:00 y 8:30 PM, José Alexis González Revette se desprende del grupo y en solitario se dirige a la parte de atrás del estacionamiento para monitorear el vehículo que tenía allí estacionado, en ese momento se comienzan a escuchar unas detonaciones, de forma inmediata los vecinos de los bloques comenzaron a alertar a los presentes gritando es "la policía corran", aparecen de la nada policías motorizados, y una jaula de la Policía Metropolitana (PM), desplazándose por la sede de la CSB.</p> <p>González Revette se acerca al grupo, ya herido en el tórax, y dice sus últimas Palabras: "Viva La Revolución, sigan luchando, me mataron". Inmediatamente se desmaya y es auxiliado por su hermano quien lo traslada al Hospital Periférico de Catia, allí es intervenido quirúrgicamente; tiempo más tarde según el informe del Hospital, se asevera que fallece a las 5:00 AM del día 12 de abril.</p> <p>Damaris Hurtado Viuda de González, quien acompañó en vida y durante el lecho de muerte a José Alexis González Revette quedó con un sin sabor y mucha duda de que el parte médico arrojado en el informe respecto al desenlace clínico de su esposo fuese certero, ya que en el Hospital nunca tuvo acceso al personal médico tratante, y desde la sala de espera sólo escuchaba el júbilo y algarabía de apátridas que manifestaban su regocijo por la infundada renuncia del Presidente Hugo Chávez. En consecuencia segura que en ese momento sus derechos y los de González fueron violados impunemente, pues no se le proveyó de ninguna información veraz acerca del estado clínico de hoy su difunto esposo y padre ejemplar de sus hijos Lourdes Yaoska, Alexei Elías y Roque Fidel.</p> <p>Rescatando la Memoria Histórica Revolucionaria.</p> <p>Desde la Coordinadora Simón Bolívar manifestamos en carta abierta que <em><strong>"La solidaridad es la ternura de los pueblos"</strong></em></p> <p class="text-align-center"><strong>Con Bolívar y Chávez, decimos ¡a la carga!</strong></p> <p class="text-align-center"><strong>Solo la lucha nos hará libres!</strong></p> <p>Desde Venezuela, Tierra de Libertadores, a 527 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América, y a 209 años del inicio de Nuestra Independencia,</p> <p>Suscribe:</p> <p><em><strong>La Coordinadora Simón Bolívar, una Organización de Base, Revolucionaria, Solidaria, Internacionalista, Indigenista, Popular y Socialista.</strong></em></p> </div>Sat, 11 Apr 2020 14:46:09 +0000Zamora964 at http://pakitoarriaran.org Honor y gloria Txetxu http://pakitoarriaran.org/articulos/honor-y-gloria-txetxu <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Honor y gloria Txetxu</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-04/txetxu-2.jpg" width="550" height="300" alt="Honor y gloria Txetxu" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Bolivar</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 02/04/2020 - 13:54</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Pakito Arriaran, Coordinadora Simón Bolívar</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Desde la Fundación Internacionalista Pakito Arriaran y la Coordinadora Simón Bolívar enviamos nuestro más fuerte y caluroso abrazo a la familia, amigxs y compañerxs de lucha de Jesús Ricardo Urteaga Repulles, a quien conocimos cariñosamente como Txetxu. Tras 40 años de vida alejado de su pueblo natal, Azkoitia, entre los años que se vio obligado a vivir en Iparralde y los años de deportación en la República Bolivariana de Venezuela, Txetxu murió hoy tras haber librado muchas luchas valientemente.</p> <p>Txetxu murió en un país que se hizo suyo, que le supo dar cobijo, pero murió sin poder regresar a la tierra en la que nació y luchó y a la que él tanto amaba. Esto nos convoca a denunciar una vez más el castigo sufrido por Txetxu y tantos otros compañeros vascos que fueron víctimas de las políticas violatorias de los derechos humanos del Estado español, incluyendo la deportación. A saber, la deportación es una medida sin ninguna base jurídica ni legal impuesta por los Estados español y francés a decenas de militantes de Euskal Herria que fueron expulsados de su tierra mediante acuerdos gubernamentales con terceros países que los acogieron a cambio de beneficios económicos. Esta situación excepcional obligó a los y las deportadas a rehacer su vida en países "extraños" a los que llegaron, muchas veces con infinidad de dificultades debido a su condición "alegal".</p> <p>Está claro que la muerte de Txetxu nos obliga a denunciar la deportación y sus consecuencias en la actualidad. Denunciamos esta práctica, y pedimos la el derecho a volver a casa de todas y todos los que todavía viven condicionados por ella. Claro está que la deportación es una de tantas violaciones a los DDHH que se han aplicado en las últimas décadas por parte del Estado español, el cual continúa enseñándose con un pueblo que anhela decidir su propio destino: dispersión y alejamiento de los presos políticos, torturas por parte de todos los cuerpos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, encubrimiento de estas por parte del poder judicial, asesinatos, guerra sucia parapolicial, uso de fondos reservados del Estado para pagar mercenarios, etc. Estas y muchas más han sido las medidas excepcionales que se han tomado contra la militancia vasca.</p> <p>Txetxu, como tantos otros, superó injusticias y dificultades y se integró en la sociedad venezolana como mejor sabía, luchando por un mundo mejor. Así como hicieron millones de venezolanos, nuestro hermano de la vida participó desde su llegada en la construcción de una sociedad más justa. Piedra a piedra, consejo comunal a consejo comunal, comuna a comuna, Txetxu trabajó codo a codo con sus vecinas y vecinos, participando así en la construcción del sueño del Comandante Chávez: el Socialismo del siglo XXI.</p> <p>Tanto la Coordinadora Simón Bolívar como la Fundación Pakito Arriaran hacemos nuestra la militancia y el compromiso de Txetxu para construir una Euskal Herria independiente y socialista. Sabemos también que la lucha que llevamos a cabo en defensa de la Revolución Bolivariana, a la que Txetxu se unió, es espejo e impulso para la lucha que se lleva a cabo en Euskal Herria, igual que la lucha del pueblo vasco nos inspira en Venezuela.</p> <p>Parafraseando a Pakito Arriaran, los y las que tenemos dos, tres o cien pueblos a los que amar y un mundo por el que luchar, sabemos que el mejor homenaje a Txetxu es seguir luchando por lo que creemos.</p> <p>Agur eta ohore, Txetxu!</p> <p>Coordinadora Simon Bolivar</p> <p>Fundación Pakito Arriaran</p> </div>Thu, 02 Apr 2020 17:54:07 +0000Bolivar949 at http://pakitoarriaran.org Prohibido olvidar: Marielle Franco http://pakitoarriaran.org/articulos/prohibido-olvidar-marielle-franco <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Prohibido olvidar: Marielle Franco</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/CsbMarielleFranco.jpg" width="550" height="300" alt="Marielle Franco" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Dom, 15/03/2020 - 21:35</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Coordinadora Simón Bolívar</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El asesinato de Marielle Franco, concejala de Río de Janeiro por el PSOL, fue un crimen ejecutado el día 14 de marzo de 2018, en el Estácio, región céntrica de la ciudad. Los criminales estaban en un coche que se puso a la par del de la concejala y efectuaron varios disparos, que también mataron el conductor.</p> <p>Marielle llegó a la Casa de las Negras, en la calle de los Inválidos, en la Lapa, para mediar un debate promovido por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) con jóvenes negras, alrededor de las diecinueve horas. Según imágenes obtenidas por la policía, un Cobalt con placa de Nueva Iguaçu, municipio de la Bajada Fluminense, estaba detenido próximo al local. Alrededor de las 21 horas, Marielle dejó la Casa de las Negras junto a una asesora y un conductor, siendo inmediatamente seguida por el Cobalt. Alrededor de las 21:30 hs, en la Calle Joaquim Paralhes, en el Estácio, un vehículo alcanza al coche de Marielle y hace trece disparos. Nueve aciertan la carrocería y cuatro aciertan el vidrio. La concejala fue alcanzada por tres tiros en la cabeza y uno en el cuello y el conductor recibió al menos tres tiros en la espalda, causando la muerte de ambos. La asesora fue alcanzada por esquirlas, llevada a un hospital y dada de alta. La policía declaró creer que el coche de Franco fue perseguido por alrededor de 4 km. Los criminales huyeron sin robar nada.</p> <p>Imágenes capturadas por cámaras locales revelaron que un segundo vehículo posiblemente daba cobertura a los criminales que efectuaron los disparos. Además, otras imágenes mostraron dos hombres parados dentro de un vehículo, por dos horas, en el lugar del evento en el cual la concejala había participado minutos antes. Según la policía, la munición utilizada, de calibre 9 mm, no puede ser vendida la civiles en general. La TELE Globo informó que la munición pertenecía a un lote vendido a la Policía Federal, hecho confirmado por la Policía Civil. Ese mismo lote fue constatado en la mayor chacina ocurrida en São Paulo, en 2015. Los investigadores creen que la concejala fue seguida desde el evento de la Lapa, por cuatro kilómetros, hasta pasar por un local de más pequeño tráfico, donde se dio el ataque.</p> <p>El jefe de la Policía Civil, Rivaldo Barbosa, trabaja con la hipótesis de ejecución porque nada fue llevado por los tiradores y porque la concejala era militante de comunidades carentes, habiendo sido muy activa en la defensa de los derechos humanos de sus habitantes, principalmente negros y mujeres. Ella había denunciado muertes practicadas por policías. El sábado anterior al crimen, ella denunció al 41º Batallón de la Policía Militar, de Acari, apuntado por el Instituto de Seguridad Pública como la mayor causa de muertes en los últimos cinco años.</p> <p>La pericia descubrió que las municiones de calibre 9 mm que mataron a la concejala carioca son del mismo lote que parte de los proyectiles utilizados en la mayor chacina del estado de São Paulo. Los asesinatos de diecisiete personas ocurrieron en Barueri y Osasco, en la Grande São Paulo, en 13 de agosto de 2015. Tres policías militares y un guardia-civil fueron condenados por las muertes. Según la Policía Civil de Río de Janeiro, ese lote fue vendido a la Policía Federal (PF) de Brasilia por la empresa Compañía Brasileña de Cartuchos (CBC), el día 29 de diciembre de 2006. El análisis técnico también reveló que la munición es original, o sea, no fue recargada porque la espoleta, que provoca el disparo del proyectil, es original. La PF abrió un interrogatorio para filtrar el origen de las municiones y como ellas llegaron a Río de Janeiro. El Ministro Extraordinario de la Seguridad Pública Raul Jungmann afirmó que la munición fue robada de la sede de los Correos en Paraíba "años atrás".</p> <p>Castigo para los asesinos de Marielle Franco ! ! ! </p> <p class="text-align-right"><em><strong>Coordinadora Simón Bolívar</strong></em></p> <p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="720" src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/CsbMarielleFranco2.jpg" width="576" /></p> </div>Mon, 16 Mar 2020 01:35:20 +0000Zamora899 at http://pakitoarriaran.org Clara Zetkin: creadora del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) http://pakitoarriaran.org/articulos/clara-zetkin-creadora-del-dia-internacional-de-la-mujer-8-de-marzo <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Clara Zetkin: creadora del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-03/coordinadora.jpg" width="550" height="300" alt="Clara Zetkin" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Bolivar</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Dom, 08/03/2020 - 11:24</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Coordinadora Simón Bolívar</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Clara Zetkin (Wiedenau, Alemania,5 de julio de 1857 – 20 de junio de 1933). Política feminista alemana, creadora del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).</p> <p>Fue una de las precursoras del feminismo. Combatiente a favor de los derechos de las mujeres, consiguió el derecho al voto de la mujer alemana y que el 8 de marzo fuese considerado Día Internacional de la Mujer en recuerdo de las 129 costureras industriales de la fábrica estadounidense Sirtwood Cotton  quienes el 8 de marzo de 1908 se declararon en huelga para reivindicar un sueldo digno, la reducción de la jornada de trabajo a diez horas y la prohibición de utilizar mano de obra infantil.</p> <p>Todas murieron carbonizadas en el interior de la fábrica en un incendio provocado en respuesta a esta manifestación pacífica.</p> <div class="video-container"> <iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen="" frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/ZFSknVsXF68" width="560"></iframe></div> <p>Clara Zetkin había ingresado en el Partido Socialdemócrata en 1881, poco antes de que fuera prohibido por el gobierno de Otto von Bismarck.</p> <p>Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando  a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.</p> <p>En 1907 ayudó a organizar  la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Stuttgart, Alemania, a la que acudieron un grupo de 58 delegadas. Fundaron la organización que hoy se conoce con el nombre de Internacional Socialista de Mujeres.</p> <p>En esta conferencia se nombró a Clara Zetkin Secretaria Internacional de la Mujer. En el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas que se celebró en 1910 en Copenhague, Dinamarca,  asistieron más de 100 delegadas,y Clara Zetkin y Kathy Duncker participaron en representación del Partido Socialista Alemán. Clara Zetkin presentó la propuesta de conmemorar un “Día Internacional de la Mujer” o “Día de la Mujer Trabajadora”, abogando por mejorar las condiciones de vida de la mujer en general y de la mujer obrera, en particular.</p> <p>Quería sacarlas de sus casas, acabar con lo que consideraba su servidumbre, darles autonomía para ser realmente independientes e implicarlas activamente en la política del país. “Se debe comprender la importancia que tiene hacer participar activamente a las mujeres en todas las ramas de la lucha del proletariado, demos hacer que las mujeres participen tanto en la organización como en la producción”.</p> <p>Para ella, era la única manera de que la mujer dejase de ser una esclava. Clara Zetkin se interesó tanto  en la política sobre la mujer y la lucha por la igualdad de derechos que entre 1891 y 1917 editó el periódico “Igualdad” y en 1907 se convirtió en líder de la nueva Oficina de la Mujer del SPD, impulsando el movimiento feminista en la socialdemocracia alemana.<br /> Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo en 1910.</p> <p>A partir de 1914, año en que Alemania entró en la I Guerra Mundial, Zetkin colaboró con su amiga Rosa Luxemburgo en actividades para detener la guerra, se unió a los espartaquistas y fue encarcelada en varias ocasiones.</p> <p>En 1918 se convirtió en miembro del primer Comité Central del Partido Comunista, y lo representó en el Reichstag desde 1920 hasta 1932, aprovechando su última intervención para hacer un llamamiento a la unidad contra el auge de los nazis. Cuando éstos alcanzaron el poder en 1933, Clara Zetkin se exilió a la Unión Soviética, donde murió poco después.</p> </div>Sun, 08 Mar 2020 15:24:55 +0000Bolivar885 at http://pakitoarriaran.org Juan Contreras | "Me amenazan quienes amenazan a la Revolución Bolivariana" http://pakitoarriaran.org/entrevistas/juan-contreras-me-amenazan-quienes-amenazan-la-revolucion-bolivariana <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Juan Contreras | "Me amenazan quienes amenazan a la Revolución Bolivariana"</span> <div class="field field--name-field-imagen-entrevista field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Entrevistas/juan-contreras.jpg" width="550" height="300" alt="Juan Contreras, Coordinadora Simón Bolívar" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Bolivar</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 11/12/2019 - 09:56</span> <div class="field field--name-field-autor-entrevistas field--type-string field--label-hidden field__item">Carlos Batatin</div> <div class="field field--name-field-entrevista-entrevistas field--type-string field--label-inline"> <div class="field__label">Entrevista a</div> <div class="field__item">Juan Contreras, Coordinadora Simón Bolívar</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Hablar de la parroquia 23 de Enero, Caracas, es como referirse, casi de inmediato, a la organización socio-política Coordinadora Cultural Simón Bolívar. En su haber lleva 26 años fabricando sueños en la consolidación del Poder Popular.</p> <p>En su sede, ubicada en el corazón del sector La Cañada de La Iglesia, funcionan  una oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería; un Mega Infocentro con 30 computadoras, el Club de Los Abuelos, una clínica veterinaria y la emisora comuniataria Al Son del 23.</p> <p>Desde su creación se ha caracterizado por el  trabajo deportivo, cultural, político y reivindicativo. También se  ocupa  de la formación, orientación y crear conciencia para dejar claro  que la lucha que libra el pueblo venezolano, es una lucha de clases y en contra del imperialismo norteamericano.</p> <p>Contra uno de sus integrantes, Juan Contreras, graduado en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela, cursante de la Maestría Seguridad de la Nación en el IAESEN, se ha generado por la redes sociales una campaña de descredito y amenazas, similar a la que se activa cuando se fabrica un falso positivo.</p> <p>Aunque no es nada fácil el momento que está viviendo, Contreras dijo a Diario Vea que, “en el marco de las dificultades, el ser humano se crece y Venezuela es el pueblo de las dificultades”.</p> <p><strong>-¿Cuándo y por cual vía se han generado las amenazas?</strong></p> <p>-A mitad del presente año salió publicado en un portal  desde  Colombia  para Venezuela un documento titulado “Los amigos de las FARC y de Iván Márquez. Allí involucran al presidente Hugo Chávez, a Nicolás Maduro, a varios oficiales de la FANB, muchos de ellos saltaron la talanquera, y me mencionan como responsable de construir en el 23 de Enero la plaza Manuel Marulanda por indicaciones de la guerrilla. A raíz de esta publicación, posteriormente, han utilizado el tuiter para crear una campaña de descredito y de amenazas en nuestra contra.</p> <p><strong>-¿Cuál es el contenido de los mensajes vía tuiter?</strong></p> <p>-Allí nos acusan de amedrentar a las comunidades y de generar terror  cual  pran de barrio. También se nos señala de delincuentes asesinos, bachaqueros y exhortan a las autoridades a quitarnos los espacios conquistados donde actualmente funciona la Coordinadora. Igualmente, hablan de una supuesta baja de popularidad del trabajo que venimos haciendo desde hace 26 años. También recientemente publicaron una nota más extensa donde mencionan casualmente, un operativo al estilo policial de encapuchado, en el cual nada tiene  que ver la Coordinadora Simón Bolívar, y sin embargo, nos adosan un supuesto robo de 40 celulares a los habitantes del sector cuando se llevó a cabo un operativo en la zona por un grupo de encapuchados. Lo interesante de este nuevo mensaje, es que al principio está bien redactado, no obstante, a mitad del escrito  abusan de la mala ortografía o falta de redacción dejando entrever  que quien la suscribe nunca aprendió a escribir.</p> <p><strong>-¿De qué más lo acusan?</strong></p> <p>-Dentro de ese mismo mensaje me acusan de haber dirigido una marcha hacia la sede de la cancillería, contra Nicolás Maduro cuando era canciller. Primero comenzaron con las amenazas y han continuado con el descrédito</p> <p><strong>-¿Usted sospecha de algún adversario político o de alguna persona que se incomoda por el trabajo que realizan?</strong></p> <p>-Se puede tratar de alguien que pretende pescar en río revuelto vinculado a la política, porque para recordar y reseñar una marcha que ocurrió hace más de diez años, a la cual le añaden todo un contexto falso, no creo que se trate de una persona muy común. Pensamos que algo de lo que  estamos haciendo a través del trabajo social  y por la emisora Al Son del 23,  no le gusta a alguien porque está en contra de sus intereses.</p> <p><strong>-¿Nos podría mencionar algunas de esas actividades que tal vez molesten a los responsables de esa campaña?</strong></p> <p>-Hace unos tres años, la zona de la Cañada, se había convertido en una guarida de delincuentes. Se vendía droga, abuso de música a alto volumen y todo tipo de desmanes. A eso junto con la comunidad le dimos un parado e impusimos el orden. Aunado a esta situación, Al Son del 23, se ha mantenido en su constante denuncia ante los actos de injusticia y mal funcionamiento de los servicios publicos de la parroquia. Pensamos que se podría tratar de un enemigo en común que está en contra del proceso que se inició con la llegada de Hugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro  y  a fin de neutralizar  y desacreditar  a las organizaciones populares o todo aquel que ha cerrado filas con el proceso bolivariano.</p> <p><strong>-¿En el trabajo social y político que ustedes realizan cual es el aporte a la comunidad y la Revolución Boliviana?</strong></p> <p>-Antes que todo se hace  necesario construir, conciencia, educación y formación desde abajo, ¿por qué?, porque quienes construyen el proceso; las revoluciones la hacen los pueblos, las revoluciones no la hacen los hombres por muy brillantes que sean, la revolución la hace ese pueblo; campesino, obrero, estudiante, indígena y la gente de los sectores populares, de las barriadas. Entonces, uno de esos elementos, es la educación y la educación, pudiésemos decir, como un hecho transformador, revolucionario, crear conciencia. Eso es lo que hacemos nosotros.</p> <p><strong>Voces solidarias</strong></p> <p>Dentro y fuera de Venezuela se han generado cientos de mensajes vía tuiter a favor de este dirigente social. Por asunto de espacio, nos limitamos a compartir algunos de ellos.</p> <p><strong>Yenis Vera:</strong> “No es necesario defender lo que por sus propios méritos habla por sí solo como lo ha sido el enorme trabajo social y comunitario que lleva el camarada y amigo Juan Contreras, con un enorme amor por lo que hace. Todo mi apoyo cariño y amistad”.</p> <p><strong>Grisel Fernández:</strong> “Juan, todo mi reconocimiento y apoyo a tú labor social y humanista, de tantos años de lucha social por el bien común. Patria o muerte”.</p> <p><strong>Comuna Socialista Simón Bolívar: </strong>Rechazamos categóricamente la campaña de infamias que desde el día de ayer han corrido por las redes tratando de mancillar el trabajo construido durante años por el camarada Juan Contreras y su equipo de trabajo. Sabemos que la derecha está generando este tipo de acciones para desarticularnos. Hoy el 23 de Enero le dice NO a la infamia y seguimos avanzando en la UNIDAD DE LOS PATRIOTAS.Lito Borello, , Coordinador Nacional de la Organización Los Pibes de Argentina: “Nos sumamos al repudio y rechazo de las maniobras difamatorias contra un compañero que es un ejemplo de compromiso con las luchas de los Pueblos y de moral militante y revolucionario. Son pocos los compañeros que como Juan Contreras y la Coordinadora Simón Bolívar, desde el valiente 23 de Enero, desde la Revolución Bolivariana, irradian para toda la Patria Grande un ejemplo de organización y conducta para el movimiento popular continental”.</p> </div>Wed, 11 Dec 2019 13:56:14 +0000Bolivar714 at http://pakitoarriaran.org La Coordinadora Simón Bolívar, hace un llamado al Presidente Nicolas Maduro http://pakitoarriaran.org/noticias/la-coordinadora-simon-bolivar-hace-un-llamado-al-presidente-nicolas-maduro <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La Coordinadora Simón Bolívar, hace un llamado al Presidente Nicolas Maduro</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2019-12/Peter-Krauth.jpg" width="550" height="300" alt="Peter Krauth" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Bolivar</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 09/12/2019 - 16:31</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Coordinadora Simón Bolívar</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Rechazamos la detención del camarada y amigo Peter Krauth de nacionalidad alemana.</p> <p> <strong>1. Hechos recientes</strong></p> <p>El 16 de noviembre de 2019, Peter Krauth fue detenido en el aeropuerto de El Vigía, Edo. Mérida. Estaba en camino a Caracas, donde iba a buscar unos amigos visitantes, procedentes de Alemania.</p> <p>Peter Krauth tiene un documento provisorio de identificación, expedido por las autoridades venezolanas de la Comisión Nacional para los Refugiados, CONARE. El y sus dos compañeros, Bernhard Heidbreder y Thomas Walter, tienen tres años esperando una decisión favorable de parte de la CONARE en lo que concierne su reconocimiento como refugiados políticos.</p> <p>Este documento provisorio, aparte de ser documento de identidad, tiene la función de brindar al portador protección y libertad de movimiento dentro de Venezuela, y requiere ser renovado cada tres meses. Debido a retrasos burocráticos, el proceso de renovación del documento a veces se extiende más allá de su fecha de vencimiento, lo que puede traer inconvenientes temporales para el portador. Cuando el personal de seguridad del aeropuerto de El Vigía revisó el documento de Krauth, al parecer desconocido para ellos hasta este momento, el sistema computarizado arrojó la orden de captura de parte de Interpol, por lo que fue detenido en seguida.</p> <p>Desde el 16 de noviembre, Peter permanecía recluido en la oficina de la Interpol en el aeropuerto. El 20 de noviembre, la Juez de Control No.3 de El Vigía, Dra. Belkis Verdi, ratificó la detención y ordenó el traslado de Peter a Caracas para que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) conociera la causa. El día sábado, 23 de noviembre, fue trasladado a la ciudad de Caracas en un vehículo de la Interpol y desde entonces, se encuentra recluído en el edificio de la Interpol allá.</p> <p>Al TSJ le corresponde examinar, si la detención de Peter Krauth ha sido legal y justificada.</p> <p>Además, el caso de Peter es el mismo que el de Bernhard Heidbreder, donde ya existe una sentencia del TSJ (Sala de Casación Penal, Fallo Nr. 655 del 23/10/2015) que determina que la extradición no es procedente. Por ende, la detención de Peter contradice la mencionada sentencia.</p> <p>Estamos sumamente preocupados por lo ocurrido con nuestro amigo y compañero Peter, ya que sería absolutamente injustificado estar preso durante semanas o meses en un caso que ya está resuelto y tiene sentencia firme de parte del TSJ.</p> <p>Se requiere de un esfuerzo común para sacar a Peter de la cárcel. Por favor difundan esta información y ayúdennos con donaciones para costear los gastos jurídicos. Les mantendremos al tanto: L@s amig@s y compañer@s de Peter Krauth</p> <p><strong>2. Contexto jurídico-histórico de la detención de Peter Krauth</strong></p> <p>Después de 24 largos años, todavía pesa sobre tres personas de la izquierda autónoma Berlinesa – Peter Krauth, Bernhard Heidbreder y Thomas Walter, una orden de captura de la Interpol por la „concertación para un atentado con explosivos“ que nunca se llevó a cabo. En octubre de 2016, la Corte Constitucional de Alemania se negó a admitir siquiera una queja constitucional en contra de un párrafo en el código penal alemán, que fija un lapso de tiempo de prescripción absurdamente largo.<br /> Bernhard Heidbreder, uno de los buscados, fue arrestado en julio de 2014 en Mérida,Venezuela. La fiscalía alemana solicitó su extradición. Esta fue denegada por parte de las autoridades venezolanas a raíz de la sentencia del TSJ arriba mencionada, y después de dos años en la carcel, Bernhard fue puesto en libertad.</p> <p>A Peter, Bernhard y Thomas se les acusa haber pertenecido a un grupo militante de nombre „El K.O.M.I.T.E.E.“ En octubre de 1994, el K.O.M.I.T.E.E. incendió un edificio del Comando de Defensa Regional del ejército alemán en Bad Freienwalde, para expresar su protesta en contra del apoyo que las Fuerzas Armadas alemanas brindaron a Turquía en su guerra contra el PKK y la población kurda. Hubo un daño material considerable, más no hubo lesionados.</p> <p>El 11. de abril de 1995 el K.O.M.I.T.E.E. se propuso demoler la carcel de expulsión en Grünau, que se encontraba en remodelación. Pero la policía los sorprendió durante las preparaciones y el plan se abortó. A los pocos meses, el grupo dió a conocer, mediante comunicado escrito, su auto-disolución. Desde entonces, Peter, Bernhard y Thomas se habían dado a la fuga, siendo buscados por orden de captura internacional. Mientras tanto ,han pasado 24 años. El ataque incendiario, la „membresía en una organización terrorista“ y las preparaciones para demoler la carcel de expulsion, ya han prescrito según la ley. Sólo el párrafo 30, apartado 2, la „concertación para un atentado con explosivos“, prescribe después de 40 años y le da el piso legal a la fiscalía alemana de seguir persiguiendo a los tres hombres. Con ello, se le castiga a la mera „concertación“ más que a la propia preparación de hecho, de un atentado con explosivos.</p> <p>El 8. de marzo de 2017, Peter y Thomas solicitaron refugio político ante la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) de la República Bolivariana de Venezuela y desde entonces están esperando una decisión. Bernhard ya había solicitado refugio político después de su liberación en julio del 2016.</p> <p>Las abogadas y abogados alemanes de los perseguidos han introducido una queja en contra de la orden de captura, que no ha sido levantada, ni siquiera después del fallo del TSJ que determinó que la extradición no es procedente.</p> <p>Exigimos la anulación de la orden de captura contra Peter, Bernhard y Thomas!</p> <p class="text-align-center"><strong>Solo la lucha nos hará libres !  ! !<br /> En Bolívar nos Encontramos todos ! ! !</strong></p> </div>Mon, 09 Dec 2019 20:31:38 +0000Bolivar705 at http://pakitoarriaran.org