Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Cumbre de las Américas http://pakitoarriaran.org/taxonomy/term/428 es Cumbre de los Pueblos se instala en Los Ángeles http://pakitoarriaran.org/noticias/cumbre-de-los-pueblos-se-instala-en-los-angeles <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cumbre de los Pueblos se instala en Los Ángeles</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/CumbrePueblosMarcha.jpg" width="550" height="300" alt="Cumbre de los Pueblos, Los Ángeles" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 07/06/2022 - 20:35</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Janna Corredor</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Varios movimientos políticos y sociales de América Latina y una amplia participación de diferentes sectores en Estados Unidos celebrarán en Los Ángeles, California, la <a href="https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/cumbre-de-pueblos-denunciara-bloqueo/">Cumbre de los Pueblos</a>, «verdadero evento trascendental» para las naciones, resaltó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.</p> <p>A través de su cuenta en la red social Twitter, el Mandatario cubano destacó que la cita donde se congregarán los movimientos sociales de América Latina, la Cumbre de los Pueblos, «será el verdadero evento político trascendental para nuestros pueblos».</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Varios movimientos políticos y sociales de América Latina y una amplia participación de diferentes sectores en Estados Unidos se darán cita en Los Ángeles, California para celebrar la <a href="https://twitter.com/hashtag/CumbreDeLosPueblos?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CumbreDeLosPueblos</a>. Ese será el verdadero evento político trascendental para nuestros pueblos. <a href="https://t.co/0AsUB7dNNJ">pic.twitter.com/0AsUB7dNNJ</a></p> <p>— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) <a href="https://twitter.com/DiazCanelB/status/1534150131771219968?ref_src=twsrc%5Etfw">June 7, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p> Este <a href="http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/06/07/movimientos-sociales-de-america-latina-se-daran-cita-en-la-cumbre-de-los-pueblos/">foro</a> que se realizará en paralelo a la <a href="https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mundo/cumbre-de-las-americas-comienza-este-lunes-entre-ausencias-y-exclusiones/">Cumbre de las Américas</a>, que se lleva a cabo en Los Ángeles, desde este 6 hasta el 10 de junio, en la que se excluyeron a los países Cuba, Nicaragua y Venezuela, busca llamar abordar los temas importantes de la región, ante las posturas hegemónicas del gobierno de los Estados Unidos, que continúa en su pretensión de dominar al mundo, dijo Stephanie Weatherbee Brito, miembro de la Asamblea Internacional de los Pueblos a Prensa Latina.</p> <p>Para la activista es inconcebible que Estados Unidos intervenga en las relaciones y procesos democráticos de los países de la región, «debe atender sus propias necesidades e injusticias que se cometen en su propio país».</p> <p>Asimismo, Weatherbee Brito manifestó su solidaridad ante los pueblos de América Latina y el Caribe y sus luchas antiimperialistas, al tiempo que denunció las sanciones que mantiene el país del norte contra Cuba y Venezuela.</p> <p>La agenda de la Cumbre de los Pueblos incluye ponencias de organizaciones a lo largo de los Estados Unidos, pero también de América Latina.</p> <p>“Tenemos invitados del Movimiento Sin Tierra, de COPINH y muchas otras organizaciones. Además, contaremos con ponencias de reconocidos compañeros”, indicó.</p> <p><strong>Visión de paz y libertad</strong><br /> Se pudo conocer que el Fondo de Acción de Californianos por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA; por sus siglas en inglés) participará en la <a href="http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/policia-de-los-angeles-prohibe-marcha-de-la-cumbre-de-los-pueblos">Cumbre de los Pueblos</a>, indicó su directora ejecutiva, Angélica Salas, refirió una nota de Telesur.</p> <p>«La Cumbre de los Pueblos levantará todos aquellos temas importantes para nuestra gente pero que fueron excluidos de la cumbre presidencial al otro lado de la ciudad».</p> <p>Salas enfatizó durante la cumbre en paralelo a la excluyente abordará «los derechos de los migrantes, de las mujeres y de los trabajadores, la reconstrucción y protección de las normas democráticas, la seguridad de las familias».</p> <p>El objetivo, dijo Salas, es presentar «una visión diferente del hemisferio como un lugar de paz, libertad y prosperidad para todos que no excluye a ningún país, ninguna fe, ninguna raza y ningún género». </p> <p>El Fondo de Acción de Californianos por los Derechos Humanos de los Inmigrantes tiene previsto una marcha por las calles de Los Ángeles, el próximo 10 de junio, para protestar «contra la Cumbre de la exclusión de Biden y haremos escuchar nuestras voces». </p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="en" xml:lang="en" xml:lang="en">📢 People's Summit for Democracy will march on Biden’s “Summit of Exclusion”</p> <p>🌎 Even if they refuse to listen to us, thousands will be marching on Friday, June 10, bringing the people's demands to the gates of the Summit of Exclusion.</p> <p>full statement: ​​<a href="https://t.co/A5wCvPNQfF">https://t.co/A5wCvPNQfF</a> <a href="https://t.co/zf40XFu6Et">pic.twitter.com/zf40XFu6Et</a></p> <p>— People's Summit (@PeoplesSummit22) <a href="https://twitter.com/PeoplesSummit22/status/1532733121291988992?ref_src=twsrc%5Etfw">June 3, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p> <strong>Niegan visas</strong><br /> A pesar de las dificultades que les han impuesto en Estados Unidos, los movimientos sociales y políticos de América Latina se mantienen firmes en las calles de Los Ángeles para alzar su voz a favor de los pueblos excluidos.</p> <p>El pasado 19 de mayo les fue negada la visa a la delegación cubana que asistiría al evento, ante ello los organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia condenaron tal decisión del gobierno estadounidense.</p> <p>Entre las 23 personas de la sociedad civil cubana se encontraban la reconocida científica y médica cubana Tania Crombet Ramos, la ganadora de la medalla olímpica Reineris Salas Pérez, el líder estudiantil cristiano queer Jorge González Nuñez y muchos otros, incluidos periodistas, artistas, sindicalistas y líderes comunitarios, refiere Prensa Latina. </p> <p>La negación de sus visas es una afrenta a los mismos valores democráticos que el gobierno de Estados Unidos dice defender, afirmaron los coordinadores de la cita continental, que busca ser una alternativa a la Cumbre de las Américas.</p> <p> </p> <p><strong><em>(Últimas Noticias / Xinhua) </em>- La IX Cumbre de las Américas, un clavo más en el ataúd de la Doctrina Monroe</strong><br /> Tras la exclusión de países de la Cumbre de las Américas, el entierro del mundo hegemónico avanza lentamente, pero con paso firme</p> <p>A pocas horas de inaugurar la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, que se extenderá hasta el 10 de junio, la administración de Joe Biden aún no logró publicar la lista de invitados.</p> <p>En análisis realizado por Xinhua, Esta cumbre, en la que Estados Unidos repite nuevamente como país anfitrión desde la reunión inaugural de Miami, en 1994, tiene entre sus objetivos cerrar un pacto regional sobre migración y relanzar la recuperación económica posterior a la pandemia de COVID-19.</p> <p>Pero, sin saber quienes pisarán finalmente la alfombra roja del aeropuerto de Los Ángeles, la mayor preocupación de la cumbre no será la habitual falta de consenso, sino más bien la débil representación institucional provocada por la ausencia de varios líderes regionales.</p> <p>La polémica se desató cuando Estados Unidos anunció unilateralmente, en mayo, que no invitaría a Cuba, Nicaragua ni Venezuela al encuentro continental, al no considerarlos países democráticos, una decisión arbitraria y excluyente que generó un inesperado rechazo por parte de la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas.</p> <p>Como respuesta, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condicionó su asistencia a que todos los países de la región pudieran participar en esta cumbre porque, a su juicio, «en América no podemos seguir manteniendo la política de hace dos siglos».</p> <p>Los mandatarios de Bolivia, Guatemala, Honduras y varios países miembros de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) también anunciaron públicamente su ausencia mientras hubiera países excluidos del evento.</p> <p>A su vez, si bien confirmó su participación, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, cuyo país asume la presidencia de turno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), también decidió hacer público el disgusto y malestar de la CELAC con la actitud excluyente de Washington.</p> <p>El boicot ha puesto de manifiesto las discrepancias irreconciliables de Estados Unidos con Latinoamérica y el Caribe. Mientras el primero pretende imponer las reglas del juego según sus propios parámetros, los países latinoamericanos y caribeños buscan erradicar la celebérrima Doctrina Monroe, caracterizada por su intervencionismo y la hegemonía ejercida desde Washington sobre sus vecinos del sur durante casi dos siglos.</p> <p>Las memorias latinoamericanas sobre Estados Unidos están salpicadas de sangre y lágrimas. En su afán expansionista, a mediados del siglo XIX, Washington aprovechó las debilidades de México para quedarse con casi la mitad de su territorio entonces, más de dos millones de kilómetros cuadrados.</p> <p>Al iniciarse el siglo XX, las agresiones militares de EE. UU. contra América Latina se tornaron cada vez más frecuentes, primero con un golpe de Estado contra el entonces presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz, en 1954, agrediendo posteriormente a Cuba, Brasil, República Dominicana, Chile, Argentina, Granada, Nicaragua, Panamá o Haití, entre otros.</p> <p>Durante un discurso ante el Senado de Estados Unidos en febrero de 2022, el senador demócrata Bernie Sanders reconoció que su país había socavado o subvertido los Gobiernos de, al menos, una docena de países de América Latina y del Caribe.</p> <p>Por otro lado, el capital extractivo de EE. UU. saqueó despiadadamente las riquezas de la región, convirtiendo Centroamérica y el Caribe en «repúblicas bananeras», países corruptos e inestables dependientes de un solo recurso de bajo valor agregado, como el banano o el café, explotados por empresas estadounidenses que suministraban bienes baratos a Estados Unidos en régimen de monopolio.</p> <p>Cuando estalló la crisis de deuda de los países latinoamericanos en 1980, Estados Unidos promulgó sus recetas neoliberales y consiguió imponer sobre ellos el denominado Consenso de Washington, lo cual dio como resultado varias crisis financieras y una «década perdida» para la región.</p> <p>En la década de 1990, los países latinoamericanos que adoptaron el Consenso de Washington redujeron su crecimiento económico una media del 50 por ciento con respecto a los diez años anteriores. Además, las fuertes privatizaciones agrandaron la brecha entre ricos y pobres, concentrando casi toda la riqueza en las manos de muy poca gente, lo cual acabó traduciéndose en una enorme inestabilidad social.</p> <p>Durante la pandemia de COVID-19, Estados Unidos acaparó la cuarta parte del total mundial de las vacunas, pero se negó a compartir una parte con sus vecinos del sur. Cuando México solicitó vacunas a EE. UU. en marzo de 2021, con la promesa de devolverlas unos meses después, cuando hubiese recibido las dosis que había contratado, la respuesta estadounidense fue un rotundo «no».</p> <p>En mayo de ese mismo año, mientras que la mitad de los estadounidenses habían recibido dos dosis de las vacunas, solamente un tres por ciento de la población total de América Latina y del Caribe tenía la pauta completa de vacunación contra la COVID-19. Es otro ejemplo claro sobre cómo se articula la ideología de «Estados Unidos primero».</p> <p>Ante los maltratos históricos y menosprecios presentes de Estados Unidos, los países latinoamericanos y caribeños decidieron promover la integración regional para aumentar su autonomía y espacio de maniobra fuera de la influencia de Washington.</p> <p>En 2011, se creó la CELAC, que incluye a los 33 países del continente americano con la excepción de Estados Unidos y Canadá; rechazando de esta forma la hegemonía estadounidense sobre la región, que siempre ha priorizado sus propios intereses por encima de los intereses comunes de la región.</p> <p>Aunque el declive de la hegemonía estadounidense no será un proceso rápido, el boicot contra esta IX Cumbre de las Américas, hará que se escuche la voz de una región que rechaza que un solo país, aunque sea la primera potencia del mundo como es EE. UU., puede negarles un «asiento en la mesa» simplemente porque no está de acuerdo con los Gobiernos de otros países.</p> <p>  <br /> Se trata, por tanto, de un clavo más en el ataúd de la Doctrina Monroe. Un entierro que avanza lentamente pero con paso firme.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://ultimasnoticias.com.ve/</div> </div>Wed, 08 Jun 2022 00:35:23 +0000Zamora2443 at http://pakitoarriaran.org Y de pronto ya no existía el Imperio http://pakitoarriaran.org/articulos/y-de-pronto-ya-no-existia-el-imperio <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Y de pronto ya no existía el Imperio</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/AnimalesRufinoTamayo.jpg" width="550" height="300" alt=""Animales". Rufino Tamayo, 1941" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 01/06/2022 - 20:54</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Vijay Prashad</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Estados Unidos no ha invitado a Cuba, Nicaragua ni Venezuela a la novena Cumbre de las Américas que se celebrará en Los Ángeles en junio de 2022. Varios países han dicho que no asistirán a la reunión a menos que los 35 países de las Américas estén presentes</p> <p>El Imperio niega su propia existencia. No existe como imperio, sino solo como benevolencia, con su misión de difundir los derechos humanos y el desarrollo sostenible en todo el mundo. Sin embargo, esta perspectiva no significa nada en La Habana ni en Caracas, donde los «derechos humanos» han llegado a significar el cambio de régimen, y donde el «desarrollo sostenible» ha llegado a significar el estrangulamiento de su pueblo mediante sanciones y bloqueos. Es desde el punto de vista de las víctimas del Imperio que llega la claridad.</p> <p>El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, será el anfitrión de la Cumbre de las Américas en junio, donde espera profundizar la hegemonía de Washington sobre las Américas. El gobierno de EE. UU. entiende que su proyecto de hegemonía se enfrenta a una crisis vital provocada por la debilidad del sistema político y de la economía estadounidenses, con escasos fondos disponibles para invertir dentro de su propio país, y mucho menos para el resto del mundo. Al mismo tiempo, la hegemonía estadounidense se enfrenta a un serio desafío por parte de China, cuya Iniciativa de la Franja y la Ruta (también conocida como Nueva Ruta de la Seda) ha sido vista en gran parte de América Latina y el Caribe como una alternativa a la agenda de austeridad del Fondo Monetario Internacional. En lugar de trabajar en paralelo a las inversiones chinas, EE.UU. está dispuesto a utilizar cualquier medio para impedir que China se relacione con los países de las Américas. En esa línea, Estados Unidos ha revitalizado la Doctrina Monroe. Esta política, que cumplirá dos siglos el año que viene, afirma que las Américas son el dominio de Estados Unidos, su «esfera de influencia» y su «patio trasero» (aunque Biden ha intentado hacerse el simpático llamando a la región el «patio delantero» de EE. UU.).</p> <p>Junto con la Asamblea Internacional de los Pueblos, hemos elaborado una alerta roja sobre dos instrumentos de poder de EE.UU. —la Organización de Estados Americanos y la Cumbre de las Américas— así como sobre el desafío al que se enfrenta EE.UU. al intentar imponer su hegemonía en la región. La alerta roja se reproduce a continuación y está disponible aquí en formato PDF. Por favor, léanla, discútanla y compártanla.</p> <p><em><strong>¿Qué es la Organización de Estados Americanos?</strong></em><br /> La Organización de Estados Americanos (OEA) fue creada en Bogotá, Colombia, en 1948 por Estados Unidos y sus aliados. Aunque la Carta de la OEA invoca la retórica del multilateralismo y la cooperación, la organización se ha utilizado como herramienta para luchar contra el comunismo en el hemisferio y para imponer la agenda de Estados Unidos a los países de las Américas. Aproximadamente la mitad de los fondos de la OEA y el 80 por ciento de los fondos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo de la OEA, proceden de Estados Unidos. Cabe señalar que, a pesar de aportar la mayor parte de su presupuesto, Estados Unidos no ha ratificado ninguno de los tratados de la CIDH.</p> <p>La OEA mostró su verdadera cara tras la Revolución Cubana (1959). En 1962, en una reunión celebrada en Punta del Este (Uruguay), Cuba, miembro fundador de la OEA, fue expulsado de la organización. La declaración de la reunión afirmaba que «los principios del comunismo son incompatibles con los principios del sistema interamericano». En respuesta, Fidel Castro calificó a la OEA de «Ministerio de Colonias de Estados Unidos».</p> <p>La OEA creó el Comité Consultivo Especial de Seguridad contra la Acción Subversiva del Comunismo Internacional en 1962, con el propósito de permitir a las élites de las Américas –dirigidas por EEUU– utilizar todos los medios posibles contra los movimientos populares de la clase obrera y el campesinado. La OEA ha dado cobertura diplomática y política a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos al participar en el derrocamiento de gobiernos que intentan ejercer su legítima soberanía, soberanía que la Carta de la OEA pretende garantizar. Este ejercicio ha ido desde la expulsión de Cuba por parte de la OEA en 1962 hasta la orquestación de golpes de Estado en Honduras (2009) y Bolivia (2019), pasando por los repetidos intentos de derrocar a los gobiernos de Nicaragua y Venezuela y la actual injerencia en Haití.</p> <p>Desde 1962, la OEA ha actuado abiertamente junto al gobierno estadounidense para sancionar a países sin una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que hace que estas sanciones sean ilegales. Por lo tanto, ha violado sistemáticamente el «principio de no intervención» de su propia carta, que prohíbe «no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen» (capítulo 1, artículo 2, apartado b, y capítulo IV, artículo 19).</p> <p><em><strong>¿Qué es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)?</strong></em><br /> Venezuela, con el presidente Hugo Chávez a la cabeza, inició a principios de la década de 2000 un proceso de construcción de nuevas instituciones regionales fuera del control de Estados Unidos. En este periodo se construyeron tres grandes plataformas 1) la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en 2004; 2) la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en 2004; y 3) la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2010. Estas plataformas establecieron conexiones intergubernamentales en toda América, incluyendo cumbres sobre asuntos de importancia regional e instituciones técnicas para mejorar el comercio y las interacciones culturales a través de las fronteras. Cada una de estas plataformas se ha enfrentado a las amenazas de Estados Unidos. A medida que los gobiernos de la región oscilan políticamente, su compromiso con estas plataformas ha aumentado (cuanto más a la izquierda han estado) o disminuido (cuanto más subordinados han estado a Estados Unidos).</p> <p>En la VI Cumbre de la CELAC, celebrada en Ciudad de México en 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso que se disolviera la OEA y que la CELAC ayudara a construir una organización multilateral a la escala de la Unión Europea para resolver los conflictos regionales, crear asociaciones comerciales y promover la unidad de las Américas.</p> <p><em><strong>¿Qué es la Cumbre de las Américas?</strong></em><br /> Con la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Estados Unidos intentó dominar el mundo utilizando su poder militar para disciplinar a cualquier Estado que no aceptara su hegemonía (como en Panamá, 1989 e Irak, 1991) e institucionalizando su poder económico a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC), creada en 1994. EE.UU. convocó a los Estados miembros de la OEA en Miami para celebrar la primera Cumbre de las Américas en 1994, cuya gestión se encomendó posteriormente a la OEA. Desde entonces, la cumbre se convoca cada pocos años para «debatir cuestiones de política común, afirmar valores compartidos y comprometerse a realizar acciones concertadas a nivel nacional y regional».</p> <p>A pesar de su dominio sobre la OEA, Estados Unidos nunca ha podido imponer plenamente su agenda en estas cumbres. En la tercera cumbre de la ciudad de Quebec (2001) y en la cuarta cumbre de Mar del Plata (2005), los movimientos populares organizaron grandes contraprotestas. En Mar del Plata, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezó una manifestación masiva, que tuvo como resultado el colapso del acuerdo del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impuesto por Estados Unidos. Las quinta y sexta cumbres de Puerto España (2009) y Cartagena (2012) se convirtieron en un campo de batalla por el debate sobre el bloqueo estadounidense a Cuba y su expulsión de la OEA. Debido a la inmensa presión de los Estados miembros de la OEA, Cuba fue invitada a las cumbres séptima y octava de Ciudad de Panamá (2015) y Lima (2018), en contra de los deseos de Estados Unidos.</p> <p>Sin embargo, Estados Unidos no ha invitado a Cuba, Nicaragua ni Venezuela a la novena cumbre que se celebrará en Los Ángeles en junio de 2022. Varios países –entre ellos Bolivia y México– han dicho que no asistirán a la reunión a menos que los 35 países de las Américas estén presentes. Del 8 al 10 de junio, diversas organizaciones progresistas celebrarán una <a href="https://peoplessummit2022.org/">Cumbre de los Pueblos</a> para contrarrestar la cumbre de la OEA y amplificar las voces de todos los pueblos de las Américas.</p> <p>En 2010, el poeta Derek Walcott (1930-2017) publicó “El imperio perdido”, una celebración del Caribe y en particular de su propia isla, Santa Lucía, al retirarse el imperialismo británico. Walcott creció con la asfixia económica y cultural impuesta por el colonialismo, la amargura de que te hagan sentir inferior, y la miseria de la pobreza que le acompañaba. Años más tarde, reflexionando sobre el júbilo del fin del dominio británico, Walcott <a href="https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2010/01/the-lost-empire/307836/">escribió</a>:</p> <p><em>Y de pronto ya no existía el Imperio.<br /> Sus victorias eran aire; sus dominios, polvo:<br /> Birmania, Canadá, Egipto, África, India, Sudán.<br /> El mapa que había impregnado su mancha en la camisa de un escolar<br /> como tinta roja en un papel secante, batallas, largos asedios.<br /> Dhows y faluchos, estaciones de montaña, puestos de avanzada, banderas<br /> ondeando en el ocaso su égida dorada<br /> se extinguió con el sol, el último resplandor en un gran peñasco,<br /> Con sikhs con turbantes de ojos de tigre, gallardetes del Raj<br /> al son de un clarín sollozante.</em></p> <p>Estamos viendo el ocaso del imperialismo mientras emergemos lenta y delicadamente en un mundo que busca la igualdad sustantiva en lugar de la subordinación. «Este pequeño lugar», escribe Walcott sobre Santa Lucía, «no produce más que belleza». Eso sería cierto en todo el mundo si pudiéramos superar nuestra larga historia moderna de batallas y sitios, buques de guerra y armas nucleares.</p> </div>Thu, 02 Jun 2022 00:54:46 +0000Zamora2445 at http://pakitoarriaran.org Estados Unidos continúa con esa lógica de aplicación de doctrina Monroe http://pakitoarriaran.org/noticias/estados-unidos-continua-con-esa-logica-de-aplicacion-de-doctrina-monroe <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Estados Unidos continúa con esa lógica de aplicación de doctrina Monroe</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-06/secretario.jpg" width="550" height="300" alt="El Secretario Ejecutivo del Alba-TCP, Sacha Llorenti" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 01/06/2022 - 09:41</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Manuel Cedillo</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El Secretario Ejecutivo del Alba-TCP, Sacha Llorenti, declaró no estar de acuerdo con la decisión de exclusión de países a la Cumbre de las Américas.</p> <p>«Hace pocos días en La Habana, los jefes de Estado de nuestra alianza han manifestado claramente el repudio al acto discriminatorio motivada política, ideológicamente y arbitrario de los Estados Unidos, que pretende excluir 13 naciones de América Latina y El Caribe», manifestó Llorenti.</p> <p>El Secretario apoyó la decisión de países de La Comunidad del Caribe (CARICOM), del presidente de La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del presidente de Argentina y la presidenta de Honduras, de repudiar este tipo de exclusiones por parte del país norteamericano.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">"Frente al intento d utilizar la Cumbre d las Américas y la OEA p promover la Doctrina Monroe y los intereses d EEUU, debemos continuar fortaleciendo la integración y el ALBA-TCP, la Celac y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)." <a href="https://twitter.com/SachaLlorenti?ref_src=twsrc%5Etfw">@SachaLlorenti</a> <a href="https://t.co/f8W160ehsL">https://t.co/f8W160ehsL</a></p> <p>— Abel Prieto (@AbelPrieto11) <a href="https://twitter.com/AbelPrieto11/status/1531673711551692801?ref_src=twsrc%5Etfw">May 31, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>«Lamentablemente Estados Unidos continúa con esa lógica de aplicación de la doctrina Monroe», expresó el Secretario, quien alegó que las Cumbres no serán de Las Américas por causa de la exclusión.</p> <p>«(…) los países de nuestra región harán prevalecer esos principios y valores que vienen de la doctrina bolivariana, respecto a nuestra soberanía, a nuestra identidad y a nuestros propios intereses», declaró Llorenti.</p> <p>El propósito del Alba es fortalecer los esfuerzos de los diez países que conforman esta unión, trabajando en tareas conjuntas entre el Alba y la CELAC, apoyando las iniciativas en términos de la conformación de los consejos en materia social, económica y política.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Sacha Llorenti: Cumbre de Américas y OEA están en decadencia | Noticias | teleSUR <a href="https://t.co/Eulg5l7gou">https://t.co/Eulg5l7gou</a></p> <p>— Sacha Llorenti (@SachaLlorenti) <a href="https://twitter.com/SachaLlorenti/status/1531697507809501184?ref_src=twsrc%5Etfw">May 31, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>«La idea que tuvo el Presidente Maduro de la última reunión de la CELAC de constituir una Secretaría General de la Comunidad de Estados de Latinoamerica y El Caribe, para impulsar nuestros intereses», declaró Llorenti.</p> <p>Llorenti manifestó que los intereses de América Latina y El Caribe, son antagónicos a los intereses de Estados Unidos y afirmó que: «tener esa conciencia nos va a permitir abordar los desafíos regionales y globales en condiciones de igualdad entre nosotros».</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">http://ciudadccs.info/</div> </div>Wed, 01 Jun 2022 13:41:38 +0000Zamora2440 at http://pakitoarriaran.org Policía de Los Ángeles prohíbe marcha de la Cumbre de los Pueblos http://pakitoarriaran.org/noticias/policia-de-los-angeles-prohibe-marcha-de-la-cumbre-de-los-pueblos <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Policía de Los Ángeles prohíbe marcha de la Cumbre de los Pueblos</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-06/peoples%20summit.jpg" width="550" height="300" alt="Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 01/06/2022 - 09:30</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La policía de Los Ángeles negó el permiso para marchar contra la llamada Cumbre de las Américas  la semana próxima.</p> <p>Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos, convocada por una diversa coalición de organizaciones con la intención de "llevar las voces de los pobres y desposeídos de nuestro hemisferio" a la llamada Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, denunció este martes que la policía de Los Ángeles negó el permiso para manifestarse durante el cónclave.</p> <p>En un comunicado hecho público por la alianza de movimientos sociales refiere que el Gobierno estadounidense ha bloqueado el permiso para su movilización en la ciudad californiana de Los Ángeles al "negarse a conceder un permiso para una marcha masiva y legal programada para coincidir con la Cumbre de las Américas el viernes 10 de junio de 2022".</p> <p>En ese sentido, los organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia afirman que "la conducta del Departamento de Policía de Los Ángeles constituye una denegación ilegal de los derechos constitucionales de quienes participan en una actividad protegida por la primera enmienda" de la Constitución de Estados Unidos.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">🌎 Organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia han denunciado que el gobierno estadounidense ha bloqueado el permiso para su movilización. Prometen manifestarse a pesar de ello el 10 de junio.</p> <p>Lee la declaración completa ⬇️<a href="https://t.co/A5wCvPwfo7">https://t.co/A5wCvPwfo7</a> <a href="https://t.co/gdmLdtXJac">pic.twitter.com/gdmLdtXJac</a></p> <p>— People's Summit (@PeoplesSummit22) <a href="https://twitter.com/PeoplesSummit22/status/1531637100059283457?ref_src=twsrc%5Etfw">May 31, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>No obstante la prohibición, la Cumbre de los Pueblos promete "manifestarse a pesar de ello el 10 de junio".</p> <p>Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos recuerdan que "presentaron el 25 de febrero una solicitud de permiso para una actividad protegida por la libertad de expresión [y] han pasado 95 días, y la Policía de Los Ángeles ha dado largas y no ha respondido con ninguna medida concreta para avanzar en el proceso de solicitud".</p> <p>Denuncian, asimismo que la Policía de Los Ángeles ha intentado echar la culpa al Servicio Secreto y al Gobierno Federal por el retraso en la concesión del permiso, pero dicen que "se trata de una táctica dilatoria" y calificaron de "atroz violación de la libertad de expresión y la infracción de nuestro derecho democrático a la protesta", lo cual "va en contra de los mismos valores que Joe Biden y el gobierno de EE.UU. dicen defender en la Cumbre de las Américas".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="en" xml:lang="en" xml:lang="en">People’s Summit Press Conference kicking off at LATTC.</p> <p>Follow our live on IG and Facebook!<a href="https://twitter.com/hashtag/PeoplesSummit22?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#PeoplesSummit22</a> <a href="https://t.co/DPMBcefHJT">pic.twitter.com/DPMBcefHJT</a></p> <p>— People's Summit (@PeoplesSummit22) <a href="https://twitter.com/PeoplesSummit22/status/1531672807049859072?ref_src=twsrc%5Etfw">May 31, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Además, los movimientos sociales de la Cumbre de los Pueblos denuncian que "la maniobra amenaza con socavar una de las principales vías para que las personas progresistas de [Estados Unidos] aboguen por la justicia social".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">🌎 Organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia han denunciado que el gobierno estadounidense ha bloqueado el permiso para su movilización. Prometen manifestarse a pesar de ello el 10 de junio.</p> <p>Lee la declaración completa ⬇️<a href="https://t.co/A5wCvPwfo7">https://t.co/A5wCvPwfo7</a> <a href="https://t.co/gdmLdtXJac">pic.twitter.com/gdmLdtXJac</a></p> <p>— People's Summit (@PeoplesSummit22) <a href="https://twitter.com/PeoplesSummit22/status/1531637100059283457?ref_src=twsrc%5Etfw">May 31, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>La directora ejecutiva del Fondo de Acción de Californianos por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA; por sus siglas en inglés), Angélica Salas, dijo: "La Cumbre de los Pueblos levantará todos aquellos temas importantes para nuestra gente pero que fueron excluidos de la cumbre presidencial al otro lado de la ciudad."</p> <p>"Los derechos de los migrantes, de las mujeres y de los trabajadores, la reconstrucción y protección de las normas democráticas, la seguridad de las familias. Presentaremos una visión diferente del hemisferio como un lugar de paz, libertad y prosperidad para todos que no excluye a ningún país, ninguna fe, ninguna raza y ningún género".</p> <p>La alianza social anuncia que "independientemente del resultado de la solicitud de permiso, como pueblos de las Américas marcharemos por las calles de Los Ángeles el 10 de junio contra la Cumbre de la Exclusión de Biden y haremos escuchar nuestras voces".</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Wed, 01 Jun 2022 13:30:10 +0000Zamora2438 at http://pakitoarriaran.org Cuba no asistirá a la Cumbre de las Américas bajo ninguna circunstancia http://pakitoarriaran.org/noticias/cuba-no-asistira-la-cumbre-de-las-americas-bajo-ninguna-circunstancia <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cuba no asistirá a la Cumbre de las Américas bajo ninguna circunstancia</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/canel.jpg" width="550" height="300" alt="El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel © AP Photo / Ariel Ley Royero" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 26/05/2022 - 09:05</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Sputnik Mundo</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció que no acudirá a la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo del 6 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles.</p> <p>En medio de fuertes tensiones entre Estados Unidos y América Latina por una supuesta actitud excluyente de parte de Washington, La Habana ha dejado clara su postura: bajo ninguna circunstancia formará parte de este encuentro diplomático que pretende generar unidad en el continente americano desde 1994.</p> <p>En sus redes sociales, el mandatario cubano aseguró que la intención de Estados Unidos es segregar a varias naciones latinoamericanas de la <a href="https://mundo.sputniknews.com/20220520/amlo-ha-desnudado-el-caracter-bandido-y-canalla-de-eeuu-hacia-cuba-1125691043.html">Cumbre de las Américas</a>, sobre todo a aquellas que representan voces disidentes a la hegemonía estadounidense, como la misma Cuba, Venezuela y Nicaragua.</p> <p>Inmediatamente después, Díaz-Canel advirtió que "en ningún caso asistiré", aunque aclaró, sin dar detalles, que "como siempre ocurrió en el pasado, la voz de Cuba se hará escuchar en la IX Cumbre de las Américas".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Se sabe que el gobierno de Estados Unidos concibió desde un inicio que la Cumbre de las Américas no fuera inclusiva.</p> <p>Era su intención excluir a varios países, entre ellos <a href="https://twitter.com/hashtag/Cuba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Cuba</a>, a pesar del fuerte reclamo regional a que se le pusiera fin a las exclusiones. (1/4)</p> <p>— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) <a href="https://twitter.com/DiazCanelB/status/1529611530798497792?ref_src=twsrc%5Etfw">May 25, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><blockquote class="twitter-tweet"> <p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Puedo asegurar que en ningún caso asistiré.</p> <p>Como siempre ocurrió en el pasado, la voz de <a href="https://twitter.com/hashtag/Cuba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Cuba</a> se hará escuchar en la IX Cumbre de las Américas. (4/4)</p> <p>— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) <a href="https://twitter.com/DiazCanelB/status/1529611536335003654?ref_src=twsrc%5Etfw">May 25, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>La postura de Washington no ha sido clara. Primero, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó que no le parecía conveniente a la Administración Biden "<a href="https://mundo.sputniknews.com/20220511/eeuu-responde-mexico-no-nos-parece-conveniente-invitar-a-paises-que-no-respetan-la-democracia-1125362001.html">incluir a países que falten al respeto a la democracia</a>".</p> <p>Luego, se suavizó el discurso y, en la prensa internacional, se filtró información sobre una supuesta flexibilidad de la Casa Blanca, que ahora sí pensaba invitar a Venezuela y a Cuba. Nicaragua, desde antes, ya había anunciado que no asistiría aunque le enviaran invitación.</p> <blockquote><p><strong>"También es conocido que Estados Unidos ha estado realizando intensas gestiones y ha ejercido brutales presiones, a fin de desmovilizar los justos y firmes reclamos de la mayoría de los países de la región de que la Cumbre debe ser inclusiva", acusó Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.</strong></p> </blockquote> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">spu</div> </div>Thu, 26 May 2022 13:05:27 +0000Zamora2427 at http://pakitoarriaran.org Cumbre de Las Américas: ¿un país hegemónico convoca a otros para someterlos? http://pakitoarriaran.org/articulos/cumbre-de-las-americas-un-pais-hegemonico-convoca-otros-para-someterlos <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cumbre de Las Américas: ¿un país hegemónico convoca a otros para someterlos? </span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/Biden.jpg" width="550" height="300" alt="Biden" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 25/05/2022 - 08:12</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Luis Britto García </div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, una benévola Morsa invita a un grupo de almejas a un banquete del cual serán el plato principal. Al convite de la Morsa se asemejan estas Cumbres en las cuales un país  hegemónico  convoca a otros para someterlos. Oficialmente las organiza la Organización de Estados Americanos,  residenciada en Washington, en el antiguo edificio de la Unión Panamericana, cuyo presupuesto depende del aporte estadounidense, y a la cual el Ché definió como “Ministerio de Colonias de Estados Unidos”.</p> <p>En efecto, la OEA esgrime contra todos los países de Nuestra América una Convención Interamericana de los Derechos Humanos en virtud de la cual deben acudir anualmente a Washington a ser acusados por una Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y juzgados por una Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Estados Unidos astutamente evitó suscribir la mencionada Convención, pues ser sentenciado por un organismo internacional lesionaba su soberanía. Por idéntico motivo la República Bolivariana de Venezuela, por decisión unánime de todos sus Poderes, se retiró en 2017 de la OEA.</p> <p>Si cupieran dudas de la orientación de estas Cumbres, basta revisar sus sedes y  mandatarios  huéspedes. La I sesiona en 1994 en Miami, “show window” del modo de vida estadounidense, convocada por Bill Clinton, descuartizador  militar de Yugoslavia, Checoeslovaquia y Haití. La II se reúne en 1998 en Chile, presidida por Eduardo Frei Ruiz-Tagle, heredero del pinochetismo. La III opera en 2001 en Quebec, alojada por Jean Chretien, mandatario sumiso a las políticas de su poderoso vecino, y es sacudida por masivas protestas anti globalización.</p> <p>La IV sesiona en 2004 en Monterrey, frontera mexicana con la potencia norteña, bajo la presidencia de Vicente Fox, mandatario identificado  con intereses y políticas de ésta. La V, para variar, sesiona en 2005 en Mar del Plata, Argentina, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, y resulta el gran fiasco para Estados Unidos.</p> <p>Sus turiferarios llevaron para ser aprobado “fast-track”,  sin examen ni  discusión, el ALCA, monstruoso tratado hemisférico de Libre Comercio que pretendía la entrega masiva al capital estadounidense de los recursos naturales, estratégicos y turísticos de Nuestra América, permitía la incondicional exoneración de impuestos de los empresarios y la eliminación de los derechos laborales y sindicales de trabajadores latinoamericanos y caribeños. Las delegaciones lo rechazaron de plano. Participación protagónica tuvo la  venezolana, siguiendo  instrucciones del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.</p> <p>Amoscados, los funcionarios de la OEA tardaron cuatro años en convocar otra Cumbre en 2009, en la ex colonia británica de Trinidad y Tobago bajo la presidencia del neocolonialísimo Patrick Manning. Para seguir pisando bajo seguro,  en 2012 congregaban  otra en Colombia,  ocupada por nueve bases militares estadounidenses declaradas e infinidad de otras disimuladas en sus aeropuertos y enclaves estratégicos. Para mayor seguridad, la OEA reúne la VII Cumbre en 2015 en Panamá, país secesionado de Colombia por una intervención yanqui,  de nuevo sembrado de bases militares estadounidenses en violación de los acuerdos Carter-Torrijos, dolarizado y presidido por el también dolarizado Juan Carlos Valera. La Cumbre del 2018 es reunida en  la ciudad sede del tristemente célebre Grupo de Lima, y presidida por Martín Vizcarra, ex vicepresidente del todavía más tristemente célebre ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski, depuesto por corrupción.</p> <p>Así, se entiende que los preparadores  de la IX Cumbre de las Américas en 2022 intenten pisar firme convocándola para Los Ángeles (ciudad que arrebataron a México junto con más de la mitad de su territorio en 1845), dirigida por su propio Presidente Joe Biden, y sólo con  delegados de países que consideran suyos. En el magistral relato “Confesión de un Ególatra”, Otrova Gomás describe el banquete que  un engreído se dedica, y cuyo único invitado, previsiblemente, es él mismo. Creyéndose todavía  Primera Potencia del Mundo, Estados Unidos sólo admite debatir consigo mismo, o con reflejos suyos. Así como impone presidentes auto-elegidos,aspira a una Auto-Cumbre.</p> <p>Como en la de Hamlet, en la locura de la Morsa y de la OEA hay un sistema. La IX Cumbre se convoca para comprometer a Nuestra América como instrumento en el Holocausto estadounidense contra Rusia. Nada de invitar almejas que no se dejen comer, ni países que no  se definan como incondicionales. Por ello, a mucha honra, se excluye del Banquete del Ególatra a Cuba, Nicaragua y Venezuela.</p> <p> Pero no están solas. El  Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señala: “¿Cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas, pero no invitamos a todos? ¿Entonces de dónde son los que no están invitados? ¿De qué continente? ¿De qué galaxia? ¿De qué satélite? Si hay exclusión, si no todos son invitados, habrá una representación del gobierno de México, pero no iría yo”.</p> <p> Xiomara Castillo, Presidenta de Honduras, cuyo esposo Manuel Zelaya fuera depuesto por golpe del Comando Sur, afirma que una Cumbre no sería tal “si no estamos todas las naciones”. Funcionarios de Brasil  informan que  el Presidente  Bolsonaro  considera no asistir. El Presidente de Argentina manifestó que asistiría, pero  que debían ser invitados todos los mandatarios de la región.</p> <p>El presidente temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestó: “Le pido a los organizadores lo que López Obrador ha pedido: que inviten a todos los países latinoamericanos”. Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no asistirán a la Cumbre  si se excluye de la cita a alguna nación de la región.</p> <p>Y Luis Arce, Presidente de Bolivia, víctima apenas repuesta de sangrienta intervención de Estados Unidos perpetrada mediante la OEA, afirmó que  “Una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma”, pues “si se desconoce el pluralismo, se ignora el principio de autodeterminación y se veta la participación de países hermanos”.</p> <p>Con la unipolaridad, va en vías de extinción la incondicionalidad.</p> <p><strong>* Narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, explorador submarino, autor de más de 60 títulos. En narrativa destacan Rajatabla (Premio Casa de las Américas 1970) Abrapalabra, (Premio Casa de las Américas 1969) Los fugitivos, Vela de armas, La orgía imaginaria, Pirata, Andanada y Arca.</strong></p> </div>Wed, 25 May 2022 12:12:06 +0000Zamora2425 at http://pakitoarriaran.org Gobiernos soberanos confrontan a Estados Unidos en solidaridad con Cuba, Nicaragua y Venezuela http://pakitoarriaran.org/articulos/gobiernos-soberanos-confrontan-estados-unidos-en-solidaridad-con-cuba-nicaragua-y <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Gobiernos soberanos confrontan a Estados Unidos en solidaridad con Cuba, Nicaragua y Venezuela</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/banderas2.jpg" width="550" height="300" alt="Banderas" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 18/05/2022 - 09:51</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Mónica Saiz Donato</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Estados Unidos ha provocado el rechazo de los gobiernos de la región por su intento de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas. Es la mayor confrontación pública desde la IV Cumbre, realizada en Mar del Plata, Argentina, cuando enterramos el ALCA.</p> <p>En sus más de ciento cincuenta años de potencia expansionista, hegemónica e imperialista, Estados Unidos ha llegado a controlar a tal punto a los gobiernos de la región, que se daba el lujo de imponer condiciones, sin respetar ni la legalidad, ni las formas.</p> <p>En todos estos años, hubo períodos de mayor agitación social y lucha de clases, movimientos de liberación nacional en distintas épocas y lugares enfrentaron el mandato del todopoderoso, pero finalmente, terminaban quedando aislados y en minoría.</p> <p>Sin embargo, llegó un momento estelar para los pueblos, podríamos decir que fue en la Cumbre de Mar del Plata, en noviembre de 2005, cuando se dio en su máximo nivel la coordinación de las fuerzas populares, con el liderazgo de Lula, Chávez, Kirchner, Tabaré Vásquez y Evo, que todavía no era presidente pero acompañaba.</p> <p>Así fue cómo se produjo la derrota del más ambicioso proyecto de libre comercio regional: el ALCA. “Al carajo el Alca” fue la consigna de Chávez, en la tribuna popular. Y Kirchner, en plena cumbre, les dijo a los yanquis que no iba a aceptar que nos vinieran a patotear.</p> <p>Con esta misma fórmula, se derrumbó la histórica exclusión de Cuba de estas cumbres, que estuvo presente con su líder Raúl Castro en la VII Cumbre de las Américas en Panamá (2015).</p> <p>Con sus idas y vueltas, esta época de insurrección, de ofensiva popular todavía está en pie. Y eso se hace evidente hoy, cuando los gobiernos de Nuestra América se levantan para exigir a Estados Unidos que no excluya a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la convocatoria a la IX Cumbre de las Américas, que debe llevarse a cabo en la ciudad estadounidense de Los Ángeles el próximo 8 al 10 de junio.</p> <p>Desde la Segunda Guerra Mundial hasta los sucesos de la Cumbre de Mar del Plata, Estados Unidos había logrado mantener un control total de lo que con soberbia denominan su “patio trasero”. Menudo “patio trasero” de 21 millones de kilómetros cuadrados de superficie terrestre y los casi 700 millones de habitantes que somos. Sin embargo, todo ese poder que tenemos, se reduce a la nada debido a nuestra fragmentación. Justamente, por eso es que Estados Unidos ha podido durante tanto tiempo sostener la dominación política, económica y cultural de la región, contando con la OEA como ministerio de las Colonias y usando a su red de embajadores estadounidenses, prácticamente como si fueran cónsules del imperio romano.</p> <p>Pero ahora tenemos otro panorama. Las circunstancias actuales son para tomar nota. Para nadie es secreto que a principios del Siglo XXI comenzó un renacimiento de las ideas populares, socialistas, progresistas y bolivarianas. También es cierto que en los últimos años hemos padecido una nueva oleada neoliberal, de derecha, proimperialista –como se guste en llamarla–, tras una serie de acontecimientos adversos para los pueblos como fue la pérdida física de Hugo Chávez, Fidel Castro y Néstor Kirchner; los golpes de Estado en Paraguay, Honduras, Brasil y Bolivia; los efectos de la guerra judicial contra Correa, Cristina y Lula, entre otros.</p> <p>En ese contexto, Estados Unidos desarrolló su mayor grado de agresividad contra Venezuela, Cuba y Nicaragua, al punto de generar condiciones de bloqueo económico y desestabilización interna. Esto lo hizo con el acompañamiento de la OEA y de los países que se iban sumando al bloque neoliberal, a través –fundamentalmente– del Grupo de Lima.</p> <p>No fue menor el ensañamiento con Bolivia, donde se produjo un golpe de Estado que logró derrocar a Evo Morales e instaurar una breve pero cruenta y expoliadora dictadura. Queda claro, que en la mira estaban y siguen estando los países del ALBA, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, países que han declarado su voluntad de construir la Patria Grande desde los pueblos y con una perspectiva abiertamente socialista.</p> <p>Pero la cosa no les está funcionando tan fácil como pensaban. Hoy, México da una nueva campanada, levantando la dignidad de Nuestra América, ante el burdo intento de exclusión de los países “malditos” para el imperialismo yanqui.</p> <p>El presidente Andrés Manuel López Obrador, hablando pausado y firme, dice las cosas como son, con él hablan Villa, Juárez, Zapata, Cárdenas, su voz que nace de las entrañas del México profundo en el marco del proceso de la cuarta transformación histórica.</p> <p>El Caricom también habló en todos sus idiomas y sin distinción de ideologías, haciendo honor a la solidaridad incondicional recibida por parte de Venezuela, Cuba y el Alba, con una dignidad que los engrandece.</p> <p>Luis Arce, haciendo lo suyo, planteó que no participaría en una cita excluyente. Bolivia todavía tiene que restañar las heridas del golpe de la OEA y, por supuesto, su deber era manifestarse solidaria con los hermanos países del ALBA. Actúa en consecuencia con sus raíces y su proyecto histórico.</p> <p>Qué decir de Xiomara Castro, que habiendo asumido recientemente las riendas de un país acosado por la violencia y condicionado gravemente por la crisis económica, hubiera tenido un millón de posibles excusas para quedarse callada, pero no. Ella también levanta la voz con entereza, encarnando el legado morazanista. Si se sostiene la exclusión, tampoco asistirá a la Cumbre.</p> <p>Sumando todos estos países, si el gobierno de Biden no retrocede, tendría que realizar una Cumbre, con solo la mitad de los mandatarios del continente, casi.</p> <p>Adicionalmente, el gobierno de Argentina, desde Alemania, con el presidente Alberto Fernández, en su carácter de Presidente Pro Témpore de la CELAC, exige que no haya exclusiones.</p> <p>Hasta China se mete en el juego, criticando la política estadounidense de exclusión en la Cumbre de las Américas.</p> <p>Las miradas se posan en la región, analistas internacionales, protagonistas políticos y económicos deben estar sacando cuentas.</p> <p>A estas alturas, la partida de la IX Cumbre de las Américas, ya fue perdida simbólicamente por los Estados Unidos. ¿Qué pasará? Lo más lógico es que acepte las condiciones que impusieron los protagonistas latinoamericanos y busque una salida decorosa (mitigando los daños, como se dice).</p> <p>Sin embargo, todo es nuevo e imprevisible en un momento en el que se juega la supervivencia de la hegemonía mundial estadounidense o su declive.</p> <p>En realidad, hoy por hoy, parecería que lo que está en juego no es si Estados Unidos cae o no como primera potencia mundial, sino la forma en que va a dejar su puesto. Si se va a desmoronar violentamente, generando guerras, dolor y muerte en su caída; o bien, si se resigna a aceptar su declive de manera respetuosa, apostando a funcionar como una potencia importante dentro del mundo multipolar, aunque no más como el amo y señor del mundo.</p> <p>Por nuestra parte, nos toca seguir profundizando las herramientas de unión que hemos sabido construir, sin la injerencia de Estados Unidos y su alfil canadiense.</p> <p>En un futuro, ojalá cercano, quizás la Cumbre de las Américas sea un mal recuerdo y todos estemos hablando de lo que pasa en la CELAC, Unasur y el ALBA.</p> <p>Y cuando realmente tengamos fuerza y estemos en igualdad de condiciones, podremos sentarnos a un diálogo entre el Norte y Sur. Después de todo tenemos algunas materias pendientes: la reparación histórica por golpes de estado, genocidios, magnicidios e invasiones estadounidenses; la investigación y por crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos, tales como el apoyo de Estados Unidos a los ingleses en Malvinas, los crímenes en Guantánamo, o la invasión a República Dominicana y a Panamá, entre otros; un juicio a las Deudas Externas ilegales y fraudulentas; un juicio a los daños sociales y ecológicos realizados por transnacionales estadounidenses y canadienses en la región; una investigación sobre la participación de agencias federales en el contrabando de armas y estupefacientes; una reparación sobre violaciones de derechos humanos a migrantes latinoamericanos en Estados Unidos.</p> <p>Y podría continuar con un largo etcétera, que sería fundamental para sanar heridas, hacer justicia y empezar, por fin, a tratarnos de igual a igual.</p> <p> </p> </div>Wed, 18 May 2022 13:51:13 +0000Zamora2414 at http://pakitoarriaran.org Cumbre de las Américas: "EEUU ya no cuenta con el liderazgo político en la región" http://pakitoarriaran.org/noticias/cumbre-de-las-americas-eeuu-ya-no-cuenta-con-el-liderazgo-politico-en-la-region <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cumbre de las Américas: "EEUU ya no cuenta con el liderazgo político en la región"</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/banderas.jpg" width="550" height="300" alt="Banderas" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 18/05/2022 - 09:44</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Camila Betancor</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El rechazo de América Latina a que Cuba, Venezuela y Nicaragua sean excluidos de la Cumbre de las Américas demuestra la pérdida de liderazgo de EEUU en la región, dijo a Sputnik el analista Hugo Moldiz. Para el experto, los mismos argumentos podrían ser utilizados para dejar fuera de la cita a Colombia.</p> <p>El presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO), dijo esperar que la medida no se concrete y, en su conferencia del lunes 16, se mostró optimista en relación a que el Gobierno de Joe Biden invite a estos países, demostrando apertura y respeto.</p> <p>De lo contrario, <a href="https://mundo.sputniknews.com/20220510/si-se-excluye-a-cuba-no-voy-a-la-cumbre-de-las-americas-amlo-1125301406.html">el mandatario advirtió que se ausentará de la cumbre regional</a> que se desarrollará en Los Ángeles en junio, aunque sí concurrirá el canciller Marcelo Ebrard. Su postura <a href="https://mundo.sputniknews.com/20220511/presidente-boliviano-no-participara-en-cumbre-de-las-americas-si-se-excluye-a-paises-1125322962.html"><strong>fue compartida por el presidente de Bolivia, Luis Arce, y apoyada por Honduras, Argentina, Ecuador y Chile</strong></a>, que exhortaron que todas las naciones sean invitadas.</p> <p>Para el abogado, político y periodista boliviano Hugo Moldiz, "hacer la Cumbre de las Américas sin Cuba, Venezuela y Nicaragua y que no esté Bolivia ni México representa un factor de gran deslegitimación de una cumbre que pretendía ser más participativa y mejor de la que ya se organizó en 2021".</p> <p>El analista apuntó que "EEUU no cuenta, a pesar de los esfuerzos que hace, con el liderazgo político en la región" y agregó que, en parte, se debe a la existencia de "gobiernos principalmente de corte progresista de izquierda que ratifican la necesidad de respeto mutuo, diálogo, autodeterminación de los pueblos y un nivel mayor de autonomía de los Estados frente a la superpotencia".</p> <p><strong>¿Colombia también debería ser excluida?</strong></p> <p>Para Moldiz, si Washington siguiera al pie de la letra los mismos argumentos que esgrime para excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, también debería excluirse a Colombia.</p> <p>Según el analista, la democracia colombiana se encuentra, desde hace más de 50 años, "subordinada al poder militar oficial y extraoficial con las fuerzas armadas y las bandas paramilitares", respectivamente.</p> <p>Moldiz consideró que para que haya democracia tiene que haber "elecciones limpias, transparentes y el poder militar debe estar subordinado al poder civil, algo que no ocurre en Colombia".</p> <p>Asimismo, agregó que en el país persiste una "combinación de la doctrina de la seguridad nacional con una fachada democrática" dada la cantidad de asesinatos, persecuciones, desplazamientos forzados y amenazas —así como las que recaen sobre el candidato presidencial Gustavo Petro y su compañera de fórmula, Francia Marquez—.</p> <p><strong>Biden "echa al tacho de la basura" el vínculo con la región</strong></p> <p>Para Moldiz, el mensaje de apoyo de los mandatarios latinoamericanos es producto de una nueva actitud concebida al final de la década de 1990 y el ascenso de líderes como Hugo Chávez (1999-2013) en Venezuela o Evo Morales (2006-2019) en Bolivia.</p> <p>El experto remarcó que "esta ola progresista de izquierda en América Latina" ha cambiado la actitud frente a EEUU. En ese sentido, subrayó que "no es casual que se haya conformado la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que es un espacio de encuentro entre gobiernos de derecha, de izquierda e incluso gobiernos de centro".</p> <p>América Latina, independiente de la inclinación ideológica de sus gobiernos, "está pidiendo mayor autonomía frente a los EEUU y un nuevo orden mundial basado en la multipolaridad", afirmó.</p> <p>En la misma línea, Moldiz recordó los acercamientos que tuvo la administración de Barack Obama (2009-2017) con la región, algo que también ha sido destacado por el canciller mexicano Marcelo Ebrard.</p> <blockquote><p><strong>"Con Obama se entendió la necesidad de un nuevo tipo de relación aunque sin renunciar al objetivo de hegemonía política desde EEUU. Por lo menos se actuó más inteligentemente y se invitó a Cuba —en 2015— a que sea parte de la Cumbre", valoró.</strong></p> </blockquote> <p>Para Moldiz, en aquel momento el presidente estadounidense vio que "la táctica del enfrentamiento y la confrontación había fracasado como fracasó el bloqueo contra Cuba", por lo que debió "recurrir a otros métodos más inteligentes para recuperar el espacio de EEUU en América Latina".</p> <p>En contrapartida, y a pesar de haber sido vicepresidente de Obama, el actual mandatario estadounidense parece ir por un camino opuesto. "Biden está echando al tacho de basura todo eso", advirtió.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://mundo.sputniknews.com/</div> </div>Wed, 18 May 2022 13:44:57 +0000Zamora2412 at http://pakitoarriaran.org Más preocupado por las elecciones internas, Biden invita a una Cumbre con exclusiones http://pakitoarriaran.org/articulos/mas-preocupado-por-las-elecciones-internas-biden-invita-una-cumbre-con-exclusiones <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden"> Más preocupado por las elecciones internas, Biden invita a una Cumbre con exclusiones </span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/cumbre_0.jpg" width="550" height="300" alt="Cumbre de las Américas" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 06/05/2022 - 12:10</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Aram Aharonian y Álvaro Verzi Rangel</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El gobierno estadounidense rechazó incluir a todos los países del hemisferio en la Cumbre de las Américas pautada para junio en Los Ángeles, para que fuera verdaderamente continental, sin marginaciones ni exclusiones, en una decisión que prioriza la situación interna y electoral de Estados Unidos, de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre.</p> <p>La “cumbre” se realizará entre el 6 y el 10 de junio, bajo el lema “Construyendo un futuro sustentable, resistente y equitativo”. Y su declarada misión es promover, de acuerdo a lo declarado por representantes del país anfitrión, el combate a la pandemia del Covid-19, una recuperación “verde”, un manejo “integral” del fenómeno migratorio y la búsqueda de un consenso hemisférico respecto a los desafíos que enfrenta hoy la democracia, como forma de gobierno, en toda la región.</p> <p>Esta será la novena de una serie de cumbres que se inauguraron en Miami, en 1994. A la octava, que se llevó a cabo en Chile en 2018, el entonces presidente de EU, Donald Trump, no consideró necesario asistir y se hizo representar por el vicepresidente Mike Pence. La cumbre siguiente, programada para 2021, se pospuso debido a la pandemia.</p> <p>El menú de la agenda incluye debates sobre transparencia, corrupción, inclusión, equidad, sustentabilidad cambio climático, enfoques humanitarios sobre la migración y respeto a grupos discriminados, incluyendo indígenas y mujeres. Si bien para Biden la tarea central era reparar los daños causados a las relaciones con la región durante la presidencia de Trump, ahora prefiere seguir la misma línea trazada por su antecesor.</p> <p>“América está de vuelta”, dijo Biden, indicando de este modo que se acababa la fase de aislacionismo internacional que lideró Trump y que las alianzas multilaterales, ya sea formales o flexibles serían reconstruidas para enfrentar con mayor éxito a China y a Rusia, los Secretaría de Cumbres de las Américasrivales de EU en el hegemonismo mundial, máxime cuando su participación en la guerra de Ucrania abrió nuevas brechas en lo que considera su “patio trasero”.</p> <p>Pero las prioridades estuvieron puestas en abandonar el pantano de Afganistán,  reafirmar lazos con Europa Occidental a través de la OTAN, enfrentándose a Rusia en el espacio euroasiático, y desplegar la estrategia del denominado Indo-Pacífico, por medio del Quad (EU, Australia, India y Japón), con el fin de dar señales a China que se iniciaba un período de contención activa de su expansión en esa región.</p> <p>Ese diseño de su política exterior no consideraba a América Latina como, salvo en tres planos menores: frenar la creciente migración de centroamericanos vía México, dar un golpe de timón en la política hacia Venezuela, donde los intentos por derribar a Nicolás Maduro demostraron ser inútiles y multiplicar los diálogos con líderes regionales con el objeto de poner obstáculos al avance de China en el espacio hemisférico.</p> <p>En diciembre último, Biden convocó a una cumbre global de las democracias, de la que excluyó –además de China y Rusia- a ocho países latinoamericanos: Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití. Pero en nombre de la “democracia”  invitó a Filipinas, Pakistán e Irak,</p> <p>El No al ALCA</p> <p>La Casa Blanca se limitó a decir, en un comunicado oficial, que “la Cumbre de las Américas es la única reunión, para todo el hemisferio, que convoca a los líderes de los países de América del Norte, del Sur y Central, y del Caribe. El liderazgo de EU en el proceso de la Cumbre resalta nuestro profundo compromiso histórico con los pueblos del Hemisferio Occidental, así como nuestra determinación de hacer realidad la iniciativa para Reconstruir un Mundo Mejor”- Amén.</p> <p>Esta es una oportunidad esperada por Washington para insistir en la constitución del Área de Libre Comercio de las Américas, la recordada ALCA que fue derrotada en la anterior Cumbre de las Américas, en la argentina Mar del Plata en 2005. Ese es, realmente, la finalidad de EU al convocar estas cumbres, ahora muy preocupado por el avance ruso, pero sobre todo el chino, en la región.</p> <p>Públicamente, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había exigido la presencia de todos los países latinoamericanos y caribeños, pero Washington cumplió su amenaza de exclusión: no invitará a la reunión a Cuba, Venezuela y Nicaragua debido a las diferencias políticas e ideológicas que mantiene con esos tres países,  afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense para la región Brian Nichols.</p> <p>«En un momento clave en nuestro hemisferio, estamos enfrentando muchos retos para la democracia» y Cuba, Nicaragua y Venezuela «no respetan la Carta Democrática de las Américas y por lo tanto no espero su presencia», declaró Nichols. Nuevamente un gobierno “demócrata” sienta un tóxico precedente de polarización en las relaciones intracontinentales y los analistas temen que encuentros futuros, los países que los hospeden los foros bien podrían dejar fuera de ellos a gobernantes con los que sostienen conflictos económicos o fronterizos, divergencias comerciales o políticas, o simples animadversiones personales.</p> <p>La persistencia de dejar fuera a esas tres naciones, con la excusa de que sus respectivos gobiernos no son del agrado de Washington, no solo resulta grotesca sino que atenta contra cualquier posibilidad de construcción de acuerdos regionales de cooperación y entendimiento.</p> <p>El gobierno de Biden no reconoce a los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y Venezuela, Nicolás Maduro, por considerar que fueron elegidos en elecciones no democráticas, o sea no las ganaron los candidatos aupados por Washington. Estados Unidos considera presidente interino a Juan Guaidó desde la reelección del mandatario en 2018.</p> <p>Guaidó no representa a nadie en Venezuela y poco tiene de demócrata, pero ha sido beneficiado con grandes sumas por parte del gobierno estadounidense en su afán de derrocar por las buenas o las malas al gobierno bolivariano.</p> <p>El secretario estadounidense Antony Blinken dialogó este lunes con Guaidó y le reiteró el reconocimiento de Washington «como presidente interino de Venezuela», dijo Ned Price, portavoz del departamento de Estado. Aun cuando en Venezuela no lo reconozcan y no ejerza ningún poder, salvo el de malgastar la copiosa ayuda financiera de Washington.</p> <p>La exclusión de Venezuela parece por demás hipócrita, ya que a raíz de la guerra en Ucrania y de sus implicaciones en materia de abasto energético y petrolero, Washington no tuvo escrúpulos en procurar la reanudación del abastecimiento de hidrocarburos venezolanos a Estados Unidos, lo que la obliga a dejar sin efecto algunas de las sanciones económicas impuestas de manera arbitraria para ahogar a Venezuela.</p> <p>Nadie puede poner en duda de que Estados Unidos tiene mucho de qué hablar con la Cuba, por ejemplo los asuntos migratorios y económicos que se resuelven por la tozuda actitud de la administración de Joe Biden de proseguir el endurecimiento de las medidas hostiles a La Habana que fueron adoptadas durante la administración de Donald Trump.</p> <p>Las relaciones entre los dos países se han crispado desde lo que Washington calificó de «ola de opresión» tras las protestas de julio de 2021 en la isla. Cuba culpa a EU de estar detrás de estas protestas.</p> <p>No existen contactos bilaterales consistentes entre EEUU y Cuba, por lo que la Cumbre de Los Ángeles representaba una ocasión perfecta para retomar el deshielo iniciado por Barack Obama, en época que Biden era su vicepresidente. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que obviar la presencia de la nación caribeña en esa reunión es un grave retroceso histórico que iría en detrimento de los objetivos de concertación.</p> <p>En este contexto, López Obrador preguntó a Biden en su reciente conversación telefónica: ¿Cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas, pero no invitamos a todos? Entonces, ¿de dónde son los que no están invitados? ¿De qué continente, de qué galaxia, de qué satélite?</p> <p>Nuestros hermanos migrantes mexicanos nos ayudan con más de 50 mil millones de dólares al año. Esto no tiene que ver con ideologías, ni con partidos, ni con política, esta es ayuda a sus familiares. ¿Por qué negarle esa posibilidad a los cubanos que tienen a sus familias en Cuba? ¿Por qué asfixiar?</p> <p>El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó que Estados Unidos no comprende que América Latina y el Caribe cambiaron para siempre y que no hay cabida para reinstaurar la Doctrina Monroe y la visión panamericanista, con las cuales pretende imponer su dominación hegemónica en el Hemisferio Occidental.</p> <p>Lo mismo había señalado una semana antes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en su reciente diálogo con el gobernante estadounidense, Joe Biden, pidió invitar a “todos los pueblos de América”.</p> <p>Al censurar el bloqueo a la isla, López Obrador apuntó que, suponiendo, sin conceder que esta política lograra su objetivo de levantar a la sociedad cubana contra su gobierno (que no es factible, dijo, porque la dignidad de ese pueblo ha resistido 60 años) sería un acto ruin. Es como ganar una batalla pírrica, inmoral.</p> <p>Mientras tanto el Grupo de Puebla (GP, progresista) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) llamaron a celebrar una Cumbre de las Américas sin excluir a ninguna nación, en un mensaje claro a sus organizadores.</p> <p>“Todos los países latinoamericanos requieren de la cooperación internacional y el intercambio económico para poder soportar la factura social y atender la reactivación económica derivada de la pandemia. Algunos de ellos como Cuba podrían inclusive aportar mucho en nuevas experiencias para la prevención y erradicación del virus y sus posibles nuevas variaciones”, indicó el GP.</p> <p>De igual forma, resaltó que esta sería una discriminación por razones ideológica que afectaría las posibilidades de cooperación regional necesaria para superar las crisis venideras.</p> <p>Por su parte, la Celac insistió en que “es indispensable que superemos las divisiones ideológicas y nos enfoquemos en la búsqueda de coincidencias”, debido a las graves consecuencias que la pandemia del coronavirus ha dejado en la región. Argentina, presidente pro témpore, instó a los organizadores “a evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas”.</p> <p>El gobernante demócrata desaprovechó la oportunidad de dar una señal inequívoca de deslinde con respecto a su predecesor republicano y se sigue comportando como un mero continuador de los caprichos trumpistas. Ahora, teniendo la necesidad de parecer duro ante las elecciones legislativas, pero dando la pauta que el deslinde de las políticas antiintegracionistas sigue sin producirse en los ámbitos de la política hemisférica de Washington y en la injustificable cerrazón migratoria.</p> <p>*Aharonian es periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE). Verzi Rangel es sociólogo venezolano, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)</p> </div>Fri, 06 May 2022 16:10:48 +0000Zamora2393 at http://pakitoarriaran.org EEUU excluirá a Cuba, Venezuela y Nicaragua de Cumbre de las Américas http://pakitoarriaran.org/noticias/eeuu-excluira-cuba-venezuela-y-nicaragua-de-cumbre-de-las-americas <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">EEUU excluirá a Cuba, Venezuela y Nicaragua de Cumbre de las Américas</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/cumbre.jpg" width="550" height="300" alt="Cumbre de las Américas" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 03/05/2022 - 11:32</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Manuel Cedillo</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El subsecretario de Estado norteamericano, Brian Nichols, confirmó hoy que Estados Unidos excluirá a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, pese a los llamados en el continente a realizar un evento inclusivo.</p> <p>El diplomático compartió en su cuenta de Twitter un fragmento de una entrevista al canal colombiano NTN24 en la cual afirma que esos países no serán convocados a la cita prevista para celebrarse en junio en Los Angeles porque en opinión de Washington “no respetan la carta democrática”.</p> <p>Al preguntarle específicamente si Cuba sería invitada, el funcionario estadounidense encargado de los asuntos de América Latina y el Caribe, aseveró rotundamente que no, que era una decisión del presidente dejar fuera a esas naciones.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">📢CONFIRMADO, EEUU excluirá a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, pese a los llamados en el continente a realizar un evento inclusivo, por lo que ya no será la Cumbre de las Américas, sino, la Cumbre de los EEUU. <a href="https://twitter.com/hashtag/IzquierdaUnida?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#IzquierdaUnida</a> <a href="https://t.co/minbzMQDKx">pic.twitter.com/minbzMQDKx</a></p> <p>— Campeón Cuba 🇨🇺 (@CampeonCuba2) <a href="https://twitter.com/CampeonCuba2/status/1521259070199676929?ref_src=twsrc%5Etfw">May 2, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Cuba denunció la semana pasada en voz de su canciller Bruno Rodríguez la exclusión de La Habana de los preparativos del foro y la presión ejercida sobre gobiernos de la región que se oponen a esa postura.</p> <p>El jefe de la diplomacia cubana aseguró que obviar la presencia de la nación caribeña en esa reunión sería un grave retroceso histórico que iría en detrimento de los objetivos de concertación.</p> <p>Rodríguez aseveró que la intención de excluir a la nación caribeña obedecería a una maniobra políticamente motivada, como parte del doble rasero vinculado a la situación interna y electoral de Estados Unidos.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">EEUU excluirá a Cuba, Venezuela y Nicaragua de Cumbre de las Américas <a href="https://t.co/Vn0xKkSV3t">https://t.co/Vn0xKkSV3t</a></p> <p>— La Época (@laepocabo) <a href="https://twitter.com/laepocabo/status/1521269358491693057?ref_src=twsrc%5Etfw">May 2, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó que Estados Unidos no comprende que América Latina y el Caribe cambiaron para siempre y que no hay cabida para reinstaurar la Doctrina Monroe y la visión panamericanista, con las cuales pretende imponer su dominación hegemónica en el Hemisferio Occidental.</p> <p>En igual sentido se manifestó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien, en su reciente diálogo con el gobernante estadounidense, Joe Biden, pidió invitar a “todos los pueblos de América”.</p> <p>En entrevista al diario estadounidense The Hill, el vicecanciller de Cuba Carlos Fernández de Cossío reprobó que el gobierno estadounidense, como anfitrión del foro, se sienta con el privilegio de llamar solamente a quien quiere y aún así llamar al evento Cumbre de las Américas.</p> <p>En realidad, la Casa Blanca pretende hacer una reunión de amigos que sean capaces de escuchar lo que dice Estados Unidos, aceptar la agenda de Estados Unidos y replicar lo que dice Estados Unidos, agregó De Cossío.</p> <p>Representantes de organizaciones sindicales y sociales del mundo expresaron este lunes en La Habana que de consumarse la idea de apartar a Cuba, Washington estaría abusando de sus facultades y arrogándose el derecho de excluir a su conveniencia a un país que es ejemplo de humanismo.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">.<a href="https://twitter.com/DiazCanelB?ref_src=twsrc%5Etfw">@DiazCanelB</a>: "...Una <a href="https://twitter.com/hashtag/CumbreDeLasAm%C3%A9ricas?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CumbreDeLasAméricas</a> con TODOS y sin exclusiones, porque somos soberanos...Cumbre de las Américas y NO Cumbre d <a href="https://twitter.com/hashtag/EEUU?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#EEUU</a> y sus invitados selectivos..."<a href="https://twitter.com/hashtag/Cuba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Cuba</a> <a href="https://t.co/nBHfFjVueA">pic.twitter.com/nBHfFjVueA</a></p> <p>— Juan Antonio Fernández Palacios (@JuantonioFdez) <a href="https://twitter.com/JuantonioFdez/status/1521179556966715394?ref_src=twsrc%5Etfw">May 2, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><hr /> <p><strong>El mandatario mexicano aseguró que su homólogo estadounidense se comprometió a analizar su propuesta.</strong></p> <p>El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló este lunes detalles de la conversación telefónica que sostuvo el pasado viernes con el mandatario de EE.UU., Joe Biden, a quien le expuso que ningún país debe ser excluido de la IX Cumbre de las Américas, que se realizará del 8 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles.</p> <p>"Con todo respeto le planteé al presidente Biden que, si va a haber una Cumbre de las Américas, tienen que participar todos, que nadie debe excluir a nadie, y que ya tiene que cambiar la política", aseguró López Obrador durante su conferencia de prensa, al referirse a las declaraciones de Brian A. Nichols, el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, que consideró "improbable" convocar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cita continental.</p> <p>"En América ya no podemos mantener la política de hace dos siglos. ¿Cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas pero no invitamos a todos? ¿Entonces de dónde son los que no están invitados, de qué continente, de qué galaxia, de qué satélite?", ironizó.</p> <p>Durante la Cumbre, agregó, es importante generar diálogo, entendimiento, unión y hermandad entre todos los países. "Eso es lo que necesitamos, no la confrontación. [Biden] quedó en que lo va a pensar. Ojalá se resuelva hacer la invitación abierta y el que no quiera ir, que no vaya, pero que nadie excluya a nadie", insistió.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">‼️”Que nadie excluya a nadie”, dice el presidente <a href="https://twitter.com/lopezobrador_?ref_src=twsrc%5Etfw">@lopezobrador_</a> sobre la petición respetuosa que le hizo a su homólogo de EE.UU. para que se convoque a todos los países del continente a la Cumbre de las Américas y se deje atrás la política de confrontación. <a href="https://t.co/BZzpmFazie">pic.twitter.com/BZzpmFazie</a></p> <p>— Alex Piñón (@alexjournalist) <a href="https://twitter.com/alexjournalist/status/1521143496651988992?ref_src=twsrc%5Etfw">May 2, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>También explicó que en EE.UU. hay grupos que se oponen a este acercamiento porque han sacado muchas ventajas políticas y económicas de las políticas de exclusión.</p> <p>"Pero basta de medrar con el dolor de la gente, con el sufrimiento de los pueblos", señaló al poner como ejemplo el caso de Cuba, ya que el bloqueo impide que los emigrantes envíen remesas a sus familias que permanecen en la isla.<br /> Dignidad</p> <p>Para dimensionar el impacto de las transferencias monetarias, recordó que los migrantes mexicanos que viven en EE.UU. mandan 50.000 millones de dólares al año al país.</p> <p>"Esto no tiene que ver con ideologías, partidos o políticas, es ayuda a sus familiares. ¿Por qué negarles esa posibilidad a los cubanos que tienen sus familias en Cuba? ¿Por qué asfixiar?", dijo López Obrador, quien el próximo fin de semana viajará a Cuba para entrevistarse con el presidente Miguel Díaz-Canel.</p> <p>En ese sentido, precisó que hubiera sido ruin que el bloqueo lograra su propósito de poner a Cuba en contra de su Gobierno, lo que no ocurrió gracias a la dignidad de ese pueblo que ha resistido 60 años. "Es como ganar una batalla inmoral. Esa actuación produce una mancha que no se quita ni con toda el agua de los océanos", dijo.</p> <p>López Obrador aclaró que la ventaja que tiene su relación con Biden es que siempre se comunican en pie de igualdad, con respeto. "Lo apoyamos cuando él decida impulsar su reforma para legalizar a migrantes mexicanos y de otros países hispanos", señaló.</p> <p>Con respecto a la Cumbre de las Américas, el Grupo de Puebla también emitió un comunicado que coincide con la posición del mandatario mexicano.</p> <p>"El Grupo de Puebla invita al Gobierno del presidente Biden a realizar la próxima Cumbre de las Américas sin excluir a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Al tratarse dentro de los temas centrales de la Cumbre –el manejo de la pospandemia en la región y el cambio climático– no tiene ningún sentido dejar por fuera estos países que han sufrido, como todos, los costos sociales del impacto depredador del virus del Covid-19", afirmó.</p> <p>Todos los países latinoamericanos, consideró, requieren de la cooperación internacional y el intercambio económico para poder soportar la factura social y atender la reactivación económica derivada de la pandemia, y algunos de ellos, como Cuba, podrían incluso aportar mucho en nuevas experiencias para la prevención y erradicación del virus y sus posibles nuevas variaciones.</p> <p>El comunicado, que está firmado por los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper; Ecuador, Rafael Correa; y Panamá, Martín Torrijos, entre otros políticos de la región, alertó que la discriminación por razones ideológicas afecta las posibilidades de cooperación regional que se necesitan para superar las crisis que se avecinan.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">http://www.laradiodelsur.com.ve/</div> </div>Tue, 03 May 2022 15:32:38 +0000Zamora2385 at http://pakitoarriaran.org