Euskal Herria

Bahía de Pasaia: un crimen de Estado bajo investigación 39 años después

Ter García
Bahía de Pasaia

El 22 de marzo de 1984, agentes de Policía Nacional hicieron una emboscada a miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas. Dos de ellos murieron en la ráfaga de disparos de la policía, otros dos fueron fusilados a quemarropa. 39 años después, el juzgado ha ordenado una rueda de reconocimiento con siete policías que podrían haber sido los autores de los hechos.

Infiltrados, una historia larga y sangrienta en Euskal Herria

Iñaki Egaña
‘Lobo‘ y Anido, el infiltrado con mayor repercusión y el último detectado

La infiltración de agentes en diversas asociaciones catalanas ha vuelto a destapar el espionaje que realizan las diversas policías y el CNI a ciudadanos del Estado. Euskal Herria, epicentro de un movimiento independentista dinámico, ha sido vanguardia en infiltraciones, espionajes y técnicas.

Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública

Ahoztar Zelaieta y Luis Miguel Barcenilla
Una escultura de Iñaki Azkuna, el consejero vasco que inició la privatización sanitaria en la comunidad, adorna la entrada de la Clínica Zorrotzaurre de IMQ. Christian García

El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Iniciada en 1991, esta reforma impuso la competitividad, la reducción de costes, la figura del cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético

Ahoztar Zelaieta
 De izquierda a derecha, en la inauguración de la Torre Iberdrola: el exalcalde bilbaíno Iñaki Azkuna, el antiguo ministro de Energía José Manuel Soria, el exlehendakari socialdemócrata Patxi López, el presidente de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán y Juan Carlos I. Fuente: Irekia

Aunque en el imaginario social haya calado la figura de Josu Jon Imaz, exconsejero de Industria del Gobierno Vasco y expresidente del partido jeltzale que ahora dirige Repsol, el salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos, como el número dos del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.

«Euskal Herriko horma biziak», paredes que hablan

Imanol Intziarte
 “Lemoiz gelditu”, el mural contra la construcción de la central nuclear de Lemoiz realizado por Vicente Ameztoy, Jose Luis Zumeta y Carlos Zabala “Arrastalu” en 1980.

La pared vacía es el altavoz de quien no tiene otro medio para hacerse oír. En muchos casos el mensaje dura un fugaz instante, en otros la obra trasciende y alcanza la categoría de arte. Euskal Memoria lo ha recopilado gracias a la labor de Xabier Peñalver.