Artículos

Qassem Soleimani en Venezuela: el motivo menos conocido detrás de su asesinato

Qassem Soleimani
Hasan Illaik

El 3 de enero de 2020, el ejército de Estados Unidos asesinó al mayor general iraní Qassem Soleimani, el comandante de la élite Fuerza Quds de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), junto con su compañero, el jefe adjunto de las Unidades de Movilización Popular de Irak, Abu Mahdi al-Muhandis.

Teníamos razón

Montejurra 1976
Iñaki Egaña

En los últimos tiempos, los verdugos de las atrocidades cometidas reivindican su estatus para aparecer con laureles en ese relato trampeado de la «Transición Modélica».

Brasil: crónica de un ensayo anunciado

Manifestantes
Atilio Boron

Lo ocurrido en Brasil es algo inédito en la historia de ese país. Pero, paradójicamente, era algo previsible. Hubo muchas señales de que la derecha radical, neofascista o neonazi, no estaba dispuesta a permitir que se consumara en paz y ordenadamente la asunción de Lula como nuevo presidente del Brasil.

Subversivos y presos políticos

Presos
Iñaki Egaña

Junto a los presos políticos, los penados han sido legión. Más allá de los muros, habría que encontrar un término para incluir a otros miles de hombres, mujeres y niños que han sufrido la condición de «subversivo».

Qasem Soleimani: Un Héroe de nuestro tiempo

Qasem Soleimani
Pablo Jofré Leal

El teniente general Qasem Soleimani representa al ser humano inolvidable, que nos recuerda la famosa cita del comandante Ernesto Che Guevara al sostener que “el rango más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario”. En el caso del teniente general Qasem Soleimani, su vida, su paso por su andar terrenal, la actitud con la que enfrentó los desafíos de su sociedad, con todos los desafíos que esto implica, fue la de un verdadero revolucionario.

2022, un año de grandes éxitos de la diplomacia bolivariana

Venezuela Indestructible
Sergio Rodríguez Gelfenstein

Durante el año que finaliza el gobierno de Venezuela desarrolló una fuerte actividad internacional con el objetivo de seguir desgarrando el avasallante bloqueo diseñado por Washington como parte de la estrategia de aislamiento del país en el marco de su política de derrocamiento del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Perú, el golpe patronal

Manifestante a favor de Pedro Castillo
Oleg Yasinsky

El gran poeta peruano César Vallejo, después de la derrota de la República Española, con el infinito dolor de toda aquella esperanza frustrada y, tal vez, presintiendo los duros tiempos que venían, escribió:

El comunismo como deseo y el placer de la subversión

Subversión
Iñaki Gil de San Vicente

Mientras escribía el Prólogo del libro de Saïd Bouamama Manual, rememoraba las charlas-debate que algunas personas manteníamos mientras existió la ya extinta izquierda abertzale y, por otro lado, lo que entendíamos como el placer de la subversión que podía compensar e incluso superar el dolor de las renuncias.

Regreso al reino IV. Memoria y cuarto poder

Molino de viento
Raúl García Sánchez

“Se podrán preguntar los lectores de allende los mares, el porqué de las referencias recurrentes al franquismo cuando hablamos de lo que pasa hoy en Palacio. Buena pregunta”.

El Sahara Occidental y las dos caras de Pedro Sánchez

Policias marroquies vigilan casas de saharauis
Abderrahman Buhaia

En las entrañas del Majzén, los estrategas del servicio secreto se esmeran en conseguir los mejores resultados de su maquinaria de propaganda. Mientras, el presidente Sánchez, en lugar de condenar los crímenes contra la población saharaui, alienta y encubre al régimen que los comete.