
La estatal de Petróleos de Venezuela (PDVSA) avisa que continuará sus esfuerzos para que regresen al país los activos bloqueados en el exterior.
“PDVSA ve con beneplácito la orden del Tribunal Civil Central de Lisboa de liberar fondos de la industria en Novo Banco. La defensa permanente de nuestros activos por parte del presidente Nicolás Maduro, ha marcado este precedente jurídico que expone la ilegalidad de las sanciones”, apostilló el sábado la estatal Petróleos de Venezuela en su cuenta en X.
El Tribunal Judicial del Distrito de Lisboa emitió el 8 de agosto una sentencia que ordena el reembolso a Venezuela de un monto de 1500 millones de dólares estadounidenses, que están depositados en el Novo Banco de Portugal y que eran recursos del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) .
Desde @PDVSA seguiremos apoyando las gestiones necesarias para que sus fondos retenidos regresen al país. Esta orden judicial es un precedente para la liberación de nuestros activos, y es un reconocimiento a la resistencia del Presidente @NicolasMaduro y del pueblo venezolano. https://t.co/7jrOg1HI3D
— Rafael Tellechea (@TellecheaRuiz) August 11, 2023
A pesar de las sanciones económicas que pesan sobre el país, el presidente de PDVSA y ministro de Petróleo, Rafael Tellechea, insistió en que dicha orden judicial de Lisboa es “un precedente para la liberación los activos”, que, a su vez, expone la ilegalidad de las medidas coercitivas, y es un reconocimiento a la resistencia del presidente Maduro.
Por su parte, el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, aseguró que el Gobierno cataloga la decisión del tribunal como una “contundente victoria” del pueblo venezolano.
De acuerdo a datos oficiales, se devolverán 1 489 616 659 94 millones de dólares a instituciones como el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y Pdvsa.
Novo Banco, por su parte, precisó que no puede proceder a liberar los recursos hasta que sean aclaradas ciertas dudas sobre el proceso, relativas a la representación legal de las entidades públicas venezolanas.
Los fondos recientemente desbloqueados estaban depositados en cuentas de varias empresas estatales venezolanas y fueron retenidos en 2019, cuando el opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino de la República Bolivariana.
La sentencia favorable obtenida en Lisboa constituye una excepción frente a lo que ha estado pasando con los activos de Venezuela depositados o registrados en EE.UU. y en algunos países de Europa, como el caso de las reservas de oro venezolanas retenidas en Londres, el Reino Unido, o el remate de Citgo Petroleum, en Estados Unidos, por solo mencionar algunas de estas medidas unilaterales.
Tribunal portugués ordena desbloquear $1.500 millones de Venezuela
El Tribunal Judicial de Lisboa ordenó al Novo Bank de Portugal el reintegro de los 1500 millones de dólares que desde 2019 tiene retenidos a Venezuela, batalla legal ganada luego de cuatro años de bloqueo de los activos del país en el exterior.
Venezuela gana juicio y recupera el control de activos en Portugal. Esto es el resultado de un largo trabajo y sobre todo de la resistencia del Pueblo Venezolano y el Gobierno de @NicolasMaduro que no se dejan doblegar por amenazas del imperialismo y del entreguismo golpista. pic.twitter.com/DIKdusSIwj
— Yvan Gil (@yvangil) August 9, 2023
El secuestro del dinero venezolano empezó cuando el gobierno de Portugal reconoció la presidencia fake de Juan Guaidó. La sentencia establece que Novo Bank debe pagar exactamente 1.330.638.688,51 euros más intereses moratorios vencidos, calculados a 7% anual, a PDVSA y Bandes.
La caída del "proyecto Guaidó" supuso la pérdida de apoyo a una figura sostenida solo por medios de comunicación y las redes digitales. Sin embargo, la controversia por el control de los recursos venezolanos y la larga lucha por recuperarlos se ha mantenido hasta entonces.
La triunfo legal que se acaba de obtener es uno de las tantos escenarios que mantiene el Estado venezolano por recuperar los activos bloqueados en el extranjero.