Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Joseba Permach https://pakitoarriaran.org/index.php/taxonomy/term/37 es ¿Qué tienen en común un independentista, un titiritero y un comunista con coleta? https://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/que-tienen-en-comun-un-independentista-un-titiritero-y-un-comunista-con-coleta <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¿Qué tienen en común un independentista, un titiritero y un comunista con coleta? </span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-07/represion.jpg" width="550" height="300" alt="Represión policial en Barcelona, durante el 1 de octubre de 2018. La Directa" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 18/07/2022 - 09:05</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Joseba Permach</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El caso Ferreras no es más que la punta del iceberg de una estrategia mediática que bien sirve para hacer frente al independentsimo de izquierdas de Euskal Herria, Paisos Catalans y Galicia, o para desgastar al precio que sea a una izquierda estatal que no quiere ser domesticada.</p> <p>Dar informaciones periódicas, a través de terceros —o potenciar las que surjan— que difundan enfrentamientos entre terroristas, sus ideologias foráneas, sus negocios sucios, sus costumbres criticables, etc . Basta que la información sea creíble para explotarla”. Así rezaba textualmente el denominado Plan ZEN (Zona Especial Norte) del Ministerio del Interior capitaneado por José Barrionuevo. Han pasado casi 40 años desde que se diera a conocer dicho plan, pero mucho me temo que sigue estando de rabiosa actualidad. Sería suficiente quitar la N de norte y ponerle la D de disidencia para comprender que éste sigue siendo, en la práctica, un manual de referencia que marca la estrategia del estado profundo. Los medios al servicio del régimen (del 78).</p> <p>La criminalización de todo los vasco ( también catalán, gallego...) venía de lejos. Durante cuarenta largos años de franquismo, nuesta cultura, nuestra lengua, nuestras instituciones y organizaciones políticas y sociales, nuestras libertades fueron censuradas por un estado que en nombre de la lucha contra el terrorismo, lo único que pretendía era ahogar las ansias de libertad y transformación social de nuestros pueblos. Durante cuarenta largos años los rojos y separatistas que compartieron el Frente Popular del 36 fueron el enemigo principal del franquismo y el TOP (Tribunal del Orden Público) uno de los instrumentos principales a su servicio.</p> <p>A dictador muerto, rey puesto y de la noche a la mañana el TOP pasó a denominarse Audiencia Nacional. Además de la policía, había que asegurar tribunales de excepción que siguieran adelante con dicha criminalización. Y, sin embargo, estos dos pilares no eran suficientes. En 1983 se hizo público el ya mencionado plan ZEN y, con ello, se instituyó la utilización de la prensa española y la contrapropaganda contra el independentismo de izquierdas en Euskal Herria.</p> <blockquote><p><strong>Durante años la prensa española, con la colaboración sigilosa de las cloacas del estado, se dedicó en Euskal Herria a criminalizar periódicos, el movimiento de las ikastolas, el grupo de cooperativas, dinámicas a favor del euskara, organizaciones políticas y un largo etcétera de entidades y personas</strong></p> </blockquote> <p>“Desconfie especialmente de las personas jóvenes, sobre todo si visten anorak oscuro, pantalón vaquero, zapatillas deportivas y bolsa de deportes”. Esta frase del plan ZEN, evidencia hasta qué punto la criminalización de la población vasca, sobre todo joven, fue una realidad incontestable en los años ochenta. Prácticamente la mayoría de los jovenes de la época eramos susceptibles de ser vigilados o detenidos por vestir de una manera concreta. Alucinante. Sin embargo la labor de policías, jueces y periodistas del régimen no se ciñó a la población joven, ni mucho menos.</p> <p>Durante años la prensa española, con la colaboración sigilosa de las cloacas del estado, se dedicó en Euskal Herria a criminalizar periódicos, el movimiento de las ikastolas, el grupo de cooperativas, dinámicas a favor del euskara, organizaciones políticas y un largo etcétera de entidades y personas. El todo es ETA fue ampliandose hasta terminar en una fase de ilegalizaciones que terminó con condenar al ostracismo político a decenas de miles de personas en Euskal Herria y con el encarcelamiento de centenares de ellas por el mero hecho de ser miembro de una organización política, una organización juvenil, un medio de comunicación. De aquellos polvos estos lodos.</p> <p> No sé si los titiriteros detenidos en Madrid en el 2016 por una actuación de sus guiñoles iban vestidos con un anorak azul, lo que sí sé es que una vez más el triangulo séptico del estado ( medios de comunicación, jueces y policías) terminaron por meter en la cárcel a dos titiriteros que nada tenían que ver ni con ETA ni con el independentismo. Y es que, como todo el mundo sabe, las cloacas son sitios inmundos, pero donde las ratas no dejan de multiplicarse. El trío de la contrapropaganda, la infamia y la criminalización había echado a andar y la maquinaria puesta en marcha en Euskal Herria servía para hacer frente a toda la disidencia, sea cual fuera y luchara o trabajara donde sea.</p> <p>Concretamente un año después se celebró el referéndum en Catalunya, el punto álgido del proceso soberanista catalán. Todo lo aprendido y desarrollado en Euskal Herria fue trasladado a Catalunya para criminalizar (también mediante la prensa) el independentismo, sus líderes, las organizaciones sociales, ... y crear las condiciones para apalear a todo un pueblo cuando se disponía a votar. Este proceso, claro está, no se llevó a cabo en el último momento. Llevaban años despreciando al catalán y tomando medidas contra esta lengua, “cepillándose” el estatut, caricaturizando a los y las catalanas, criminalizando el movimento independentistas y, en definitiva, generando las condiciones para ir “a por ellos” el día en el que simple y llanamente el pueblo catalán sólo quería decidir su futuro libre y democráticamente. Era el segundo capítulo de una misma estrategia, la recogida por el Plan ZEN para Euskal Herria servía también para hacer frente al proceso soberanista catalán.</p> <blockquote><p><strong>Los grandes poderes económicos y el estado profundo comparten la firme decisión de mantener a cualquier precio una cárcel de pueblos en forma de estado de la autonomías y un capitalismo de desposesión a costa de la mayoría social</strong></p> </blockquote> <p>Y en eso estabamos cuando al régimen del 78 le salió un grano que no esperaba, una oposición que no contemplaba. Desde la misma capital del estado una nueva izquierda española que se negaba a ser parte del régimen alcanzaba cotas electorales insospechadas hasta el momento. Había que hacer algo y el estado profundo no lo dudo. Las mismas técnicas mediáticas basadas en la mentira, la infamia y la criminalización han sido también utilizadas para causar el mayor daño posible contra Podemos en general y Pablo Iglesias e Irene Montero en particular. Y no son los únicos; el movimiento feminista tuvo que hacer frente a una campaña de desprestigio y acoso por las movilizaciones del 8 de marzo en el 2020 que tenía sin duda alguna también la marca de la cloacas. La misma marca y estrategia que sirve para criminalizar o desprestigiar a migrantes, gitanos, homesexuales o cualquier identidad que rompa su normatividad caduca y recalcitrante.</p> <p>El caso Ferreras no es más que la punta del iceberg de una estrategia mediática que bien sirve para hacer frente al independentsimo de izquierdas de Euskal Herria, Paisos Catalans y Galicia, o para desgastar al precio que sea a una izquierda estatal que no quiere ser domesticada.</p> <p> Como hemos podido comprobar, llueve sobre mojado. No se trata de decir “antes me lo hicieron a mí”.  Se trata de sacar conclusiones políticas y comprender que el régimen del 78 y el establishment está dispuesto a todo eso y mucho más para perpetuar la unidad de España y un sistema oligárquico y corrupto sin parangón. Los grandes poderes económicos y el estado profundo comparten la firme decisión de mantener a cualquier precio una cárcel de pueblos en forma de estado de la autonomías y un capitalismo de desposesión que mediante rescates, subevenciones y adjudicaciones amañadas sigue generando cada día más ricos a costa de la mayoría social de nuestros pueblos. Y los medios de comunicación españoles son un pilar fundamental de su estrategia, sin lugar a dudas, tanto para hacer frente a las disidencias como para legitimar día a día una bochornosa acumulación de riquezas de la oligarquía española.</p> <p>Y, ¿cuál puede ser la solución frente a todo ello? No seré yo quien se atreva a decir lo que tienen que hacer los otros. Creo que el respeto y la humildad tiene que ser una referencia entre aquellos que creemos que otro mundo es posible y que en el caso de estado español pensamos que otras repúblicas y tipos de sociedad no sólo son posibles sino que son necesarias y urgentes. A cada cada cual le corresponde, por tanto, reflexionar y sacar sus propias conclusiones. A cada pueblo le toca decidir su futuro y por tanto también su estrategia. Mientras tanto, creo sinceramente que antes de enzarzarnos sobre quien fue agredido primero, a los que compartimos el orgullo de ser la disidencia del régimen del 78 nos toca solidarizarnos entre nosotros y nosotras cada vez que alguien recibe el azote de la prensa del régimen, la prensa más cutre y servil de Europa.</p> </div>Mon, 18 Jul 2022 13:05:17 +0000Zamora2496 at https://pakitoarriaran.org Coronavirus o la posibilidad de imaginar lo nunca imaginado https://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/coronavirus-o-la-posibilidad-de-imaginar-lo-nunca-imaginado <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Coronavirus o la posibilidad de imaginar lo nunca imaginado</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/CoronavirusPermach.jpg" width="550" height="300" alt="Coronavirus" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Sáb, 21/03/2020 - 20:08</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Joseba Permach</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La resignación es el peor de todos los virus. Es importante, crucial, no aceptar el relato del “shock” y construir nuevas narrativas alternativas a las del establishment y el poder establecido.</p> <p>A veces nos parece que determinados acontecimientos son completamente nuevos y que todo es impredecible. Parece que no podíamos imaginarnos que fuéramos a pasar días y días en un encierro en nuestras casas debido a un virus cuyos primeros contagios se produjeron a miles y miles de kilómetros. Vivimos atrapados y atrapadas en nuestras propias vida, enredadas en nuestra rutina y, ciertamente, la mayoría bastante tiene con sacar adelante su vida precaria, mal remunerada y peor reconocida.</p> <p>Pero todo ello no quita para que reconozcamos que lo que está ocurriendo era predecible. Estábamos avisados. El sociólogo alemán Ulrich Beck autor de <em>La sociedad del riesgo</em> escribió hace ya 28 años lo siguiente: “en la modernidad avanzada, la producción social de riqueza va a acompañada sistemáticamente por la producción de riesgos” (Beck, 2002:25)</p> <p>No voy a entrar a valorar en cómo y por qué se generó el Covid19, si hay razones para pensar en teorías conspirativas y qué intereses geoestratégicos puede haber detrás de todo ello. No tengo datos y creo que el tiempo irá poniendo las cosas en su sitio. En todo caso, lo cierto es que un virus que hace pocos meses se inicia en la región China de Wuhan se ha extendido ya por todo el mundo y que ello ha generado, entre otras cosas, que millones de personas en todo el mundo permanezcan confinadas en sus casas (aquellos que disponen de una..)</p> <p>Esta extensión a nivel mundial de los riesgos también fue prevista por el sociólogo alemán cuando afirmaba que los riesgos de la modernización tienen una “tendencia inmanente a la globalización” (Beck, 2002:42). Vivimos en una sociedad donde los efectos de la contaminación y calentamiento global se extienden a nivel mundial mediante un aire que no reconoce fronteras. Pero, además, vivimos en un mundo que ha acortado las distancias (y los tiempos) y que, por tanto, acelera también los procesos de irradiación de los virus y de los riesgos.</p> <p>Todo parece surrealista, todo parece increíble, jamás lo hubiéramos imaginado y ahora vemos como nuestras calles se apagan, el silencio se abre camino, todos y todas nos tenemos que recluir y no sabemos nada de nuestro inmediato futuro. No sabemos cuántas personas serán infectadas, cuántas personas morirán y cuándo vamos a volver a una situación que se le parezca a la de antes de ayer…</p> <p>Todo parece que ha cambiado, pero no del todo. Aunque Ulrich Beck decía que la sociedad de riesgo había venido a sustituir a la sociedad de clases él mismo nos recordaba que “la historia del reparto de los riesgos muestra que estos siguen, al igual que las riquezas, el esquema de clases, pero al revés: las riquezas se acumulan arriba, los riesgos abajo” (Beck, 2002:41).</p> <p>Han hecho falta sólo unos pocos días para comprobar que las consecuencias del coronavirus no nos van afectar a todas las personas por igual. No es lo mismo viajar en coche privado que en un transporte público ahora reducido y lleno de aglomeraciones, no es lo mismo confinarte en una casa de 60 metros cuadrados que en una villa, no es lo mismo tener que ir a trabajar por miedo a ser despido que poder llevar tu empresa o tus negocios desde casa.</p> <p>Obviamente, tampoco es lo mismo que tengas que estar reponiendo o trabajando en la caja de un supermercado o poder trabajar desde casa con el ordenador, por cierto, como voy a poder hacer yo. Como hemos visto, tampoco es lo mismo que tengas un negocio de comestibles (te dejan abrir) o un puesto de verduras en un mercado al aire libre (los han prohibido). No es lo mismo vivir de rentas que trabajar de cuidadora en una residencia de ancianos. Y tampoco es lo mismo trabajar en una cadena de montaje o de costura de ropa que ser el dueño de la misma.</p> <p>No tenemos los mismos privilegios ni las misma posibilidades para hacer frente a la situación de riesgo y es evidente que si bien el virus no reconoce a las clases, todas las clases no tienen los mismo recursos para hacerle frente. O dicho de nuevo en palabras de Beck, “los riesgos parecen fortalecer y no suprimir a la sociedad de clases” (Beck, 2002:41). Y en esa sociedad de clases, y dentro de la clase trabajadora las mujeres, las personas mayores, jóvenes y migrantes son por mucho los sectores que peor lo van a pasar en esta crisis sanitaria que pronto será también económica, laboral o de los cuidados.</p> <p>El pasado sábado, en comparecencia extraordinaria, Sanchez Castejón aplicaba un 155 sanitario y se hacía cargo de todas las policías y de los recursos sanitarios de todas las comunidades autónomas. Una medida, por cierto, aplaudida hasta por Vox. Sin embargo, la supuesta “valentía” demostrada para hacer efectiva una medida que jamás en la historia del Estado se había tomado, no ha tenido su reflejo en aspectos más importantes para la vida y la salud de las personas.</p> <p>Si, la policía (¡y el ejército!) ya pasea bajo nuestras ventanas y balcones instándonos por megafonía a no salir a la calle, pero cuidado de aquel o aquella que se le ocurra priorizar su salud y la de su familia o compañeras de convivencia, a los intereses de la empresa en la que trabaja. No sólo eso. A partir de esta semana miles de personas serán despedidas o se les aplicará un ERTE por trabajar en negocios y establecimientos que van a permanecer cerrados o que van a padecer un fuerte disminución en su demanda. Los empresarios, una vez más, no están dispuestos a hacerse cargo de ningún tipo de consecuencia económica de esta crisis. Desde hace tiempo, ellos son muy conscientes de que el sistema capitalista es aquel que privatiza las ganancias en tiempos de oro y que permite hacer públicas las perdidas en tiempos de crisis, sea esta financiera o sanitaria como la actual.</p> <p>Por si todo lo anterior fuera poco, ya se vislumbra qué tipo de empresas van a poder, incluso, sacar tajada de esta situación: Amazon, grandes cadenas de alimentación, empresas de comida a domicilio que utilizan a riders que se tendrán que someter a peores situaciones laborales y de riesgo, farmacéuticas, etc. No hay escrúpulos en el mundo del business.</p> <p>En la pasada crisis financiera el estado con el apoyo del PP y del PSOE regaló 60.000 millones de euros a la banca en forma de “rescate”. Sin embargo, ahora parece que a esos mismos no se les pasa por la cabeza la posibilidad de paralizar, por ejemplo durante una semana, la economía que no sea absolutamente necesaria para “rescatar” la salud y la vida de las personas. Tampoco, por supuesto, se les ocurre utilizar una cantidad similar para sufragar mediante licencias retribuidas, o bajas médicas reconocidas explícitamente al respecto, a todas las personas que tengan a alguien a su cargo y que tengan que cuidarlas debido al cierre de centros escolares o centros de días.</p> <p>En una reunión realizada esta misma semana la consejera de la comunidad autónoma vasca Arantxa Tapia dijo explícitamente que iban a abrir una vía de ayudas a las empresas vascas por el efecto del coronavirus, pero nadie de su ejecutivo ha propuesto el incremento de ayudas sociales, la creación de nuevas ayudas dirigidas a los sectores más desfavorecidas por la crisis social que se nos avecina o la condonación de la facturación energética o del agua. Nada de eso entra en sus cabezas formateadas por una ciencia económica que sólo habla de empresas y que se ha olvidado de las personas. El capital o la vida, y ellos están del lado del capital, sin contemplaciones, sin disimulo. </p> <p>El neoliberalismo que se nos ha impuesto estas últimas décadas, no sólo ha generado recortes sociales que nos obligan ahora a confinarnos en casa para no colapsar unos centros y recursos sanitarios restringidos y mermados a golpe de decretos de austeridad. El neoliberalismo imperante no sólo lleva décadas privatizando empresas públicas con beneficios y publificando negocios privados con pérdidas, sino que además, todo ello, se hace mediante el discurso del TINA (There Is No Alternative).</p> <p>Como decía Bourdieu el discurso neoliberal no es un discurso más, sino que es un discurso fuerte y su función principal es la de “orientar las preferencias económicas de aquellos que dominan las relaciones económicas” (Bourdieu, 1998). Ese discurso económico es el que subraya la importancia de las empresas en la creación de la riqueza a partir de los sectores productivos y ese es el discurso, en este caso el no discurso, que hace invisible los cuidados y las labores reproductivas. Y a partir de ahí, los estados, con nuestro dinero, ayudan a las empresas y permanecen ciegas ante las desigualdades sociales que el sistema provoca.</p> <p>Sin embargo, ahora, en plena crisis sanitaria, la realidad de los cuidados y la importancia de los aspectos reproductivos han salido a la luz como nunca. Nos obligan a quedarnos en casa para garantizar nuestra salud (aspecto reproductivo de la vida) y/ cuidar de criaturas y mayores, a la vez que nos obligan a ir a trabajar para seguir incrementando sus beneficios.</p> <p>Hablando de la crisis que vivimos estos últimos años la economista feminista Amaya Pérez Orozco nos recordaba que “la situación a la que se enfrentan los hogares se caracteriza por una creciente dependencia del mercado para acceder a los recursos que el Estado deja de garantizar al mismo tiempo que el acceso a los ingresos es cada vez más incierto para la mayoría” (Pérez Orozco, 2014:140).</p> <p>Esta frase que sirve para entender lo que ha ocurrido estos últimos años, toma toda su fuerza y se multiplica por mil para comprender lo que ocurre en estos momentos en decenas de miles de hogares. Los mismos Estados que no tuvieron problemas en ayudar a los bancos, a las empresas automovilísticas o a las energéticas en tiempos de crisis, ni se plantean ayudar a unas unidades familiares o convivenciales en un momento donde al riesgo de la infección del virus le puede seguir una pandemia de despidos, ERTEs y procesos de precarización que todavía den una vuelta de tuerca más a las condiciones de vida y trabajo de las clases populares.</p> <p>Y es que efectivamente, como ya nos ha hecho ver Naomi Klein y su bien estudiada y desarrollada “doctrina del shock”, presumiblemente esta crisis sanitaria también va a ser utilizada para meternos el miedo hasta los tuétanos y, con ello, permitir la adopción de medidas económicas, laborales y sociales todavía más draconianas.</p> <p>Si no vas a trabajar te despiden y si vas a trabajar te bajarán el sueldo, porque la economía está muy mal y ésta crisis, también, la tienes que pagar tú. No sólo tienes más posibilidad de ser contaminado por el coronavirus, sino que, además, el virus neoliberal de recortes sociales y laborales también ta va afectar a ti y sólo a ti. Mientras las grandes corporaciones seguirán haciendo público los beneficios de su último ejercicio como acaba de hacer Iberdrola con sus 3.000 millones de euros de beneficio neto.</p> <p>Bien, esta es la realidad y los riesgos a los que nos enfrentamos. Como dice Marina Garcés “la condición póstuma se cierne hoy sobre nosotros como la imposición de un nuevo relato, único y lineal: el de la destrucción irreversible de nuestras condiciones de vida” (Garcés, 2017:22). Pero la resignación es el peor de todos los virus. Es importante, crucial, no aceptar ese relato y construir nuevas narrativas alternativas a las del establishment y el poder establecido. En palabras también de la filosofa catalana, “hemos de declararnos insumisos a la ideología póstuma” (Garcés, 2017:30). Una cosa es aceptar la gravedad de la situación y poner en el centro el cuidado de las personas, y otra muy diferente es tragarnos un discurso autoritario y lleno de miedo que no pretende otra cosa que limitar el ámbito de lo posible.</p> <p>Afortunadamente, esta crisis también ha puesto encima de la mesa el sinsentido de un sistema capitalista y patriarcal que entra en crisis y cae en picado por un virus invisible, aunque con gran capacidad de contagio. ¿No se parece esa invisibilidad al modo en que pretenden también inyectarnos el miedo en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida? ¿Y si fuéramos capaces de contagiarnos en otra dirección? ¿Y si fuéramos capaces de demostrar que este sistema no funciona y que cuando no funciona los estados nación actuales acuden a socorrerlo a costa de nuestro sudor, sangre y lágrimas? ¿Y si nos atreviéramos a ensanchar el marco de lo posible que la economía de hoy nos dice que es imposible? ¿Y si nos contáramos unas a otros que es posible construir otra sociedad, otra comunidad y que en plena crisis hemos sabido tejer lazos de solidaridad y cuidados que pueden servirnos de referencia? ¿Y si en vez de un estado que centraliza de arriba a abajo a favor de los de siempre dijéramos que queremos construir repúblicas socialistas y feministas de abajo arriba? ¿Y si nos creemos que los ayuntamientos en colaboración y gobierno comunitario con organizaciones sociales, sindicales o cooperativas pueden empezar desde hoy a dar pie a nuevas realidades sociales y económicas? ¿Y si nos convenciéramos y animáramos a boicotear a cualquier empresa que utilice esta crisis para enviar a trabajadores al paro o para precarizar más las condiciones de trabajo? ¿Y si saliéramos a la calle no a dar las gracias a las trabajadores de la salud pública, que también, sino a reivindicar una mayor inversión pública en salud y gasto social para revertir los recortes de esta última década? Es mucho lo que podemos hacer, pero para ello primero tenemos que empezar por imaginarlo, por creerlo, hacerlo real en nuestras mentes y empezar a socializarlo.</p> <p>¿No nos damos cuenta que un sistema que no funciona como es el sistema capitalista y patriarcal se mantiene única y exclusivamente porque el discurso de que no hay alternativa ha taladrado nuestras mentes hasta pensar que es posible rescatar a los bancos pero no a las personas? ¿Cuándo nos vamos a dar cuenta de la debilidad de un sistema que se basa en la mentira de una mano invisible que no ha funcionado nunca? ¿Cuándo comprenderemos el poder que ostentamos las personas para contaminarnos unas a otras de una utopía que vaya cerrando el escenario de caos actual y abrir paso a uno nuevo ciclo de igualdad y justicia social? ¿Por qué no aprovechamos esta desgracia para certificar la muerte de la necropolítica neoliberal y abrir paso a una política basada en la innovación social que teja redes entre lo comunitario y lo público a partir del reconocimiento de las diferentes soberanías (alimentaria, energética, cultural, económica, de los pueblos, de nuestros cuerpos, etc.) y que apueste por sociedades libres en donde personas libres puedan vivir vidas que merezcan ser vividas?</p> <p>Que todo ello es difícil es indudable, pero no imposible. Nos han dicho que nos limpiemos las manos más de una vez al día, está bien y os animo a hacerlo. Pero podemos también aprovechar la ocasión para lavarnos nosotros y nosotras mismos la cabeza y quitarnos esa mancha neoliberal incrustada desde hace años y que nos dice lo que es posible y no es posible en la economía.</p> <p>La economía es una ciencia social. Punto. Los margenes de lo posible y lo imposible lo dictan única y exclusivamente la voluntad de las personas, las comunidades y, claro está, los recursos naturales que tenemos que preservar. El resto no son más que excusas y virus al servicio e interés de los de siempre. Imaginémonos lo inimaginable para hacer posible lo que hoy se nos presenta como imposible. Como bien decía Mandela, todo es imposible hasta que se hace.</p> <p> </p> <p><em><strong>BIBLIOGRAFÍA</strong><br /> Beck (2002): La Sociedad del Riesgo. Paidós.<br /> Bourdieu (1998): “La esencia del neoliberalismo”<br /> Perez Orozco (2014): “Subversión feminista de la economía”. Traficantes de Sueños<br /> Garcés (2017): “Nueva ilustración radical”. Anagrama</em></p> <p><em>*Joseba Permach es Economista y Sociólogo, miembro de Iratzar Fundazioa</em></p> <p><em>**La imágen que ilustra el artículo es de Byron Maher</em></p> </div>Sun, 22 Mar 2020 00:08:51 +0000Zamora915 at https://pakitoarriaran.org Hilo del twitter de Joseba Permach sobre PNV-EUSKALTEL https://pakitoarriaran.org/index.php/articulos/hilo-del-twitter-de-joseba-permach-sobre-pnv-euskaltel <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Hilo del twitter de Joseba Permach sobre PNV-EUSKALTEL</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2019-06/Pnv-euskaltel.jpg" width="550" height="300" alt="PNV-EUSKALTEL" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Bolivar</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 11/06/2019 - 09:45</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Joseba Permach</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Al hilo de las ùltimas noticias, el otro día me pidieron que escribiera algo sobre la historia de EUSKALTEL y como el tema se las trae me he animado. ¿Por qué? Porque es un fiel ejemplo de cómo el PNV despilfarra dinero público y de cómo de forma desvergonzada se saca fotos mientras perdemos tejido industrial o tecnológico. Vamos con ello:</p> <p>En 1992 el Gobierno Vasco a través de la empresa pública Euskalnet empieza a construir con dinero público una red de comunicación de fibra óptica para unir, en principio, las tres capitales (CAV). La red fue valorada por la consejería de industria en "12.000 millones de pesetas".</p> <p>En 1995 se crea Euskaltel al obtener el Gobierno Vasco licencia para ejercer como operadora de telecomunicaciones.</p> <p>Dicen las malas lenguas que esta licencia se obtuvo tras el apoyo del PNV al primer Gobierno de José María Aznar.</p> <p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="559" src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2019-06/aznar-arzalluz.jpg" width="969" /></p> <p>Euskaltel utilizará la fibra óptica construida con dinero pùblico y pagará un alquiler por ello.</p> <p>Al poco tiempo, Ardanza deja la política y pasará directamente a ser el presidente de Euskaltel.</p> <p>A esto, si os parece,  le podemos llamar puertas doblemente giratorias porque fue el propio Ardanza el que creó con dinero público la empresa que luego pasó a presidir...</p> <p>Euskaltel se crea con dinero pùblico y sus primeros accionistas fueron el propio Gobierno Vasco (40%) y las tres Kutxas (60%)  que en aquel entonces eran instituciones financieras con importante control pùblico y un compromiso para con la economía vasca y el bienestar social.</p> <p>El PNV no tiene problemas en crear empresas con dinero público, pero tiene la mala costumbre de privatizarlas rapidamente</p> <p>Así, una vez obtenida la licencia y puesto en marcha el negocio, el PNV se tira a buscar socios diciendo que su objetivo era quedarse siempre con más del 51%</p> <p>Empieza entrar capital externo a Euskaltel y en ese ansia de buscar grandes negocios y socios, llega a un acuerdo con Orange.</p> <p>Lo rompe posteriormente y esto le cuesta una multa de 222 millones de euros.</p> <p> ¿Alguien ha reclamado responsabilidades a Ardanza y su equipo por ello? Repito, ¿alguien ha dado explicacaciones en algún lugar de por qué hicieron una alianza que decidieron romper al poco tiempo, de forma unilateral y que nos ha costado a todos 222 millones de euros?</p> <p>Ardanza deja el cargo en el 2011), entra Erauskin y tras perder los recursos la multa tiene que ser ejecutada en el  2012.</p> <p>A finales de año, quien quiso sacar a bolsa Kutxabank y fue condenado posteriormente  por apropiación indebida, Mario Fernández, impulsa la privatización de Euskaltel planteando que las entidades pùblicas se queden con sólo el 49%.</p> <p>Como al PNV le gusta privatizar, pero siempre a costa de los contribuyentes, el Gobierno Vascole vende a Euskaltel a buen precio la fibra optica pagado por todos y todas.</p> <p>¿Por qué vende? Porque Euskaltel era una empresa que tenía una deuda (multa) de 222 millones y había que hacerla más atractiva para los inversores.</p> <p>Entran fondos de inversión y capital extranjero, se cargan el equipo de ciclismo, reducen la plantilla de trabajadoras en un 30% y empeoran las condiciones laborales. La empresa pierde claramente arraigo y compromiso social con el territorio y l@s ciudadan@s que lo crearon.</p> <p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="300" src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2019-06/euskaltel-euskadi.jpg" width="550" /></p> <p>Una vez que entran los fondos de inversión y consejeros buitres el daño ya está hecho.</p> <p>En 2015 deciden que Euskaltel salga a bolsa. Como se puede ver en la foto de aquel día están muy contentos ya que los directivos de Euskaltel habían decidido repartirse por ello un bonus de ¡44 millones de euros!</p> <p>Al publicarse semejante escándalo, y como todavía las instituciones públicas eran accionistas importantes, los directivos son recriminados hasta por el propio parlamento vasco.</p> <p>¿Cómo puede el PNV afear a los directivos que ellos mismos han designado o han permitido que sean designados?</p> <p>Una vez sale a bolsa, los fondos siguen con su batalla y uno de ellos Zegona decide poco a poco hacerse con el control.</p> <p>EHBildu y Podemos proponen que el Gobierno Vasco compre acciones para evitar perder el control pùblico sobre Euskaltel y, claro está, el PNV no lo permite.</p> <p>Esta semana Zegona ha entrado como un elefante en una cacharrería, y finalmente ha nombrado a José Miguel García Fernández (ex-Jazztel) nuevo consejero delegado.</p> <p>Arantxa Tapia ha dicho que le pidieron a Zegona "que no entrara a cuchillo y ha cumplido". ¿Nos está vacilando? ¿De verdad se cree lo que dice? Claro que no, pero alguien tiene que intentar tapar o blanquear todo lo ocurrido.</p> <p>L@s vasc@s pusimos el dinero para poner Euskaltel en marcha, pagamos la fibra óptica con la que operar e indirectamente pagamos la multa por la mala gestión de Ardanza y del PNV.</p> <p>Y sin embargo, el PNV ha permitido que una empresa pública vasca que daba beneficios termine en manos de un fondo buitre.</p> <p>¿Nos puede explicar alguien por qué hay que privatizar una empresa que da un servicio pùblico, colabora con eventos culturales y deportivos nuestros y tiene beneficios anualmente?</p> <p>P.D: Se acabó este largo escrito de una larga y triste historia escrita por un PNV que se está cargando nuestro tejido industrial y tecnològico. Yo no digo más, os animo a que escribais vuestra opinión y compartais el escrito para que todo el mundo sepa lo que ha pasado con Euskaltel.</p> </div>Tue, 11 Jun 2019 13:45:11 +0000Bolivar418 at https://pakitoarriaran.org