Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
México https://pakitoarriaran.org/index.php/taxonomy/term/99 es Revelan nuevas evidencias del caso de normalistas de Ayotzinapa https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/revelan-nuevas-evidencias-del-caso-de-normalistas-de-ayotzinapa <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Revelan nuevas evidencias del caso de normalistas de Ayotzinapa</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-03/Familiares%20de%20los%20estudiantes%20normalistas.jpg" width="550" height="300" alt="Familiares de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa durante una protesta, 26 de septiembre 2021Claudio Cruz / AFP " typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 29/03/2022 - 10:23</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Se informó sobre irregularidades en indagatorias judiciales localizadas en el río San Juan, lugar donde presuntamente esparcieron las cenizas de las víctimas.</p> <p>El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) mostró este lunes un documento audiovisual que revela cómo personal de la Secretaría de Marina (Semar) de México intervino en el basurero de Cocula en octubre de 2014.</p> <p>Este sitio fue donde el expresidente Enrique Peña Nieto aseguró que se había perpetrado la matanza de los normalistas de Ayotzinapa y la posterior quema de los 43 colegiales, cuyas cenizas fueron supuestamente arrojadas al río San Juan.</p> <p>La integrante del GEI, Ángela Buitrago, aseguró que la evidencia mostrada detalla que la intervención de la entonces Procuraduría General fue realizada por funcionarios que no tenían competencia para la investigación.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Madres y padres de 43 estudiantes desaparecidos de <a href="https://twitter.com/hashtag/Ayotzinapa?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Ayotzinapa</a> asisten a la presentación del III Informe del <a href="https://twitter.com/GIEIAYOTZINAPA?ref_src=twsrc%5Etfw">@GIEIAYOTZINAPA</a> sobre el caso. Los expertos internacionales que han coadyuvado en las investigaciones desmontaron la llamada verdad histórica presentada por el gob de <a href="https://twitter.com/EPN?ref_src=twsrc%5Etfw">@EPN</a> <a href="https://t.co/TAKfXnrsZB">pic.twitter.com/TAKfXnrsZB</a></p> <p>— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) <a href="https://twitter.com/EduardomteleSUR/status/1508494619310448641?ref_src=twsrc%5Etfw">March 28, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Vale mencionar que la visita de los efectivos de la Semar al basurero fue antes de que arribase el personal de la Procuraduría junto a miembros de la Secretaría de Defensa Nacional y del Equipo Argentino de Antropología Forense.</p> <p>Asimismo, se informó este lunes sobre irregularidades en las indagatorias judiciales localizadas en el río San Juan, lugar donde el expresidente Peña Nieto aseguró haber encontrado los restos del estudiante Alexander Mora.</p> <p>Se expuso en la sala que el acta que reporta sobre el hallazgo en el San Juan es falsa y que ni el agente del Ministerio Público presenció estuvo en el lugar ni fue testigo de hechos que lo llevaron a judicializaciones.</p> <p>De igual forma, se supo a través de las indagaciones del GIEI que el ejército nacional había estado espiando a los normalistas.</p> <p>Hasta el momento, además de Mora solo se han identificado los restos de Christian Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero de la Cruz, además de que, la GIEI logró encontrar evidencia de que la extinta Procuraduría y la Agencia de Investigación Criminal, obtuvieron confesiones bajo tortura de los presuntos responsables de la desaparición.</p> <hr /> <p><strong> El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes presentó su tercer informe sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.</strong></p> <p>El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) desveló un video que muestra cómo elementos de la Secretaría de Marina (Semar) intervinieron el basurero de Cocula, el 27 de octubre de 2014.</p> <p>El basurero es el sitio en el que el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) aseguró, en la llamada "verdad histórica", que se había perpetrado la matanza y la quema de los restos de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, cuyas cenizas presuntamente fueron arrojadas al río San Juan.</p> <p>"La nueva evidencia nos permite determinar con plena certeza la intervención anterior a las diligencias de la [extinta] Procuraduría General de la República (PGR) (...) por actores que no tenían ni competencia ni el rango para investigación", afirmó este lunes Ángela Buitrago, integrante del GIEI.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Tercer informe del ⁦<a href="https://twitter.com/GIEIAYOTZINAPA?ref_src=twsrc%5Etfw">@GIEIAYOTZINAPA</a>⁩ <a href="https://t.co/gpE1zMY8c3">pic.twitter.com/gpE1zMY8c3</a></p> <p>— GIEI Ayotzinapa (@GIEIAYOTZINAPA) <a href="https://twitter.com/GIEIAYOTZINAPA/status/1508496662221795341?ref_src=twsrc%5Etfw">March 28, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>En el marco de la presentación del Tercer Informe del GIEI sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, el grupo de expertos independientes reveló una compilación de videos que la Semar grabó con un dron y que permaneció oculta por seis años, hasta que la Secretaría de Marina abrió la documentación en marzo de 2021 por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">🚨⚠ ATENCIÓN <a href="https://twitter.com/hashtag/%C3%9ALTIMAHORA?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ÚLTIMAHORA</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/Ayotzinapa?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Ayotzinapa</a></p> <p>Video que mostró GIEI muestra como elementos de la Marina y el Procurador de Justicia de ese momento, Murillo Karam estuvieron en el basurero de Cocula ANTES de la llegada de la PGR, la Sedena y el Equipo Argentino de Antropología Forense <a href="https://t.co/ZUb9tTF7Ry">pic.twitter.com/ZUb9tTF7Ry</a></p> <p>— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) <a href="https://twitter.com/RuidoEnLaRed/status/1508512847311028232?ref_src=twsrc%5Etfw">March 28, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>La visita de los elementos de la Semar al basurero de Cocula durante la mañana del 27 de octubre de 2014 ocurrió horas antes de que arribase el personal de la PGR, incluyendo el entonces titular Jesús Murillo Karam, así como miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).</p> <p>"El acta que reporta el hallazgo en el río San Juan es falsa. Ni el [agente del] Ministerio Público que firma estuvo en el río San Juan, ni presenció hechos que llevaron a judicializaciones", apuntó Buitrago.</p> <p>Asimismo, la investigación independiente del GIEI les permitió afirmar que el Ejército mexicano habría estado espiando a los normalistas, en una "lógica de contrainsurgencia".</p> <p><strong>Identificación de estudiantes</strong></p> <p>Además de Alexander Mora, se ha logrado la identificación de los restos de otros dos estudiantes: Christian Rodríguez Telumbre (julio de 2020) y Jhosivani Guerrero de la Cruz (julio de 2021).</p> <p>Al respecto, la identificación de los restos de Rodríguez Telumbre y Guerrero de la Cruz fue particularmente relevante para el caso, debido a que los fragmentos óseos se hallaron en un lugar identificado como la Barranca de la Carnicería, lo que aportaba evidencia de que la tesis del basurero de Cocula y el río San Juan fue fabricada.</p> <p>Además, desde el inicio de los trabajos del GIEI se encontró evidencia de que la extinta PGR y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) obtuvieron confesiones bajo tortura de presuntos responsables de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Tue, 29 Mar 2022 14:23:04 +0000Zamora2340 at https://pakitoarriaran.org El largo historial de Iberdrola, Repsol y OHL en México que dio pie a la "pausa" comercial con España propuesta por López Obrador https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/el-largo-historial-de-iberdrola-repsol-y-ohl-en-mexico-que-dio-pie-la-pausa-comercial-con <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El largo historial de Iberdrola, Repsol y OHL en México que dio pie a la "pausa" comercial con España propuesta por López Obrador </span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-02/Iberdrola1.jpg" width="550" height="300" alt="Iberdrola" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 22/02/2022 - 11:05</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Javier Buenrostro</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Hace una semana el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró en una de sus conferencias mañaneras que México debía de pausar sus relaciones con España. Fue una declaración no tan inesperada, si considera que ocurre en el contexto de la discusión más importante de la segunda parte de su gobierno, que es sobre una reforma eléctrica que le regrese al país la soberanía energética perdida durante los años del neoliberalismo.</p> <p>Las empresas españolas tuvieron una irrupción importante en el sector eléctrico a partir de que Felipe Calderón fuese Secretario de Energía y posteriormente presidente. En los nueve meses, entre 2003 y 2004, que duró su gestión al frente de la Secretaría Energía, su mano derecha fue Juan Camilo Mouriño, Subsecretario de Electricidad. En este primer momento, uno de los principales beneficiados su padre Carlos Mouriño, un empresario español cabeza de Grupo Energético del Sureste (GES) que obtuvo importantes contratos con Pemex. Carlos Mouriño, además de tener negocios en el sector energético, es actualmente el máximo accionista y presidente del club de futbol Celta de Vigo de la primera división española.</p> <p>Juan Camilo Mouriño, como Subsecretario de Electricidad, y los contactos de su padre en el mundo empresarial español y del sector energético fueron los que abrieron la puerta para que las empresas españolas tuvieran una posición privilegiada una vez que Felipe Calderón fue presidente de México (2006-2012). En ese período, Mouriño continuó como mano derecha, primero como Jefe de Oficina de la Presidencia y después como Secretario de Gobernación, hasta su muerte en un extraño accidente aéreo en 2008.</p> <p> Las empresas españolas le regresaron los favores al grupo político que las ayudó a tener enormes contratos a modo. Felipe Calderón estuvo en la nómina de Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, de 2016 a 2018.</p> <p>Durante la administración de Calderón ocurrió la proliferación de empresas españolas como Endesa, Iberdrola, X-Elio, Sacyr, Acciona, Abengoa y Naturgy en el campo energético. De igual manera, bancos españoles como Banco Bilbao Vizcaya (BBV) o Santander mantuvieron importantes participaciones accionarias en dichas empresas o realizaron préstamos el sector. No parece casualidad que en el fraude electoral de 2006, el primer respaldo internacional que recibió Calderón vino del entonces presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, conocedor de los beneficios que obtendrían las empresas españolas de la mano de Calderón y Mouriño.</p> <p>En 2008, López Obrador denunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había firmado un contrato con Repsol, por 21.000 millones de dólares, para proveer gas a termoeléctricas con el precio más caro en el mercado según los indicadores de Estados Unidos. Repsol, a su vez, le compró el gas a Perú por un poco más de 6.000 millones de dólares, lo que les permitía una ganancia de 15.000 millones de dólares. Nada mal para un simple intermediario.</p> <p>Las empresas españolas le regresaron los favores al grupo político que las ayudó a tener enormes contratos a modo. Felipe Calderón estuvo en la nómina de Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, de 2016 a 2018. Georgina Kessel, Secretaria de Energía durante el sexenio de Calderón, está en el consejo de accionistas de Iberdrola. Jordy Herrera, también ex secretario de Energía y de Pemex, mantiene relaciones laborales con Repsol y Naturgy. Alfredo Elías Ayub, exdirector de CFE, ha sido consejero de Avangrid y, por tanto, de Iberdrola. Alejandro Flemming, jurídico de la Secretaría de Energía en el sexenio de Calderón, ahora está contratado por Iberdrola México. Y la lista sigue y sigue. Todos ellos han recibido millones de dólares en las empresas española, seguramente como pago del trato preferencial recibido en el sector.</p> <p>Pero si el sector energético y las empresas españolas encabezadas por Iberdrola fueron las consentidas en el gobierno de Calderón, durante el sexenio de Peña Nieto la constructora española OHL fue la preferida para obtener contratos a modo desde el gobierno. OHL fue puesto bajo la lupa en México en 2017 por el ahora senador Emilio Álvarez Icaza y el abogado Paulo Diez Gargari, quienes denunciaron que esa compañía, junto con el PRI, había montado un esquema de corrupción y desvíos de recursos para financiar las campañas electorales, principalmente en las tres últimas del Estado de México y la presidencial que ganó Peña Nieto en 2006.</p> <p> Si el sector energético y las empresas españolas encabezadas por Iberdrola fueron las consentidas en el gobierno de Calderón, durante el sexenio de Peña Nieto la constructora española OHL fue la preferida para obtener contratos a modo desde el gobierno.</p> <p>El esquema, denuncian Álvarez de Icaza y el abogado Paulo Diez Gargari, se habría hecho a través de fraudes y aumentos de tarifas en la construcción del Circuito Mexiquense y del Viaducto Bicentenario, en concesiones que se han ampliado hasta el 2051 y donde los costos podrían pasar de los 280 millones de dólares del proyecto original, hasta más de 3.000 millones de dólares. A eso hay que aumentarle la ganancia en el cobro de peaje y la posible manipulación de los estados financieros para aumentar la cotización en la Bolsa de Valores.</p> <p>¿Cómo es qué una compañía constructora de segundo o tercer nivel en España consiguió abrirse tantas puertas en México de manera tan rápida? La respuesta parecería estar en su parte directiva. El político priista José Andrés de Oteyza y Fernández, ex Secretario de Patrimonio y Fomento Industrial, fue director de OHL México hasta abril del 2016, cuando renunció debido a los escándalos de audios en donde los propios directivos de OHL reconocían estar haciendo fraude en la construcción de las carreteras del Estado de México. Además, en su consejo de administración participaron tres ex directores de Pemex, incluido el ahora preso por corrupción por el escándalo de Odebrecht Emilio Lozoya.</p> <p>López Obrador ha aclarado que de ninguna manera se trata de una ruptura de las relaciones diplomáticas entre España y México ni mucho menos de una confrontación de dos pueblos hermanados por la historia, la cultura, la lengua, la solidaridad en momentos difíciles, etc. Es poner en perspectiva lo que ha pasado con Iberdrola, Repsol, OHL y un largo etcétera de empresas españolas, que abusaron del tráfico de influencias y la corrupción para obtener contratos millonarios con los anteriores gobiernos mexicanos.</p> <p>Con este contexto, no parece tan descabellado plantear una pausa y reexaminar las relaciones comerciales –y solo estas– que se han venido sosteniendo con ciertos grupos empresariales españoles, sobre todo a la luz de una reforma eléctrica que pretende recuperar la soberanía energética para México.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://actualidad.rt.com</div> </div>Tue, 22 Feb 2022 15:05:50 +0000Zamora2270 at https://pakitoarriaran.org AMLO llama a reemplazar a la OEA por un organismo realmente autónomo https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/amlo-llama-reemplazar-la-oea-por-un-organismo-realmente-autonomo <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">AMLO llama a reemplazar a la OEA por un organismo realmente autónomo </span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/amlo.jpg" width="550" height="300" alt="AMLO" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 26/07/2021 - 12:02</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Andrea Becerril </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Desde el Castillo de Chapultepec, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener vivo el espíritu de Simón Bolívar y construir en el continente americano algo semejante a lo que es la Unión Europea, “pero apegado a nuestra historia e identidades” y en ese sentido propuso sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA), “por un organismo autónomo no lacayo de nadie”.</p> <p>Un organismo, recalcó, que sea “mediador” en conflictos en las naciones sobre asuntos de derechos humanos y de democracia, pero “a petición y aceptación de las partes”. Es, resaltó, “ una gran tarea para buenos diplomáticos y políticos como los que, afortunadamente, existen en todos los países de nuestro continente”.</p> <p><strong>Reconocimiento a Cuba</strong></p> <p>Durante una emotiva ceremonia por el 238 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, frente los cancilleres de la gran mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, formuló un reconocimiento a Cuba, por su valor de hacer valer su soberanía frente a Estados Unidos e insistió en que es necesario el diálogo con el poderoso vecino del norte, en busca de una nueva relación una nueva relación con Estados Unidos, que implique cooperación para el desarrollo y bienestar para todos los pueblos de la región, pero bajo los principios de no intervención, autodeterminación y solución pacífica de los conflictos.</p> <p>Iniciemos en nuestro continente una relación bajo la premisa de George Washington, según la cual, “las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”, insistió el presidente de la república, quien dejó claro que “es ya inaceptable la política de los últimos dos siglos”, seguida por Estados Unidos y “caracterizada por invasiones para poner o quitar gobernantes al antojo de las súper potencias. Digamos adiós a las imposiciones y los bloqueos”, recalcó.</p> <p>Acompañado en el presidium del canciller Marcelo Ebrard, la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, otros integrantes de su gabinete, su esposa, Beatriz Gutiérrez, y la escritora Isabel Allende, el presidente de México resaltó que desde que los países del continente se independizaron de España, Estados Unidos nunca ha dejado de realizar operaciones abiertas y encubiertas frente a los países independientes situados al sur del Río Bravo y solo existe un caso, el de Cuba, que durante más de medio siglo ha hecho valer su independencia, enfrentando políticamente al vecino del norte”.</p> <p>Podemos, agregó “estar de acuerdo o no con la Revolución Cubana y con su gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento, es toda una hazaña. Puede que mis palabras provoquen enojo en algunos o en muchos, pero como dice la canción de René Pérez Joglar de Calle 13/Residente, “yo siempre digo lo que pienso”.</p> <p>En consecuencia, “creo que, por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba, merece el premio de la dignidad y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia, y pienso que por esa misma razón debiera ser declarada patrimonio de la humanidad”.</p> <p>Entre aplausos de los asistentes al evento, insistió en que es momento de una nueva convivencia entre todos los países de América, porque el modelo impuesto hace más de dos siglos está agotado, no tiene futuro ni salida y ya no beneficia a nadie.</p> <p>Propuso hacer a un lado lado la disyuntiva de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos en forma defensiva y explorar otra opción: la de dialogar con los gobernantes estadounidenses y convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación entre los países de América es posible.</p> <p>López Obrador consideró que en la actualidad “hay condiciones inmejorables para alcanzar este propósito de respetarnos y caminar juntos sin que nadie se quede atrás”.</p> <p>En ese afán, agregó, “puede que ayude nuestra experiencia de integración económica con respeto a nuestra soberanía, que hemos ido llevando a cabo en la concepción y en la aplicación del Tratado económico y comercial con Estados Unidos y Canadá”.</p> <p><strong>Homenaje a Bolivar</strong></p> <p>Durante su discurso, hizo un amplio recorrido por la biografía de Simón Bolívar, en su empeño por lograr la integración del continente americano. “No todo fue fácil en su lucha: perdió batallas, enfrentó traiciones y, como en todo movimiento trasformador o revolucionario, aparecieron las divisiones internas que pueden llegar a hacer hasta más dañinas que las contiendas contra los verdaderos adversarios.</p> <p>Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo notar que la pregunta que hoy van a responder los encargados de relaciones exteriores de Latinoamérica y el Caribe es si tiene sentido, si es indispensable actuar en conjunto, “para hacer escucha nuestra voz”.</p> <p>Resaltó que durante año y medio han vivido cotidianamente el riesgo de la pandemia por el Covid-19, muestras de solidaridad, apoyo y compromiso de todos las repúblicas, y “la gran lección es que si no actuamos en conjunto y actuamos como una sola voz, nadie se va a ocupar de nosotros, nadie se preguntará: ¿América Latina ya tendrá las vacunas?”.</p> <p>Como parte de la ceremonia en el histórico Castillo de Chapultepec, la cantante Lila Downs entonó una pieza referida precisamente a América Latina y el Caribe, que fue seguida con las palmas por parte del presidium, y un aplauso sonoro de todos los asistentes.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.jornada.com.mx/</div> </div>Mon, 26 Jul 2021 16:02:01 +0000Zamora2019 at https://pakitoarriaran.org López Obrador reprocha a España su falta de respuesta a la carta sobre los agravios cometidos durante la Conquista: "Les faltó humildad" https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/lopez-obrador-reprocha-espana-su-falta-de-respuesta-la-carta-sobre-los-agravios-cometidos <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden"> López Obrador reprocha a España su falta de respuesta a la carta sobre los agravios cometidos durante la Conquista: "Les faltó humildad" </span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/misiva.jpg" width="550" height="300" alt="El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, 14 de julio 2021Gobierno de México" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 15/07/2021 - 10:55</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">RT</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El mandatario mexicano releyó la misiva enviada al rey Felipe VI en 2019, que generó tensiones diplomáticas entre ambos países, y reconoció diferencias con las cúpulas españolas.<br />  <br /> El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó este miércoles que España nunca respondiese a la carta que le envió en marzo de 2019 y en la que solicitaba perdón por los agravios cometidos en la época de la Conquista.</p> <p>Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano fue cuestionado sobre cómo relanzar las relaciones diplomáticas entre México y España, tras las tensiones que generó la misiva dirigida al rey Felipe VI.</p> <blockquote><p><strong>"Envié una carta de manera respetuosa y no tienen ni siquiera la delicadeza de responderla", reprochó López Obrador.</strong></p> </blockquote> <p>"La filtran y empiezan los ataques a mi persona y al Gobierno, de autoridades, de intelectuales promonárquicos, Vargas Llosa, otros escritores, la prensa, El País, programas de radio y televisión en España burlándose de nuestra propuesta, que por qué tenían ellos que pedir perdón, con mucha arrogancia, les faltó humildad. Se olvidan que el poder es humildad", agregó.</p> <p><strong>Tensiones diplomáticas</strong></p> <p>Sin embargo, López Obrador señaló que existe una buena relación con el pueblo español a pesar de las diferencias de su Ejecutivo con las cúpulas de ese país.</p> <blockquote><p><strong>"Ese es un tema de discrepancia, no ha pasado a mayores", dijo el mandatario. "Las diferencias son con el Gobierno de España y con la cúpula empresarial española. Y no generalizo. Con algunos miembros de la cúpula del poder en España", manifestó.</strong></p> </blockquote> <p>Cuando se le cuestionó a López Obrador sobre las afectaciones que han causado las tensiones diplomáticas con empresas españolas que podrían invertir en México, el mandatario fue tajante al señalar que las condiciones del país latinoamericano han cambiado.</p> <blockquote><p><strong>"Lo que se tiene que hacer es entender que hay una nueva realidad en México y no se permite robar, eso es todo", concluyó.</strong></p> </blockquote> <p>El presidente mexicano ha criticado en reiteradas ocasiones que, durante años, una serie de empresas españolas, como la energética Iberdrola, se vieron beneficiadas por las relaciones de complicidad que mantenían con políticos corruptos en México.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://actualidad.rt.com</div> </div>Thu, 15 Jul 2021 14:55:44 +0000Zamora1993 at https://pakitoarriaran.org Se confirma la "mentira histórica" de Ayotzinapa: ¿quiénes eran los tres estudiantes cuyos cuerpos ya fueron encontrados? https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/se-confirma-la-mentira-historica-de-ayotzinapa-quienes-eran-los-tres-estudiantes-cuyos <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Se confirma la "mentira histórica" de Ayotzinapa: ¿quiénes eran los tres estudiantes cuyos cuerpos ya fueron encontrados? </span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-06/mexico.jpg" width="550" height="300" alt="Marcha para pedir justicia por los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Ciudad de México, 6 de diciembre de 2014 Carlos Jasso / Reuters" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 18/06/2021 - 13:24</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Cecilia González</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>López Obrador, quien considera el caso como un "asunto de Estado", prometió avanzar lo más rápidamente posible en la investigación para dar respuestas a los familiares.<br />  <br /> El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este jueves que tres de los <a href="https://actualidad.rt.com/actualidad/164566-ayotzinapa">43 estudiantes de Ayotzinapa</a> hayan sido encontrados sin vida y prometió avanzar lo más rápidamente posible en la investigación para dar respuestas a los familiares.</p> <p>López Obrador explicó que en el caso están trabajando de manera conjunta tanto la Fiscalía especial como los poderes Ejecutivo y Judicial, con asesoría de expertos internacionales, porque se considera un asunto de Estado.</p> <p>"Se tienen resultados, desde luego quisiéramos avanzar más para que no corra el tiempo, queremos saber sobre el lugar en donde están los jóvenes, queremos encontrarlos", dijo en conferencia de prensa.</p> <p>El mandatario agregó que "ya se tienen pruebas científicas de la ubicación de tres de ellos, lamentablemente sin vida, pero la investigación continúa". "Vamos a conocer todo lo que sucedió y se va a hacer justicia, ese es el compromiso que tenemos. Nada lo va a impedir", afirmó.</p> <p>El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, y que es una de las historias más estremecedoras de desaparición forzada en México, dio un vuelco esta semana con la identificación de los restos de uno de los jóvenes, Jhosivani Guerrero de la Cruz.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">🚨 <a href="https://twitter.com/hashtag/Lo%C3%9Altimo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#LoÚltimo</a> 🚨</p> <p>Confirman hallazgo de restos de otro normalista de Ayotzinapa.</p> <p>Vidulfo Rosales informó que se trata de Jhosivani Guerrero de la Cruz.</p> <p>Los restos fueron encontrados en la “Barranca de la carnicería”. <a href="https://t.co/3ORcIrBTLS">pic.twitter.com/3ORcIrBTLS</a></p> <p>— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) <a href="https://twitter.com/RuidoEnLaRed/status/1404875412887404545?ref_src=twsrc%5Etfw">June 15, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Con él, ya son tres los estudiantes encontrados. En diciembre de 2014, tres meses después de la masacre, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identidad de Alexander Mora Venancio, y en julio del año pasado, el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso de Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, anunció la identificación de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.</p> <p><strong>Falsas versiones</strong></p> <p>En los tres casos, la confirmación fue posible gracias al trabajo del Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, a donde fueron trasladados los restos humanos.</p> <p>La identificación de Guerrero de la Cruz anunciada el martes desató una confusión porque en 2015 la entonces procuradora General de la República, Areli Gómez, informó que ya había sido encontrado.</p> <p>El problema es que las autoridades de ese momento dijeron que los restos estaban en el Río San Juan (estado de Guerrero), lo que confirmaba "la verdad histórica" que quería imponer el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.</p> <p>Esa versión oficial, que hoy es conocida como "la mentira histórica", aseguraba que policías municipales habían secuestrado y entregado a los estudiantes a miembros del Cártel Guerreros Unidos, que los terminaron matando y quemando en el basurero de Cocula y luego los tiraron en el Río San Juan, lo que fue desmentido por el Equipo Argentino de Antropología Forense y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/M%C3%A9xico?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#México</a>📍 COMUNICADO DE PRENSA | Nueva coincidencia genética entre los restos recuperados en la Barranca de la Carnicería y familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de <a href="https://twitter.com/hashtag/Ayotzinapa?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Ayotzinapa</a> ⚠️</p> <p>👇🏽 Leé el comunicado completo👇🏽 <a href="https://t.co/d0KJaGNC0u">https://t.co/d0KJaGNC0u</a> <a href="https://t.co/i6BEUxAVyR">pic.twitter.com/i6BEUxAVyR</a></p> <p>— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) <a href="https://twitter.com/eaafoficial/status/1404972269420662787?ref_src=twsrc%5Etfw">June 16, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p><strong>Pruebas</strong></p> <p>La manipulación del caso quedó demostrada con la identificación de Rodríguez Telumbre y de Guerrero de la Cruz, cuyos restos fueron encontrados en un sitio conocido como la barranca de la Carnicería, a 800 metros de donde el gobierno de Peña Nieto insistía en que habían sido tirados.</p> <p>Además, la vértebra lumbar de Guerrero de la Cruz no presenta alteración térmica por alta exposición al fuego. Es decir, no fue quemado como quisieron hacer creer las autoridades.</p> <p>El esclarecimiento de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue un compromiso de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo mantiene como uno de los casos de derechos humanos prioritarios de su gestión.</p> <p>En estos casi siete años han sido detenidos más de 100 testigos pero todavía no se ha podido saber con precisión qué ocurrió en la madrugada del 26 al 27 de septiembre de 2014, cuando los jóvenes fueron desaparecidos mientras intentaban tomar autobuses para viajar a una manifestación en la Ciudad de México.</p> <p>La principal tesis involucra complicidades de autoridades y policías estatales, municipales, militares y miembros del Cártel Guerreros Unidos. Pero los familiares siguen esperando respuestas.</p> <p><strong>Anhelos</strong></p> <p>Un colectivo de periodistas mexicanos publicó 'La travesía de las tortugas', un libro que detalla las biografías de los 43 estudiantes de Ayotzinapa para evitar que se conviertan apenas en un número. Ahí, rescataron la vida de esos jóvenes de escasos recursos que estudiaban para ser maestros en zonas rurales.</p> <p>Uno de ellos era Alexander Mora Venancio, el primer joven identificado. Tenía 19 años cuando lo desaparecieron. El periodista Silber Meza cuenta que jugaba en el equipo de futbol Juventus Pericón y que con sus compañeros disfrutaba de fiestas, trotaban en dúos y tríos, charlaban de sus ilusiones y de sus angustias.</p> <p>"Según dicen familiares y amigos, Alexander desea ser maestro por una vocación de ayuda, pero su más grande ilusión, desde siempre, ha sido el futbol. Anhela jugar con los Pumas de la UNAM", reseña.</p> <p>De Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, la periodista Patricia Sotelo escribe que era el único hijo varón de Clemente Rodríguez y Luz María Telumbre y que tenía tres hermanas que añoran su regreso. También tenía 19 años cuando desapareció.</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="true" frameborder="0" height="698" scrolling="no" src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fguerrerosusnoticias%2Fposts%2F1240481832950338&show_text=true&width=500" style="border:none;overflow:hidden" width="500"></iframe></p> <p>"Alto, moreno y ojos negros, Christian sueña con estudiar para forjarse un futuro y ayudar a su familia. Pero lo que más le entusiasma es la danza folclórica que practica desde que era niño. En el salón de la Casa de Cultura de Tixtla donde ensayaba se extraña el golpe del tacón de los botines blancos de Christian sobre el piso de madera", dice.</p> <p>Rodríguez Telumbre bailaba en el grupo de danza folclórica Xochiquetzal y sus compañeros de baile lo recuerdan cuando llegaba a los ensayos comiendo un elote y con su mochila beige de asa larga cruzada al pecho.</p> <p>"Ahí cargaba sus botines de baile. Le decían Clark, apodo ganado por sus anteojos negros de pasta gruesa, similares a los del periodista que se convertía en Superman, Clark Kent", señala la periodista al describir al adolescente que era conocido por ser un alumno serio y cumplido.</p> <p><strong>Sueños</strong></p> <p>Para la periodista Karla Portugal, hablar de Jhosivani Guerrero de la Cruz, el tercer joven identificado, es hablar de un guerrero.</p> <p>"Veinte años de amor a su familia, de estudiar con los recursos posibles, de mantenerse firme en su decisión de no seguir el sueño americano por el que se fueron su padre y sus hermanos; un sueño por el que murió uno de ellos y por el que su papá no estuvo con él durante nueve años de su vida", recuerda en 'La travesía de las tortugas'.</p> <p>Agrega que el joven soñaba con ser veterinario y que, cuando comenzó a colaborar en la Casa del Activista, dejó de pensar sólo en sí mismo y de comprar tenis caros para crear conciencia social con miras a lograr una sociedad justa.</p> <p>"Hablar de Jhosivani es hablar de un joven arriesgado, hábil, que ama cazar venados y conejos, que a pesar de vivir en una comunidad de 400 habitantes sin agua, sin Internet, sin servicios básicos eligió ser la posibilidad para su gente y hacer viajes para acarrear agua justo en los meses más calurosos, de ganar dinero para mantener sus estudios", reseña.</p> <p>Hoy, los padres y las madres de estos tres jóvenes pueden transitar su duelo. Ya saben dónde están sus hijos, ya los pueden enterrar, pero todavía quedan a la espera otras 40 familias. Juntos, seguirán marchando para saber la verdad y, sobre todo, para que haya justicia.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://actualidad.rt.com</div> </div>Fri, 18 Jun 2021 17:24:07 +0000Zamora1935 at https://pakitoarriaran.org "Aquí vive un genocida": así quedó la casa de Echeverría tras protesta a 50 años de la matanza https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/aqui-vive-un-genocida-asi-quedo-la-casa-de-echeverria-tras-protesta-50-anos-de-la-matanza <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">"Aquí vive un genocida": así quedó la casa de Echeverría tras protesta a 50 años de la matanza</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-06/mural.jpg" width="550" height="300" alt="Mural contra Luís Echeverría" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 11/06/2021 - 08:17</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Sputnik</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Con 99 años, Luis Echeverría Álvarez es el único presidente mexicano que ha sido acusado del delito de genocidio, por el que estuvo 847 días en prisión domiciliaria, hasta que fue exonerado en el año 2009.</p> <p>Fue señalado en las causas judiciales abiertas en 2002 como el autor intelectual de <strong>la masacre del Halconazo</strong> y citado a declarar ante la Fiscalía especial para movimientos sociales y políticos del pasado (Femospp). Esta, en 2006, solicitó y consiguió que la justicia mexicana librara una orden de aprehensión contra el expresidente.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Así quedó la casa del ex Presidente mexicano <a href="https://twitter.com/hashtag/LuisEcheverria?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#LuisEcheverria</a> tras el <a href="https://twitter.com/hashtag/escrache?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#escrache</a> a 50 años de la masacre estudiantil de 1971 <a href="https://twitter.com/hashtag/Halconazo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Halconazo</a> <a href="https://t.co/c7tGYwtGc9">pic.twitter.com/c7tGYwtGc9</a></p> <p>— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) <a href="https://twitter.com/Sputnik_Report/status/1403046682917588992?ref_src=twsrc%5Etfw">June 10, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Aunque un Tribunal Constitucional sostuvo que el delito de genocidio prescribió en 2009 y lo exoneró, la causa sigue abierta.</p> <p>Al cumplirse 50 años de la represión y la masacre, las organizaciones <strong>Comité 68</strong> de sobrevivientes junto a <strong>HIJOS México</strong> convocaron a realizar una protesta en la casa del nonagenario.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="und" xml:lang="und" xml:lang="und"><a href="https://t.co/EiX9rSzAkE">pic.twitter.com/EiX9rSzAkE</a></p> <p>— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) <a href="https://twitter.com/Sputnik_Report/status/1403047563020967943?ref_src=twsrc%5Etfw">June 10, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Tania Ramírez, hija de Rafael Ramírez Duarte, un joven estudiante de Economía de la Universidad Nacional Autónomade México y militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre que está desaparecido desde el 9 de junio de 1977, dijo a Sputnik que se trata de "un acto de condena social y exigencia de justicia".</p> <p>Para ello, se presentaron en las puertas del inmueble de Echeverría ubicado en la calle Magnolia 131, colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México, donde señalaron el lugar y entonaron consignas para hacerle saber a los vecinos que "al lado de su casa está viviendo un asesino".</p> <blockquote><p><strong>"Aquí vive uno de los expresidentes que inició en México la estrategia conocida como terrorismo de Estado o la mal llamada Guerra sucia, y a él se deben muchas de las desapariciones y los actos de represión que todavía a la fecha, quedan impunes", explicó Ramírez.</strong></p> </blockquote> <p>Para una de las asistentes, María Elena Chavez, la posibilidad de que haya juicio y castigo a los responsables políticos de las masacres estudiantiles siempre "ha sido un sueño".</p> <p>"Cuando menos, señalar a uno de los grandes genocidas de este país, que no sabemos cuántas muertes debe, sobre todo de jóvenes que es lo más doloroso", comentó y exigió, junto a los presentes, que al menos se haga un juicio político a quien ocupaba la silla presidencial en 1971.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">“Alerta los vecinos, al lado de su casa está viviendo un asesino” cantan en el <a href="https://twitter.com/hashtag/escrache?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#escrache</a> al ex Presidente Luis Echeverría en <a href="https://twitter.com/hashtag/cdmx?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#cdmx</a> señalado como responsable de la masacre estudiantil del Jueves de Corpus <a href="https://twitter.com/hashtag/Halconazo50a%C3%B1os?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Halconazo50años</a> <a href="https://t.co/NQmu59PvZT">pic.twitter.com/NQmu59PvZT</a></p> <p>— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) <a href="https://twitter.com/Sputnik_Report/status/1403039563480633352?ref_src=twsrc%5Etfw">June 10, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Este evento precede a la marcha convocada este jueves el 10 de junio a las 16 para conmemorar esta brutal matanza y exigir justicia y castigo para los culpables.</p> <p>El 10 de junio de 1971 distintos grupos paramilitares reconocidos como los halcones atacaron la primera manifestación estudiantil que se realizaba desde la represión del 2 de octubre de 1968, la matanaza de Tlatelolco.</p> <p>Los halcones estaban armados con rifles M1, palos y picos con los que se cobraron la vida de al menos una veintena de personas. Se sospecha que la cifra fue aún mayor debido a que los halcones estaban mezclados entre los estudiantes y, según relatos de la época, se atacaron entre ellos mismos.</p> <p>Según la Comisión nacional de Derechos Humanos (CNDH, ombudsman), la cifra oficial fue de 120 fallecidos y cientos de heridos, entre ellos estudiantes, civiles y prensa nacional e internacional, pero medio siglo después "se desconoce el número real de personas asesinadas, desaparecidas o heridas".</p> <hr /> <p><strong>AMLO pide perdón por el asesinato de 120 estudiantes en la 'Masacre del Halconazo'</strong></p> <p>El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió perdón en nombre del Estado a los familiares sobrevivientes de la 'Masacre del Halconazo', cometida hace 50 años, también llamada 'Matanza del Jueves de Corpus Christi'.</p> <p>En la masacre fueron asesinados 120 estudiantes por una unidad paramilitar llamada Los Halcones, durante el Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).</p> <blockquote><p><strong>"Ofrecer en mi carácter de representante del Estado mexicano una sincera disculpa, un sincero perdón, y el compromiso de la no repetición, de que nunca más se reprima a quienes protestan, a quienes luchan por las transformaciones, por los cambios, a quienes no están de acuerdo con el Gobierno, y deben de contar con todas las garantías para ejercer sus libertades", dijo el jefe de Estado en un pronunciamiento, antes de comenzar su conferencia de prensa cotidiana.</strong></p> </blockquote> <p>Luis Echeverría Álvarez, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó 71 años hasta el 2000, fue jurídicamente exonerado de toda culpa en 2009, por "falta de evidencia tangible".</p> <p>Según la Comisión nacional de Derechos Humanos (CNDH, ombudsman), la cifra oficial fue de 120 fallecidos y cientos de heridos, entre ellos estudiantes, civiles y prensa nacional e internacional, pero medio siglo después "se desconoce el número real de personas asesinadas, desaparecidas o heridas".</p> <p>"Es un día para recordar que el 10 de junio no se olvida, son 50 años de la represión del 10 de junio de 1971, eran los tiempos del autoritarismo cuando se formaban grupos para reprimir a opositores", dijo el gobernante<br /> La declaración no fue acompañada de un acto formal con los sobrevivientes y familiares de las víctimas, ni defensores de derechos humanos, como se acostumbra en ceremonias oficiales para pedir perdón en nombre del Estado.</p> <p><strong>La matanza</strong></p> <p>López Obrador recordó que en aquella fecha "acababa de pasar la represión de 1968 [<a href="https://mundo.sputniknews.com/20181002/masacre-tlatelolco-perpetrada-por-regimen-alineado-con-eeuu-1082428825.html">Masacre de Tlatelolco</a>], estaba aplicándose lo que se conoce como la Guerra Sucia, existía en ese entonces una policía secreta, la policía Federal de Seguridad, que actuaba en la ilegalidad y era un brazo represor del Estado".</p> <p>Hace medio siglo, cuando se celebraba el Jueves de Corpus, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional salieron a las calles en apoyo a la huelga de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de la ciudad industrial de Monterrey (norte), para marchar de la estación del metro Normal hacia el Zócalo, principal plaza de la capital frente al Palacio Nacional.</p> <blockquote><p><strong>El mandatario relató que "muchos jóvenes fueron reprimidos, desaparecidos en esos tiempos y todavía sus familiares los estarán buscando, desde luego les extrañan, les lloran y queremos enviarle un abrazo a todos los familiares de las víctimas de la represión en este 10 junio, a 50 años del Halconazo y la represión".</strong></p> </blockquote> <p>A finales de la década de 1960, profesores y estudiantes de la UANL presentaron una ley orgánica universitaria que proponía un gobierno paritario, que llevó en 1971 a la Rectoría a un académico progresista, Héctor Ulises Leal Flores en 1971.</p> <p>Para sabotearlo, Echeverría redujo los presupuestos a la UANL y obligó al Consejo Universitario a aprobar un nuevo proyecto de ley donde se suprimía la autonomía de la universidad que desencadenó las protestas y la represión.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://mundo.sputniknews.com/</div> </div>Fri, 11 Jun 2021 12:17:54 +0000Zamora1912 at https://pakitoarriaran.org Madres exigen el regreso de hijas e hijos desaparecidos https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/madres-exigen-el-regreso-de-hijas-e-hijos-desaparecidos <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Madres exigen el regreso de hijas e hijos desaparecidos</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-05/Madres.jpg" width="550" height="300" alt="Manifestantes realizan acto por desaparecidos " typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 12/05/2021 - 11:28</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Desinformémonos/Alba TV</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En el marco del Día de las Madres en México, colectivas que desde hace diez años exigen el regreso a casa de sus familiares desaparecidos se unen para recordar a sus hijas e hijos y demandar justicia por ellos.</p> <p>A diez años de la primera “Marcha de la Dignidad Nacional, Madres Buscando a sus Hijos e Hijas, Verdad y Justicia”, las madres de personas desaparecidas hacen presentes a sus hijas e hijos por medio de bordados e intervenciones mientras le recuerdan al Estado «su deuda pendiente: ¿dónde están?»</p> <p>La organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León junto con familiares de personas desaparecidas y colectivos de Coahuila, Chihuahua y Centroamérica se dirigen a autoridades presidenciales, gobernadoras, procuradoras de justicia y comisionadas de búsqueda en lo que el presidente nombró una «prioridad del gobierno»: la presentación de las y los desaparecidos.</p> <p>Los colectivos nombran más de 85,000 hogares en México que esperan el regreso de sus seres queridos desaparecidos a casa, lo que exigen al gobierno. «10 de mayo, 10 años de nada que celebrar, ¿dónde están?», concluyen.</p> <p>A continuación el comunicado completo:</p> <p>Monterrey, Nuevo León, México a 09 de mayo del 2021</p> <p>Este 10 de mayo, como hace una década, miles de madres en Nuevo León y en México no tenemos nada que celebrar, nos arrebataron a nuestras hijas e hijas y seguimos preguntando ¿Dónde están?</p> <p>Este año se cumplen 10 años en que las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, junto con familiares de Personas Desaparecidas y colectivos de Coahuila, Chihuahua y Centroamérica, unimos nuestros dolores y digna rabia para convocar a una Marcha en la Ciudad de México que fue nombrada la “Marcha de la Dignidad Nacional, Madres Buscando a sus Hijos e Hijas, Verdad y Justicia”. En aquel momento hicimos siete exigencias puntuales, por las que las familias hemos luchado, también en aquel año comenzamos a bordar los nombres de nuestras hijas e hijos en color verde esperanza. Como hace diez años, hoy volvemos a bordar y volvemos a hacer presentes a nuestras hijas e hijos desaparecidos y volvemos a recordarle al estado su deuda pendiente ¿Dónde Están?</p> <p>Presidentes, Gobernadores, Alcaldes, Procuradores de Justicia, Comisionados de Búsqueda han pasado de puesto en puesto ¿y nuestros Desaparecidos? ¿y nuestras Desaparecidas?</p> <p>El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que el tema de los Desaparecidos es prioridad en su gobierno, aún estamos a tiempo para que dé un golpe de timón y cambie el rumbo, para ser recordado como el presidente que trajo a las y los desaparecidos a casa y no pasar a la historia como sus antecesores.</p> <p>Más de 85,000 hogares en México estamos esperando cada día ver regresar a nuestros seres queridos desaparecidos a casa. Y esa es nuestra principal exigencia.</p> <p>¡Regrésenme a mi hijo! ¡Regrésenme a mi hija! ¡Regresen a nuestros hijos e hijas a casa! ¿Dónde Están?</p> <p>Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, A.C.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.albatv.org/</div> </div>Wed, 12 May 2021 15:28:54 +0000Zamora1835 at https://pakitoarriaran.org Madres de desaparecidos marchan en México https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/madres-de-desaparecidos-marchan-en-mexico <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Madres de desaparecidos marchan en México</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-05/madres.jpg" width="550" height="300" alt="En la marcha se repitieron consignas como “hijo, escucha, es tu madre que lucha” y “te buscaré hasta encontrarte". | Foto: @movNDmx " typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 11/05/2021 - 10:15</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En Ciudad de México (capital) se manifestaron alrededor de 500 personas de manera pacífica.</p> <p>Marchas de madres de desaparecidos tuvieron lugar este lunes en diversas ciudades de México para exigir una respuesta gubernamental sobre el paradero de sus hijas e hijos, informó desde sus redes sociales el Movimiento por Nuestros Desaparecidos.</p> <p>En la actividad realizada en Ciudad de México (capital) se manifestaron alrededor de 500 personas de manera pacífica, quienes se desplazaron desde el monumento del Ángel de la Independencia hasta la Plaza de la Revolución.</p> <p>En la mencionada marcha, los participantes portaron fotos de las víctimas y repitieron las consignas “hijo, escucha, es tu madre que lucha” y “te buscaré hasta encontrarte".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/10deMayo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#10deMayo</a> La exigencia de las madres, hijos e hijas es por la búsqueda, verdad, justicia y memoria de cada desaparecida y desparecido en el país. <a href="https://twitter.com/hashtag/HastaEncontrarles?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#HastaEncontrarles</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/EsperanzaEnB%C3%BAsqueda?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#EsperanzaEnBúsqueda</a> <a href="https://t.co/XMrmPaezxI">pic.twitter.com/XMrmPaezxI</a></p> <p>— Centro Prodh (@CentroProdh) <a href="https://twitter.com/CentroProdh/status/1391816780084137994?ref_src=twsrc%5Etfw">May 10, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Las madres y familiares de los desaparecidos demandaron atención integral de todos los casos con un programa urgente de búsqueda. Al mismo tiempo se exigió la atención por parte de la Fiscalía General de la República de todos los casos de desaparición en el país y la creación en la citada entidad judicial de una subprocuraduría para la la investigación exclusiva de estos hechos.</p> <p>A su vez, se solicitó la creación de un censo de desaparecidos en México, el establecimiento de un protocolo legal destinado a pesquisar estos crímenes, así como impulsar un programa de atención integral para los familiares de las víctimas.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Hoy, <a href="https://twitter.com/hashtag/10DeMayo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#10DeMayo</a>, reiteramos a las madres que buscan a sus hijos, a las hijas y los hijos que buscan a sus madres desaparecidas, que la ONU-DH seguirá caminando con ustedes... <a href="https://t.co/j3knhwjLL1">pic.twitter.com/j3knhwjLL1</a></p> <p>— ONU-DH México (@ONUDHmexico) <a href="https://twitter.com/ONUDHmexico/status/1391814578036563970?ref_src=twsrc%5Etfw">May 10, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Sumado a ello, los familiares de desaparecidos pidieron que el Estado mexicano acepte todas las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas para Desapariciones Forzadas.</p> <p>Marchas similares ocurrieron en los estados Nayarit, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, entre otros. En México existen casi 100 organizaciones de familiares de desaparecidos, las cuales reiteran este tipo de demandas. Las manifestaciones tuvieron como motivo la celebración del día de la madre en el país latinoamericano.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Tue, 11 May 2021 14:15:14 +0000Zamora1833 at https://pakitoarriaran.org AMLO pedirá perdón al pueblo maya que resistió "al exterminio y a la dominación" https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/amlo-pedira-perdon-al-pueblo-maya-que-resistio-al-exterminio-y-la-dominacion <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">AMLO pedirá perdón al pueblo maya que resistió "al exterminio y a la dominación"</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/Maya.jpg" width="550" height="300" alt="Vestimenta maya" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Dom, 02/05/2021 - 21:04</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Sputnik Mundo</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que encabezará la conmemoración del fin de la guerra de Castas el 3 de mayo y pedirá perdón por los agravios al pueblo maya.</p> <p>"Vamos a ofrecer perdón a los mayas, en lo que era Chan Santa Cruz, (…) la cruz que enviaba avisos, mensajes a través de escuchas advirtiendo sobre el peligro y protegiendo a los mayas que se resistían al exterminio, a la dominación. Ahora se llama ahí Felipe Carrillo Puerto, lo que era Chan Santa Cruz", señaló el mandatario mexicano en su conferencia matutina.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">En la <a href="https://twitter.com/hashtag/Ma%C3%B1anera?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Mañanera</a>, <a href="https://twitter.com/lopezobrador_?ref_src=twsrc%5Etfw">@lopezobrador_</a> anunció que estará el lunes en el homenaje a las víctimas de la represión durante la guerra de castas. Allí ofreceremos perdón a los mayas, recordó. <a href="https://twitter.com/Notimex?ref_src=twsrc%5Etfw">@Notimex</a> <a href="https://twitter.com/Notimex_TV?ref_src=twsrc%5Etfw">@Notimex_TV</a> <a href="https://t.co/FcxvMMGxiY">pic.twitter.com/FcxvMMGxiY</a></p> <p>— José Gabriel Martínez Rodríguez (@Gabriel_CubMex) <a href="https://twitter.com/Gabriel_CubMex/status/1388161227294220289?ref_src=twsrc%5Etfw">April 30, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>El presidente mexicano asistirá con su homólogo de Guatemala a la ceremonia de perdón donde abordará el tema del mestizaje en el contexto de la conquista y la invasión durante el siglo XIX.</p> <p>Según AMLO, en el fondo siempre predominó en México el exterminio para despojar a los pueblos indígenas y clara muestra de ello fue la guerra contra los mayas y los yaquis.</p> <p>"Yo creo que fue exterminio y genocidio lo que sufrieron los mayas y los yaquis", concluyó.</p> <p>En el mes de septiembre, el presidente mexicano tiene previsto realizar una ceremonia de perdón a los pueblos yaquis como un acto de justicia.</p> </div>Mon, 03 May 2021 01:04:18 +0000Zamora1809 at https://pakitoarriaran.org Organizaciones civiles solicitan el Informe de Fondo sobre la Masacre de Acteal https://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/organizaciones-civiles-solicitan-el-informe-de-fondo-sobre-la-masacre-de-acteal <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Organizaciones civiles solicitan el Informe de Fondo sobre la Masacre de Acteal </span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-08/Abejas.jpg" width="550" height="300" alt=" Rueda de prensa convocada por Las Abejas durante el mes de agosto de 2020" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 27/08/2020 - 12:02</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Lola Cubells</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Más de 40 organizaciones y colectivos se suman a la campaña internacional iniciada por la organización civil Las Abejas, quienes sufrieron la Masacre de Acteal en 1997, por la que 45 personas fueron asesinadas, para lograr el Informe de Fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que determine la responsabilidad del estado mexicano en este caso y permita la reparación integral de los daños causados.</p> <p>Quienes han recorrido las carreteras que conducen hasta Acteal (Chenalhó, México) desde la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, saben de la belleza y majestuosidad de esas imponentes montañas, atrapadas entre enormes nubes, y que justifican el nombre de la región como Los Altos de Chiapas. Unas tierras que podrían ser paradisíacas pero que llevan siglos sumidas en una guerra ininterrumpida contra los pueblos originarios. El rostro de la guerra ha ido cambiando y sofisticándose a partir de la aparición del movimiento zapatista en la década de los 90.</p> <p>Si bien el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) surge en comunidades creadas ex novo en la Selva Lacandona, la organización también desarrolló bastiones fuertes en la región de Los Altos. Dichas “nuevas comunidades” en la Selva nacieron por la migración desde otras regiones, ampliando la frontera agrícola y creando así nuevos territorios cultivables ante la imposibilidad de acceder a ellos en sus comunidades de origen. Algunas de las figuras más emblemáticas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN son semillas de estas tierras donde la bats’i k’op —palabra verdadera/lengua originaria— es mayoritariamente tsotsil. La Comandanta Ramona, de hecho, nació en esta región, en San Andrés Larráinzar, rebautizado por loas zapatistas como “San Andrés Sakam’chen de los Pobres”, lugar donde se firmaron los conocidos como “Acuerdos de San Andrés” (1996).</p> <p>La creación de municipios autónomos zapatistas se había extendido a esta región desde finales de 1994 y de hecho, cerca de Acteal surgió en 1996 el municipio autónomo San Pedro Polhó, convertido tras las políticas contrainsurgentes en el asentamiento de desplazados internos más grande de Chiapas. Mientras se iniciaba un proceso de diálogo con el gobierno, de manera paralela la contrainsurgencia continuaba activa.</p> <p>Es sabido que el Gobierno mexicano, presidido entonces por Ernesto Zedillo (del Partido de la Revolución Institucional-PRI) implementó lo que, utilizando términos militares, se calificó como Guerra de Baja Intensidad: una guerra donde las estrategias contrainsurgentes se centraron no solo en “descabezar” a la guerrilla sino en la técnica basada en “quitarle el agua al pez”. Es decir, destrozar el tejido social que, sin ser parte de la organización zapatista, acuerpaba al movimiento.</p> <blockquote><p><strong>El Gobierno mexicano, presidido entonces por Ernesto Zedillo, implementó lo que, utilizando términos militares, se calificó como Guerra de Baja Intensidad: destrozar el tejido social que, sin ser parte de la organización zapatista, acuerpaba al movimiento</strong></p> </blockquote> <p>Para ello se armó a personas de las propias comunidades, se les instigó, llenándoles de odio y miedo frente a los zapatistas y las organizaciones de apoyo. Las regiones que, mayoritariamente, sufrieron esta estrategia de contrainsurgencia fueron Los Altos y la Zona Norte. En ambas, se configuraron grupos paramilitares, cuyos miembros pertenecían a las propias comunidades. En tsotsil llamados pojwanej (protectores). Una manera de encubrir después los ataques en supuestos conflictos intracomunitarios, profundizando los estereotipos que ligan lo indígena con lo salvaje y dejando el corazón de las comunidades herido para siempre. Tal y como organismos no gubernamentales y defensores de derechos humanos han mostrado, la operación de aniquilamiento estaba trazada en el conocido como Plan Chiapas 1994 donde la Secretaría de Defensa Nacional ordenaba ejecutar operaciones tácticas, de inteligencia, psicológicas y de asesoramiento, en la que se contemplaba “la organización de fuerzas de autodefensa”, más comúnmente conocidas como paramilitares. Y donde se afirmaba: “En caso de no existir fuerzas de autodefensa, es necesario crearlas”.</p> <p><a href="https://openjournals.bsu.edu/jsacp/article/view/171/153">Cecilia Santiago Vera</a>, psicóloga social chiapaneca y coautora de la obra Ahora apuestan por el cansancio explica que, después de un primer periodo en que el objetivo era exterminar a los indígenas subversivos, el siguiente estaba enfocado en destrozar la vida cotidiana de las comunidades. Defendiendo así una mirada psicosocial e integral, esta defensora habla de Guerra Integral de Desgaste, en la que tanto las estrategias como las consecuencias son mucho más amplias y complejas que el exterminio militar directo del enemigo.</p> <p>Dentro de esas otras organizaciones “hermanas” de las zapatistas se encuentra la “Organización Sociedad Civil Las Abejas” (Las Abejas). Nacida desde los procesos pastorales de la iglesia liberacionista en 1992 —año de importantes movilizaciones indígenas en Chiapas y en toda Abya Yala— siempre se ha reconocido como una organización no-violenta que defiende sus derechos indígenas y su territorio desde un discurso y práctica donde la Palabra de Dios, los derechos humanos y la resistencia indígena han creado un espacio de lucha, en ocasiones, sorprendente y extraño para personas europeas crecidas en el ateísmo materialista. Dentro de las estrategias de lucha de esta organización son comunes las peregrinaciones y los ayunos.</p> <p>Por ello, en 1997, en plena escalada de amenazas paramilitares en la región, se convocaron tres días de ayuno y oración por la paz, precisamente en “Los Naranjos”, uno de los campamentos de desplazados situados en la comunidad de Acteal. Lo que pasó el día 22 de diciembre ha sido narrado incansablemente por sus supervivientes, como una manera de tejer la memoria de un pueblo que precisamente quiso ser exterminado.<br /> Acteal: en busca de la otra justicia- Lekil Chapanel</p> <p>Acteal está abierta siempre a visitantes. Allí mismo existe un Campamento Civil de Observación de Derechos Humanos, coordinado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), que pretende garantizar la presencia de observadores internacionales durante todo el año. Un reto más que complicado ante la actual situación de pandemia global. A los pies de la carretera se erige un memorial del horror vivido en esas tierras. Bajando unas empinadas escaleras se llega al espacio donde tiene su sede la mesa directiva de Las Abejas, el panteón, la iglesia. Todo el espacio ha cambiado mucho desde el 22 de diciembre de 1997.</p> <blockquote><p><strong>El 22 de diciembre de 1997, el grupo paramilitar Máscara Roja persiguió y asesinó a 45 personas: 19 mujeres, 8 hombres, 14 niñas y 4 niños, ante la inmovilidad de los puestos policiacos y los militares próximos</strong></p> </blockquote> <p>Ese día, mientras se oraba y ayunaba en una pequeña ermita para pedir paz ante el clima de violencia, el grupo paramilitar Máscara Roja irrumpió con sus armas en un ataque prolongado durante horas. Ante la inmovilidad de los puestos policiacos y militares próximos, los paramilitares persiguieron y asesinaron a 45 personas: 19 mujeres, 8 hombres, 14 niñas y 4 niños. Algunas de las mujeres embarazadas sufrieron la extracción de sus fetos, una vez asesinadas, una reconocida práctica kaibil (cuerpo sanguinario del ejército guatemalteco). Además, 26 personas quedaron heridas de manera permanente, la mayoría menores de edad. No solo se asesinó, sino que se torturó, mutiló, practicando técnicas de ensañamiento, en particular con las mujeres, nunca antes vistas en Chenalhó. Ya entonces se pretendió construir una “verdad histórica” (oficial) a través del Libro Blanco sobre Acteal (1998) de la Procuraduría General de la República en la que se ocultaban las mutilaciones y se zanjaba el asunto como conflictos intercomunitarios.</p> <p>El Frayba ha acompañado el proceso de defensa jurídica y psicosocial de esta organización tsotsil junto con otras organizaciones nacionales e internacionales, así como muchas personas anónimas que, de manera puntual o permanente, han llegado a visitar o a participar en alguna de las conmemoraciones que, de manera incansable, desde hace décadas, se celebra el día 22 de cada mes.</p> <p>La organización Las Abejas ha experimentado la esperanza en la lucha por la verdad y la justicia por lo sucedido, así como también las divisiones internas, el desgaste y los conflictos que todo intento humano organizativo padece. En 2014, una escisión dio lugar a la creación del grupo “Consejo Pacifista Sembradores de Paz” conformado también por sobrevivientes de la Masacre pero fuera de la organización autónoma de Las Abejas y, por tanto, de su pertenencia a espacios organizativos del país como el Congreso Nacional Indígena (CNI).</p> <p>El próximo 3 de septiembre se ha anunciado que este grupo escindido firmará un pacto de “solución amistosa” con el gobierno de México, argumentando el desgaste que ha supuesto esperar la respuesta de las instancias internacionales. La mesa directiva de Las Abejas no comparte esta estrategia y aunque han defendido el respeto por esta opción, reivindican la necesidad de esperar la conclusión del litigio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).</p> <blockquote><p><strong>La CIDH está a punto de emitir el llamado Informe de Fondo en el que debe concluir si los hechos investigados representan violaciones a los derechos humanos</strong></p> </blockquote> <p>Ahora mismo el caso se encuentra en la “etapa de fondo”, es decir, la CIDH está a punto de emitir el llamado Informe de Fondo en el que debe concluir si los hechos investigados representan violaciones a los derechos humanos reconocidos en la Declaración Americana de Derechos Humanos y decretar las recomendaciones pertinentes al estado mexicano. Sorprende que, justo en este preciso momento, el estado haya ofrecido la llamada “solución amistosa” que conllevará programas sociales para quienes se incluyan en este pacto.</p> <p>En una rueda de prensa realizada el pasado 12 de agosto de 2020, Las Abejas recuerdan el largo camino recorrido en búsqueda de justicia y memoria. Dentro de los momentos más duros que han tenido que vivir, cuentan cómo en el año 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación –la máxima instancia judicial en México— liberó a quienes estaban procesados como responsables materiales de la masacre por “irregularidades en el debido proceso”.</p> <p>Una cuestión nada nueva y que ya ha sucedido en algunos de los casos judiciales más emblemáticos, como en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (Guerrero). Frente a la imposibilidad de lograr justicia en las instancias nacionales decidieron profundizar en dos vías: una de ellas, el litigio frente a la CIDH y otra, construir desde los pueblos de abajo la otra justicia, la Lekil Chapanel –justicia buena/digna— en la que los autores intelectuales y materiales reconozcan el crimen cometido y se adopten las medidas necesarias para garantizar la “no repetición”.</p> <blockquote><p><strong>Catarina Méndez, sobreviviente de la Masacre tras recibir siete impactos de bala, argumenta en contra del acuerdo amistoso: “No  quiero cambiar por dinero mi sangre”</strong></p> </blockquote> <p>En este comunicado reafirman que nunca se conformarán con una “justicia a medias”: “Si nuestras hermanas y hermanos masacrados no renunciaron a su lucha pacífica en el momento de ser privados de su vida, ¿con qué dignidad podemos hablar en su nombre, si dejamos de luchar por su memoria y justicia a cambio de cosas materiales?”. Catarina Méndez, sobreviviente de la Masacre tras recibir siete impactos de bala, argumenta en contra del acuerdo amistoso: “No quiero cambiar por dinero mi sangre”.<br /> Carta de la Sociedad Civil Internacional</p> <p>Organizaciones de solidaridad de México y de otros países (Australia, Alemania, Estado español, Francia y Suecia) se han sumado a la campaña #InformedeFondoYa de Las Abejas, solicitando a la CIDH, a través de una carta enviada el 24 de agosto de 2020, que escuche a la organización y emita su informe concluyente sobre el caso. Un clamor por encontrar justicia ante una tragedia que nos rememora la herida colonial no sanada. El historiador Jan de Vos llegó a afirmar que Acteal evocaba la matanza en el cañón del Sumidero, a principios de la época colonial.</p> <blockquote><p><strong>Las recomendaciones no atendidas por el Estado podrían abrir la puerta a que el caso llegase a la Corte Interamericana de Derechos Humanos</strong></p> </blockquote> <p>La CIDH es un organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) pero sin carácter jurisdiccional, a diferencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que implica que los efectos del Informe de Fondo en los que la CIDH determine si han existido violaciones de derechos humanos y establezca las recomendaciones pertinentes hacia el Estado, no tiene carácter jurisdiccional y, por tanto, no son obligatorias. A pesar de ello, frente al patrón de impunidad reinante representaría un aliento de reparación en la lucha por la verdad, la memoria y la justicia no solo para la organización de Las Abejas, sino para una sociedad en la que el principio de “no repetición” parece una utopía inalcanzable. Además, las recomendaciones no atendidas por el Estado podrían abrir la puerta a que el caso llegase a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.</p> <p>Es importante que se reconozca que Acteal no fue un caso aislado o excepcional, sino parte de una estrategia de guerra contra los pueblos originarios en Chiapas que, por otra parte, ya ha sido reconocido por la propia CIDH en el Caso 11.564 Gilberto Jiménez Hernández y Otros (La Grandeza). En la carta dirigida a la CIDH, las organizaciones firmantes, encabezadas por la Asamblea de Solidaridad con México de Valencia (España), muestran, por un lado, su preocupación por el desgaste que la organización está sufriendo por los 15 años de litigio ante esta instancia interamericana, por lo que conminan a la Comisión a emitir el informe de Fondo durante el presente año; por otro, muestran su preocupación respecto a que el acuerdo de solución amistosa, con solo una parte de las víctimas de la masacre, genere la imagen de punto y final sobre lo acontecido en Acteal.</p> <blockquote><p><strong>Acteal no fue un caso aislado o excepcional, sino parte de una estrategia de guerra contra los pueblos originarios en Chiapas que, por otra parte, ya ha sido  reconocido por la propia CIDH</strong></p> </blockquote> <p>Esta campaña coincide con un periodo en el que los desplazamientos forzados provocados por grupos paramilitares siguen marcando el día a día en la región. Más de 100 familias están desplazadas del municipio de Aldama (colindante con Chenalhó) debido al asedio constante provocado por un grupo de corte paramilitar que opera desde la comunidad Santa Martha de Chenalhó.</p> <p>En el último comunicado de Las Abejas, con motivo de la conmemoración de la masacre el pasado día 22 de agosto de 2020, afirman que esta situación “es consecuencia directa de la impunidad de la guerra de contrainsurgencia en Chiapas y en el Caso de la Masacre de Acteal.” Y señalan dos factores fundamentales: la impunidad entendida como un premio hacia los paramilitares, y unido a ello, la falta de decomiso de armas. En una dura crítica al Presidente López Obrador (AMLO), consideran que en nada difiere de los anteriores gobiernos en cuanto a la política “de crear y administrar conflictos que parezcan intercomunitarios con el objetivo de romper el tejido social y comunitario de los pueblos originarios, y así imponer sus megaproyectos”.</p> <p>AMLO anunció, incluso antes de su toma de posesión, la implementación de una justicia transicional, promesa que ha ido deshaciéndose, cual castillo de arena. Las Abejas marcan con su caminar una hoja de ruta a todos los pueblos que no dejan a la memoria “volar libre como el viento”: verdad, justicia, reparación y no repetición.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.elsaltodiario.com</div> </div>Thu, 27 Aug 2020 16:02:11 +0000Zamora1274 at https://pakitoarriaran.org