Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Perú https://pakitoarriaran.org/taxonomy/term/180 es Continúan las movilizaciones en Perú contra el Gobierno de Dina Boluarte https://pakitoarriaran.org/noticias/continuan-las-movilizaciones-en-peru-contra-el-gobierno-de-dina-boluarte <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Continúan las movilizaciones en Perú contra el Gobierno de Dina Boluarte</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2023-03/peru.jpg" width="550" height="300" alt="Las protestas se han desarrollado en Perú desde diciembre pasado y entre las exigencias está la renuncia de Boluarte, así como el cierre del Congreso. | Foto: EFE" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 08/03/2023 - 08:50</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La Defensoría del Pueblo de Perú informó este martes que se registraron nuevas movilizaciones en varias provincias del país, al cumplirse tres meses de las protestas contra el Gobierno de la presidenta designada, Dina Boluarte.</p> <p>De acuerdo con su reporte, actualizado a las 17H30 (hora local), fueron realizadas movilizaciones y concentraciones en provincias como Lima Metropolitana, Lampa, Puno, San Román, Carabaya y El Collao.</p> <p>Además, hubo 22 puntos de bloqueo en vías nacionales, particularmente en provincias como Carabaya, Canchis, Azángaro, Lampa, San Román, Puno, El Collao y Chucuito.</p> <p>El corresponsal de teleSUR en Perú, Ramiro Angulo, indicó que, en horas de la tarde, en Lima (capital) "empezó una movilización encabezada por cientos de pobladores puneños que han venido a protestar en contra del Gobierno de Dina Boluarte".</p> <div class="video-container"> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="346" src="https://www.youtube.com/embed/n7sY9RxovS0" title="Perú: Región de Puno ejecuta un paro seco en señal protesta al gobierno de Dina Boluarte" width="518"></iframe></div> <p>Posteriormente, Angulo explicó que fue replegada "la última cantidad de manifestantes que hace aproximadamente tres horas iniciaron una movilización en el Campo de Marte. Fue una marcha pacífica, sin embargo hubo lanzamiento de bombas lacrimógenas".</p> <p>Por su parte, la socióloga y activista política, Lucía Alvites, comentó que "en estos tres meses lo que hemos visto es un Gobierno de una coalición cívico-militar-policial, un Gobierno que entró además a acomodarse a Palacio de Gobierno con quienes perdieron en las elecciones, en alianza con los sectores de ultraderecha del Congreso y con los altos mandos militares".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/URGENTE?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#URGENTE</a> Cientos de manifestantes marcharon por la plaza de armas de Puno en rechazo del gobierno de Dina Boluarte. Además piden justicia por los acontecimientos en Ilave y Juli. <a href="https://t.co/Nfb0mXQU9O">pic.twitter.com/Nfb0mXQU9O</a></p> <p>— Alejandra Elías (@caidaalnacer) <a href="https://twitter.com/caidaalnacer/status/1633184682425679876?ref_src=twsrc%5Etfw">March 7, 2023</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>"Esos sectores políticos encabezados hoy por la señora Boluarte y el señor (Alberto) Otárola, su premier, son los responsables de más de 60 peruanos y peruanas asesinadas en el marco de este conflicto social", enfatizó.</p> <p>A su vez, el colaborador de teleSUR en Perú, Jaime Herrera, precisó que en horas de la madrugada "la represión en Desaguadero (frontera con Bolivia) dejó una mujer herida, al parecer de proyectil de arma de fuego".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/Per%C3%BA?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Perú</a> Las protestas en <a href="https://twitter.com/hashtag/Puno?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Puno</a> continúan. Esta madrugada la represión en Desaguadero (frontera con Bolivia) dejó una mujer herida, al parecer de proyectil de arma de fuego. En Juliaca se ha programado una masiva manifestación durante la mañana <a href="https://t.co/9kwIS7FlLp">pic.twitter.com/9kwIS7FlLp</a></p> <p>— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) <a href="https://twitter.com/JaimeHerreraCaj/status/1633113637417041921?ref_src=twsrc%5Etfw">March 7, 2023</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Las protestas se han desarrollado en Perú desde diciembre pasado, cuando el Congreso destituyó al entonces presidente Pedro Castillo y designó a Boluarte para asumir el cargo.</p> <p>Los manifestantes han exigido la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales, una Asamblea Constituyente, así como justicia para las víctimas de la represión policial y militar.</p> <p>En la víspera, un grupo de siete relatores especiales y dos grupos de trabajo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de derechos humanos indicaron que tenían "denuncias de represión, asesinatos, arrestos y desapariciones forzadas de manifestantes", refiere una nota del ente.</p> <p>“Las graves denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las agencias de seguridad y la incapacidad del gobierno de crear un entorno propicio para el diálogo son motivo de gran preocupación”, resaltaron los expertos, quienes enviaron una comunicación al Gobierno de Perú.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Wed, 08 Mar 2023 12:50:27 +0000Zamora2723 at https://pakitoarriaran.org Realizan nuevas movilizaciones para exigir renuncia de la presidenta peruana https://pakitoarriaran.org/noticias/realizan-nuevas-movilizaciones-para-exigir-renuncia-de-la-presidenta-peruana <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Realizan nuevas movilizaciones para exigir renuncia de la presidenta peruana</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2023-02/peruanos.jpg" width="550" height="300" alt="Peruanos se manifiestan" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 02/02/2023 - 13:43</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Los manifestantes llevan imágenes de las víctimas reportadas como consecuencia de la fuerte represión de las fuerzas de seguridad.</p> <p>Una nueva jornada de movilizaciones se registra este martes en Perú para continuar exigiendo la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte, el adelanto de elecciones generales para este 2023, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente.</p> <p>El colaborador de teleSUR en Perú, Lucas Aguayo, indicó que en Lima (capital) cientos de personas se concentraron para marchar pacíficamente por las calles de la ciudad contra el Gobierno peruano.</p> <p>Los manifestantes llevan imágenes de las víctimas que ha dejado la fuerte represión de las fuerzas de seguridad contra las protestas, pidiendo justicia.</p> <div class="video-container"> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="346" src="https://www.youtube.com/embed/H81ORWzwqws" title="Perú: Familiares de las víctimas de la represión de Juliaca marchan y piden justicia" width="518"></iframe></div> <p>Por su parte, el también colaborador de teleSUR, Jaime Herrera, comentó que en Juliaca, región de Puno, diversas delegaciones se movilizaron para expresar sus demandas y ratificaron que continuarán con las protestas.</p> <p>Una de las manifestantes aseveró que Boluarte no los escucha y "no nos representa nosotros, al departamento de Puno porque ella nos ha negado (...) Queremos que renuncie porque el 9 de enero han fallecido varios de nuestros hermanos y queremos justicia para ellos".</p> <div class="video-container"> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="346" src="https://www.youtube.com/embed/opSLrXlz8D4" title="Perú: 27 días de huelga indefinida como parte de las protestas contra Dina Boluarte" width="518"></iframe></div> <p>En Lambayeque sectores de la población salieron a las calles para sumarse a la protesta y pedir la salida de Boluarte, el adelanto de elecciones y la Asamblea Constituyente.</p> <p>A su vez, la Defensoría del Pueblo detalló en un reporte que, hasta las 13H00 (hora local), fueron registradas movilizaciones y concentraciones en provincias como Huaraz, Caylloma, Arequipa, Callao, Cusco, San Román, Sandia, San Antonio de Putina, entre otras.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/LAMBAYEQUE?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#LAMBAYEQUE</a> | Apoyo al paro nacional. Nuevamente ciudadanía chiclayana se sumó a la medida de lucha en contra del gobierno de <a href="https://twitter.com/hashtag/DinaBoluarte?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#DinaBoluarte</a> y a favor del adelanto de elecciones, además de una Asamblea Constituyente.<a href="https://twitter.com/hashtag/VocesComunitarias?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#VocesComunitarias</a></p> <p>Fotos: Martín López/Wayka <a href="https://t.co/4BsVmcjpGS">pic.twitter.com/4BsVmcjpGS</a></p> <p>— 🇵🇪 Wayka📢 (@WaykaPeru) <a href="https://twitter.com/WaykaPeru/status/1620586946094325765?ref_src=twsrc%5Etfw">February 1, 2023</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p> Además, en unas 23 provincias hubo bloqueos de vías como en Chota, Contumazá, Chanchamayo, Huamanga, Chincheros, Andahuaylas, Anta, Espinar, Quispicanchi, Canchis, Melgar, Tambopata, Carabaya, Azángaro, Lampa, San Román, Huancané, Moho, Puno, El Collao, Chucuito, Arequipa y Puerto Inca.</p> <p>Por otro lado, el Congreso de Perú aplazó nuevamente la sesión del pleno para debatir sobre si se aprueba o no la iniciativa sobre el adelanto de las elecciones para este 2023.</p> <p>La sesión será realizada este 1° de febrero, luego que en la víspera el Congreso anunció que había sido aplazada para esta jornada, en medio de las protestas que se registran en el país y que, entre sus demandas, piden el adelanto de los comicios.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/CongresoInforma?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CongresoInforma</a> l Se suspende el reinicio de la sesión del <a href="https://twitter.com/hashtag/PlenoDelCongreso?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#PlenoDelCongreso</a> para mañana, 1 de febrero, a partir de las 11:00 a. m. <a href="https://t.co/HUvUJCZgQ3">pic.twitter.com/HUvUJCZgQ3</a></p> <p>— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) <a href="https://twitter.com/congresoperu/status/1620531494090604545?ref_src=twsrc%5Etfw">January 31, 2023</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Previamente, el ente también anunció que "se amplía la primera legislatura del Período Anual de Sesiones 2022-2023, con el fin de debatir las reformas constitucionales que demanda la población".</p> <p>Las protestas en Perú se mantienen desde el pasado 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó al entonces presidente Pedro Castillo y juramentó a Boluarte.</p> <p>Como consecuencia de la fuerte represión policial y militar contra las manifestaciones se han reportado más de 60 muertos y cientos de heridos.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Thu, 02 Feb 2023 17:43:06 +0000Zamora2676 at https://pakitoarriaran.org Caravana se dirige a Lima en reclamo de renuncia de Boluarte https://pakitoarriaran.org/noticias/caravana-se-dirige-lima-en-reclamo-de-renuncia-de-boluarte <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Caravana se dirige a Lima en reclamo de renuncia de Boluarte</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2023-01/marcha.jpg" width="550" height="300" alt="Los manifestantes dijeron que permanecerán en Lima hasta que la presidenta designada Dina Boluarte renuncie. | Foto: EFE" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 18/01/2023 - 10:36</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La Marcha de los Cuatro Suyos hace referencia a la que tuvo lugar en el año 2000, cuando miles de personas protestaron en Lima contra la fraudulenta reelección de Alberto Fujimori.</p> <p>Miles de integrantes de las comunidades aymaras y quechuas, así como de organizaciones sociales y sindicales de Perú se dirigen en caravanas desde distintas provincias hacia Lima, como parte de la segunda edición de la denominada Marcha de los Cuatro Suyos.</p> <p>Un grupo de manifestantes ya se encuentra en la capital peruana desde este fin de semana, mientras que representantes de los aimaras comunicaron que a más tardar viajarán a Lima desde este lunes y dijeron que se quedarán ahí hasta que la presidenta designada Dina Boluarte renuncie.</p> <p>Los inconformes también demandan el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente y la liberación de Pedro Castillo, quien se encuentra en prisión desde el 7 de diciembre pasado, cuando fue destituido por el parlamento y fue acusado de rebelión.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/Per%C3%BA?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Perú</a> A esta hora una multitudinaria delegación de apurimeños van camino a <a href="https://twitter.com/hashtag/Lima?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Lima</a> para participar de la <a href="https://twitter.com/hashtag/MarchaDeLos4Suyos?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#MarchaDeLos4Suyos</a></p> <p>Exigen el fin del gobierno Boluarte y el Congreso y una nueva Constitución <a href="https://t.co/Ro5TdVdYEV">pic.twitter.com/Ro5TdVdYEV</a></p> <p>— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) <a href="https://twitter.com/JaimeHerreraCaj/status/1614773236113313793?ref_src=twsrc%5Etfw">January 15, 2023</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Desde esa fecha se han producido protestas masivas en distintas regiones del país suramericano, las cuales han sido reprimidas por las fuerzas de seguridad con un saldo de 50 personas muertas y centenares de lesionadas y detenidas.</p> <p>“Ya tenemos la decisión de ir a Lima. A más tardar salimos este lunes. No podemos indicar la hora porque lo que queremos es viajar en unidad entre todos los pueblos aimaras”, declaró el poblador Julio Vilca a medios locales de comunicación.</p> <div class="video-container"> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="346" src="https://www.youtube.com/embed/u9WvOmPHfxc" title="Peruanos extienden las protestas sociales contra la presidencia de Dina Boluarte" width="518"></iframe></div> <p>Los organizadores planean movilizar a alrededor de 50.000 personas en la segunda edición de la Marcha de los Cuatro Suyos, en referencia a la primera que tuvo lugar en el año 2000, cuando miles de personas se concentraron en Lima para protestar contra el triunfo electoral de Alberto Fujimori, que consideraron fraudulento.</p> <p>El presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas, Santos Saavedra, señaló el domingo que un grupo de ronderos provenientes de Cajamarca, La Libertad, Amazonas, llegó a Lima el sábado.</p> <p>“Mañana (este lunes) arribarán más delegaciones y se quedarán hasta que Dina Boluarte y el Congreso se vayan”, aseveró Saavedra.</p> <p><strong>Aumenta a 50 cifra de muertos en protestas</strong></p> <p>La Defensoría del Pueblo de Perú informó este domingo que una persona perdió la vida en la ciudad de Moyobamba, en la selvática región de San Martín, en el marco de un accidente de tránsito vinculado al bloqueo de vías por las protestas contra el Gobierno de Boluarte.</p> <p>Con este deceso, aumentó a 50 la cifra de muertos en las movilizaciones que dieron inicio el 7 de diciembre pasado, cuando Castillo fue destituido de la presidencia, después de que había decretado el cierre del parlamento y convocado a un proceso constituyente para tener una nueva Carta Magna.</p> <hr /> <p><strong>Sigue movilización hacia Lima para protestar contra presidenta de Perú</strong></p> <p>Ya se han movilizado hacia Lima delegaciones desde Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, entre otras.</p> <p>Más delegaciones desde diferentes regiones de Perú siguen movilizándose hacia Lima (capital) para sumarse a la segunda edición de la denominada Marcha de los Cuatro Suyos y exigir la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte.</p> <p>El colaborador de teleSUR en Perú, Jaime Herrera, informó este martes que "esta mañana partieron más de 40 vehículos con personas de Ilave en la región Puno, quienes van a participar de esta marcha".</p> <p>Además, desde las provincias de San Román y Azángaro también se movilizaron aproximadamente unos 20 vehículos hacia Lima con el fin de "luchar por la igualdad y un verdadero país para todos".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/Per%C3%BA?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Perú</a> Parten delegaciones de Puno y Cusco con dirección a <a href="https://twitter.com/hashtag/Lima?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Lima</a> para participar de la <a href="https://twitter.com/hashtag/MarchaDeLos4Suyos?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#MarchaDeLos4Suyos</a> <a href="https://twitter.com/ConexiontlSUR?ref_src=twsrc%5Etfw">@ConexiontlSUR</a> <a href="https://t.co/sV4i7nJWKG">pic.twitter.com/sV4i7nJWKG</a></p> <p>— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) <a href="https://twitter.com/JaimeHerreraCaj/status/1615396091565834242?ref_src=twsrc%5Etfw">January 17, 2023</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>De otras provincias como Chucuito y El Collao partieron en esta jornada más de mil personas hacia la capital peruana para unirse a la marcha, reseñaron medios comunitarios.</p> <p>En Cusco, ciudadanos de la provincia de Chumbivilcas realizaron una concentración en la plaza Túpac Amaru contra el Gobierno, previo a que una comitiva se trasladara a Lima para demandar la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones.</p> <p>Anteriormente ya se han movilizado delegaciones desde localidades como Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Abancay, entre otras.</p> <p>El corresponsal de teleSUR en Perú, Ramiro Angulo, indicó que, en Lima, se registró represión policial contra las manifestaciones que allí se realizan contra el Gobierno de Boluarte.</p> <p>Desde el pasado 7 de diciembre han aumentado las movilizaciones contra el Congreso de Perú y el Gobierno de Boluarte, cuando el ente legislativo destituyó al entonces presidente Pedro Castillo, quien posteriormente fue detenido e investigado por el supuesto delito de rebelión.</p> <p>En esta jornada, Castillo expresó que estaba de acuerdo con los fundamentos expresados por su abogado defensor al reiterar que "durante el proceso de vacancia en el Congreso no se realizó un antejuicio político y tampoco se me concedió el derecho a la defensa, tal como ordenan las leyes peruanas".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Y debo concluir diciéndole, señor juez, ¿por qué tengo que fugar del país?, ¿por qué tendría que solicitar mi salida del país?, ¿dónde están las pruebas que quiero huir? No he matado, no he robado y no he vulnerado a nadie. (3/4)</p> <p>— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) <a href="https://twitter.com/PedroCastilloTe/status/1615445664711970817?ref_src=twsrc%5Etfw">January 17, 2023</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>"Pero permítame agregar: En primer lugar, como he dicho, no he tenido antejuicio político. Segundo, no he renunciado a este derecho constitucional del antejuicio político. Y tercero, mi derecho a la defensa y a las pruebas ha sido vulnerado por este Congreso constitucional", aseveró Castillo.</p> <p>Asimismo, enfatizó que no ha tenido la intención de salir del país pues "he asumido y asumo el mandato más importante y sagrado que me ha dado este pueblo como presidente de la República".</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Wed, 18 Jan 2023 14:36:21 +0000Zamora2648 at https://pakitoarriaran.org México, Colombia, Argentina y Bolivia consideran a Pedro Castillo presidente de Perú https://pakitoarriaran.org/noticias/mexico-colombia-argentina-y-bolivia-consideran-pedro-castillo-presidente-de-peru <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">México, Colombia, Argentina y Bolivia consideran a Pedro Castillo presidente de Perú</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-12/Pedro%20castillo_0.jpg" width="550" height="300" alt="El presidente de Perú, Pedro Castillo - Sputnik Mundo, 1920, 12.12.2022 © Foto : Twitter/Presidencia del Perú" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 13/12/2022 - 10:37</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Sputnik Mundo/Misión Verdad</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Los Gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su "profunda preocupación" por la remoción y la detención Pedro Castillo Terrones, a quien se dirigieron como presidente de la República del Perú.</p> <p>Los cuatro países señalaron que el líder peruano ha sido objeto de "un antidemocrático hostigamiento" que derivó en su destitución como jefe de Estado el pasado 7 de diciembre.</p> <blockquote><p><strong>"Solicitamos de las autoridades [peruanas] que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial", se lee en la postura conjunta.</strong></p> </blockquote> <p>"Nuestros Gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos", agrega el pronunciamiento de las cuatro naciones, gobernadas por políticos afines a la izquierda.</p> <p>Por ello, México, Argentina, Bolivia y Colombia exhortaron a las instituciones de Perú a "abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio", luego de que el nuevo Gobierno de Dina Boluarte llamara a adelantar <a href="https://sputniknews.lat/20221212/habra-elecciones-generales-anticipadas-en-peru-en-abril-de-2023-1133450072.html">los comicios generales para el año 2024</a>.</p> <hr /> <p><strong>Continúan movilizaciones para exigir cierre del Congreso y nuevas elecciones en Perú</strong></p> <p>El Ministerio de Salud de Perú confirmó que, hasta el momento, se han registrado cuatro fallecidos en las manifestaciones.</p> <p>Las movilizaciones en varias regiones de Perú continuaron este lunes para exigir el cierre del Congreso, nuevas elecciones, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la libertad del exmandatario Pedro Castillo.</p> <p>En esta jornada fueron reportadas protestas en el departamento de Lambayeque, en Lima (capita), Apurímac, Cusco, Arequipa, Huancavelica, entre otros.</p> <p>Además, los asistentes a las movilizaciones ha denunciado represión por parte de la Policía Nacional que, a la fecha, ha dejado cuatro fallecidos, de los cuales tres fueron en Andahuaylas, departamento de Apurímac, y uno en Arequipa.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/WaykaEnLambayeque?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#WaykaEnLambayeque</a> | Ciudadanos, organizaciones sociales, sindicatos y sociedad civil organizada realizan tercera movilización por las principales calles de Chiclayo.<br /> 📷 Martín López, corresponsal en Lambayeque.<br /> Red regional <a href="https://twitter.com/hashtag/VocesComunitarias?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#VocesComunitarias</a> <a href="https://t.co/sSvgwFArfR">pic.twitter.com/sSvgwFArfR</a></p> <p>— 🇵🇪 Wayka📢 (@WaykaPeru) <a href="https://twitter.com/WaykaPeru/status/1602445050138574848?ref_src=twsrc%5Etfw">December 12, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>"Hasta el momento se reportan ocho personas hospitalizadas, 30 altas médicas y cuatro fallecidos, durante las manifestaciones registradas en diferentes regiones del país", confirmó el Ministerio de Salud a través de su cuenta en la red social Twitter.</p> <p>El colaborador de teleSUR en Perú, Jaime Herrera, indicó que las protestas se han radicalizado y que es probable que la cifra de víctimas aumente al no haber un balance completo sobre la situación.</p> <p>"La gente ha manifestado que va a permanecer protestando, reclamando, demandando, mientras no se cumpla con aquellos pedidos que tienen y que van a devenir en una huelga indefinida a partir de mañana" (13 de diciembre), comentó.</p> <p>En esta jornada, Castillo compartió un mensaje al pueblo peruano en el que reitera que "soy incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional que ostento como presidente, y no renunciaré ni abandonaré mis altos y sagradas funciones".</p> <p>"Lo dicho recientemente por una usurpadora no es más que los mismos mocos y babas de la derecha golpista", enfatizó.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Querido pueblo peruano, grandioso y paciente: <a href="https://t.co/4IbZbhnM5D">pic.twitter.com/4IbZbhnM5D</a></p> <p>— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) <a href="https://twitter.com/PedroCastilloTe/status/1602374469066031110?ref_src=twsrc%5Etfw">December 12, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>La crisis en Perú se agudizó luego que, el pasado 7 de diciembre, Castillo declarara la disolución temporal del Congreso y convocara a elecciones para su renovación, así como la reorganización al Sistema de Justicia, la instauración de un Gobierno de excepción y decretara un toque de queda nacional.</p> <p>Luego, el Congreso aprobó la vacancia en su contra y juramentó a la entonces vicepresidenta Dina Boluarte como la nueva mandataria, mientras que Castillo fue detenido y la Justicia peruana dictó siete días de detención preliminar por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.</p> <hr /> <p><strong>La crisis política e institucional peruana: un análisis de fondo</strong></p> <p>La destitución forzada e irregular del presidente Pedro Castillo en Perú a manos del Congreso el pasado 7 de diciembre representa un nuevo hito en la crisis política e institucional que se desarrolla desde hace varios años en ese país. Pero también es un hecho de resonancia con coordenadas regionales.</p> <p>Hace semanas, la victoria de Lula da Silva en Brasil marcó una tendencia predominante de gobiernos ubicados en el espectro de izquierda (con claras tonalidades y matices) en el mapa continental. Ahora, los eventos de judicialización de Cristina Fernández en Argentina y la destitución de Castillo ponen en relieve que los dispositivos de poder fáctico son la vía implementada por las derechas para producir reversiones políticas, por encima de lo expresado en las urnas. No es algo nuevo, pues con métodos similares fue demolido el llamado "primer ciclo progresista" hace unos pocos años.</p> <p><strong>Golpe parlamentario a la carta</strong></p> <p>En el caso de Perú hay tres elementos esclarecedores que explican el revés político de Pedro Castillo:</p> <p>1. El caldeado clima político interno propició condiciones para una crisis continuada en el gobierno de Pedro Castillo, quien ha sido durante meses señalado de "corrupción” y ha estado en riesgo, en más de una oportunidad, de resultar vacado por el Congreso.</p> <p>2. Castillo habría actuado de manera "precipitada". Según algunas estimaciones, el 7 de diciembre, la "vacancia" en su contra no sería aprobada por no contar con los votos necesarios. Otras apreciaciones, en cambio, afirman que la aritmética parlamentaria terminaría en su vacancia. Pero el mandatario tomó la audaz, pero anticipada e inconstitucional decisión de disolver el Congreso, establecer un estado de excepción y llamar a nuevas elecciones de un poder parlamentario con cualidades constituyentes para la redacción de una nueva Constitución.</p> <p>3. Se produjo, así, un quiebre institucional. Primero reaccionaron los ministros y la vicepresidenta, separándose de Castillo. Luego el Congreso argumentó "violaciones a la Constitución" por parte de Castillo, consiguiendo un aval para finalmente alcanzar los votos necesarios para destituirlo bajo el señalamiento de "incapacidad moral".</p> <p>Esta cadena de eventos, por sí sola, no explica las cualidades profundas de la crisis peruana, que ha arrastrado a Castillo a tomar una medida excepcional que terminó de llevar la tensión política hasta sus últimas consecuencias. El caso contra el mandatario entra en la categoría de “golpe parlamentario”, por el tipo de presión y desmantelamiento que aplicó el Poder Legislativo contra su gobierno, donde las motivaciones políticas y el uso orquestado de los entes de la rama judicial del Estado terminaron por producir un quiebre institucional y la salida forzada del poder de Castillo.</p> <p>La destitución de Pedro Castillo transcurrió como resultado de un proceso acumulado de cerco institucional que se mantuvo en diversas intensidades desde el principio de su corto mandato. Por ende, la denominación concreta de su vacancia -que es coherente, solo en apariencia, dentro de los términos constitucionales peruanos- viene precedida por la instrumentación de los dispositivos de poder institucional del Congreso, lo cual ha sido recurrente en la prolongada crisis política peruana.</p> <p>Hoy, el caso peruano, es quizá un ejemplo icónico de la orquestación de un golpe político-institucional enmarcado en un proceso acumulativo de acciones destituyentes. Castillo solo les dio un motivo para consumar el propósito de destituirlo, pero el objetivo de vacarlo se mantuvo invariable desde el primer día de su gobierno.</p> <p><strong>La falla de origen de la crisis continuada en Perú</strong></p> <p>La medida última de Castillo, de imponer un gobierno de excepción, cerrar el Congreso e invocar la creación de una nueva Constitución, fue tardía como promesa constituyente, desesperada por el timming político y técnicamente fuera de la Constitución.</p> <p>Pero Castillo ya estaba, de facto, casi derrocado desde mucho antes. Amenazas de vacancia, censura a sus ministros, discrepancias con el Tribunal Constitucional, negación de permisos de salida del país para asuntos de gobierno, judicialización de familiares, veto parlamentario a sus decisiones de gobierno. Todas estas acciones provocaron la ausencia de gobernabilidad que tuvo su gobierno de manera sostenida. El uso que el Judicial y el Parlamento dieron a sus poderes iba mucho más allá de crear contrapesos al Ejecutivo. Fue, a todas luces, un gobierno absolutamente maniatado y cercado en sus funciones básicas.</p> <p>Sin embargo, el gobierno peruano sufrió otras crisis producto del cabildeo que ha prosperado en el hábitat de la institucionalidad peruana. Por ejemplo, la separación de Pedro Castillo del partido Perú Libre, para luego no lograr mediar avances de su gobierno dentro del parlamento. O que los progresistas de Nuevo Perú, que le acompañaron a inicios de su mandato, lo abandonaran pese a las cuotas que Castillo les entregó de manera injustificada, debido al escaso valor político-electoral de su minoritaria obtención de votos.</p> <p>El gobierno de Castillo se hizo más ensimismado al sumar integrantes de la política tradicional, intentando crear una gobernanza mínima, circunstancial y frágil, que terminó traicionándolo, tal como pasó con su vicepresidenta y la mayoría de su gabinete. A Castillo, desde hace mucho, quienes le siguieron le pasaron factura política por sus alianzas pretendidamente pragmáticas. De ahí que Castillo sacrificó legitimidad política a cambio de traición.</p> <p>Tanto las rupturas, como las alianzas frágiles de Castillo, fueron sintomáticas de las propias debilidades de la arquitectura institucional peruana, pues crearon las condiciones idóneas para cambios de lealtad. Castillo trató de sostener su administración mediante la sustitución de vínculos, cuestión que es sintomática a las propias circunstancias del cargo presidencial en el actual Perú: incapaz de sostenerse por sí mismo, incapaz de fiarse de la buena labor del Judicial, incapaz de gozar de estabilidad mínima otorgada por el parlamento en favor de la gobernabilidad.</p> <p>Estas condiciones absolutamente idóneas para la crisis de gobernabilidad yacen en la propia Constitución peruana. Este es el asunto central de Perú y su prolongada crisis de gobernanza. Con un acumulado de seis mandatarios en seis años, el ciclo político de crisis continuada parece inagotable.</p> <p>La falla constitucional peruana es de origen. Esta fue promulgada en 1993 y su redacción fue justificada por la crisis política de 1992 mediante el llamado "autogolpe" de Alberto Fujimori. La convocatoria a la Asamblea Constituyente de 1993 fue una fórmula de emergencia para solucionar en forma inmediata el problema creado por el quiebre del régimen democrático, pero más que ello, una salida accidental para superar la alteración de la vida institucional del país. La Constituyente también tuvo ejercicio parlamentario, gobernando con Fujimori hasta 1995.</p> <p>De esa manera, se produjo un pacto de poder que significó la continuidad de Fujimori, luego de los eventos de 1992, que le permitió ser reelecto en 1995. Este pacto significaba la colocación de instancias, roles y atribuciones superpuestas en las que los poderes públicos, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pueden anularse el uno al otro, creando disuasiones y contenciones institucionales que se creían necesarias en su momento, mediante una lógica de poder pactado para la cohabitación a largo plazo.</p> <p>En teoría, esto resolvería el factor de aniquilación política, pues los precedentes del autogolpe de 1992 significaron el cambio del Judicial y la disolución del Congreso por parte de Fujimori en un solo plumazo.</p> <p>La Constitución peruana es, además, un experimento político-jurídico neoliberal en el que, bajo el shock generado por el autogolpe de Fujimori, se degradó la figura presidencial, desarrollando un ordenamiento de gobierno parlamentario, y el Poder Judicial adquiriendo categorías superlativas instrumentadas a discrecionalidad.</p> <p>Pero el resultado, a la larga, fue el siguiente:</p> <p>1. Por un lado, el Judicial adquiría una denominación colegiada, puramente discrecional. Aunque en teoría ese cuerpo se rige como instancia institucional, la corrupción transversal de Perú le volvió un espacio para la cooptación política, haciéndolo una extensión de los intereses de los partidos. Esta crisis generada desde la "autonomía" del Judicial evolucionó de maneras graves, pues este poder en sí mismo adquirió cualidades de poder y cabildeo propio, un Estado dentro del Estado. Funciona como un partido político con facultades de gobierno mediante denominaciones discrecionales.</p> <p>2. En cuanto al Legislativo, su dinámica interna ha sido resultado de la propia atomización de la política peruana, con la proliferación de partidos, que, además, son corruptos. La Constitución parece diseñada para el ejercicio de una fuerza política hegemónica en el gobierno, frente a oposiciones débiles (tal como era el gobierno de Fujimori). De ahí que la realidad peruana desfasó los alcances pensados en la arquitectura institucional, haciendo del parlamento una institución débil, deslegitimada, empleada para la confrontación política, la retaliación, la desestabilización. Podemos concluir seriamente sobre el uso del parlamento como vía para alcanzar el Ejecutivo, aunque ello contravenga lo dicho por los votos. Adicionalmente, en el Congreso peruano las decisiones han ido en la dirección del flujo de intereses y lealtades, los cuales son siempre variables.</p> <p>3. La crisis peruana va más allá del "mal uso" de las instituciones. El sistema de contención y contrapesos institucionales es deficiente y carece de congruencia con las realidades de Perú. La Constitución peruana actual no se alinea con las condiciones objetivas y subjetivas del país. Fue siempre una bomba de relojería, incluso en los otrora tiempos de "estabilidad", de Alan García en el cargo, pues todos los gobiernos, luego de Fujimori, se han sostenido en medio de la fragilidad, unidos bajo pactos de castas que se han diluido con las nuevas alianzas y nuevos partidos.</p> <p>4. La extrapolación de modelos es una variante usual del stablishment político neoliberal, que funciona como patrón de franquicias. Como experimento, dicha Constitución resulta en una mala imitación de la institucionalidad europea con fallidos resultados.</p> <p>5. Tales convenciones normativas crearon condiciones para una crisis de gobernanza que es transversal. La institucionalidad toda está corrompida hasta sus cimientos y ahora "el Estado de derecho acaba de salvar a Perú".</p> <p><strong>No habrá enmienda política</strong></p> <p>La crisis política peruana es tan sui generis que podría considerarse que el país goza de "normalidad" pese a los sucesivos cambios de mandatarios. Definamos como "normalidad" la ausencia de grandes conmociones sociales y económicas a causa de estos eventos en la política. ¿En qué radica esta "estabilidad"?</p> <p>El caso peruano es el de una institucionalidad inteligentemente diluida, para que sea irrelevante en muchos ámbitos para la vida concreta de las personas. Se trata de una estructura, de un aparato en modo convenientemente reducido, que sigue funcionando en "piloto automático", sin importar quién vaya al volante. El gran "logro" de la Constitución peruana y de su modelo neoliberal es precisamente ese, el de reducir el poder objetivo del Estado en las condiciones concretas y existenciales de la población.</p> <p>Pero, adicionalmente, la psicología política de masas en Perú ha pasado por un proceso de asimilación de la crisis continuada, inmovilizando a la población en el perenne desencanto. Un desencanto que no reviste peligro para el status quo de la clase dominante local, al menos por ahora.</p> <p>Con el fin de Castillo se pierden dos cosas: 1) la posibilidad, en un corto plazo, de un liderazgo político disruptivo en Perú que pueda generar un cambio real; y 2) al corto plazo, la posibilidad de una nueva Constitución que implique una enmienda real y profunda a ese orden político-social.</p> <p>En otras palabras, el eficaz modelo despolitizante desarrollado en Perú como experimentación propone un nuevo hito: inhabilitar la condición política-existencial de un país. Conviene prestar mucha atención en torno a esto, considerando la extrapolación del modelo liberal a nuestra región que es insistentemente promovida por factores de derecha y hasta algunos sectores de izquierda.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://sputniknews.lat/</div> </div>Tue, 13 Dec 2022 14:37:37 +0000Zamora2624 at https://pakitoarriaran.org Pedro Castillo fue destituido y detenido en medio de profunda crisis política en Perú https://pakitoarriaran.org/noticias/pedro-castillo-fue-destituido-y-detenido-en-medio-de-profunda-crisis-politica-en-peru <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Pedro Castillo fue destituido y detenido en medio de profunda crisis política en Perú</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-12/Pedro%20castillo.jpg" width="550" height="300" alt="Pedro Castillo" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 08/12/2022 - 13:09</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Alba Ciudad</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El Presidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido este miércoles luego de haber disuelto temporalmente el congreso para convocar a elecciones con el fin de elaborar una nueva constitución, a lo que el Congreso de Perú respondió horas después aprobando la vacancia o destitución del presidente Castillo por «incapacidad moral». </p> <p>Según la decisión del congreso peruano, la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, quedará al frente del Ejecutivo. Boluarte acusó esta tarde a Castillo de «perpetrar el quiebre del orden constitucional» y de ejecutar un «golpe de Estado».</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/%C3%9AltimoMinuto?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ÚltimoMinuto</a>| Pedro Castillo a quien el Congreso de Perú aprobó hace poco su vacancia como Presidente, acaba de ser detenido informa el colaborador de <a href="https://twitter.com/teleSURtv?ref_src=twsrc%5Etfw">@teleSURtv</a></p> <p>— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) <a href="https://twitter.com/madeleintlSUR/status/1600566804442660873?ref_src=twsrc%5Etfw">December 7, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>La tercera moción de vacancia contra Castillo estaba prevista para ser debatida este miércoles, pero el jefe de Estado peruano anunció de forma sorpresiva el establecimiento de un Gobierno de excepción en el país suramericano y la disolución del congreso. «En atención al reclamo ciudadano, a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un Gobierno de excepción orientado a restablecer el estado de derecho y la democracia», dijo Castillo en un mensaje a la nación.</p> <p>El anuncio apresuró la votación en el Congreso de la resolución sin intervenciones. La vacancia alcanzó 101 votos a favor, cuando se necesitaban 87, una cifra que la oposición previamente no alcanzaba, pero la decisión de Castillo de disolver el cuerpo cambió radicalmente el panorama.</p> <p>El titular de la Mesa Directiva del Congreso, José Williams, consideró la medida de Castillo como un «golpe de Estado» a pocas horas del tratamiento de su posible destitución.</p> <p><strong>Detención</strong></p> <p>Posteriormente, Pedro Castillo fue detenido y trasladado a la sede de la Prefectura de Lima. El procurador general del Estado de Perú, Daniel Soria Luján, presentó una denuncia penal ante la Fiscal de la Nación contra el presidente Pedro Castillo «por la presunta comisión de los delitos de sedición, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública».</p> <p>La vicepresidenta Dina Boluarte asumirá la Presidencia en una sesión del Congreso pautada para las 3:00 de la tarde (hora local), como dicta la Constitución. Sería la primera vez en la historia de Perú que una mujer queda al mando del Poder Ejecutivo.</p> <p><strong>La medida de Castillo</strong></p> <p>Castillo sorprendió a todos este miércoles y, antes del debate parlamentario que planeaba destituirlo, dio un mensaje a la nación en el que anunció la disolución del Congreso y la conformación de un «gobierno de excepción». Dijo que en un plazo de nueve meses se elaboraría una nueva Constitución, y dictó un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 4:00 de la mañana (hora local).</p> <p>De acuerdo con el mandatario, la medida comprende:</p> <ul> <li>Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un «gobierno de emergencia excepcional».</li> <li>Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses.</li> <li>Se decreta toque de queda a nivel nacional desde las 22:00 horas hasta las 04:00 del día siguiente. La medida rige desde este miércoles.</li> <li>Se declara en reorganización al Sistema de Justicia: Poder Judicial, Ministerio Público, Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional.</li> </ul> <p>Castillo explicó que a partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso de la República se gobernará mediante «decretos leyes».</p> <p>Esta sería la tercera vez que el Congreso buscaba destituir al mandatario. La primera fue desestimada en diciembre de 2021, mientras que la segunda fue rechazada en marzo pasado.</p> <p>Castillo acusó en su mensaje de una «nefasta labor obstruccionista» a la mayoría de congresistas, identificados con «intereses racistas y sociales en general». Añadió que estos «han logrado crear el caos con el fin de asumir el Gobierno al margen de la voluntad popular y del orden constitucional».</p> <p>«Llevamos más de 16 meses de continua y obcecada campaña de ataques sin cuartel a la institución presidencial, situación nunca antes vista en la historia peruana», enfatizó, al señalar que la «única agenda del Congreso», desde el 29 de julio de 2021, «ha sido y es la vacancia presidencial, la suspensión, la acusación constitucional o la renuncia a cualquier precio».</p> <p><strong>Llamado a «respaldar» la decisión</strong></p> <p>Castillo llamó a todas las instituciones de la sociedad civil, asociaciones, rondas campesinas, frentes de defensas y a todos los sectores sociales a «respaldar estas decisiones» que, a su juicio, permitirán «enrumbar» al país «hacia su desarrollo, sin discriminación alguna». El mandatario comentó que en este «interregno» se «respetará escrupulosamente el modelo económico, basado en una economía social de mercado, que se sustenta en el principio que señala ‘tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario'».</p> <p>Es decir, indicó, «se respeta y garantiza la propiedad privada, la iniciativa privada, la libertad de empresa con una participación activa del Estado en protección de los derechos de los trabajadores, la prohibición de los monopolios, oligopolios y toda posición dominante, conservando el medioambiente y protección de las poblaciones vulnerables».</p> <p>Castillo, además, señaló que están comunicando a la Organización de Estados Americanos (OEA) la decisión tomada.<br /> Renuncian sus ministros</p> <p>Luego que Castillo ofreciera su mensaje, varios ministros presentaron sus renuncias:</p> <ul> <li>    César Landa, de Relaciones Exteriores</li> <li>    Kurt Burneo, de Economía y Finanzas</li> <li>    Alejandro Salas, de Trabajo</li> <li>    Félix Chero, ministro de Justicia y Derechos Humanos</li> <li>    Wilbert Rozas, de Ambiente</li> <li>    Richard Tineo, de Transporte</li> <li>    Rosendo Serna, de Educación</li> <li>    Manuel Rodríguez Cuadros, quien renunció a su cargo de embajador de Perú ante Naciones Unidas.</li> </ul> <p><strong>Reacciones</strong></p> <p>Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional, dijo que «nadie debe obediencia a un gobierno usurpador y el señor Pedro Castillo ha dado un golpe de Estado ineficaz». Por su parte, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, rechazó la medida del mandatario, que calificó como un «quebrantamiento del orden constitucional». Los congresistas opositores denunciaron un «golpe de Estado» y uno de ellos, José Cueto, de Renovación Popular, ha emplazado a las Fuerzas Armadas para «defender la democracia».</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://albaciudad.org</div> </div>Thu, 08 Dec 2022 17:09:42 +0000Zamora2617 at https://pakitoarriaran.org Fiscalía peruana retoma búsqueda de restos del caso La Cantuta https://pakitoarriaran.org/noticias/fiscalia-peruana-retoma-busqueda-de-restos-del-caso-la-cantuta <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Fiscalía peruana retoma búsqueda de restos del caso La Cantuta</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-05/familiares.jpg" width="550" height="300" alt="Familiares de las víctimas" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 31/05/2022 - 08:38</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>De los 10 asesinados en el caso La Cantuta aún falta ubicar a cinco.</p> <p>El fiscal peruano Daniel Jara,  llegó este lunes a la quebrada Chavilca, en Cieneguilla, para iniciar la búsqueda de los restos de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta,  asesinados por miembros del Grupo Colina el 18 de julio de 1992.</p> <p>La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo, a cargo del fiscal Luis Valdivia, dispuso el inicio de la diligencia.</p> <p>Este plan de búsqueda se desarrollará entre el 30 de mayo y el 22 de junio, en la fosa ubicada en la quebrada Chavilca, a la altura del kilómetro 16.5 de la carretera Lima-Cieneguilla.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Hoy en el distrito de Cieneguilla, la Fiscalía inicia el Plan de Intervención Forense para ubicar los restos de las personas asesinadas por el Grupo paramilitar Colina en el gobierno de Fujimori. De los 10 asesinados en el caso La Cantuta aún falta ubicar 5. <a href="https://twitter.com/ConexiontlSUR?ref_src=twsrc%5Etfw">@ConexiontlSUR</a> <a href="https://t.co/BKY2vQsAjK">pic.twitter.com/BKY2vQsAjK</a></p> <p>— Ramiro Angulo Machiavello (@RamiroteleSURtv) <a href="https://twitter.com/RamiroteleSURtv/status/1531316499146756096?ref_src=twsrc%5Etfw">May 30, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>“Este es el único espacio que nos falta buscar para que demos por terminada esta situación dolorosa para todos los familiares”, señaló Gisela Ortiz, hermana de una de la víctimas de la matanza, ejecutada por integrantes del destacamento militar Colina.</p> <p>Comentó que, además, está pendiente la entrega de los resultados de un grupo de restos enviados a Inglaterra en los años 90, y que esperan contar en los próximos meses.</p> <p>Según anunció la fiscalía mediante un comunicado, los fiscales especializados del caso y peritos expertos del Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público estarán a cargo de los trabajos en la zona.</p> <p>“Las diligencias tienen como finalidad no sólo cumplir con lo señalado por el Tribunal Supranacional en el caso La Cantuta, sino sobre todo, el poder dar respuestas concretas a los familiares que por casi 30 años están buscando conocer el último paradero de las víctimas.</p> <p>Efectivos militares que conformaban el destacamento Colina, ingresaron en julio de 1992 a la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – “La Cantuta”, procediendo a detener a nueve estudiantes y a un profesor de dicha casa de estudios.</p> <p>Días después, ante la noticia de la detención, acudieron a dicho lugar para desenterrar los cadáveres y trasladarlos a un paraje de la quebrada Chavilca en Cieneguilla, donde dejaron los cuerpos de las víctimas.</p> <p>Una investigación parlamentaria permitió conocer, al año siguiente, el paradero de los restos, así como la autoría del crimen.</p> <p>En 1994, tras inhibirse el Poder Judicial de ver el caso, dejándolo en manos del fuero militar, un tribunal castrense sentenció a prisión a los responsables.<br /> Un año después, durante el Gobierno de Alberto Fujimori, se dio una amnistía a los militares implicados en casos de violación de derechos humanos, estando entre los favorecidos los responsables de esta matanza.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Tue, 31 May 2022 12:38:28 +0000Zamora2437 at https://pakitoarriaran.org Mandatarios y líderes del mundo felicitan a Pedro Castillo tras ser proclamado presidente https://pakitoarriaran.org/noticias/mandatarios-y-lideres-del-mundo-felicitan-pedro-castillo-tras-ser-proclamado-presidente <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Mandatarios y líderes del mundo felicitan a Pedro Castillo tras ser proclamado presidente </span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/Castillo.jpg" width="550" height="300" alt="Pedro Castillo" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 21/07/2021 - 17:13</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Nodal</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Cuáles son los Gobiernos de América que han saludado la proclamación de Pedro Castillo como presidente del Perú</strong></p> <p>Varios de Gobiernos de América y organismos regionales saludaron este lunes la proclamación del izquierdista Pedro Castillo como presidente electo de Perú, después de días de tensión desde las elecciones del 6 de junio por las acciones legales presentadas por su rival en las urnas, la derechista Keiko Fujimori.</p> <p>Uno de los primeros en reaccionar a la proclamación hecha por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fue el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien dijo que el foro que tiene su sede en Washington fortalecerá sus relaciones con el futuro Gobierno peruano, que entrará en funciones el 28 de julio.</p> <p>”Felicito a Pedro Castillo por su victoria en las elecciones y le aseguramos nuestro compromiso que desde la OEA fortaleceremos nuestro trabajo con el nuevo Gobierno de Perú”, dijo Almagro en Twitter.</p> <p>A su vez, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) indicó en un mensaje que felicitaba a Castillo “por su victoria en las elecciones presidenciales del Perú”.</p> <p>Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Lima elogió a Perú por “las exitosas elecciones presidenciales” y dijo que valora “los lazos profundos” en materia bilateral”, que espera que sean fortalecidos.</p> <p><strong>CELEBRACIÓN DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA</strong></p> <p>El Gobierno venezolano se sumó a las felicitaciones al maestro de escuela rural que triunfó en las elecciones y aseguró que se trata de un paso “histórico” del pueblo peruano.</p> <p>”En este nuevo ciclo político que se abre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, felicita al presidente electo de la República del Perú, Pedro Castillo Terrones, y a su partido Perú Libre, deseándoles mucha sabiduría a la hora de asumir la dirección de los destinos de esa hermana y querida nación”, expresó la Cancillería venezolana en un comunicado.</p> <p>”Los humildes, los hombres y mujeres del campo, los maestros y maestras, la clase trabajadora, los jóvenes, los pueblos originarios han decidido ser protagonistas y han marcado con sus votos el rumbo que ha de seguir el Perú, hacia un nuevo horizonte de esperanza, justicia e igualdad”, agregó el comunicado.</p> <p>”Nuestras más cordiales felicitaciones al presidente electo del Perú, @PedroCastilloTe, y al pueblo peruano por su histórica victoria en las urnas”, escribió en Twitter el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, mientras que el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, aseguró que trabajará con Castillo “en una agenda de intereses comunes en beneficio de ambas naciones”.</p> <p>”Quiero reiterar mis felicitaciones a @PedroCastilloTe , quien fue elegido democráticamente y proclamado presidente de nuestros hermanos del Perú. Juntos trabajaremos por una Latinoamérica unida”, señaló por su parte el presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández.</p> <p>México, cuyo presidente es el también izquierdista Andrés Manuel López Obrador, se unió a las felicitaciones a Castillo y las hizo extensivas a las autoridades electorales y al pueblo peruano “por haber defendido la voluntad popular y las instituciones democráticas”.</p> <p>Asimismo, instó a iniciar “cuanto antes” la definición de prioridades conjuntas para atender la agenda bilateral, así como trabajar de forma coordinada en el ámbito regional e internacional a favor de los pueblos de América Latina.</p> <p>La Cancillería boliviana expresó sus “más sinceras felicitaciones por la proclamación” como presidente electo de Perú y añadió que “Bolivia, le desea el mayor de los éxitos durante su gestión”.</p> <p>Dos expresidentes latinoamericanos, el boliviano Evo Morales y el hondureño Manuel Zelaya, también felicitaron a Castillo por su triunfo en las elecciones.</p> <p>”Es el triunfo de la dignidad y unidad del pueblo humilde sobre el neoliberalismo. Pedro enseñará cómo se gobierna para el pueblo más marginado y sacrificado”, escribió Morales.</p> <p>”Nuestra felicitación y un eterno agradecimiento por defender la democracia y la soberanía popular en América Latina, igual que al hermano pueblo de Perú”, dijo Zelaya.</p> <p><strong>FELICITACIONES DE LOS CONSERVADORES</strong></p> <p>Desde el otro lado del espectro ideológico, el presidente de Colombia, Iván Duque, felicitó a a Castillo y se mostró confiado en que se fortalecerán las relaciones históricas entre Bogotá y Lima.</p> <p>”Enviamos un saludo de felicitación al Presidente electo del Perú, @PedroCastilloTe. Seguiremos trabajando en el fortalecimiento de nuestras relaciones económicas, culturales y sociales”, escribió Duque en Twitter.</p> <p>El jefe de Estado ecuatoriano, el centroderechista Guillermo Lasso, escribió en Twitter: “Extiendo mis felicitaciones al pueblo peruano por el fin de la jornada democrática. Éxitos en su gestión presidente @PedroCastilloTe, esperamos fortalecer las relaciones entre Ecuador y Perú con apertura, cooperación y diálogo”.</p> <p>”Felicitamos a @PedroCastilloTe por su proclamación como Presidente Electo. #Chile confía en continuar trabajando para fortalecer la agenda de integración que nos une con nuestra hermana República del #Perú”, señaló la Cancillería de Chile, país presidido por el conservador Sebastián Piñera.</p> <p>Castillo, del izquierdista Perú Libre, fue proclamado presidente electo un mes y medio después de los comicios en los que se impuso a Fujimori, quien retrasó el nombramiento con más de un millar de impugnaciones en las que denunció sin pruebas fehacientes un supuesto “fraude”.</p> <p>Después de declarar infundados los últimos recursos legales presentados por Fujimori, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) refrendó los resultados de la votación del 6 de junio, donde Castillo obtuvo el 50,12 % de los votos válidos, un estrecho triunfo por apenas 44.263 votos de ventaja sobre Fujimori.</p> <hr /> <p><strong>Venezuela celebra proclamación de Pedro Castillo como presidente de Perú</strong></p> <p>El canciller de la República, Jorge Arreaza, expresó este lunes la celebración del gobierno por el éxito de las elecciones en Perú con la proclamación del profesor Pedro Castillo como presidente.</p> <p>“Venezuela celebra el éxito de la histórica jornada electoral del #06Jun en la República del Perú, en la que resultó electo el Profesor Pedro Castillo Terrones como nuevo Presidente. Su elección es señal de la indoblegable voluntad democrática del pueblo peruano”, expresó Arreaza en un post publicado en su cuenta Twitter @jaarreaza.</p> <p>A través de un comunicado expresó, “en este nuevo ciclo político que se abre, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, felicita al Presidente electo de la República de Perú, Pedro Castillo, y a su Partido Perú Libre, deseándole mucha sabiduría a la hora de asumir la dirección de los destinos de esa hermana y querida nación”.</p> <p><strong>A continuación el texto íntegro:</strong></p> <p>Venezuela felicita a Perú por exitosa jornada electoral y elección del Presidente Pedro Castillo<br /> El Gobierno Bolivariano de Venezuela celebra el éxito de la histórica jornada electoral llevada a cabo en la República del Perú, el domingo 06 de junio, que resultó en la inobjetable elección del Profesor Pedro Castillo Terrones como nuevo Presidente de ese país.</p> <p>La masiva participación del pueblo peruano en las urnas es señal de su indoblegable voluntad democrática en defensa de la soberanía popular. Los humildes, los hombres y mujeres del campo, los maestros y maestras, la clase trabajadora, los jóvenes, los pueblos originarios, han decidido ser protagonistas y han marcado con sus votos el rumbo que ha de seguir el Perú, hacia un nuevo horizonte de esperanza, justicia e igualdad.</p> <p>En este nuevo ciclo político que se abre, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, felicita al Presidente electo de la República del Perú, Pedro Castillo Terrones, y a su Partido Perú Libre, deseándoles mucha sabiduría a la hora de asumir la dirección de los destinos de esa hermana y querida nación.</p> <p>En tiempos tan significativos de conmemoración del Bicentenario de los procesos de Independencia de ambos países, el Gobierno Bolivariano de Venezuela expresa su firme voluntad de trabajar de la mano con el nuevo Gobierno de Perú, con el fin de desarrollar una relación bilateral de cooperación integral, honrando así la memoria y el ejemplo inmortal del Padre Libertador Simón Bolívar, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y aquella generación heroica de valientes, cuyas almas y espadas fueron entonces garantía de libertad y luminoso ejemplo a seguir en el presente y futuro de los pueblos libres y soberanos de Nuestra América Latina y Caribeña.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.nodal.am</div> </div>Wed, 21 Jul 2021 21:13:11 +0000Zamora2007 at https://pakitoarriaran.org Perú Libre se prepara para defender sus propuestas en el Gobierno y en la calle https://pakitoarriaran.org/noticias/peru-libre-se-prepara-para-defender-sus-propuestas-en-el-gobierno-y-en-la-calle <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Perú Libre se prepara para defender sus propuestas en el Gobierno y en la calle</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/Peruanos.jpg" width="550" height="300" alt="Movilización es respaldo a Pedro Castillo © Sputnik / Marco Teruggi" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 08/07/2021 - 09:46</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Marco Teruggi</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Sin el anuncio oficial de la victoria de Pedro Castillo en la segunda vuelta electoral del 6 de junio, la situación política en Perú se tensa cada día más. Guillermo Bermejo, diputado de Perú Libre, analiza para Sputnik la situación y habla del proceso constituyente, uno de los principales objetivos del futuro Gobierno.</p> <p>"Cuando nos pregunten quiénes hicieron la campaña de Pedro Castillo diremos ustedes, los más humildes de la patria", dice Guillermo Bermejo, recién electo diputado al Congreso de la República por el partido Perú Libre, ante un auditorio lleno en San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más grandes y populares de Lima.</p> <p>Bermejo se encuentra en un acto con quienes se sumaron a Perú Libre durante la campaña de Castillo. "Es un partido que va creciendo, las bases regionales se han multiplicado, aquí al principio eran un puñado de personas, hoy se cuentan por cientos", afirma para Sputnik.</p> <p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" height="1080" src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/peru1.jpg" width="1920" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <p>Guillermo Bermejo en el acto de Perú Libre en San Juan de Lurigancho<br /> © Sputnik / Marco Teruggi</p> <p>La actividad sucede a un mes de realizadas las elecciones presidenciales del 6 de junio, donde, con el 100% de las actas escrutadas, Castillo ganó contra Keiko Fujimori. Sin embargo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no anunció oficialmente su victoria debido a las impugnaciones presentadas por el partido de Fujimori.</p> <blockquote><p><strong>"Quedó clarísimo que la estrategia del fujimorismo desde un principio fue desconocer las elecciones, abrir todos los procesos administrativos aún sin presentar alguna prueba con la intención de dilatar lo más posible el proceso, y al mismo tiempo llamar a los cuarteles a través de exmilitares ligados a la época más nefasta del Perú y de las Fuerzas Armadas, que fueron los años 90".</strong></p> </blockquote> <p>Sin embargo, Bermejo cree que el intento de Fujimori no tendrá éxito: "A más tarde el 15 de julio, nosotros esperamos que por el bien del país lo hagan antes, el JNE va a proclamar a Pedro Castillo como presidente", dice.</p> <p>Su posesión deberá ser el 28 de julio, en simultáneo con la inauguración del nuevo Congreso, en el cual se juramentarán Bermejo y los otros 36 diputados de Perú Libre.</p> <p>Las posibilidades de cambio "no dependerán solamente de la bancada de los 37 que tenemos, no dependerá solamente de Pedro Castillo, dependerá de un gobierno obviamente, pero también de un pueblo militante, que esté en la calle, organizándose", dijo en el acto en San Juan de Lurigancho.</p> <p><strong>La Asamblea Constituyente</strong></p> <p>La necesidad de cambiar la actual Constitución, redactada en 1993 durante el Gobierno de Alberto Fujimori, ha sido el eje vertebral de la propuesta de cambio levantada en la campaña de Castillo.</p> <p>Días atrás, en una reunión con integrantes del magisterio, el próximo presidente volvió a ratificar que esa será una de las tareas principales: "El 28 de julio, iniciando el mensaje a la Nación, vamos a ponerle frente al Congreso el primer pedido del pueblo, que agende inmediatamente la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente para hacer con el pueblo la primera Constitución del pueblo".</p> <p>El pedido de cambio constitucional tomó fuerza social durante las protestas de noviembre del 2020, ante la destitución del entonces presidente Martín Vizcarra (2018-2020), la designación en su reemplazo de Manuel Merino, que renunció a los pocos días, y el ascenso de Francisco Sagasti, actualmente al frente de Ejecutivo.</p> <blockquote><p><strong>"Creemos que a través del llamado a la Asamblea Constituyente podemos resolver esa tarea postergada de la patria, de la industrialización de las materias primas, de generar un mercado interno para nuestra agricultura, de darle el peso correspondiente a la educación y a la salud", explica Bermejo.</strong></p> </blockquote> <p>Después de que Castillo proponga el referéndum para convocar la Constituyente, vendrá la recolección de firmas "para que salga el referéndum a través de la organización popular para un referéndum directo", agrega Bermejo.</p> <p>Cuando se logre la cantidad suficiente de firmas, se "va a los órganos electorales correspondientes, verifican todas las firmas, y con eso se llama a referéndum para Asamblea Constituyente, el pueblo va a votar sí o no, y en función de eso hay que hacer una nueva legislación para que se conforme la Asamblea Constituyente, ahí es donde tienen que trabajar todas las bancadas para establecer lo que Pedro ha pedido", explica Bermejo.</p> <p>Se trata de una vía para que la posibilidad de avanzar en la Asamblea Constituyente no dependa del Congreso, donde el Gobierno tendrá, a priori, una correlación de fuerzas desfavorable.</p> <p><strong>Los palacios, el partido y las calles</strong></p> <p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" height="1080" src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/peru1.jpg" width="1920" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño">​</span></span></p> <p>Guillermo Bermejo en el acto de Perú Libre en San Juan de Lurigancho<br /> © Sputnik / Marco Teruggi</p> <blockquote><p><strong>"Los procesos históricos dependen de los pueblos organizados, para que si al Gobierno va bien lo apoyen, pero si le va mal le jalen la oreja, nos tienen que ayudar a que las cosas que estén mal se tengan que cambiar", dice Bermejo.</strong></p> </blockquote> <p>De antemano, se anticipa que Castillo tendrá una dura oposición. "No tienen vergüenza en desconocer los resultados, llamar a golpe de Estado, los cinco años no van a ser sencillos", advierte el diputado de Perú Libre.</p> <blockquote><p><strong>"Lo peor que podríamos hacer nosotros es decirle a nuestra gente que se vayan a dormir, creemos que la organización popular es la mejor herramienta que podemos tener, no solamente a través de nuestro partido, sino a través de las propias organizaciones sociales que se están movilizando, existen 200 conflictos sociales, con ellos nos vamos a sentar a gobernar para generar consensos", informa.</strong></p> </blockquote> <p>Bermejo señala la importancia de trabajar en cada uno de los ámbitos: el Gobierno, la movilización y la organización social. Perú Libre tendrá presencia en ambos espacios.</p> <blockquote><p><strong>"El partido va a tener un papel preponderante en estos próximos cinco años, y muchos de nuestros cuadros van a estar en el ministerio y en el Gobierno, somos el partido que ganó las elecciones, el partido tiene que gobernar", agrega. "Es increíble que nos pregunten si es que vamos a gobernar nosotros, ellos quieren que ganemos las elecciones, pero le entreguemos el gobierno a la tecnocracia neoliberal, y eso no va a suceder", concluye.</strong></p> </blockquote> <p>Esto último tiene particular resonancia en la historia reciente peruana, con el caso del expresidente Ollanta Humala (2011-2016). "Lo separaron de su propio proyecto y se abrazó con la Confiep, que es el gremio de empresarios corruptos, y terminaron torciendo la voluntad popular", opina Bermejo.</p> <p>Perú Libre, "un partido definidamente de izquierda", como lo caracteriza Bermejo, trabajará no solamente desde dentro del Gobierno, sino también desde fuera: "Nuestros cuadros entienden clarísimo que sin el pueblo movilizado los sueños se escapan de las manos porque te abruma el día a día, lo inmediato".</p> <p><strong>Tiempos turbulentos</strong></p> <p>Existen varias amenazas contra el próximo Gobierno. Una de ellas proviene del Congreso, debido a los antecedentes de confrontación contra los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, que renunció en el 2018 antes de ser destituido, y Vizcarra.</p> <p>Ante ese escenario, el diputado de Perú Libre sostiene que en las bancadas de los partidos de oposición "hay muchos congresistas que no quieren que el país se paralice", lo cual podría evitar una escalada de confrontación, conversando con ellos para ver si trabajan con el nuevo Gobierno.</p> <p>La otra amenaza desde el Congreso está en curso en estos días, alrededor del nombramiento del nuevo Tribunal Constitucional. Los parlamentarios que dejarán sus bancadas el 28 de julio buscan designar a los magistrados, aún ante un fallo del Poder Judicial que pidió detener el proceso.</p> <blockquote><p><strong>"Que este Congreso que se va quiera jugarse esa moneda a favor de la corrupción que no quiere morir en este país no lo dudamos, y el Tribunal Constitucional ha sido uno de los instrumentos siempre que han utilizado para golpear a los Gobiernos que han intentado cambiar algo", sostiene el actual diputado por Lima.</strong></p> </blockquote> <p>La amenaza de la judicialización se presenta como otro frente posible de conflicto, en lo que Bermejo caracteriza como una estrategia para quitar del escenario a determinados dirigentes políticos. "Ellos saben que hay fichas que quisieran tener quietas, las cabezas que más opinan, reciben mayor respaldo por parte de la población, podrían dar más batalla en algunos espacios políticos, es contra ellos".</p> <p>En ese contexto sitúa la investigación contra los Dinámicos del Centro, una organización que funcionaba dentro de la Dirección de Transportes y Comunicaciones de Junín, departamento gobernado por Perú Libre, investigada por corrupción.</p> <p>¿Podría esa investigación derivar en una acusación de financiamiento de la campaña de Castillo proveniente de la corrupción? Bermejo se muestra optimista: "Eso se va a caer, pero quieren manchar el proceso, como han querido manchar toda la campaña".</p> <p>Perú se encuentra en un momento muy complejo: sin la proclamación aún oficial de Castillo, con la preparación de varias vías de ataque contra el próximo Gobierno, una institucionalidad puesta a prueba en el marco de una crisis política prolongada. Salvo que suceda un hecho inesperado, el 28 de julio asumirá el presidente que tendrá ante sí la urgencia de la pandemia, la economía y la apertura del proceso constituyente.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://mundo.sputniknews.com/</div> </div>Thu, 08 Jul 2021 13:46:25 +0000Zamora1969 at https://pakitoarriaran.org Zaira Arias, referenta juvenil de Perú Libre: "Vivimos aires de esperanza" https://pakitoarriaran.org/entrevistas/zaira-arias-referenta-juvenil-de-peru-libre-vivimos-aires-de-esperanza <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Zaira Arias, referenta juvenil de Perú Libre: "Vivimos aires de esperanza"</span> <div class="field field--name-field-imagen-entrevista field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-07/Zaira%20Arias.jpg" width="550" height="300" alt="Zaira Arias y Pedro Castillo" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 01/07/2021 - 15:15</span> <div class="field field--name-field-autor-entrevistas field--type-string field--label-hidden field__item">María Torrellas</div> <div class="field field--name-field-entrevista-entrevistas field--type-string field--label-inline"> <div class="field__label">Entrevista a</div> <div class="field__item">Zaira Arias</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Los y las jóvenes tienen mucho que decir de esta nueva realidad peruana que está a punto de comenzarse a vivir cuando Pedro Castillo asuma el gobierno. Una de las referentes juveniles del partido Perú Libre, Zaida Arias, ha trabajado intensamente para esta victoria y sigue dando batalla para que la misma no les sea arrebatada.</p> <p><strong>-Cuál es el la situación por estas horas donde aún se sigue negando el reconocimiento de Castillo e incluso algunos sectores hablan de golpe de Estado.</strong></p> <p>-En efecto, hay una cuestión bastante álgida en el país. Hay un proceso electoral que no finiquita, pasaron varios días desde que todos los peruanos fueran a las urnas a emitir los votos. La ONPE que es el organismo que contabiliza los votos, terminó de revisar el 100 % de las actas, y dio como ganador a Pedro Castillo.</p> <p>"Pero la contrincante, la perdedora en esta contienda electoral, con el afán de no permitir que asuma las riendas del país un gobierno popular, presentó una serie de trabas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que es la instancia superior a la ONPE, en estas elecciones, y así evitar la proclamación de Pedro Castillo.</p> <p>"Sabe que si impugna votos y actas de personas que han ejercido su derecho a votar, aun así, no le alcanzaría a Keiko Fujimori, cambiar las cifras para que pueda ganar. Ella lo sabe y su equipo también. Esta dilatación del proceso, a propósito, tiene un fin y un trasfondo político y es evitar que Pedro Castillo asuma la Presidencia, y en ese sentido, demorarlo más del 28 de julio.</p> <p>"Si eso fuera así, el Parlamento asumiría la presidencia, porque no puede haber vacío de poder, y así, de esa forma, se daría un golpe de estado, un golpe parlamentario. Nosotros exigimos que se respete la voluntad popular. Hay mucha gente que se movilizó a Lima pidiendo respeto por los votos.</p> <p>"Son muchos días en los que miles de compatriotas de todo Perú, han venido, tanto de organizaciones sociales, como delegaciones,  que están en Lima, que es el epicentro de la coyuntura para exigir al JNE que proclame a Pedro Castillo como presidente. En ese sentido, se realizaron movilizaciones con miles de compatriotas, la plaza San Martín abarrotada, con la esperanza que hagan respetar su voto. La consigna era “No al golpe, si a la democracia”.</p> <p><strong>-A propósito de este golpe parlamentario que puede estar en marcha, también se habla de golpe puro y duro, con militares, ¿qué importancia tienen estas movilizaciones de los militares en retiro que están exigiendo no reconocer a Pedro Castillo?</strong></p> <p>-Hubo sectores de ex militares y personal de las Fuerzas Armadas que hoy se encuentran en situación de retiro, que sí se pronunciaron definitivamente a favor de Keiko Fujimori respaldando sus dichos. Y esos dichos son mentiras tras mentiras. Hay otro lado de las FFAA que respalda a Pedro Castillo y lanzaron un comunicado. Desde esa misma institución, han dicho que van a acatar los resultados que dé el Jurado Nacional de Elecciones.</p> <p>"Ellos no se prestarían para ejecutar un golpe de estado militar. En ese sentido, agradecemos y respetamos ese espíritu democrático de las FFAA. Siempre habrá grupos que quieran estar del lado del perdedor, pero estamos convencidos y con mucha esperanza de que llegado el momento siempre van a primar las buenas voluntades sobre los intereses subalternos".</p> <p><strong>-Este jueves ha renunciado un miembro del Jurado Nacional Electoral, de clara filiación fujimorista.</strong></p> <p>-Si es correcto. Parece que se ha filtrado por diferentes medios de difusión, por redes sociales, se filtró la proclamación de Pedro Castillo. Esto se da en la coyuntura, de que ese miembro que estaba a favor de Keiko Fujimori, porque siempre encontraba causales para dilatar ese proceso. Ese señor ahora ha renunciado.</p> <blockquote><p><strong>"El jurado se ha puesto fuerte. Hay presión ciudadana potente en Lima. Muchos están acampando afuera del Jurado, y creo que esa presión de la ciudadanía da frutos y el jurado nacional se está apoderando y prácticamente piensa ya en sacar la proclamación. Hasta donde tenemos entendido, ya han resuelto no declarar fundados los pedidos de nulidad por parte de Fuerza Popular.</strong></p> </blockquote> <p>"Ya no hay más causales por las cuales se demoraría este proceso. La gente se está movilizando. Hubo una conferencia de prensa donde el frente de organizaciones sociales ha convocado a una movilización para el 26 de junio, bajo la consigna “si no hay proclamación, paro nacional”. Entonces, lo que se viene para las instituciones es una clara advertencia del pueblo movilizado, consciente y organizado, que se va a exigir que se respete la voluntad popular".</p> <p><strong>-Tu eres una dirigente juvenil dentro de Perú Libre, cómo están viviendo los jóvenes de Perú  esta experiencia tan importante de que un hombre del pueblo esté a punto de llegar el gobierno, luego de tantas frustraciones que han vivido esos jóvenes por culpa de una clase política que los ha defraudado permanentemente</strong></p> <p>-El sentimiento de la juventud, pero también el de todo el país, es pura esperanza. Se respiran nuevos aires, incluso en la capital. En la capital había mucha discriminación, de hecho, la hay. Vemos a nuestros hermanos de la sierra mendigando en las calles. Vemos a personas indígenas, con sus ponchos y polleras. Lo que nuestros pueblos indígenas usan generalmente, acá es sinónimo de miseria, pobreza y mendicidad.</p> <blockquote><p><strong> "Pero ahora se respiran otros aires, se ven hermanas de todos los rincones del país, con polleras, hermanos con distintos atuendos de las sierras, del norte, del sur de todo el país y que realmente nos están dando cátedra a la juventud de lo que significa un pueblo unido, organizado y luchador. Un pueblo que la va a luchar hasta el final, hasta que su representante asuma el poder legítimamente.</strong></p> </blockquote> <p>"Se viven aires de hermandad en Lima, de mucha esperanza, que Pedro Castillo haga un gobierno para todos. Pedro Castillo va a gobernar para los ricos, para los pobres, para empresarios, para trabajadores, para las amas de casa, para todos. Ese es el mensaje que quiero resaltar, que no haya miedo, que el país deje de polarizarse por la prensa corrupta. Por una señora que quiere ganar a toda costa. Basta de polarización, basta de mentiras.  El Perú quiere estar unido y Pedro Castillo va a gobernar para todos".</p> <p><strong>-¿Cuál es la agenda de Perú Libre para las mujeres, para la mejora de la situación de las mujeres contra las violencias?</strong></p> <p>-Soy una mujer joven, tengo dos niños, me metí en política porque me gusta y me apasiona. Sin embargo, creemos que las mujeres no se encuentran involucradas en política, no porque ellas no quieran sino porque en este sistema, han sido los hombres los que han puesto trabas para que ingresemos en la misma.</p> <p>"De hecho, hay mecanismos en el país, como la paridad y la alternancia, que fue aprobado hace un par de años. Pero la paridad es a un porcentaje, no al 50 % de varones y mujeres. Eso se ratifica recién el año pasado. Estamos lejos de conseguir políticas hacia las mujeres de manera reivindicativa.</p> <p>"Se acuerda el año pasado la paridad de la alternancia, lo que pasa es que a pesar de que hay nuevos mecanismos legales para incluir a las mujeres en política, siguen las mismas proporciones. O sea, el 30 % de las mujeres electas en el Congreso, no tenemos gobernadoras regionales, hay dos o tres alcaldesas en de Lima y a nivel Nacional son tres. No están funcionando las políticas que se están haciendo en pro de las mujeres.</p> <blockquote><p><strong>"Perú Libre plantea la revaloración de la mujer en todos los ámbitos, en la política, en la independencia económica, en el desarrollo de la mujer en las diferentes actividades en donde pueda encontrarse, en el apoyo a las madres de familia, en el apoyo de las mujeres vulnerables con programas como el de las ollas comunes, o el vaso de leche.</strong></p> </blockquote> <p>"En realidad, el país está en deuda con nuestra gente. Son muchos años, décadas por no decir siglos, de abandono total de la población. A la población más vulnerable, sobre todo. Entonces Perú Libre plantea y tiene agenda mujer, pero es integral.</p> <p>"La violencia sistemática no es solo la violencia de género, es a toda la población peruana, empobrecida, en donde se les prohibió la educación, la salud y eso nos afecta a todos, hombres, mujeres, jóvenes, niños y ancianos. Por eso Perú Libre representa la agenda mujer, pero está abarcando los puntos álgidos, la raíz del problema en cuestiones básicas del ser humano, como ser salud, educación, alimentación, servicios básicos, el medio ambiente.</p> <p>"Creemos que, en esa agenda, las mujeres nos identificamos, porque es la  que hoy por hoy necesita la patria. A su vez, ir manejando mayor participación de la mujer en política, mayor presupuesto y programas sociales correctamente direccionados a esa población. Urge, acabar con las discriminaciones a la mujer, por eso planteamos una nueva currícula escolar, y eso no basta con un grupito de profesiones detrás del escritorio en un ministerio. Sino que debe nacer de la convergencia de ponerse de acuerdo, los padres de familia, los maestros, los trabajadores de educación, todos en conjunto hacer nueva currícula, y desde niños, educar a los niños y niñas en igualdad de condiciones. Creo que la propuesta de Perú Libre es la más amplia, profunda y reivindicativa para la mujer peruana</p> <p><strong>-Hay un tema muy doloroso en Perú, que también nombró Pedro Castillo en su campaña, es el caso de las mujeres que fueron esterilizadas en épocas de Fujimori, es un delito de lesa humanidad y hemos visto que ellas misma han estado pidiendo justicia ¿se va a abordar ese tema también?</strong></p> <p>-Si, por supuesto, creo que desde el 28 de julio el país estará sujeto y conocerá una nueva justicia, que no esté hipotecada con los corruptos, con los poderosos o los indolentes. Esta nueva justicia va a representar a los peruanos y peruanas que conforman el país. Consideramos que las instituciones, podrán alcanzar justicia para todas las mujeres esterilizadas, de los familiares, que han sido víctimas, de los que han sido desaparecidos en la dictadura de Fujimori, hoy que su hija pretende gobernarnos. El país en su conjunto va a poder acceder a una nueva justicia que realmente vele y trabaje en función de la mayoría de los peruanos.</p> <p><strong>-Nuestra solidaridad con el pueblo peruano y fuerza para los tiempos que se vienen en Perú y la Patria Grande.</strong></p> <p>-Es importante mantener este cambio social en el tiempo, somos conscientes  que esto solo es posible con la hermandad de los pueblos latinoamericanos. Porque al final por más que nos dividan algunas líneas, nacimos de las mismas canteras, tenemos los mismos ancestros y somos parte de la misma nación que es Latinoamérica. Quiero decirles que sus luchas son nuestras luchas y nuestras luchas queremos que sean sus luchas.</p> </div>Thu, 01 Jul 2021 19:15:26 +0000Zamora1957 at https://pakitoarriaran.org Perú: un presidente electo, un fraude inexistente, un país fracturado https://pakitoarriaran.org/noticias/peru-un-presidente-electo-un-fraude-inexistente-un-pais-fracturado <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Perú: un presidente electo, un fraude inexistente, un país fracturado</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-06/Castillo.jpg" width="550" height="300" alt="Pedro Castillo frente a sus seguidores" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 17/06/2021 - 12:25</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Marco Teruggi</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Pedro Castillo ganó las elecciones en Perú, pero aún no ha sido declarado presidente. Keiko Fujimori busca desconocer los resultados a través de diferentes procedimientos que postergan el anuncio oficial y sumen al país en múltiples tensiones, una situación que podría prolongarse por días o semanas.</p> <blockquote><p><strong>"¿Por qué apoyo al profesor Castillo? Porque tiene claro las reformas a nivel constitucional que requiere el país, y muchas de esas reformas afectan intereses de los grandes poderes económicos que hoy en día están enquistados en el Estado, confabulados con los gobiernos corruptos de turno", dice Carlos Manchego, detrás de una bandera donde se lee: Comando de campaña región Ica.</strong></p> </blockquote> <p>Manchego está en Lima junto con un grupo de personas venidas de la ciudad de Chincha, en la provincia de Ica. No son los únicos: llegaron delegaciones de varias partes del país hasta la capital, en defensa de la victoria presidencial de Pedro Castillo.</p> <p>"El pueblo se autoconvoca con sus propios recursos para apoyar a Castillo y hacer realidad las ideas y las reformas que se pretende hacer en favor del pueblo peruano". Manchego espera que Castillo hable desde el balcón de la conocida como casa del maestro, donde ya lo hizo en varias oportunidades desde que comenzó la vigilia, la noche misma de las elecciones, el 6 de junio.</p> <p>Esta vez hay más festejo que las noches anteriores: la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) <a href="https://mundo.sputniknews.com/20210615/concluye-conteo-al-100--en-balotaje-de-peru-y-castillo-queda-primero-1113243038.html">finalizó de contabilizar el 100%</a> de las actas y Castillo se impuso sobre Keiko Fujimori. El profesor, como le dicen popularmente, obtuvo 50,12%, 44.058 votos más que su contrincante.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/Per%C3%BA?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Perú</a> centenares de personas se reúnen el Lima para festejar el triunfo de Pedro Castillo que, con 100% de actas contabilizadas, se impone sobre Keiko Fujimori. <a href="https://t.co/s8lkO86NZY">pic.twitter.com/s8lkO86NZY</a></p> <p>— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) <a href="https://twitter.com/Sputnik_Report/status/1404980258684690434?ref_src=twsrc%5Etfw">June 16, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Castillo ganó, pero aún no ha terminado la disputa por el resultado, algo que se percibe entre quienes, una vez más, están movilizados. Aún falta que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declare la victoria, por eso otro grupo de personas se encuentra en las afueras de la sede del poder electoral.</p> <p>"Pido a las autoridades electorales que de una vez por todas ya dejemos de estar alargando y seguir teniéndolo en zozobra al pueblo peruano y se respete la voluntad popular", afirma Castillo desde el balcón, con su ya característico sombrero blanco, en otra noche de fuegos artificiales, vuvuzelas, banderas rojas y blancas con el lápiz de la campaña presidencial.</p> <p><strong>Qué falta para proclamar presidente a Pedro Castillo</strong></p> <blockquote><p><strong>"En términos prácticos Pedro Castillo es el presidente del Perú, en términos absolutamente formales falta que la autoridad electoral resuelva las solicitudes de nulidad presentadas por Keiko Fujimori y proceda a la proclamación", explica Ronald Gamarra, defensor de derechos humanos, abogado y exprocurador anticorrupción, en conversación con Sputnik.</strong></p> </blockquote> <p><a href="https://mundo.sputniknews.com/20210608/peru-fujimori-denuncia-fraude-ante-probable-victoria-de-castillo-1113013462.html">Fujimori denunció la existencia de un fraude</a> "planificado y sistemático" desde el lunes 7 de junio en la noche. Afirmó que Perú Libre, partido por el cual se <a href="https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Nota/9418">presentó</a> Castillo, había realizado "fraude en mesa", es decir alteración de actas de votación a través de diferentes métodos. La denuncia fue seguida de la presentación de <a href="https://mundo.sputniknews.com/20210610/candidata-peruana-fujimori-pedira-nulidad-de-mas-de-880-mesas-electorales-en-balotaje-1113086255.html">solicitud de anulación de centenares de actas</a> ante el JNE y su evaluación en los Jurados Nacionales de Elecciones (JEE) por regiones.</p> <p>"El fujimorismo ha presentado 942 solicitudes de nulidades de mesas de sufragio, de ese total 803 han sido rechazadas, 753 por ser improcedentes y 50 por infundadas, las resoluciones de diversos JEE tienen la misma conclusión, no resultan procedentes las solicitudes de nulidad", explica Gamarra en la tarde del miércoles 16 de junio.</p> <p>La estrategia del fujimorismo "parece un juego de abogados y de presentación de recurso tras recurso y tras recurso", afirma. "Estas nulidades que ya inicialmente han sido resueltas pueden ser objeto de apelación ante el JNE, y no me cabe duda que esto no terminaría ahí, sino que el fujimorismo va a intentar presentar otras acciones legales, para cuestionar las decisiones del JNE o para desconocer la elección del presidente".</p> <p>Según el abogado "no hay forma de que los resultados sean alterados, Pedro Castillo es el presidente de Perú, punto". Las denuncias de fraude de Fujimori se han demostrado falsas hasta el momento: "No tienen fundamento y así lo va a aclarar el JNE".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">De las 733 resoluciones de los JEE sobre las solicitudes de nulidad de mesas de sufragio presentadas x Keiko -todas de rechazo-, los fujis han apelado 160</p> <p>Los JEE han declarado la improcedencia de 65 apelaciones (40%) x no adjuntar el comprobante de pago<br /> Esas no llegan al JNE.</p> <p>— Ronald Gamarra (@ronaldgamarra) <a href="https://twitter.com/ronaldgamarra/status/1405275828649222148?ref_src=twsrc%5Etfw">June 16, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>El órgano electoral no anunció cuándo podría suceder el anuncio. "No hay un plazo determinado (…) no estamos hablando de la presentación de uno o dos recursos de impugnación, hablaríamos en principio de cientos de impugnaciones, y eso es imposible de manejar por un tribunal de justicia, por lo menos no en los plazos más próximos, esto tendría que llevar al JNE a buscar formas de acumulación de los casos, resolverlos por materias, por causales y argumentos".</p> <p>La estrategia de Fujimori será seguramente la de cuestionar la resolución final del JNE, como parte de la estrategia de no reconocer el resultado democrático y prolongar una crisis peligrosa.</p> <p><strong>Escalada de tensión</strong></p> <p>La dilatación de los resultados ocurre en un clima de tensión, con movilizaciones tanto de quienes defienden la victoria de Castillo, como de quienes sostienen la existencia de un fraude en detrimento de Fujimori.</p> <blockquote><p><strong>"Estoy aquí para evitar que el comunismo llegue al poder, hermano. Ha habido fraude desde la primera vuelta, Fuerza Popular está reclamando para anular 800 actas, con que anule 400 actas con eso gana Keiko. Mi parecer es que haya elecciones generales otra vez, las pruebas han salido en televisión", dice Eduardo Porras en el acto convocado por Fujimori ante el anuncio de los resultados de la ONPE.</strong></p> </blockquote> <p>La candidata presidencial, una vez más, no reconoció su derrota y llamó a sus seguidores a resistir. "Falta lo más importante, la evaluación de las actas pendientes que tiene el JNE (…) las más de 800 con solicitud de nulidad", afirmó.</p> <p>La idea de nuevas elecciones se ha instalado entre quienes denuncian que existió un fraude. Kathy Justo, otra seguidora de Fujimori, sostiene la misma idea: "Pienso que hay mucho fraude, lo han hecho desde la primera vuelta, hay muchas pruebas, no están los votos como debe ser, todo ha sido acomodado por el presidente Vizcarra que acomodó al presidente de la ONPE para que haga este fraude. Que las dos elecciones las invaliden y vuelvan a haber nuevas elecciones".</p> <p>El llamado a desconocer el resultado ha significado una escalada de acciones cada vez más preocupantes por parte del fujimorismo. La casa del presidente del JNE, Jorge Salas, comenzó a ser <a href="https://twitter.com/ONPE_oficial/status/1404578384487796736">asediada</a>, y en varios grandes medios los discursos llegaron abiertamente a <a href="https://mundo.sputniknews.com/20210609/presidente-de-ente-electoral-peruano-rechaza-pedidos-de-golpe-de-estado-frente-a-balotaje-1113077505.html">pedir un golpe de Estado.</a></p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Esto es grave, la extrema derecha ya no oculta sus intenciones y llaman a un golpe de estado. Pero Butters es tan cobarde que no se atreve él a encabezar la toma de Palacio de gobierno.</p> <p>Lo que hacen en Willax es un delito. A ver si la <a href="https://twitter.com/FiscaliaPeru?ref_src=twsrc%5Etfw">@FiscaliaPeru</a> hace algo. <a href="https://t.co/S2ON0oVRsI">pic.twitter.com/S2ON0oVRsI</a></p> <p>— No a Keiko (@noakeikope) <a href="https://twitter.com/noakeikope/status/1404657223889002498?ref_src=twsrc%5Etfw">June 15, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>En ese contexto las Fuerzas Armadas emitieron dos <a href="https://twitter.com/MindefPeru/status/1404557791331749895">comunicados</a> en el lapso de una semana, para ratificar su apego al orden constitucional, y la ONPE utilizó su cuenta Twitter para desmentir noticias falsas destinadas a propagar la matriz del fraude. El Consejo de Estado, por su parte, emitió una declaración el día martes, encabezada por la firma del presidente Francisco Sagasti, llamando al "respeto a las instituciones de Estado y a las opiniones discrepantes" y a oponiéndose a la promoción de "formas distintas" a las elecciones para "acceder al poder".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">📄 Compartimos la Declaración del Consejo de Estado 03-2021. <a href="https://t.co/zKzvLnCMuN">pic.twitter.com/zKzvLnCMuN</a></p> <p>— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) <a href="https://twitter.com/presidenciaperu/status/1405129999292809217?ref_src=twsrc%5Etfw">June 16, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p><strong>A la espera del desenlace</strong></p> <p>Quienes respaldan a Castillo convocaron a una movilización nacional para el sábado 19 de junio bajo la consigna "Por la defensa de la democracia y la patria ¡no al golpe!". Será una nueva demostración de respaldo a la victoria de quien ganó bajo el eslogan de "no más pobres en un país rico", y el llamado a llevar adelante un proceso constituyente para poner fin a la Constitución de 1993 <a href="https://mundo.sputniknews.com/20210603/como-el-legado-de-fujimori-supera-condenas-y-escandalos-1112819816.html">escrita bajo la presidencia de Alberto Fujimori,</a> quien sentó las bases del modelo neoliberal.</p> <p>Ese escenario de movilizaciones, protestas, escalada de acciones por parte del fujimorismo, podría prolongarse hasta el anuncio de la JNE y más allá en caso de que, efectivamente, la estrategia de Keiko Fujimori sea continuar en el desconocimiento de los resultados. La candidata derrotada <a href="https://mundo.sputniknews.com/20210414/keiko-fujimori-entre-la-presidencia-y-la-prision-1111148205.html">enfrenta además</a> un juicio por lavado de activos que podría llevarla a treinta años de prisión. "Como se dice en Lima, o ella es presidenta o es presidiaria", afirma Gamarra.</p> <p>La estrategia fujimorista mantiene al país en una situación de espera bajo alerta, y anuncia lo que será seguramente un ataque sobre el Gobierno que encabezará Castillo a partir del 28 de julio, día de la toma de posesión.</p> <blockquote><p><strong>"Ya de por sí el gobierno de Castillo va a ser precario, en el sentido de que no tiene mayoría en el Congreso, más bien tiene un parlamento en contra, creo que no podría desempeñar con comodidad su mandato si es que pesa sobre él la sombra del fraude", dice Gamarra.</strong></p> </blockquote> <p>El abogado muestra preocupación sobre los impactos sociales del actual enfrentamiento. "Perú es ya una suma de fracturas, a las ya existentes se ha sumado la última", explica. Las divisiones políticas expresadas a lo largo de estos días son reflejo de clivajes múltiples, por ejemplo, entre Lima y la provincia, entre clases sociales, racistas, algo que el mapa del voto del 6 de junio expresó en algunos puntos con claridad: Fujimori ganó con alrededor de 70 y 80% en zonas ricas de la capital; Castillo, con 70 y 80% en zonas andinas.</p> <p>Esta nueva fractura ha tenido otro efecto más: volver a evidenciar quién es Keiko Fujimori, el fujimorismo, luego de su campaña con discursos de arrepentimiento por errores pasados y<a href="https://mundo.sputniknews.com/20210531/la-candidata-fujimori-realiza-un-juramento-por-la-democracia-en-peru-frente-a-mario-vargas-llosa-1112724985.html"> prometiendo garantías</a> de comportamiento democrático. Así, ahora no solamente se oponen a ella quienes votaron por Castillo y quienes ya eran parte del <a href="https://mundo.sputniknews.com/20210530/peru-anti-comunismo-y-anti-fujimorismo-a-dias-de-las-elecciones-presidenciales-1112695066.html">antifujimorismo</a> en el país, sino también personas que, habiendo votado por ella ante el temor de un gobierno de Castillo, se ven defraudadas por su negación a respetar la voluntad democrática.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://mundo.sputniknews.com/</div> </div>Thu, 17 Jun 2021 16:25:01 +0000Zamora1930 at https://pakitoarriaran.org