Gabriel Boric es el presidente electo de Chile
Con el 99.96 por ciento de las mesas escrutadas, Gabriel Boric gana la segunda vuelta presidencial con el 55.87 por ciento de los sufragios.
Con el 99.96 por ciento de las mesas escrutadas, Gabriel Boric gana la segunda vuelta presidencial con el 55.87 por ciento de los sufragios.
El programa de Gobierno de José Antonio Kast, el candidato presidencial que el domingo ganó la primera vuelta presidencial en Chile, incluye propuestas ultraderechista que van desde la liberación de represores condenados por delitos de lesa humanidad hasta la eliminación del derecho al aborto por causales, así como la construcción de muros en las fronteras con Perú y Bolivia.
“Nuestra respuesta es que no hablamos con partidos, hablamos con el pueblo”, dijo su fundador y vocero Rafael Montecinos.
Los resultados preliminares de las megaelecciones chilenas dan como ganadores al sector de independientes y a la izquierda, en lo que ha sido una jornada histórica de recambio de fuerzas políticas y protagonismo popular.
Tras las elecciones de este fin de semana en Chile, la Convención Constituyente quedó compuesta por 37 candidatos oficialistas, 53 de partidos de oposición y 65 independientes, informó el Servicio Electoral.
Como vivía a dos cuadras del Palacio de La Moneda, desperté, de nuevo, con el ruido de los aviones que sobrevolaban el palacio presidencial. En junio de 1973 había sucedido algo similar, cuando militares golpistas habían intentado derrocar a Salvador Allende, pero él logró derrotar el intento.
Anoche aproximadamente a las 2 a.m. el medio Aukin (en facebook) informó que el grupo Antimotines de Gendarmeria, haciendo ingreso al módulo de los presos políticos mapuche (PPM) de la cárcel de Lebu, realizan un violento allanamiento y posterior desalojo.
El coronavirus ha forzado al Gobierno chileno a permitir la salida de la cárcel de un tercio de los presos del país. Pero en este grupo no está ni uno de los 26 prisioneros políticos mapuche. Cuatro meses de huelga de hambre no han cambiado esta decisión. Esta semana, 16 de ellos iniciaron la huelga seca. Sus vidas penden de un hilo.
El ministro de Justicia y DD.HH. De Chile, Hernán Larraín, dio a conocer este domingo en rueda de prensa la que sería la propuesta final del Gobierno al machi Celestino Córdova, aunque advirtió que “no hay autoridad de gobierno ni de tribunales que pueda darle lo que él solicita”.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, organizaciones sociales se movilizaron contra las violaciones en las protestas contra Piñera.