Logo Pakito Arriaran
  • Inicio
  • Pakito Arriaran
  • Noticias
    • Euskal Herria
    • Venezuela
    • Pueblos del mundo
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Videos
    • Audios
    • Música
  • Contacto

España pagó a países de África y América Latina a cambio de controlar a deportados vascos

Detalles
Escrito por Danilo Albin / Público

Las expulsiones empezaron a producirse en 1984 tras un acuerdo alcanzado entre los gobiernos de España y Francia. A día de hoy, una veintena de personas se encuentran en un "limbo jurídico", aseguran desde el Foro Social. El pasado fin de semana se valoró su situación en un encuentro del Foro Social que se celebró en Irun.

Quesada, el pionero de ETA machacado por la tortura

Detalles
Escrito por Iñaki Egaña

Hoy, 29 de enero, hace exactamente 50 años del fallecimiento de José María Quesada Lasarte, uno de los primeros voluntarios de ETA. Tenía 33 años y fue detenido, golpeado y torturado en numerosas ocasiones, siempre bajo las órdenes de Melitón Manzanas, la última el Primero de Mayo de 1967, cuando su salud estaba ya muy quebrada.

José Martí, con todos y para el bien de todos

Detalles
Escrito por teleSUR / Prensa Latina

Este 28 de enero se conmemora el 165 aniversario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, revolucionario que luchó por la independencia de su país, dejando un importante legado político para nuestros pueblos de América.

Artículos

  • Gatillo fácil: bares, discotecas...

    Autor/a: Iñaki Egaña

    Un policía disparó en la entrada de la discoteca. La versión oficial señaló que se había tropezado. Unos meses más tarde, la víctima sería Mitxel Guerendian, conocido militante abertzale de Sara, que recibió un tiro de un suboficial del Ejército español. Salvó la vida.

  • Alexis González Revette, un militante de la CSB asesinado por la PM

    Autor/a: Coordinadora Simón Bolívar

    Hoy nuestras líneas son para conmemorar a un gran luchador social venezolano, que fue y es un ejemplo de vida comprometida, para sus contemporáneos y para las futuras generaciones, José Alexis González Revette.

  • Vietnamitas en Altsasu

    Autor/a: Jonathan Martínez / Zona Especial Norte

    En la madrugada del 15 de octubre de 2016, el bar Koxka de Altsasu registró un altercado sobre el que existen testimonios contradictorios y que ha terminado con una acusación de un delito de terrorismo contra ocho jóvenes. Les reclaman un total de 375 años de cárcel. Desde aquella misma madrugada, las grandes corporaciones de la información han armado un relato de los hechos basado en el testimonio parcial de dos guardias civiles y sus parejas.

  • La captura de Santrich y una serie de "casualidades" contra Venezuela

    Autor/a: María Fernanda Barreto

    El premio Nobel de la Paz ama la guerra. Juan Manuel Santos no sólo no quiere la paz para Colombia sino que además ha dispuesto todo su poder para que el Estado colombiano se perpetúe como el lugarteniente de los Estados Unidos en América del Sur.

  • Que se vayan (I y II)

    Autor/a: Iñaki Egaña

    Diversos informes de la Guardia Civil, entre ellos los que ha realizado a cuenta de la riña nocturna de Altsasu por la que imputaron a 8 jóvenes de la localidad, afirman que la campaña “Que se vayan” fue inventada y desarrollada por ETA y sus «satélites». Declaración rotundamente falsa. Cuando ETA nació, 1958, la campaña ya tenía al menos 25 años de recorrido.

  • ¡Una estocada sin precedentes al acuerdo de paz! Libertad ¡Ya! para Santrich

    Autor/a: Coordinadora Simón Bolívar

    Seusis Pausivas Hernández Solarte, también conocido como Jesús Santrich, tiene 52 años. Nació en Tuluviejo (Sucre) el 30 de julio de 1966. Su madre y padre eran docentes. Creció en una familia numerosa de siete hermanos. En su época escolar se vinculó a la Juventud Comunista (Juco). Cuando tenía 16 años entró a estudiar derecho en la Universidad del Atlántico y una Licenciatura en Ciencias Sociales y Educación. Después, hizo un posgrado en historia.

Entrevistas

  • Pablo Beltrán (ELN) "Colombia es un país en guerra"

    Autor/a: Leandro Lutzky / actualidad.rt.com

    Es jueves 5 de abril por la tarde en la República del Ecuador. A una hora de Quito, la capital, hay una pequeña y humilde localidad llamada Cashapamba, dentro de la provincia de Pichincha, donde desde hace más de un año que representantes del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de aquel país están desarrollando los denominados diálogos de paz.

  • Ángel Prado "Lo que viene es una resistencia del chavismo"

    Autor/a: Marlon Zambrano / Supuesto Negado

    Ángel Prado no era famoso sino entre las estribaciones del piedemonte larense contiguo a las vastas llanuras de Acarigua. Era un activista más de los muchos que hacían vida entre los consejos comunales de los municipios Simón Planas del estado Lara y Páez de Portuguesa, desde los días en que se activaron a producir caraotas en los feudos expropiados del magnate ganadero Orlando Alvarado.

  • Gloria Gaitán, hija de Jorge Eliécer Gaitán "Habría cambiado el rumbo de Colombia"

    Autor/a: Pamela López / Publimetro

    Hablamos con la hija del líder liberal, a 70 años de su muerte, el 9 de abril de 1948, sobre el panorama político actual y de la Colombia que su padre soñó.

  • Entrevista a Pablo Hasel y Boro LH, perseguidos políticos del Régimen del 78

    Autor/a: M.Delacroix / S.Enríquez / G.Royo

    “La oleada represiva responde a una crisis del régimen porque cada vez hay más gente consciente de que este régimen sólo responde a los intereses de una minoría.” Pablo Hasel.

Preso-Iheslari-Deportatu-Etxera

Videos

  • Iñaki Gil de San Vicente sobre "Condenados de la tierra"
  • Altsasu - La desproporción que convierte la justicia en venganza
  • El Pensamiento de Karl Marx: Luis Britto García en Escuela de Cuadros
  • La Comuna de Chávez: Reinaldo Iturriza en Escuela de Cuadros
  • Marco Teruggi: La Revolución Bolivariana, el proceso más atacado en el mundo
  • El proceso de acumulación originaria según Marx: nuevo programa de Escuela de Cuadros

Audio

  • La Memoria. "ETA: la Historia no se rinde"
  • Programa radial Resumen Latinoamericano 19.04.2018
  • La Memoria. "Memoria de milicianas"
  • Programa radial Resumen Latinoamericano 06.04.2018
  • La Memoria. Comisaría de Mieres
  • Programa radial Resumen Latinoamericano 23.03.2018

askapena

coordinadora

ahotsa

ahotsa

borrokagaraia

Farc-ep

ELN

Amnistia ta Askatasuna

sortu

boltxe

escuela

tatuy

komite

lab

lahaine

abp

kaosenlared

portalalba

resumen

Euskal Herria

  • ETA reconoce el daño causado, el sufrimiento y muestra su respeto (+Comunicado)

    Autor/a: naiz.eus

    Dentro de su proceso de debate interno, de manera contundente, empática, razonada y sin margen para las excusas, ETA hace pública una declaración sobre el daño causado que acompaña con una nota explicativa sobre el contexto y los fundamentos de este nuevo paso. Uno más desde que adoptó la decisión del cese definitivo de su actividad armada y un año después de que se declarase «organización desarmada».

  • #AltsasukoakAske Iruñea, escenario de una inmensa ola solidaria para exigir justicia (+VIDEO)

    Autor/a: ahotsa.info / naiz.eus

    La marcha en favor de los jóvenes de Altsasu y sus familias ha reunido a más de 50.000 personas, según los organizadores, una de las mayores manifestaciones de las últimas décadas en Iruñea. Los familiares de los jóvenes represaliados, que mañana mismo acuden a Madrid para asistir al juicio que comenzará el lunes, han asegurado que han cargado sus mochilas de solidaridad y que esta demostración de apoyo les da fuerza para seguir adelante.

  • Lasa y Zabala fueron torturados en la residencia oficial del Gobernador Civil

    Autor/a: Danilo Albin / Público

    El Gobierno de Rajoy asegura que en 1983, cuando ambos jóvenes fueron llevados al Palacio La Cumbre de Donostia, el edificio era utilizado como vivienda del máximo representante del Estado en Euskadi. En ese momento, el cargo estaba en manos de Julen Elgorriaga (PSOE), luego condenado por este caso. Sólo cumplió un año y nueve meses de cárcel.

Venezuela

  • La Revolución Bolivariana y la lucha campesina: los retos de hoy

    Autor/a: albatv.org

    El pasado 9 de abril el Presidente Nicolás Maduro se pronunció de manera firme en contra de la criminalización de la lucha campesina y la ola de desalojos denunciada por las organizaciones de este sector. Ordenó crear una comisión especial en seno a la Asamblea Nacional Constituyente para investigar los hechos más recientes e identificar así a los responsables y a los cómplices internos a las instituciones.

  • Concentración por nuestrxs prisionerxs políticxs - #17Abr 3pm Plaza El Venezolano Ccs (+Manifiesto)

    Autor/a: Organizaciones convocantes

    El 17 de abril es el "Día Internacional de las y los presos políticos" y en la República Bolivariana, bajo la consigna "Desde la Venezuela de Bolívar y Chávez, con las luchas de los pueblos del mundo", nos encontraremos para reivindicar a los hombres y las mujeres que se encuentran hoy tras las rejas en Colombia, en Palestina, en el Estado español, en Brasil, y en tantos otros países que imponen su despotismo sobre la vida de los que aspiran a la construcción de sociedades libres y justas.

  • Gobierno llegará a la meta de seis millones de hectáreas de tierra entregadas a campesinos

    Autor/a: José Luis Díaz / AVN

    El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este lunes en Miraflores un encuentro con los campesinos y colombianos en el país a propósito de cumplirse 70 años del asesinato del líder Jorge Eliecer Gaitán. Desde allí indicó que para la próxima semana el Gobierno Nacional llegará a la meta de seis millones de hectáreas de tierras entregadas a los trabajadores del campo, sector comprometido con el reimpulso de la actividad productiva.

Pueblos del mundo

  • XII Marcha a las cárceles para denunciar la dispersión de los presos y las presas independentistas galegas

    Autor/a: Que Voltem!

    El próximo sábado, 21 de abril, tendrá lugar una nueva Marcha a las cárceles, y ya van doce, organizada por la Asociación de familiares y amistades Que Voltem!

  • FARC denuncia montaje en la detención de Santrich

    Autor/a: teleSUR / Sputnik Mundo / FARC

    El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, confirmó la detención del integrante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Jesús Santrich, tras una orden de captura internacional proveniente de Estados Unidos (EE.UU.). La FARC rechaza la detención y denuncia el incumplimiento por parte del Gobierno colombiano al Acuerdo de Paz firmado en La Habana.

  • Líderes políticos: Detención de Lula es un golpe a la democracia de Brasil

    Autor/a: teleSUR / Prensa Latina

    Líderes políticos se solidarizaron con el expresidente brasileño y calificaron su detención como una maniobra de la derecha para evitar su candidatura. Presidentes y líderes políticos América Latina y Europa rechazaron la detención del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien enfrenta una condena de 12 años y un mes de prisión por los delitos de supuesta corrupción, sin que fuese comprobada su culpabilidad.

Música

+ Música

  • Xabi Solano + Bizkargi Dantza Elkartea - Erre zenituzten
    Visualizaciones 466
  • Sandino Primera + Maria Rivero - Las banderas
    Visualizaciones 971
  • Delirium Tremens- Laino ilunak
    Visualizaciones 946
  • Luis Vil & Alfredoren lagunak - alFREEdo
    Visualizaciones 1043
  • Daniel Viglietti - Canción para mi América
    Visualizaciones 1338

+ Grupos

Argala, Euskal Herria▾ Imagen
Che,
Argentina▾
Imagen
Fabricio Ojeda, Venezuela▾ Imagen
Tania,
Argentina▾
Imagen
Alfonso Cano, Colombia▾ Imagen
Hugo Chavez, Venezuela▾ Imagen
Scroll
Icono-Facebook Icono-twiiter Icono.youtube