Lucha feminista en Venezuela: una agenda revolucionaria incansable

Lucha feminista en Venezuela
María Laura Cano/Alba TV

En marco del Curso en Línea: Venezuela en las Luchas, organizado por Alba Movimientos y Alba TV, el pasado miércoles 11 de noviembre se realizó el capítulo “La Lucha de las mujeres y la agenda feminista” que fue transmitido por el canal de youtube redalbatv.

Desde Venezuela, intervinieron organizaciones feministas y LGBTI que, junto a estudiantes de la Universidad Global para la Sostenibilidad de la República Popular China, reflexionaron sobre el momento histórico del feminismo y los desafíos en el ejercicio pleno de los derechos para las mujeres venezolanas.

Conquista y explotación del cuerpo de las mujeres

Daniella Inojosa, de la Red La Araña Feminista, antes de hablar sobre la situación actual de las mujeres y lucha feminista, expuso la relación que existe entre los procesos de conquista, colonización y las desigualdades de género.

“Nuestra nación fue un territorio colonizado por los españoles, con una gran población esclava traída para ser explotada en los campos venezolanos. Esto nos conformó como una nación multiétnica, española, blanca, colonialista, que se forjó sobre los vientres de las mujeres indígenas”, expresó Inojosa.

En este sentido, agregó que en la época preindependentista las mujeres fueron fuerza de trabajo esclavo en este país suramericano. “Tanto las mujeres indígenas como las mujeres afrodescendientes han trabajado siempre sin paga, sin derechos. Han sido explotados sus cuerpos, usados y eso define como una nación que desde la historiografía colonial las mujeres negras, indígenas, mestizas, no existíamos”, agregó Daniella Inojosa.

Además, luego de la conquista, las mujeres en Venezuela continuaron siendo objeto de explotación y recarga de trabajos no reconocidos.

“Hay que poner en contexto, porque luego la conquista vino la colonización, 300 años de colonización, 300 años de explotación, 300 años de explotación de las mujeres, de lavar ropa, de cocinar, de atender a los blancos y las blancas y eso ha sido invisibilizado por la historia (...) La historia intenta mostrarnos que las mujeres comenzamos a trabajar a partir de la revolución industrial, a partir del siglo XX, pero eso no es así en nuestro país, ni en ningún país del mundo”, resaltó Inojosa.

Relató que poca fue la liberación de las mujeres después de la independencia. Las familias ricas, de ascendencia europea, blancas y terratenientes siguieron gobernando este país latinoamericano con las mismas dinámicas de explotación hacia el pueblo mestizo, indígena y afrodescendiente.

Asimismo, Inojosa hizo énfasis que fue “hasta la llegada del presidente Chávez, con la Revolución Bolivariana, que las mujeres podemos visibilizarnos, que nuestras luchas y quehacer cotidiano empieza a tomar visibilidad en nuestra sociedad”.

No obstante, antes de la Revolución Bolivariana, la lucha feminista tuvo importantes hitos históricos. “Por ejemplo, tenemos la lucha por el voto en 1946, que si bien era una lucha liberal, consiguió igualarnos en derechos políticos. También, en el siglo XX se forjó una lucha por el derecho a una vida libre de violencia, así como a lucha de nuestros cuerpos”, contó Inojosa.

“En 1991 se logró la inclusión un capítulo, en la Constitución de 1961, que estaba referido protección a la familia. Incluso, el reconocimiento de las mujeres en la Ley del Trabajo, junto a una reforma en el Código Civil, producto de la lucha sin pausa de las feministas venezolanas en la calle”, enumeró Inojosa.

Pero fue con la Revolución del Comandante Chávez que comenzó la esperanza para el feminismo en el país. “El primer acto de apertura para las mujeres venezolanas, donde sentimos que ahora nuestra posición en el país era distinta, fue cuando crearon el Instituto Nacional de la Mujer (INA Mujer), y nombraron a María León, una mujer feminista, trabajadora, comandanta de la lucha en los 60’ y 70’. Ahí supimos que el espacio estaba abierto para el reconocimiento de las reivindicaciones y la visibilidad de la voz de las mujeres y de las feministas”, comentó Inojosa.

La Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia decretada en el 2007 significó un baluarte para combatir el machismo. “La violencia machista es cruda y aguda en el país y en América Latina. Y aunque las cifras de femicidios no se comparan con otros países de Centroamérica, por ejemplo, nosotras en La Araña decimos que cada mujer, y su vida, es importante. Cada una cuenta”, mencionó.

En cuanto a esto, Inojosa resaltó que es necesario un cambio de perspectiva en funcionarixs que trabajan el tema de la violencia dentro del Estado, sobre todo en los órganos receptores de denuncia. “Hay una agenda que tenemos los feminismos referida un cambio necesario para acabar con la cultura patriarcal, colonialista, con el machismo, pero lo más grave es que se reproduce en los seguidores públicos encargados de ejecutar y hacer valer la Ley”, dijo.

A su vez, detalló que en los países latinoamericanos, herederos de la historia colonialista, tienen una cultura de la violación muy aguda que ha incrementado los índices de embarazos adolescentes, así como las relaciones sexuales entre menores de edad y hombres adultos. “No podemos silenciarla, hay que visibilizar y proteger a nuestras niñas y adolescentes”

Por último, aseguró que los retos y desafíos para el feminismo venezolano se vinculan con la construcción de un Estado Comunal. “Seguir trabajando en las comunidades para acabar con el machismo heredado, por hacerlo entender a todas y todos quienes trabajan en el sistema de protección para la mujer y para lxs niñxs y adolescentes”, puntualizó Daniella Inojosa.

Lucha por los derechos sexuales y reproductivos

Por su parte, Danmarys Hernández presentó el trabajo social sobre educación sexual y reproductiva que realiza FALDAS-R en el país. “Particularmente nuestra lucha está enfocada no sólo a los derechos sexuales y reproductivos, que incluye la lucha por el aborto, seguro, gratuito y acompañado.

Al respecto, destacó el acompañamiento a mujeres a mujeres que realiza su organización a través de la Línea Información Segura, lo cual significa una práctica política transformadora. “Llevamos a cabo procesos de incidencia con la Ruta por la Sexualidad Responsable y Placentera en comunidades en la que facilitamos informaciones sobre métodos anticonceptivos”, detalló Hernández.

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo, FALDAS-R promueve el derecho humano a la información al brindar informaciones validadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, Hernández indicó que implementan una línea de acción de abogacía por la despenalización del aborto en Venezuela.

La Línea telefónica Información Segura arrancó en el 2011. “El proceso de escucha a las usuarias es importante y basándonos en protocolos internacionales, así como en investigaciones que realizamos, transmitimos datos públicos y notorios para Latinoamérica”, explicó la militante de FALDAS-R Danmarys Hernández.

Hernández precisó que la Línea Información Segura tiene mayor alcance en la región central del país, por lo que el trabajo comunitario comienza a vincularse con las Rutas al mismo tiempo que se socializa la labor de la Línea.

Desde el 2017, esta organización feminista venezolana ha realizado diferentes informes referidos a su fuerza comunitaria y atención telefónica. En 2019, publicaron una investigación anual donde muestran que 1141 mujeres en edad fértil recibieron información segura sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

“Cabe decir que más del 28% de estas mujeres utilizó métodos anticonceptivos pero le fallaron. También el 80% encontró nuestro servicio en internet. 25% de ellas ya tenían sus estudios universitarios finalizados. 55% son bachilleres. 12% pertenece a los estudios técnico medio y un 4% son niñas de primaria. Nosotras socializamos a las usuarias dos protocolos de cómo es el uso correcto de medicamentos para abortar”, explicó.

Refirió que la Ruta por una sexualidad responsable y placentera, además de abordar este tema, desarrolla jornadas de sensibilización sobre la violencia machista a partir del “violentómetro”, una herramienta que sirve para identificar los niveles de violencia contra las mujeres.

“En el 2017 y 2018 esta Ruta se ha venido consolidando en Caracas, Mérida, Lara y Zulia. En 2019, FALDAS-R arrancó un trabajo comunitario en espacios rurales y educativos como por ejemplo en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), ubicada en Mérida. Y en este 2020 hemos venido desarrollando una ruta virtual a través del proyecto “Niñas no madres” que es una formación online para la prevención del embarazo adolescente, facilitado junto a las organizaciones CEDESEX y Plafam”, acotó Hernández.

Por otro lado, FALDAS-R ha formado parte de los encuentros feministas continentales “ELLA” (2017) y Venezuella (2018). En el contexto actual, asumen el desafío de la ampliación y profundización de su incidencia comunitaria, extendiendo el acceso a sus servicios y programas. Elaboran investigaciones sobre los efectos de la pandemia en las mujeres y la desestigmatización del aborto.

Aseguró que sus actividades de incidencia pretenden establecer más espacios comunales de formación y para esto FALDAS-R está abierta a crear lazos de hermandad con otras organizaciones.

Feminismo popular en marco de la Revolución Bolivariana

Laura Franco, también ponente de este encuentro virtual, inició su intervención recordando al Comandante Chávez cuando nos dijo que sin la verdadera liberación de las mujeres sería imposible la liberación plena de los pueblos. “No hay duda que es una revolución que nos ha ofrecido a las mujeres una perspectiva de emancipación que nos ha tocado a millones de mujeres y hombres venezolanos, en esta batalla por nuestra segunda independencia en consolidar nuestra soberanía”, enfatizó.

Con el proceso constituyente en 1998, “nuestros derechos humanos se ampliaron y comenzó un andamiaje institucional de leyes y políticas públicas que han sostenido y dieron base social, política, económica y material a una transformación de la vida de la mujer venezolana. Recalcar que Venezuela cuenta con una institucionalidad específica para atender a las mujeres y ejercer políticas públicas para los derechos humanos de las mujeres”, agregó Franco.

Explicó que muy pocos países del mundo tienen un marco legal que establece la licencia de 26 semanas pre y post parto para las mujeres trabajadoras; además de la inmovilidad laboral durante y después de la gestación. “Esto significa una construcción para la protección de la vida de la mujer en todas sus etapas”.

Desde los primeros años de la Revolución Bolivariana, ha sido progresivo el acceso a los derechos, reflejado en la cantidad de mujeres ocupadas.

“Ha habido un incremento, en más del 50%, en el acceso a los estudios primeria y secundaria de las niñas y adolescentes. Más 70% de la matrícula universitaria está constituida por mujeres. La educación en Venezuela es completamente gratuita. Para el pueblo venezolano eso se expresa en sus niveles de conciencia al contar con estas herramienta”, señaló.

Franco afirmó que la Revolución Bolivariana ha llevado paulatinamente a la construcción de un feminismo popular. “Para nosotras un feminismo popular, revolucionario, profundamente clasista, entiende que el desarrollo de las mujeres no va a ser posible en un marco de un sistema capitalista porque éste tiene su base en la degeneración de los valores y el machismo”.

Para la representante de la Quinta Ola, las comunas tienen que ser antipatriarcales, que promuevan el feminismo comunal como una perspectiva de lucha desde Venezuela.

“La comuna es antipatriarcal en el momento que empieza a abrir espacios para el debate, por ejemplo, en lo económico en cuanto a los cuidados y la reproducción de la vida. En Venezuela las familias son muy matrilineales, están al frente de la lucha y es muy difícil que se note, como parte de una construcción social, el desarrollo de los oficios en los hogares. Los cuidados es un tema de justicia social y tienen que ser redistribuidas esas tareas desde el hogar. En este sentido, el Estado Comunal tienen que ver cómo recae y cómo descentralizar el peso en las mujeres con este trabajo invisible, el cual es sustento para toda la sociedad”, apuntó Laura Franco.

Insistió en que un salto político imprescindible es luchar por la paridad representativa del Estado venezolano con una participación formal de 50/50 de las mujeres y hombres.

“Y que esa representatividad permita darle más cabida a la agenda feminista. En lo cultural y educativo, promover la igualdad y la equidad de género y vincularnos al rechazo profundo en la comunidad cuando se presenten casos de violencia contra las mujeres. Que la comunidad empiece a combatir contra esa violencia y no se quede en un asunto privado”, planteó Franco.

Mujer venezolana al defensa integral de la nación

Anahí Arizmendi, del Frente Bicentenario de Mujeres 200, manifestó que este Frente nació en el 2010 e integra un movimiento nacional, feminista, en la lucha por las mujeres y la Revolución Bolivariana. Arizmendi coincidió con Franco cuando recalcó la “importancia del papel de las mujeres en esta Revolución, bajo la relación «sin feminismo no hay socialismo» pero «sin socialismo no hay feminismo»”.

“Entonces, es un movimiento feminista, popular, con conciencia de patria, etnia, de género y conciencia de clase. La Revolución Bolivariana tiene como vanguardia a la mujer, quien se encuentra en la mayoría de los espacios organizativos, ya sea en la atención social, en el Casa por Casa, en la atención del COVID-19, así como en el acompañamiento a mujeres en situación de violencia”, aludió Arizmendi.

Habló que las mujeres estuvieron mucho tiempo como ciudadanas de segunda, invisibilizadas, ni reconocidas debido, entre otras cosas, a las políticas neoliberales de América Latina. “Que es una política levantada por el fascismo, la derecha, contra las mujeres; hacia los compañeros y compañeras de la sexodiversidad, hacia lxs compañeros y compañeras latinoamericanas con la xenofobia, la discriminación étnica, formando las bases que se sustentan al capitalismo y el neoliberalismo”, opinó Arizmendi.

El Frente Bicentenario de Mujeres 200 está confederado con la plataforma nacional de mujeres UNAMUJER. “Un espacio de articulación de los distintos movimientos de mujeres para profundizar la agenda estratégica de nuestra lucha, que ha continuado con el presidente Maduro, quien ha nombrado además a una mujer como ministra de la Defensa”, recordó Arizmendi.

Así, Arizmendi exaltó que el pueblo mujer es protagonista dentro de espacios referidos a la seguridad y defensa integral. “En la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a través las milicias bolivarianas, un 40% son mujeres, asumiendo direcciones, principales brigadas. Muchas compañeras pertenecen a la unidad cívico-militar que hoy transversaliza al movimiento feminista, a pesar de que ellas, como mujeres, son objetivo principal de las guerras de 4ta y 5ta generación que padece nuestro país”.

Más reconocimiento (y derechos) para la comunidad sexo-género diversa
En la lucha por la emancipación de las mujeres en Venezuela, la comunidad sexo-género diverso no podía quedar a un lado. Alexis Bolívar, de Rompiendo la Norma, especificó algunos avances sobre el reconocimiento de la diversidad sexual e identidad de género en Venezuela.

“A partir del año 99 empezó una oleada de cambios reflejados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Cabe decir que existen 12 leyes nacionales donde el Estado promueve la diversidad sexual. De hecho, 15 normas municipales mencionan la no discriminación hacia la identidad y orientación sexual. Desde la llegada de la Revolución Bolivariana también es relevante que la comunidad ha podido llevar a cabo más de dos mil marchas”, contó Bolívar.

Sin embargo, dijo que existen figuras jurídicas que no permiten avances en el Estado venezolano. “Por ejemplo, el cambio de nombre de las personas transgénero. Los registradores se oponen al cambio. Por esto necesitamos el reconocimiento estatal de lxs trans. Asimismo, otra tarea pendiente es el reconocimiento de las uniones estables de hecho y el matrimonio”.

Para Alexis Bolívar, el bloqueo económico y la pandemia han afectado aún más a lxs trans, quienes actualmente no cuentan con programas de reinserción laboral. “Las mujeres trans representan una alta tasa de desempleo donde se ven forzadas a sobrevivir de la prostitución, en un contexto cultural profundamente machista”.
Bolívar denunció que más de 80 mil personas con VIH están en riego producto del bloque contra Venezuela porque imposibilita la llegada de insumos suficientes para tratamientos. “Es a través de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud que el Estado ha adquirido las medicinas para los pacientes con VIH”.

Al finalizar su ponencia, Alexis Bolívar de Rompiendo la Norma hizo un llamado a la profundización de políticas públicas para atender la situación de calle de muchas mujeres trans y la violencia de género en parejas homoparentales. Por otro lado, convocó a abrir un debate amplio sobre la sexualidad en las escuelas, universidades, empresas públicas y privadas.

Si quieres saber más sobre el Curso en Línea “Venezuela en las Luchas”: las luchas de las mujeres puede visitar nuestro canal de Youtube Redalbatv.

Fuente
http://www.albatv.org
Categoria