Iñaki Gil de San Vicente

Comunicación, Contra hegemonía y praxis decolonial

Iñaki Gil de San Vicente
Iñaki Gil de San Vicente

Ponencia a debate en el evento ¡Ahora hablan los Pueblos!a celebrar los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre de 2019 en Caracas, organizado por el Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV)

Doce apuntes sobre Marxismo (VIII de XII). La revolución Bolchevique

Iñaki Gil de San Vicente
Iñaki Gil de San Vicente

Hacemos aquí la entrega número ocho del total de doce apuntes para Pakito Arriaran, colectivo internacionalista. Como dijimos, analizaremos el período que va de la revolución bolchevique de 1917 al final de la II GM, 1945, que pudo haber supuesto un salto cualitativo en la emancipación humana porque llevó al extremo la lucha de clases entre el capital y el trabajo a escala mundial. La entrega novena analizará las luchas de los pueblos contra el imperialismo.

Doce apuntes sobre Marxismo (VI de XII). El calificativo de "Marxismo"

Iñaki Gil de San Vicente
Iñaki Gil de San Vicente

Hacemos la entrega VI de la serie de XII escrita para el colectivo internacionalista Pakito Arriaran. En esta sexta entrega veremos la aparición de términos como «marxista» y «marxismo», y la dialéctica, en cuanto tal, y de cómo se desarrolla en la crítica de la economía política capitalista.

Doce apuntes sobre Marxismo (IV de XII)

Iñaki Gil de San Vicente
Iñaki Gil de San Vicente

Hacemos la entrega IV de la serie de XII escrita para el colectivo internacionalista Pakito Arriaran. Como dijimos, en esta entrega analizaremos el período que va de 1871, con las lecciones de la Comuna, hasta la fundación de la II Internacional en 1889.

Doce apuntes sobre marxismo (III de XII)

Iñaki Gil de San Vicente
Iñaki Gil de San Vicente

Hacemos la entrega III de la serie de XII escrita para el colectivo internacionalista Pakito Arriaran. Como dijimos, en esta entrega analizaremos el período que va de 1848 a 1871. Avisamos que en la IV trataremos del período que va de la Comuna de 1871 hasta la Segunda Internacional de 1889. En estas dos –III y IV—la exposición del meollo teórico será sucinta porque en la VI expondremos el marxismo en su primera generación más en detalle. 

Cinco lecciones básicas de las movilizaciones antifascistas

Protesta callejera
Iñaki Gil de San Vicente

Cada nación resiste al fascismo y al neofascismo dependiendo de varios factores de entre los que ahora destacamos, por una parte, su memoria, identidad de clase y conciencia de lucha; por otro lado, su autoorganización propia y su independencia política con respecto al reformismo; además, la implantación de la izquierda revolucionaria en su clase obrera y en el conjunto de su pueblo trabajador; y, por último, la dureza de la crisis contextual y coyuntural.