Crisis económica, social y política (2/5)

Crisis económica, social y política
Revista Kavilando

El siglo XX se caracterizó por sus constantes convulsiones políticas y sociales, una profunda crisis económica global, control del mercado y de las materias primas, fenómenos que generaron tensiones y derivaron en dos guerras mundiales, a las que le sucedieron diversos episodios de genocidios y guerras civiles.

En este inicio del siglo XXI, el mundo, a pesar de los avances tecnológicos, en infraestructura, comunicaciones, medicina, biotecnología, entre otros, se enfrenta a una gran y esencial preocupación por el futuro mismo de la humanidad.

Problemas centrales no atendidos, como la creciente desigualdad socioeconómica (OXFAM, 2022), el deterioro del medio ambiente, el aumento de migraciones, entre otros, todos productos del modelo modernizador, basado en el crecimiento económico, adoptado en el sistema capitalista de producción-consumo. Se suma la inconsciencia de sus lideres y gobernantes quienes no toman las decisiones de fondo urgentes, como lo ha expresado en diferentes informes la misma ONU (IPCC, 2021), y una sociedad en buen porcentaje desinformada, ocupada en sobrevivir o anestesiada.

Y más hoy, ante la creciente escasez de materias primas y sobre todo en alimentos, situación que agrava y profundizan una crisis sostenida, una economía global maltrecha. Como contracara, tenemos una creciente hiper-acumulación de riqueza en pocas manos, realidad que no cede y, por el contrario, se profundiza. Es esta, una aparente contradicción que en realidad nos indica que «La escasez (artificial) no es la consecuencia de un fracaso del capitalismo, sino todo lo contrario, el resultado de su triunfo» (Bolívar Echeverría, 2006, p. 41).

Tendencias inflacionarias

Las tendencias inflacionarias están golpeado a todas las economías del mundo, al tiempo que condiciona soluciones para satisfacer demandas sociales, ahondando los riesgos de inseguridad alimentaria y hambrunas. Ya en el 2020 se venía registrando un alza sostenida del índice de precios al consumidor, fenómeno que se ha mantenido a septiembre de 2022. Detrás del alza en los índices de precios al consumidor, se encuentra:

Por un lado, el incremento en los precios de las materias primas. Según el FMI dicho incremento se calcula en 135.1 puntos. Por otro, el incremento de alimentos y bebidas, para el mismo periodo, alcanzó un 62%. Esta realidad ha comenzado a levantar alarmas sobre la seguridad alimentaria mundial y ha endurecido las presiones comerciales a los importadores de alimentos.

Entre las razones de este alto costo de los alimentos, es la subida de los precios de los fertilizantes, entre octubre de 2020 y abril de 2022, el índice se incrementó 229.8 puntos, hasta llegar a 319.7 (Gambina, 2022).

Esta alza que ya venía se complicó aún más, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, esto, en tanto, esta región tiene una alta participación en la producción y comercialización de fertilizantes.

Inflación: Índices de materias primas 2019-2022. Fuente: Negrete (2022)

Ahora bien, no es solo la guerra en Ucrania, sino una contracción que ya venía dándose; es esta una situación propia del capitalismo y de la profunda crisis de la economía norteamericana en especial, problemas sumados desde los años 2007 a 2009. Se trata de una constante caída de la tasa de ganancia y la productividad.

El Banco Mundial en su reciente informe titulado ¿Es inminente una recesión mundial? Asegura que, los pronósticos no apuntan a una recesión mundial entre 2022 y 2023, pero advierte, partiendo de las recesiones anteriores, que ante una situación contingente y con las medidas inapropiadas podría darse dicha recisión global. Resalta dos acontecimientos que ya se han materializado en los últimos meses y que aumentan la probabilidad de una recesión mundial: Primero, cada recesión global desde 1970 fue precedida por un debilitamiento significativo del crecimiento global en el año anterior; en segundo lugar, todas las recesiones mundiales anteriores coincidieron con fuertes desaceleraciones o recesiones directas en varias economías importantes.

Advierte así mismo el Banco Mundial que «Cuando los bancos centrales de todo el mundo aumentan simultáneamente las tasas de interés para responder a la inflación, el mundo podría estar avanzando poco a poco hacia una recesión mundial en 2023 y una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las economías en desarrollo que les podrían causar daños duraderos. Una política que afecta el encarecimiento del crédito local, potencia y posterga la recuperación de la economía y del empleo, al tiempo que dificulta las deudas dolarizadas de países, empresas y personas» (Guénette, Ayhan, y Naotaka, 2022).

Con inflación o sin ella, siempre pagan los sectores más desfavorecidos en la percepción del ingreso: los trabajadores y trabajadoras, como los sectores que asocian su destino al mercado de bajos ingresos. Son altos los costos sociales de la ortodoxia monetarista que recarga sobre la mayoría empobrecida. Sobre esta población recae no solo el empobrecimiento, el desempleo y la precarización laboral, sino que es a quienes la crisis energética y el cambio climático más golpeará.

El Cambio Climático, o catástrofe climática, consecuencia no de la humanidad, como pretenden decir, sino de ese 20% de la población anclada en una lógica de desarrollo capitalista devorador, lideres y gobiernos quienes aún, ante los llamados de las agencias internacionales, centros de investigación, entre otras instituciones, no toman las decisiones necesarias, por un lado, para haber evitado la catástrofe ambiental y ahora menos para disminuir su impacto ya provocado. Se sigue así, legitimando un capitalismo desarrollado —lo que hoy denominamos como “neoliberalismo”—, y a la par surten escenarios que buscan detenerlo, detener la globalización voraz. Todo esto ocurre en el marco de un desmonte de la globalización construida por la liberalización en el último medio siglo. No solo el trumpismo o el Brexit son expresiones del freno a la lógica de la globalización, hoy se manifiesta en las sanciones unilaterales que se multiplican.

Ahora bien, la inflación resulta un mecanismo de redistribución de ingresos, funcional a la lógica del capital, en tanto que demanda reformas reaccionarias laborales, sociales y tributarias para restablecer la dinámica de la obtención de ganancias y la acumulación capitalista. Una situación que se hace insoportable por lo que termina significando para la población generando una visión de futuro desesperanzadora, alta incertidumbre e inestabilidad.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en esta misma línea, el 14 de octubre durante su intervención en el Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), alertó sobre la subida de los tipos de interés, indicando que esta medida «servirá de correa de transmisión de la recesión mundial al interior de la economía colombiana», frente a lo que abogó por una economía popular para hacerle frente (Portafolio, 2022).

Lo peor está por venir

Un reciente informe de Verisk Maplecroft afirma que, de 198 países, 101 vieron un aumento en el riesgo de disturbios civiles, en comparación con solo 42 donde el riesgo disminuyó. El mundo, sin duda, enfrenta un paulatina y acelerada manifestación masiva de inconformidad, disturbios civiles se multiplican en la medida que los gobiernos de todas las tendencias lidian con los impactos de la inflación en el precio de los alimentos básicos y la energía, según la última edición del Índice de disturbios civiles (CUI) (Torbjorn, 2022).

No importa la orientación del gobierno, el descontento crece, los impactos son evidentes en todo el mundo por el aumento del costo de vida que surge en las calles de los mercados desarrollados y emergentes por igual, desde la UE, Sri Lanka y Perú hasta Kenia, Ecuador e Irán, entre otros países. Una realidad que las centrales de inteligencias y militares de los países desarrollados conocen y por ello aceleran aún más una creciente militarización de la sociedad, sin darle trámite a los profundos problemas existentes y, en su lugar, aumentar inversión y gasto militar, incentivar gobiernos reaccionarios de derecha, fortalecer la tendencia criminalizadora de la justicia, entre otras. Curiosamente, ante estos estados de cosas insostenibles, emergen propuestas mesiánicas de derechas, que recrean las condiciones que en su momento tuvo el fascismo.

Parecen no encontrarse salidas políticas ante la ausencia de una alternativa popular en contra y más allá del capitalismo, pues ante las recetas que surgen, los gobiernos progresistas actuales encuentran decisiones de corte institucional, en los marcos que les permite el sistema, una suerte de cara amable del capitalismo voraz. Atinan algunos gobiernos progresistas a intentar rutas de recuperación de un Estado Fuerte, de corte social, buscando nacionalizar sectores estratégicos, pero sus medidas siguen estando en los marcos de lo posible, sin saltar hacia decisiones audaces y radicales.

Surge, entonces, un gran desafío para el pensamiento crítico, para el movimiento social, étnico y popular en el marco de una política anticapitalista que pasa por recrear imaginarios de una perspectiva emancipadora repensando, para ello, las luchas obreras y las nuevas formas como los feminismos, la defensa del medio ambiente, las autonomías de los pueblos originarios, las redes de economías propias, populares urbanas, los circuitos de producción autónomo, lo local, entre otras; es necesario darle contenido a valores como el Buen Vivir, el Vivir Sabroso visibilizando sus formas de materialización, pensar más en lo regional, lo local, lo territorial.

Colombia enfrenta estas mismas problemáticas aunadas a una dependencia fuerte de Estados Unidos, al punto de abrirle el camino para que se apropie de la Amazonía al entregarle su cuidado de manera directa: un gran error. Así mismo, enfocando su mirada en lógicas desarrollistas en la frontera y en zonas de gran riqueza como el Pacífico colombiano, aún bajo la dinámica de dependencia económica global. El manejo de los precios de la energía, el control inflacionario, el manejo de la corrupción, el gasto público, los crecientes líos por la tenencia y control de la tierra, la #PazTotal, esto, entre los muchos retos que en poco tiempo deberá enfrentar.

A la par, el gran reto será para un movimiento social y popular que aún no reaccional de forma coordinada ante el avance de un gobierno cercano, esto en tanto, su papel es esencial en mover o exigir decisiones que aporte en el bienestar de los pueblos, deberá movilizarse para exigir, provocar decisiones, para apoyar, pero también para pedir re-encausar miradas, conceptos y anuncios de decisiones que afecten a los territorios, sus comunidades, pueblos, organizaciones, entre otros.

_____

* Entrega 2/5 del texto: Un sistema que se hunde es sus profundas contradicciones. Un nuevo orden Global emergente – El texto completo y en acceso abierto lo encontrará en el Volumen 14N2 de la Revista Kavilando:https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/issue/archive

**Arte digital en portada: Elizabeth Peláez Zapata

Autores:

Alfonso Insuasty Rodríguez Docente investigador Universidad de San Buenaventura Medellín. Orcid: 0000-0003-2880-1371 Contacto: alfonso.insuasty@gmail.com

Eulalia Borja, Investigadora Grupo Kavilando. Orcid: 0000-0002-5513-4896 contacto: eulalia.borjab@gmail.com

Yani Vallejo Duque, Abogado, defensor Público, investigador Grupo Kavilando. Orcid: 0000.0003.0225.5528 Contacto: yaniw6@gmail.com

Daniel Ruiz Bracamonte Periodista, investigador Grupo Kavilando. Orcid: 0000.0002.7822.5117 Contacto: druizbracamonte@gmail.com

Luis Alfredo Burbano Narváez, Ingeniero Forestal. Maestrando en Desarrollo Territorial América Latina y el Caribe, Unesp-Vía Campesina. Investigador CedINS. Orcid: 0000-0001-9662-2872 Contacto: albur@redcolombia.org

Santiago Salinas Miranda, Abogado Universidad de Antioquia, Magister en investigación criminal, Investigador CedINS. Orcid: 0000-0002-1886-0215 Contacto: S.salinasmiranda@gmail.com

Brenda Milena Perdomo Rodríguez, Centro de Investigación y Análisis de Medios (CIAM). Investigadora. Orcid: ORCID: 0000-0001-8390-2023 contacto: nita.mile9090@gmail.com / brenda.perdomo@udea.edu.co

David Felipe Céspedes Rodríguez Centro de Investigación y Análisis de Medios (CIAM), Investigador ORCID: 0000-0001-5880-4990 Contacto: dfelipecr@gmail.com / dafcespedesro@unal.edu.co


Referencias.

Campos, M. (17 de septiembre de 2022). El apoyo a Ucrania en Europa disminuye mientras el invierno se acerca. Obtenido de Latinamerican Post: https://latinamericanpost.com/es/42085-el-apoyo-a-ucrania-en-europa-disminuye-mientras-el-invierno-se-acerca

(19 de marzo de 2022). México: el fracaso de la reforma energética de López Obrador. Obtenido de DW: https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-el-fracaso-de-la-reforma-energ%C3%A9tica-de-l%C3%B3pez-obrador/a-61515746

El Financiero. (20 de abril de 2022). AMLO festeja la nacionalización del litio: ‘es el futuro de las industrias y la tecnología’. Obtenido de El Fianciero: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/04/20/amlo-festeja-la-nacionalizacion-del-litio-es-el-futuro-de-las-industrias-y-la-tecnologia/

Eurometaux. (1 de septiembre de 2022). Metales para energías limpias. Obtenido de Eurometaux: https://eurometaux.eu/metals-clean-energy/

García Fernández, A., & Morales, J. (2022). Crisis energética mundial. En A. López Bolaños , & A. Roffinelli Maya, Nuestra América XXI Desafíos y alternativas (págs. 10-18). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Los Ángeles Times. (22 de enero de 2022). ¿Por qué la reforma energética que AMLO impulsa en México inquieta a Estados Unidos? Obtenido de Los Angeles Times: https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2022-01-22/reforma-energetica-de-mexico-tensa-relacion-con-eeuu

Masclans, N. V. (14 de 09 de 2022). Von der Leyen: “Putin fracasará y Europa y Ucrania vencerán”. Obtenido de ARA: https://es.ara.cat/internacional/europa/ue-preve-recaudar-millones-plan-choque-energetico_1_4488746.html

Noticias ONU. (17 de junio de 2022). Una inesperada ola de calor en Europa: la amenaza del cambio climático. Obtenido de Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2022/06/1510482

Planas Marti, M. A., & Cárdenas, J. C. (26 de marzo de 2019). La matriz energética de Colombia se renueva. Obtenido de Energía Futuro: https://blogs.iadb.org/energia/es/la-matriz-energetica-de-colombia-se-renueva/

Portafolio. (29 de abril de 2022). Tres empresas buscan liderar el almacenamiento de energía. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/tres-empresas-buscan-liderar-el-almacenamiento-de-energia-564766

    (18 de septiembre de 2022). Francia espera su peor cosecha de maíz en 32 años debido a la sequía. Obtenido de RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/442014-francia-peor-cosecha-maiz-decadas

Zamorano, E. (24 de mayo de 2019). El plan para acabar con Rusia: el informe de Rand Corporation. Obtenido de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-05-24/informe-rand-rusia-estados-unidos-guerra-fria_2019126/

Fuente
https://www.colombiainforma.info/
Categoría