Las organizaciones criticaron que el mandatario colombiano "no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal" contra las personas que protestan.
El Comité Nacional del Paro en Colombia ratificó este lunes el llamado a nuevas movilizaciones tras acusar que el Gobierno de Iván Duque se rehúsa a brindar garantías a los manifestantes y, en cambio, anuncia el despliegue de la fuerza pública para desbloquear las vías.
Tras concluir la segunda jornada de diálogo, el Comité Nacional del Paro señaló que el Gobierno colombiano se negó a ofrecer garantías para iniciar las negociaciones y que "no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestantes".
"Hoy esperábamos una respuesta a nuestras exigencias de garantías para la protesta, para poder dar inicio a la negociación, y el Gobierno dijo no a todo", informó el Comité Nacional del Paro en un comunicado publicado el lunes en la noche.
Falta de respuestas
Una de las exigencias del Comité Nacional del Paro para iniciar negociaciones era que la Administración de Duque pusiera fin a la represión estatal en las protestas sociales.
No obstante, las organizaciones denunciaron que el Gobierno colombiano omitió dar una respuesta sobre el uso de armas de fuego por parte de la fuerza pública, la contención de los grupos civiles armados y las detenciones indiscriminadas contra manifestantes.
"El Gobierno insiste en mostrar e incluso exagerar los hechos de vandalismo, como si con ello se pudiera legitimar a la fuerza pública para matar, herir o desaparecer a quienes protestan", denunciaron.
El representante del Coordinador Nacional Agrario (CNA), Robert Daza, subraya que el diálogo es imposible mientras continúe la represión y el "tratamiento de guerra" a la protesta social. "No se puede llegar a acuerdo sobre reivindicaciones en un charco de sangre", asegura.
Daza subraya que, a pesar de que el Gobierno colombiano ha prometido respetar las manifestaciones y evitar la represión, continúan presentándose casos de brutalidad policial y asesinatos.
Anuncio de Duque
Mientras se desarrollaba la reunión en Bogotá con el objetivo de iniciar negociaciones, Duque instruyó a todos los niveles de la fuerza pública a utilizar "su máxima capacidad operacional" para desbloquear las vías en el país y recuperar "la movilidad".
"Los derechos de los colombianos deben protegerse, sin titubeos. Además, no existe en Colombia ningún derecho a obstaculizar vías, ningún derecho a afectar los derechos de los demás", declaró el mandatario.
Este lunes, el Presidente @IvanDuque ordenó el máximo despliegue operativo de la Fuerza Pública para desbloquear las vías en el país, amparados en el estricto apego a los derechos humanos y el respeto a la ley. #ColombiaSomosTodos 🇨🇴 pic.twitter.com/MVWtaHZNhc
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 18, 2021
Desde el Comité Nacional del Paro apuntaron que "la única preocupación del Gobierno son los bloqueos y nos exigen levantarlos". En ese sentido, afirmaron que las organizaciones seguirán implementando corredores humanitarios para garantizar la vida, la salud y la alimentación.
"El Comité Nacional del Paro sigue esperando una respuesta concreta y seria para garantizar el ejercicio de la protesta. Estamos dispuestos a mantener la interlocución siempre y cuando sean efectivas las garantías solicitadas", afirmaron las organizaciones.
El próximo miércoles 19 de mayo se tiene prevista una nueva convocatoria de protestas masivas en todo el país.
Iván Duque anuncia mayor represión contra manifestantes en Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque anunció mayores medidas de represión contra las protestas que en el país suramericano se han dado desde el pasado 28 de abril, fecha en que comenzó el paro nacional y que debido a la violencia contra manifestantes ha dejado el saldo de más de 50 muertos y numerosos heridos.
El mandatario colombiano señaló este lunes a través de su cuenta en la red social twitter: "no existe en Colombia ningún derecho a obstaculizar vías; ningún derecho a afectar los derechos de los demás. He dado instrucciones a la Fuerza Pública para que desbloquee vías en el país, en trabajo con alcaldes y gobernadores, y con estricto cumplimiento de los derechos humanos".
No existe en Colombia ningún derecho a obstaculizar vías; ningún derecho a afectar los derechos de los demás. He dado instrucciones a la Fuerza Pública para que desbloquee vías en el país, en trabajo con alcaldes y gobernadores, y con estricto cumplimiento de los derechos humanos pic.twitter.com/3ROUxmVDVj
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 18, 2021
Esta decisión de Duque se da en momentos en que congresistas, líderes sociales, estudiantes, indígenas y campesinos reclaman una reforma urgente de la Policía de Colombia, debido a las denuncias por el uso excesivo de la fuerza pública en este contexto de represión creciente.
Según los senadores, persiste la militarización de este cuerpo de seguridad y situaciones cotidianas como los conflictos entre vecinos, el uso del espacio público por jóvenes y actos de protestas, son tratadas desde una órbita militar.
Además, reiteraron que los policías son guiados por la doctrina del enemigo interno y usan su fuerza de forma desproporcionada en las más disímiles situaciones, aunque no lo requieren.
Parte de la larga lista de acciones policiales contra las movilizaciones pacíficas, incluyen lanzamiento de gases lacrimógenos y chorros de agua, así como, disparos con balas de goma directo a la cara, incluso con armas de fuego, detenciones arbitrarias, desapariciones; abusos sexuales, homicidios, lesiones físicas y oculares.
