Agur eta ohore, kamarada Santrich
Con profunda tristeza recibimos la noticia de la muerte del camarada Jesús Santrich, y deseamos transmitir nuestro pésame a todos sus familiares, amigos y compañeros.

Con profunda tristeza recibimos la noticia de la muerte del camarada Jesús Santrich, y deseamos transmitir nuestro pésame a todos sus familiares, amigos y compañeros.
Las organizaciones criticaron que el mandatario colombiano "no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal" contra las personas que protestan.
La periodista Patricia Villegas sostuvo que en Colombia existe una identidad anti uribista que reconoce el derecho a la vida y se expresa masivamente en los sectores populares, específicamente en la juventud de bajos recursos.
Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.
En medio de una movilización que ha desbordado al Gobierno colombiano, el presidente Iván Duque planea dar un paso más en el recorte de derechos de la ciudadanía y en las libertades de prensa e información. El “Estado de conmoción” da a la fuerza pública vía libre para detener a sospechosos y restringir el derecho de huelga.
De acuerdo a la Plataforma, la represión policial acabó con la vida de 37 personas durante los ocho días de movilizaciones.
Hacemos un llamado a los pueblos del mundo y a las organizaciones sociales a alzar nuestras voces, el pueblo colombiano no está solo, estamos con su lucha por paz con justicia social, contra un gobierno hambreador y represor.
La organización Defender La Libertad informó que en todo el país se registraron 21 homicidios y más de 500 detenciones arbitrarias.
La reforma tributaria propuesta por Iván Duque encontró un rechazo casi unánime en Colombia y llevó a las centrales de trabajadores a convocar a un gran paro nacional como los de 2019. La politóloga Laura Gil dijo a Sputnik que la "desesperación" por la economía y la pandemia pueden unirse para hacer que los colombianos salgan en masa a las calles.
A fines de marzo un batallón de 400 paramilitares llegó a Cúcuta a reforzar a la narcobanda de Los Rastrojos, quienes fueron expulsados a finales de 2020 de este cordón fronterizo y arrinconados por el ELN hacia la capital de Norte de Santander.