Artículos

Regreso al reino. Orden y "caos fecundo"

Madrid
Raúl García Sánchez

Cuando uno se extraña al ver y tocar su propia moneda, es que lleva un tiempo fuera de casa. Si hay extrañamiento con algo tan habitual como la cosa física que facilita la tarea ancestral del intercambio, otras esferas de la cotidianidad se perciben todavía más ajenas.

Fidel sobre la OTAN

Fidel Castro
Oleg Yasinsky

En sus últimos textos, el gran humanista del siglo pasado, Fidel Castro Ruz, hizo un resumen de los temas que más le preocupaban. Habló de muchas cosas de las que no había tenido tiempo de hablar cuando estaba gobernando

Los presupuestos más sociales de la historia

Pobreza
Sabino Cuadra

Lo dijo el poeta León Felipe: “Yo no sé muchas cosas, es verdad. Digo tan solo lo que he visto. Y he visto que la cuna del hombre la mecen con cuentos, que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos, que el llanto del hombre lo tapan con cuentos… Yo no sé muchas cosas, es verdad, pero me han dormido con todos los cuentos… y sé todos los cuentos”

Marco Rubio: El Padrino de Miami al que temen en la Casa Blanca

Mafia
Iroel Sánchez

“Soy un hombre lleno de miedo, no puedo dormir sin ayuda química, estoy solo y he perdido la confianza en todo el mundo que camina sobre la tierra. Siempre desconfío de que me puedan vender o de que se acerquen a mí y me hagan daño”.

Rusia y la izquierda atlantista

Barricada
Juanlu González

Parte de la izquierda española —dudo que merecedora de tal nombre— en su afán de ser aceptada por la dictadura de los medios de comunicación, creadora de la opinion pública, definitoria de lo que es políticamente aceptable y de lo que no debe tener cabida en los sistemas políticos occidentales, hace tiempo que renunció a sus esencias y a los valores transformadores que la identificaban.

Policía contra la miseria

Ertzaintza
Hordago El Salto

Los discursos en torno a la seguridad y a la policialización de lo social generan marcos culturales clasistas y xenófobos de cara a los conflictos derivados de la precarización de la vida.

¿Es posible una guerra nuclear entre Rusia y la OTAN?

ICBM
Misión Verdad

La escalada del conflicto en Ucrania luego de la incorporación de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón a la Federación Rusa, mediante referéndums y posterior ratificación del presidente Vladímir Putin el pasado 30 de septiembre, ha puesto el tema de un eventual choque nuclear con Estados Unidos y la OTAN en el primer plano de las narrativas alrededor de la guerra en curso en Europa del Este.

El negocio de la guerra

Caricatura
Iñaki Egaña

Los conflictos, los enfrentamientos, las guerras suscitan negocios redondos. Las víctimas han pasado a ser daños colaterales de inversiones estratosféricas, mientras que las propuestas políticas, los escenarios de concordia, las apuestas por el diálogo o los llamados a la paz son solo referencias secundarias en esos movimientos económicos.