Desestabilización en Venezuela

El 5 de marzo de 2022, aniversario de la muerte del Comandante Hugo Chávez (nada es casualidad), llegaba a Caracas una delegación del gobierno estadounidense.
El 5 de marzo de 2022, aniversario de la muerte del Comandante Hugo Chávez (nada es casualidad), llegaba a Caracas una delegación del gobierno estadounidense.
Los Aberri Eguna como días de recogimiento y misa mayor que organizaba el PNV se rompieron desde Itsasu, ya en 1963, por convocatoria de ETA y Enbata.
Estados Unidos y sus aliados occidentales no dejan de presionar a Alemania para que envíe tanques Leopard 2 a Ucrania, ante lo que han definido como un momento crítico para la defensa de Kiev.
Las acciones de Bolsonaro tras la derrota copian las tácticas de Trump en las elecciones de EE UU de 2020. Un recorrido por el recetario implementado por la extrema-derecha.
Con una declaración de cien puntos y sin anuncios de proyectos concretos; con el guiño al siempre marginado Caribe en la nueva presidencia pro tempore y sin avances en la institucionalización del bloque; con presencias destacadas y ausencias notorias,
Investigadores estudian desde hace tres décadas la alta incidencia de la insuficiencia renal en la población de El Salvador. Los enfermos son muy jóvenes y la enfermedad no se debe a causas tradicionales.
Participar en foros de opinión con gafas feministas es agotador, porque percibes constantemente mecanismos de infravaloración que normalmente son difíciles de detectar, hasta tal punto que el espacio se hace invivible.
El 24 de enero se celebra en Buenos Aires la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encuentro al que asistirán alrededor de 15 presidentes de la región, entre ellos Lula da Silva, y que será presidido por el anfitrión Alberto Fernández.
El 3 de enero de 2020, el ejército de Estados Unidos asesinó al mayor general iraní Qassem Soleimani, el comandante de la élite Fuerza Quds de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), junto con su compañero, el jefe adjunto de las Unidades de Movilización Popular de Irak, Abu Mahdi al-Muhandis.
En los últimos tiempos, los verdugos de las atrocidades cometidas reivindican su estatus para aparecer con laureles en ese relato trampeado de la «Transición Modélica».